Tarea 2
Tarea 2
Tarea 2
Tarea No. 2
Capitulo: Diseño de Productos
Y Servicios
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 4
CONTENIDO .......................................................................................................................................... 5
Resumen: .......................................................................................................................................... 5
1. Proceso de Diseño de Producto ............................................................................................. 5
2. Proceso del Desarrollo de Productos. .................................................................................. 5
3. Análisis económico de los proyectos de desarrollo de productos. ............................. 6
4. Diseño pensado en el cliente. .............................................................................................. 6
5. Diseño para fabricación y montaje de productos. ............................................................. 6
Análisis: ............................................................................................................................................. 7
1. ¿Qué entiende por proceso del diseño de productos? ................................................ 7
2. ¿Cuáles son las 6 fases del proceso genérico del desarrollo de productos?........ 7
3. ¿De qué depende la calidad de los modelos financieros y los análisis de
sensibilidad para sustentar las decisiones relativas al desarrollo de productos? ....... 8
4. ¿Para qué es útil diseñar un producto pensando en el cliente? ................................ 8
5. ¿Qué relación debe existir entre los diseñadores y los encargados de
manufactura en el proceso de montaje de productos? ........................................................ 9
Diagnostico Empresarial:............................................................................................................ 10
2. Identifique qué fases del proceso de desarrollo de productos se ejecutan en su
organización. .................................................................................................................................. 10
3. Identifique si se aplican modelos financieros o análisis de sensibilidad para
sustentar las decisiones relativas al desarrollo de productos en su organización. ... 11
4. Investigue qué tanto se piensa en el cliente al momento del desarrollo productos
en su organización. ...................................................................................................................... 11
5. Identifique si existe alguna relación (comunicación) entre diseñadores y
encargados de manufactura durante el proceso de montaje de productos en su
organización. .................................................................................................................................. 11
CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 12
RECOMENDACIONES....................................................................................................................... 13
E-GRAFÍA Y/O REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 14
INTRODUCCIÓN
A continuación, conoceremos cuales son los procesos de diseño de los productos, así
como la importancia que tiene en la producción, así mismo conoceremos y
estudiaremos los procesos del desarrollo de productos y la importancia de tener un
buen desarrollo y poder realizar un análisis económico de los proyectos de desarrollo
de productos ya que esto nos ayudara a tener un amplio panorama de los costos que
se tienen para poder realizar los proyectos planteados.
Dentro de este capítulo comprenderemos la importancia de las 6 fases del proceso
genérico del desarrollo y como cada fase es importante en el proceso y como estas
permiten tener un rendimiento mucho más medible al momento de evaluar resultados.
Hay modelos financieros por lo que conocer de que dependen y poder realizar el
análisis sustentable y poder tomar decisiones con las que se puedan trabajar.
Recordemos que es importante poder establecer un diseño pensando en las
necesidades del cliente para poder fidelizarlo a nuestra empresa. Por lo que es
importante conocer a la empresa y tomar diferentes acciones las cuales conoceremos
en este estudio. Realizando un análisis de la empresa y un diagnostico nos permitirá
poder resolver dudas que se tienen al momento de prestar servicios a la empresa y
este diagnostico con lleva varios puntos los cuales conoceremos.
OBJETIVOS
GENERAL
ESPECIFICOS
2. Buscar las herramientas necesarias para poder realizar un buen análisis económico
de los productos que nuestros clientes solicitan satisfaciendo tanto la demanda
como nuestro punto de equilibrio respecto a los costos.
Resumen:
A la forma en la que se llevan a cabo los desarrollos de los productos que solicitan
los clientes, entender que este proceso conlleva una investigación sobre los
requerimientos solicitados es fundamental para poderle entregar al cliente lo que
solicita. El diseño y desarrollo de productos son esenciales para crear novedades
que satisfagan las necesidades y los deseos de los clientes. El proceso de diseño y
desarrollo de productos es un viaje desde la idea hasta la realidad. Requiere
investigación y comprensión de las necesidades del consumidor, ideación creativa
y creación de prototipos, pruebas y validación, así como una cuidadosa
consideración de los procesos de fabricación. Siguiendo estas fases, los
diseñadores pueden desarrollar productos de éxito que encantarán a los usuarios
finales.
2. Definición del
1. Generacion de ideas:
Producto: Análisis del
LLuvia de ideas sobre el
alcance y
concepto de un
perfeccionamiento del
producto.
producto.
3. Elaboración del
4. Diseño Inicial:
prototipo: Elaboración
Produccion de un diseño
de una representación
inicial.
visual
Cumplir las
Necesidades
del cliente
Tener Mas
clientes en
la cartera
Mantener al
cliente
satisfecho
con nuestro
trabajo.
5. ¿Qué relación debe existir entre los diseñadores y los encargados de
manufactura en el proceso de montaje de productos?
Es necesario que estas dos áreas estén trabajando de la mano, ya que una depende
de la otro. Los diseñadores son los encargados de realizar los modelos que se le
entregaran a los clientes según sus necesidades mientras que los encargados de
manufactura son los que realizan dicho proceso creado por los diseñadores y si hay
algo que en el proceso no se puede desarrollar como se planteo es necesario
realizar correcciones y realizar un diseño nuevo.
Diagnostico Empresarial:
Estudio de
Mercado
Desarrollo del
producto
financiero.
Se realiza
imagenes y
descripcion del
producto.
Se produce y se
lanza al mercado.
Se realiza
evaluaciones del
recibimiento del
producto en el
mercado
Se realizan
ajustes.
3. Identifique si se aplican modelos financieros o análisis de sensibilidad para
sustentar las decisiones relativas al desarrollo de productos en su
organización.
Tenemos como principal objetivo poder desarrollar los productos en base a las
necesidades de los clientes generando una buena experiencia del cliente en
bancos genera confianza al hacer que la comunicación entre el asesor y el cliente
sea más relevante, específica y personal.
Actualmente se tiene relación entre ambas áreas, sin embargo, debemos de decir
que dicha comunicación no es necesaria ya que los productos financieros no
generan un producto tangible por lo que no se tiene dicha comunicación
CONCLUSIONES
3. Para poder Tener un buen proceso debemos de tener bien en claro cuales son las
6 etapas del proceso para poder tener un mejor proceso al momento de diseñar los
productos.
2. Es necesario que durante todo el proceso de creación todas las áreas estén
involucradas para poder tener un mejor desempeño al momento de tener el
producto final.
3. Los controles de calidad son de vital importancia para poder tener menos errores
en el desarrollo.