Manual de Métodos Cualitativos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Manual

DE MÉTODOS DE LA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.

Universidad Nacional Autónoma de México


Facultad de Estudios Superiores Aragón
Licenciatura en Pedagogía
División de Artes y Humanidades
Unidad de Conocimiento:
Enfouque Metodologicos Cualitativos
Grupo. 2601

Cruz López Luis Felipe


Introducción
La investigación cualitativa es una herramienta útil para analizar y
comprender fenómenos sociales complejos. A diferencia de la
investigación cuantitativa, que se basa en la medición de variables
numéricas, la investigación cualitativa se centra en la exploración de
conceptos, descripción de experiencias y la interpretación de
significados subjetivos. En este manual, proporcionaremos un
conjunto de métodos útiles para la investigación cualitativa, desde la
selección de participantes y el diseño de preguntas de investigación
hasta la recolección de datos y el análisis de los resultados. Este
manual está dirigido tanto a estudiantes como a investigadores
experimentados que quieran mejorar su comprensión y practica de la
investigación cualitativa.
Definición:
Método utilizado en la filosofía y en la investigación

cualitativa que busca describir la esencia de una experiencia 3. Intersubjetividad: el fenómeno es interpretado de forma

FENOMENOLÓGICO
o un fenómeno a través de la observación e interpretación de colectiva para comprobar su validación con la información
los datos recogidos. recabada por diferentes sujetos.

Objetivo: 4. Descripción detallada: se busca una descripción detallada y


cuidadosa de la experiencia para poder comprenderla en su
ICapturar la esencia de una experiencia o un fenómeno tal totalidad.
como es percibido por la persona que lo vive, sin prejuicios ni
interpretaciones previas. El propósito es comprender la
experiencia desde el punto de vista del sujeto en su totalidad,
incluyendo sus emociones, pensamientos y sensaciones.
Producto.
Descripción detallada de la experiencia o fenómeno
estudiado. Esta descripción se presenta en forma de
Características Principales: narrativa o estructura específica que intente mostrar
la esencia del fenómeno de estudio a partir de los
1. Reducción fenomenológica: los investigadores
datos recopilados de la investigación. La descripción
deben dejar de lado sus prejuicios y sus conceptos
preconcebidos para poder observar el fenómeno tal debe ser completa, objetiva y sin interpretaciones
como es percibido por el sujeto. previas para reflejar la esencia del fenómeno tal y
como es percibido por los sujetos que lo viven.
2. Epoke: los investigadores deben suspender su
MÉTODO

juicio y su razonamiento para no interferir en la


descripción del fenómeno.
Definición:
Método que busca describir y comprender una

ETNOGRÁFICO
3. Reflexividad: los investigadores deben ser conscientes de su
cultura o un grupo social a través de la
propio papel y percepciones dentro del grupo y reconocer la
observación participante y la recopilación de
influencia de sus prejuicios y experiencias previas.
datos.
4. Recopilación de datos: se utilizan diferentes técnicas para
recopilar datos, entre las que se incluyen entrevistas, historias
Objetivo: de vida, diarios de campo, fotografías, grabaciones y
Comprender una cultura o un grupo social desde su
documentos.
propio punto de vista, incluyendo sus prácticas, valores,
creencias y formas de vida. El propósito es obtener una
descripción detallada y coherente del grupo en estudio
para comprenderlo, interpretarlo y explicarlo.
Producto:
Descripción detallada y coherente del grupo social o cultura
Características Principales: estudiada. Esta descripción incluye las prácticas,
MÉTODO

comportamientos, relaciones, valores, creencias y formas de


1. Observación
participante: los vida del grupo y se presenta en forma de un informe
investigadores deben participar activamente etnográfico. El informe debe reflejar la perspectiva propia del
en las actividades del grupo y observar sus grupo y estar basado en la observación participante y la
prácticas, comportamientos y relaciones. recopilación de datos realizada por los investigadores. El
objetivo es entender y explicar la cultura o el grupo social
2. Acceso al campo: los investigadores deben estudiado de manera profunda.
tener acceso al grupo y a su entorno para
realizar la observación participante y la
recopilación de datos.
Definición:

ESTUDIO DE CASO
3. Análisis sistemático: se realiza un análisis sistemático y
Método que analiza un fenómeno complejo
detallado de los datos recopilados a través del uso de técnicas de
mediante el análisis detallado de un caso
análisis cualitativas, tales como análisis de contenido y análisis
particular.
temático.

Objetivo: 4. Contextualización: se tiene en cuenta el contexto en el que se


Es comprender un fenómeno complejo a través encuentra el caso y los factores ambientales y sociales que
del análisis detallado de un caso particular. El influyen en el caso.
propósito es identificar los factores que
contribuyen al fenómeno, explorar las
relaciones entre ellos y examinar su impacto en
el caso.
Producto:
Características Principales:: Descripción profunda y detallada del caso estudiado,
identificando los factores que han contribuido al fenómeno y
1. Unidad de análisis: el caso es la unidad de
explorando las relaciones y la dinámica entre ellos. El informe de
análisis y se analiza desde diferentes
estudio de caso. analiza el caso desde diferentes perspectivas y
perspectivas, incluyendo las características del
contextualiza el caso estudiado en su entorno socio-económico.
MÉTODO

caso, el contexto en el que se encuentra, los


La finalidad es comprender el fenómeno complejo de manera
eventos que han ocurrido y los actores
detallada, identificando su impacto y sus implicaciones en la
involucrados.
sociedad.

2. Recopilación de datos: se utilizan diferentes


técnicas para recopilar datos, incluyendo
entrevistas, observación, documentos y otros
registros.
Definición:
Método que utiliza la historia personal
de un individuo como fuente de
información acerca de su vida.
3. Análisis interpretativo: se realiza un análisis interpretativo
de los datos obtenidos, buscando comprender la forma en
que los factores informan el desarrollo personal y la
Objetivo: trayectoria de vida del individuo.
Comprender la vida de un individuo desde su

propia perspectiva. El propósito es capturar la 4. Trayectoria vital: se analiza e interpreta la trayectoria vital
BIOGRÁFICO
experiencia personal del individuo, sus del individuo, es decir, cómo las diferentes experiencias y
creencias y valores, y analizar cómo estos decisiones han influido en su vida.
factores han influido en su vida, su carrera y
su desarrollo personal.
Producto:
Es una visión profunda y completa de la vida de un individuo,
incluyendo sus experiencias, creencias, motivaciones y decisiones
Características Principales: clave. El informe de investigación utilizado para el método biográfico
presenta una narrativa completa y detallada de la vida del individuo,
1. Narrativa de vida: se utiliza la narrativa de
basada en su propia perspectiva y narrativa. El análisis de la trayectoria
vida del individuo, es decir, su propia historia vital y la interpretación de los datos subjetivos permiten comprender la
personal y sus relatos, como fuente experiencia personal del individuo y cómo esta influyó en su desarrollo,
fundamental de datos. su carrera y sus decisiones. El objetivo del informe es comprender la
vida del individuo desde su propia perspectiva y utilizar esta
información para informar la toma de decisiones y la planificación
2. Datos subjetivos: se busca obtener datos
estratégica.
subjetivos por medio de la historia personal de
MÉTODO

la vida del individuo, sus relatos y su


experiencia.
Definición:

TEORÍA FUNDAMENTADA
Método que busca desarrollar una teoría
empírica a partir de los datos recolectados en
3. Comparación constante: se contrastan los datos empíricos
el campo.
con los conceptos y categorías generados para enriquecer la
teoría y validar su rigor.
Objetivo:
Generar una teoría acerca de una problemática 4. Revisión sistemática: se revisan y mejoran continuamente

a partir de las observaciones y datos
determinada las teorías generadas para asegurar su coherencia interna y
recogidos en el campo. Se busca desarrollar su validez empírica.
teorías empíricas que sean válidas y útiles para la
comprensión de un fenómeno específico.

Producto:
Características Principales:
1. Datos empíricos: se recolectan datos empíricos Es una teoría empírica acerca del fenómeno estudiado. La
en el campo mediante observación directa, teoría se compone de conceptos, categorías y relaciones
entrevistas, grupos focales u otras técnicas de entre ellos, y se basa en datos empíricos recogidos en el
MÉTODO

recopilación de datos. campo. La teoría puede ser utilizada para informar la toma de
decisiones y la planificación estratégica en relación con la
2. Análisis inductivo: se utiliza un análisis inductivo problemática estudiada. Por lo general, el informe de
para desarrollar la teoría a partir de los datos investigación generado por el método teoría fundamentada
obtenidos. Se parte de observaciones empíricas incluye una descripción detallada de los datos recolectados,
para generar conceptos y categorías. los conceptos y categorías desarrollados, y la teoría empírica
resultante.
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
Definición: 3- El carácter crítico- transformador: se busca generar
Método que involucra la realización de una acción
con el objetivo de generar conocimiento y cambios sociales y transformación en el contexto del
solucionar problemas en un contexto concreto. problema, no solo limitarse a la producción de
Objetivo: conocimiento o recomendaciones.
Mejorar la calidad de vida de las personas y la
comunidad en la que se desenvuelven, a través de la
solución de problemáticas específicas.

Producto:
Características Principales:
El producto de la investigación-acción es
1- La participación activa de los sujetos una propuesta de solución y cambio, que
MÉTODO

implicados: se trata de un enfoque participativo tiene como base una reflexión crítica y un
que involucra tanto a los investigadores como al
grupo o comunidad implicada en la acción. conocimiento generado a partir de la
acción concreta.
2- El uso de métodos cualitativos: se utilizan
principalmente técnicas cualitativas para
recolectar y analizar datos y así comprender las
dinámicas y situaciones que se quieren abordar.
INTERPRETATIVO O HERMENÉUTICO
Definición:
Método que se enfoca en la
3. Importancia de la subjetividad: se reconoce que los sujetos
interpretación profunda de los
involucrados en la investigación tienen su propia subjetividad
discursos, prácticas y símbolos que se y se considera fundamental para comprender la realidad
encuentran en la vida social y cultural. social y cultural.

4. Intención de generar perspectivas innovadoras: el método


Objetivo: interpretativo pretende ir más allá de las perspectivas
Comprender el sentido profundo detrás de las
comunes y brindar nuevas interpretaciones y perspectivas de
prácticas y experiencias sociales de las personas,
reconociendo la complejidad y la subjetividad de las los hechos sociales.
mismas. Se trata de un proceso de análisis que busca
descubrir y entender los significados y las
connotaciones que se encuentran detrás de los hechos
sociales, a fin de generar nuevas e innovadoras
perspectivas interpretativas. Producto:
Características Principales: Es una interpretación detallada y profunda de las
MÉTODO

1. Enfoque en la comprensión profunda: el método experiencias y prácticas sociales, que permite


interpretativo busca comprender en profundidad las comprender el sentido subjetivo y profundo de la vida
experiencias y prácticas sociales, y va más allá de la
simple descripción de los hechos. social y cultural. Esta interpretación es una
perspectiva innovadora que puede ser utilizada para
2. Uso de métodos cualitativos: para recolectar y
analizar datos, se usan técnicas cualitativas como
ampliar nuestro conocimiento de los fenómenos
entrevistas, grupos focales y observación, entre otros. sociales.
Además, se utilizan métodos de análisis lingüísticos y
hermenéuticos.
COMPARATIVO CONSTANTE
Definición:
Método que se enfoca en la comparación de casos
similares o contrastantes, permitiendo analizar las
3. Uso de métodos mixtos: se utilizan tanto métodos
similitudes y diferencias entre ellos.
cualitativos como cuantitativos para recolectar y
analizar datos. En general, se utiliza la triangulación
para la validación de los datos.
Objetivo:
Es identificar patrones y relaciones entre los casos
4. Observación constante de los hallazgos: se continúa
estudiados, a fin de generar teorías y explicaciones en la búsqueda de nuevos patrones y relaciones,
sobre los fenómenos sociales. Se busca comprender incluso después de la generación de conceptos y
tanto las similitudes como las diferencias entre los teorías provisionales.
casos, de manera que se pueda entender mejor la
diversidad de situaciones en las que se presentan los
fenómenos sociales.

Características Principales: Producto:


Comprensión más profunda de los fenómenos
sociales, así como la identificación de patrones y
1. Enfoque en la comparación constante: se comparan
MÉTODO

distintos casos constantemente, de forma que los relaciones entre los casos estudiados. A partir de
descubrimientos generales puedan ser aplicados en estos patrones y relaciones, se pueden generar
todos los casos.
conceptos e hipótesis que permitan explicar los
2. Uso de casos similares o contrastantes: se fenómenos sociales de manera más general.
seleccionan casos similares para comparar y generar
conceptos e hipótesis. También se pueden seleccionar
casos contrastantes para identificar elementos que
los diferencian.
Definición:
3. Uso de la interpretación: se utiliza el análisis

ETNOMETODOLOGÍA
Método que busca analizar cómo los interpretativo para examinar cómo los actores sociales
interpretan e interactúan con su entorno social, así
seres humanos crean y dan sentido a su
como para entender cómo construyen su realidad social.
realidad social
4. Observación participante: se utiliza la observación
Objetivo: participante como técnica para recopilar datos y
Entender cómo las personas dan significado a las comprender las prácticas sociales en su contexto
prácticas sociales cotidianas y cómo crean y mantienen natural.
un orden social compartido. Se busca analizar los
Producto:
procesos a través de los cuales se construyen las
situaciones sociales y cómo los actores sociales
interactúan entre sí para producir su sentido en
situaciones específicas.

Producto:
Características Principales:
MÉTODO

1. Enfoque en las prácticas sociales cotidianas: se enfoca Comprensión profunda de cómo los actores sociales
en los procesos sociales cotidianos para entender cómo crean y mantienen un orden social compartido, así como
las personas dan sentido a su realidad social. cómo producen y mantienen un sentido compartido en
su realidad social. A partir de esta comprensión, se
2. Uso del análisis conversacional: se utiliza el análisis
pueden generar conceptos y teorías sobre cómo las
conversacional para examinar el orden que los actores
sociales producen al interactuar y cómo ellos personas dan sentido a su realidad social.
construyen significado en sus conversaciones e
interacciones.
Definición:
Bibliografia :
El objetivo general de un manual de métodos de investigación
cualitativa es proporcionar una guía completa y detallada para la
Herbert G.,Interaccionismo Simbólico
realización de investigaciones basadas en enfoques cualitativos. Los
métodos cualitativos son útiles para explorar fenómenos sociales
Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación
complejos y para comprender la experiencia subjetiva de los
cualitativa. (2018). En Investigación cualitativa (pp. 53-55).
participantes.
Universidad técnica del norte.

En cuanto al análisis de los datos, el manual debe proporcionar una


Monje C.(2011)METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y
guía detallada para procedimientos como el análisis de datos
CUALITATIVA Guía didáctican, UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
temáticos, la teoría fundamentada, el análisis de discurso y la
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANASPROGRAMA DE
investigación narrativa. Asimismo, el manual debe orientar a los
COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO NEIVA.
investigadores en cómo crear herramientas para el análisis y la
interpretación de los resultados de la investigación.

Finalmente, el objetivo general del manual de métodos de


investigación cualitativa es ayudar a los investigadores a realizar
investigaciones rigurosas y significativas, que proporcionen
información valiosa para la toma de decisiones y la comprensión más
completa de fenómenos sociales, culturales y humano

También podría gustarte