Limitaciones en La Capacidad Intelectual PDF
Limitaciones en La Capacidad Intelectual PDF
Limitaciones en La Capacidad Intelectual PDF
LIMITACIONES EN LA
CAPACIDAD INTELECTUAL
Sesión 1
LAS LIMITACIONES
1. Conceptos generales y
clasificación en
psicometría
2. Enfoque funcional y
adaptativo
Contenidos 3. El análisis de los
procesos
cognoscitivos.
4. La personalidad de
quienes padecen
retraso.
Conceptos
Generales
La discapacidad intelectual implica una serie de limitaciones en las habilidades
que permiten a una persona desenvolverse en su entorno, dando respuestas
eficaces a diferentes situaciones y ambientes. Es decir, cuando hablamos de
personas con discapacidad intelectual nos referimos al conjunto de personas
que presentan dificultades para adaptarse al medio, en las condiciones
esperadas para su edad, debido a una limitación de sus capacidades cognitivas.
Instrumentos
Escalas Bayley III para evaluar el desarrollo cognitivo, funcional,
lingüístico, atención temprana y desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3
años
Escala Maccarthy consta de 18 pruebas independientes agrupados en
seis escalas: Verbal, Perceptivo-Manipulativa, Numérica, General
Cognitiva y Memoria. 2 y 8 años
Escala Wechsler de inteligencia para niños (WISC), se puede administrar entre los 6 y los 16
años.
Escala Wechsler de inteligencia para preescolar (WPPSI), se puede administrar entre los 0 y los
6 años.
a) Genético: Las causas más frecuentes son debidas a los factores ligados a genes
recesivos, dominantes o a síndromes debidos a anomalías cromosómicas.
1 3
medida que se crece. eventos emocionales o físicos
2 4
del individuo.
Por esta razón no existe una
definición absoluta de De esta manera, para la medición de la
adaptación, sino que se define conducta adaptativa se considera el
en función de los estándares y rendimiento real o práctico y no el
expectativas ambientales. potencial de la persona.
Habilidades
adaptativas
Conducta Adaptativa
General
Indice Conceptual
Índice social
Índice práctico
Actividad #2
HISTORIAS POR ARMAR
OBJETIVO: Abordar la creatividad como una herramienta para las personas con Limitaciones de
la capacidad intelectual.
MATERIAL:
No necesario
PROCEDIMIENTO:
1. Por turnos, cada persona dirá una palabra o frase
2. Se buscará llevar cierta lógica con esas frases para crear una historia gupal
3. Comentar la actividad
Procesos cognoscitivos
Procesos mentales que nos permiten
ambiente.
de la información.
Los factores genéticos consisten en modificaciones genéticas transmitidas por los
progenitores a la descendencia.
Los factores pre-natales corresponden a alteraciones embrionales debidas a
infecciones o sustancias durante el embarazo.
Los factores peri-natales incluyen insuficiencia placentaria, anoxia y traumatismos
posteriores al nacimiento.
Los factores post-natales consisten en eventos posteriores al nacimiento que
dañen el cerebro durante el primer año de vida (encefalitis, traumatismos,
accidentes vasculares, etc.).
Los factores psico-sociales incluyen condiciones ambientales poco estimulantes
que afectan a la capacidad de adaptación y calidad de vida del sujeto.
Características
• Desarrollo cognitivo bajo
• Ritmo lento de aprendizaje
• Dificultad de comprensión de instrucciones
• Dificultad para poner atención por un tiempo
prolongado
• Dificultad para resolver problemas (de la vida
cuerpo.
Percepción
La percepción es el proceso mediante el cual
interpretamos la información sensorial que
recibimos del entorno. Este proceso involucra
la selección, organización e interpretación de
estímulos sensoriales como la luz, el sonido y
el tacto.
Percepción borrosa
Impulsividad ante una situación de
aprendizaie
Imprecisión e Inexactitud para manejar
palabras y conceptos
Desorientación espacial.
Desorientación temporal.
Déficits en la utilización de la información
Percepción episódica de la realidad.
Imprecisión e inexactitud
Atención
La atención es el proceso mediante el cual
seleccionamos y enfocamos nuestra energía
mental en un estímulo específico. Este
proceso es esencial para filtrar la información
irrelevante y centrarnos en lo que es
importante.
indicaciones y explicaciones
Memoria
La memoria es el proceso mediante el cual
almacenamos y recuperamos información
en nuestro cerebro. Este proceso se divide en
tres etapas:
codificación,
almacenamiento
recuperación.
MATERIAL:
Se les proporcionara un material impreso
aparecen como
• Léxico pobre punto débil existiendo falta de concordancia entre el
A las personas con discapacidad intelectual les cuesta más que a los demás aprender,
comprender y comunicarse, ya que se da una anomalía en proceso de aprendizaje
entendida como la adquisición incompleta de las habilidades cognitiva durante el
desarrollo humano, que conduce finalmente a limitaciones en el desarrollo corriente.
OBJETIVO: Reconocer como el cerebro trabaja con la información que le rodea, la almacena y la analiza
MATERIAL:
Tablero con imágenes.
Tarjetas con imágenes
Fichas
PROCEDIMIENTO:
1. Formar equipos
2. Coloca el tablero en la mesa
3. Cada jugador tendrá 3 fichas de un color y se le repartirán 3 tarjetas con imágenes boca abajo a cada uno
4. Cuando todos tengas sus tarjetas, contar hasta tres, todos las voltean y buscarán en el tablero las imágenes que
les hayan tocado.
5. Cuando un jugador encuentre las tres tarjetas, tendrá que gritar “Lince” y la partida se detendrá. El jugador se
quedara con sus tres tarjetas y los demás solo con las que hayan encontrado
6. Gana quién haya encontrado más figuras.