Cuidado Del Enfermero en Salud Mental: Universidad Privada Norbert Wiener Facultad de Ciencias de La Salud

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

CUIDADO DEL ENFERMERO EN SALUD MENTAL


Y PSIQUIATRIA

PRACTICA “I”

TRABAJO:
PLAN DIDACTICO CASO 1

SECCIÓN:
EN7N1

DOCENTE:
LIC : NADIA PATIÑO HERNANDEZ

ALUMNA :

ALEXANDRA BRISETH SALAS SALCEDO

2022
EXAMEN MENTAL
Fecha ……… procedencia: .............................................
Apellidos y nombres:..jose casas . Edad: 33 años .....................
Sexo: masculino Religión: .....cristiano.................... . grado de instrucción:
superior Con quienes vive: solo ( ) Madre ( x) Padre ( x) Hermanos ( ) Tios ( ) Primos ( )
Abuelos ( ) hijos ( ) abuelos ( ) Otros ( ) Especifique : ...........................su esposa
.......................................................
Antecedentes de: TBC ( ) Venérea ( ) Hepatitis ( ) Convulsiones ( ) Otros:(x )
Especifique: ...............................no
refiere ...........................................................................................................

II.- ANTECEDENTES DE LA ENFERMEDAD


Tipo de enfermedad mental: ...................bipolar
Numero de hospitalización: ...............
Antecedentes de: fuga ( ) conducta destructiva ( ) autoagresión ( ) intento de suicidio ( )
hetero agresividad ( x ) consumo de drogas ( )
Especifique: .........................................................

III.- ENFERMEDAD ACTUAL


Ingresa: caminando solo (x ) con ayuda ( ) silla de ruedas ( ) en camilla ( )
Observaciones de
ingreso: .....................................................................................................................
Motivo de hospitalización:

IV.- ACTITUD FRENTE A LA ENTREVISTA


Colabora (x ) suspicaz (x ) indiferente ( - ) asequible ( - ) irritable ( - ) negativo ( - )
hostil (- ) evasivo ( - ) preocupación excesiva ( - ) preocupación acorde a la realidad (
) conducta violenta ( - ) seductor ( - )
Acepta su enfermedad: si ( ) no ( x )
Acepta su hospitalización: si ( -) no ( - )
Como ha sido traído al hospital: voluntad propia ( x ) forzado ( ) con engaños ( )
con policía ( ) con familiar ( x) Otro Especifique : ............dopado
.....................................................................

V. ESTADO FISICO:
Contextura: normal (x ) delgado ( -) Grueso (- )
Piel: cicatrices (- ) lesiones ( - )
Apariencia – higiene: limpio ( -) sucio (- ) regular (- )
Vestimenta: adecuado ( x ) extravagante (- )

VI.- EXAMEN MENTAL


1) LENGUAJE
Claridad: comprensible ( x) incomprensible ( -)
Velocidad: normal ( x) lentificado ( ) acelerado ( si )
Volumen: normal (x ) alto ( ) bajo ( )
Curso: fluido (x) neologismo (- ) ecolalia (- ) coprolalia (- ) verborrea ( - ) mutismo (- )
disartria ( -)

2) ORIENTACION
Tiempo: si ( x) no ( ) Espacio: si ( ) no (x ) Persona: si ( ) no
(x)
3) PENSAMIENTO
Curso: fuga de ideas ( -) bloqueo de pensamiento ( - ) disgregación del
pensamiento ( - )
pensamiento lentificado (- ) pensamiento suicida (- )
Contenido – delusiones: de persecución ( - ) de grandeza ( - ) de poder ( - )
de referencia (- ) místicas ( - ) de daño (- ) ideas fóbicas (- ) ideas obsesivas ( )
4) AFECTO
Ansiedad ( - ) temores – fobia ( - ) tristeza ( - ) apatía ( - ) labilidad emocional (
-)
euforia (- )
ambivalencia afectiva ( - ) crisis de pánico ( - ) anhedonia (- )

5) VOLUNTAD
Cuantitativo: abulia ( -) hipoabulia ( - ) hiperabulia ( - ) Cualitativo:
impulsos irresistibles ( - ) manías ( ) estereotipos ( ) Negativismo:
pasivo ( - ) activo ( - ) -
6) PERCEPCION
Alucinaciones: auditivas (- ) visuales (x) táctiles (- ) olfativas (-- ) gustativas ( )

7) MEMORIA
Remota ( ) mediata ( -) inmediata (- )

8) NIVEL DE CONCIENCIA
Lucido ( ) sin conciencia de enfermedad ( ) parcial ( ) total (

Examen Mental referente al caso clínico


1. ASPECTO FÍSICO: Paciente masculino de 38 años de edad se le puede
observar a la entrevista que se encuentra de manera alineada, con una buena
apariencia física.
2. ORIENTACIÓN: Paciente masculino de 38 años de edad está
desorientado en persona y en tiempo esta orientado.
3. HABLA Y LENGUAJE: Paciente presenta lenguaje claro, comprensible,
colaborador .
4. ACTIVIDAD MOTORA: no refiere
5. AFECTO: Autimico por la palabra de dios
6. ESTADO DE ÁNIMO: No presenta alteraciones
7. EXPRESIÓN DEL PENSAMIENTO: no presenta alteraciones
8. CONTENIDO DEL PENSAMIENTO: contenido congruente con el estado
de ánimo.
9. ALTERACIONES PERCEPTIVAS: no presenta alteraciones
10. IDEACIÓN SUICIDA Y/U HOMICIDA: no presenta alteraciones
11. ATENCIÓN, CONCENTRACIÓN Y MEMORIA: Paciente con buena
atención, concentrada,
12. PENSAMIENTO ABSTRACTO: Paciente piensa muy rápido lo que va
decir .
13. INSIGT: Paciente está consciente con el problema
14. CAPACIDAD DE JUICIO: El paciente se encuentra debilitado porque no
es conciente que casi mata auna persona si no cree que esta haciendo dano al
demonio.
15. NEUROVEGETATIVA, SEXUAL Y APETITO: No presenta alteraciones

VALORACION
Datos significativos Dominio y clase
Paciente funcional del pensamiento , DOMINIO 5 : percepción/cognitivo
hay una alteración de la percepción a Clase 4 : cognición
la realidad en la cual el cree que un
profeta viene al mundo a salvarnos

-alusinaciones

DIANGNOTICOS DE ENFERMERIA :
Confusión aguda r/c delirio e/p Paciente funcional del pensamiento , hay una
alteración de la percepción a la realidad en la cual el cree que un profeta viene
al mundo a salvarnos .
Resultado NIC Fundamento científico Logro del resultado
Diagnóstico esperado Actividades de enfermería (literatura) de cada una esperado
de enfermería NOC las actividades de NOC escala de Likert-
NANDA Indicadores enfermería DIANA
NOC: Orientación cognitiva NIC: Orientación de la realidad NOC:
Confusión aguda r/c
delirio e/p Paciente Indicador Likert ACTIVIDADES Indicador Likert
funcional del - Se autoidentifica 1. Porque de esa manera
pensamiento , hay una (2) 1. Presentar la realidad de proporcionarle - Se (3)
alteración de la - Identifica a los manera que conserve la información dar a autoidentifica
percepción a la realidad seres queridos dignidad del paciente conocer la realidad de las (3)
en la cual el cree que un (1) ( ejemplo proporcionar una cosas nos favorecerá la - Identifica a
explicación alternativa , ayuda y el entendimiento
profeta viene al mundo a - Identifica la por convencer la realidad los seres
salvarnos . estación actual evitar discutir y evitar de la vida . queridos (3)
(2) intentos de convencer al
paciente . 2. Las actividades diarias - Identifica la
presentan bajo la forma estacion
2. Involucrar al paciente en de actividades que actual
DIANA actividades concretas aquí y generan motivación y ser DIANA
Severamente ahora (actividades de la vida
comprometido orientado . Levemente comprometido .
diaria ) que se concentre en
autocontrol algo exterior a si mismo y
que sea concreto y
orientado de la realidad. 3. Ensenar al paciente
objetos para que asi se
3. Proporcionar objetivos que identifica las cosas ,
simbolicen la identidad de aprenda con lo exterior
sexo (ejemplo : monedero, de la realiadad.
gorra) según corresponda
4. Ofrecer psicoeducación a la 4. Reduce el
familia y a los llegados sentimiento de incapacid
respecto a fomentar la ad y favorece la descarga
orientación de la realidad. emocional, física y
social de angustia, temor,
5. Observar si hay cambios de malestar, estigma y
orientación, funcionamiento
aislamiento.
cognitivo-conductual y
calidad de vida.
5. Evaluar como va
desarrollandose el
paciente con los cambios
de la realidad

También podría gustarte