Metodos de Investigacion Cualitativa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

MÉTODOS DE LA

INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA

LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA

Método de investigación por el que se


aprende el modo de vida de una
unidad social concreta, pudiendo ser
ésta una familia, una clase, un
claustro de profesores o una escuela.

CARACTERÍSTICAS DE LA ETNOGRAFÍA

Tiene un carácter fenomenológico o


émico.

Supone describir e interpretar los


fenómenos sociales desde la perspectiva
de los participantes del contexto social

Supone una permanencia


relativamente persistente por parte del
etnógrafo en el grupo o escenario
objeto del estudio.

I) Establecer el "rapport"
ii) Aprender la cultura del grupo

Es holística y naturalista.

Las etnografías son muy detalladas y ricas en


significados sociales ya que reproducen distintas
perspectivas para conceptualizar la realidad y la
visión del mundo.

Tiene un carácter inductivo.

Entre los fenómenos observados se permiten establecer


modelos, hipótesis y posibles teorías explicativas de la
realidad objeto de estudio.

La etnografía supone una nueva manera de acercarse a la realidad, en la que el


etnógrafo se introduce en un contexto social para observar cómo acontecen las
cosas en su estado natural, frecuentemente mediante su propia participación en la
acción y en calidad de miembro del grupo.
LA ETNOGRAFÍA EDUCATIVA

Cuando la etnografía se utiliza para estudiar


la cultura educativa, se denomina etnografía
educativa, y su objetivo es aportar datos
descriptivos de los medios o contextos, de las
actividades y las creencias de los
participantes en los escenarios educativos
para descubrir patrones de comportamiento
en un marco dinámico de relaciones sociales.

FASES

La selección del diseño


Formular una buena pregunta, determinar los objetivos de la
investigación y elegir bien el ámbito de la misma

La determinación de las técnicas


Observación participante y no participante
Vivencia de experiencias
Entrevistas (informal, estructurada,
individual, de grupo)
Análisis de contenido

El acceso al ámbito de investigación o escenario


Situación social que integra personas, sus interacciones y los objetos allí
presentes, a la cual se accede para obtener la información necesaria y
llevar a cabo el estudio.

La selección de los informantes

La selección de los informantes se orienta por el


principio de la pertinencia, es decir, la identificación de
los informantes que pueden aportar la mayor y mejor
información a la investigación, de acuerdo con los
requerimientos teóricos de esta última.

El acceso al ámbito de investigación o escenario


Consiste en una revisión continua de los datos mientras se está aún
en el proceso de captura de información, de manera que entre
observaciones permite "retroceder" desde los datos, para así
reflexionar sobre su posible significado y redireccionar o completar el
proceso de búsqueda interpretativa.

El procesamieno de la información
recogida
Se obtienen datos para generar hipótesis, realiza
múltiples análisis, reinterpreta y formula nuevas hipótesis
sobre determinadas relaciones entre los conceptos
generales y los fenómenos observados.

La elaboración del informe


El informe etnográfico debe integrar con claridad cuál es la
fundamentación teórica y empírica que apoya el trabajo, qué significó
esa experiencia para los actores involucrados y qué representan los
resultados obtenidos para la teoría ya establecida
EL ESTUDIO DE CASOS

El estudio de casos es un método de


investigación cualitativa que se ha utilizado
ampliamente para comprender en
profundidad la realidad social y educativa.
Consiste en una descripción y análisis
detalladas de unidades sociales o entidades
educativas únicas.

OBJETIVOS

1. Exploratorio, cuyos resultados pueden ser


usados como base para formular preguntas
de investigación más precisas o hipótesis que
puedan ser probadas.
2. Descriptivo, que intenta describir lo que
sucede en un caso particular.
3. Explicativo, que facilita la interpretación de
las estrategias y procesos que aparecen en
un evento o fenómeno específico.

CARACTERÍSTICAS

Es particularista por que se caracteriza por un enfoque


claramente idiográfico, orientado a comprender
profundamente la realidad singular.

Es descriptivo porque como producto final de un estudio


de casos se obtiene una rica descripción de un individuo
o evento de tipo cualitativo.

Es heurístico porque ilumina la comprensión del lector


sobre el caso

Es inductivo porque la mayoría de los estudios de casos


se basan en el razonamiento inductivo para generar
hipótesis y descubrir relaciones y conceptos

MODALIDADES

El estudio- intrínseco de casos tiene el propósito


básico de alcanzar una mayor comprensión del
caso en sí mismo.
El estudio instrumental de casos se propone
analizar para obtener una mayor claridad sobre
un tema o aspecto teórico
El estudio colectivo de casos el interés se centra
en indagar un fenómeno, población o condición
general a partir del estudio intensivo de varios
casos.

PROCESO DE INVESTIGACIÓN

1. La selección y definición del caso.


2. La elaboración de una lista de preguntas.
3. La localización de las fuentes de datos.
4. El análisis e interpretación.
5. La elaboración del informe.
LOS ESTUDIOS
FENOMENOLÓGICOS

Los estudios fenomenológicos se


preocupan por determinar el sentido dado
a los fenómenos, descubrir el significado y
la forma cómo las personas describen su
experiencia acerca de un acontecimiento
concreto.

Desde el punto de vista metodológico, la


orientación fenomenológica intenta
descubrir todo aquello que aparece como
pertinente y significativo en las
percepciones, sentimientos y acciones de
los actores sociales, siguiendo un proceso
de investigación claramente inductivo que
en los trabajos adopta múltiples formas.

ESTRATEGIAS DE OBTENCIÓN DE
INFORMACIÓN

Las entrevistas múltiples con los


participantes a fin de entender su
situación, preocupaciones y significados
con relación a un evento específico.
La observación de prácticas y hábitos
cotidianos.
Las narraciones o historias acerca de las
prácticas y preocupaciones diarias desde
su propia perspectiva.

RESULTADO

El resultado de un estudio fenomenológico


es una narración que dibuja un modelo,
una comprensión en profundidad de la
esencia o las "invariantes estructurales de
un determinado tipo de experiencia"

Fuentes:
Bisquerra, R. (2004). Metodología de la
investigación educativa. La Muralla.
LA TEORÍA
FUNDAMENTADA

La teoría fundamentada es un método de


investigación de naturaleza exploratoria
cuyo propósito es descubrir teorías,
conceptos, hipótesis y proposiciones
partiendo directamente de los datos

La Teoría Fundamentada no parte de una


teoría inicial ni se formulan hipótesis para
ser probadas antes de la investigación,
por el contrario parte del objetivo de
generar una teoría basándose
fundamentalmente en la mentalidad
abierta de la o el investigador.

MOMENTOS DEL ANÁLISIS CUALITATIVO

Comparación de incidentes a través de


los datos.
Integración de categorías y sus
propiedades.
Delimitación de la teoría.
Escritura de la teoría.

RESULTADOS

El resultado del análisis bajo los supuestos


de la Teoría Fundamentada es un
concepto abstracto pero fundamentado
cuyo desarrollo constituye una teoría
sustanciosa del fenómeno que se estudia.

La Teoría Fundamentada lleva a cabo el


resultado de análisis en tres etapas: La primera
es encontrar categorías conceptuales en los
datos, en un primer nivel de abstracción.
La segunda es hallar relaciones entre estas
categorías.
La tercera es conceptualizar y justificar estas
relaciones en un nivel mayor de abstracción.
Esto significa que hay tres
LA ETNOMETODOLOGÍA

La etnometodología es un término acuñado por


Garfinkel (1967) para referirse al estudio de las
estrategias y métodos que utilizan las personas
para dar sentido a la realidad externa y organizar
su vida social común.

Pretende ser una reflexión sobre la ''construcción


social de la realidad" en y a través del análisis de
los sujetos y los procesos que desarrollan al
interactuar en determinadas situaciones sociales.

Este enfoque particular de la teoría


sociológica dirige su atención a la
naturaleza de la interacción entre
individuo y sociedad y a los "significados
sociales" que las personas asignan al
mundo que les rodea

TAREA DEL INVESTIGADOR

1. Plantearse una estrategia que permita


descubrir lo que hacen, para luego entrar a
desentrañar el significado íntimo de ese
mundo social particular al que pertenecen
quienes son considerados miembros del
mismo.
2. Trabajo de seguimiento que le permita no solo
observar sino también registrar qué dicen los
propios participantes y descubrir el o los
significados que éstas tienen para ellos.

LA INVESTIGACIÓN NARRATIVO -
BIOGRÁFICA

La investigación narrativo-biográfica, denominada


también método biográfico por algunos autores
niega el ideal positivista de establecer una
distancia entre investigador y objeto investigado y
sitúa a los informantes como protagonistas
principales y sujetos de la investigación. .

Denzin (1990) define el método biográfico


como el estudio, uso y recolección de
documentos personales, que describen puntos
de cambios en las vidas individuales. Estos
documentos personales incluyen
autobiografías, biografías, diarios, cartas,
historias de vida, relatos de vida e historias
orales.

TIPOS DE HISTORIAS

Los relatos de vida corresponden a la historia de


una persona tal y como la persona que la ha
vivido la cuenta.
Las historias de vida explicitan reflexivamente una
crónica del yo en la geografía social y temporal de
la vida.
Finalmente, las historias orales se interesan por
conocer y comprender la dinámica propia de los
grupos y las sociedades humanas

También podría gustarte