Tarea 2 Administracion Moderna 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD GALILEO

IDEA
CEI: Central

Nombre de la Carrera: Tecnología De Administración De Empresas

Curso: Administración Moderna 1

Horario: 09:00PM

Tarea 2

Apellidos, Nombres del Alumno:


Gilberto Estuardo Corzo Archila
Carné:20003929

Fecha de entrega: 3/ 02 / 2022

Semana a la que corresponde: Semana 2

1
Contenido

INTRODUCCION..................................................................................................3

Objetivos..............................................................................................................4

Resumen Capitulo2…..........................................................................................5

2. Preguntas: .......................................................................................................6

3. Diagnóstico Empresarial: ................................................................................7

Conclusiones.......................................................................................................10

Recomendaciones..............................................................................................11

2
Introducción

 Los productos y servicios se fabrican o crean para obtener beneficios, satisfacer


las necesidades de los consumidores y dar respuestas válidas al mercado; por
tanto, podemos decir que constituyen la base de cualquier concepción de
marketing.

El desarrollo y lanzamiento de nuevos productos es una actividad empresarial


llena de riesgos e incertidumbre. Llevamos unos años observando cómo los ciclos
de vida de los productos se están acortando en una gran mayoría, ¿motivos?,
principalmente los cambios en la demanda y el aumento de la competencia.

Un producto está compuesto principalmente por una serie de características


físicas e intangibles que satisfacen o intentan satisfacer las necesidades del
comprador y deben corresponder a la idea de utilidad que se espera de él, aunque
la tendencia actual viene marcada por el marketing de percepciones, que hace
preferir a los diferentes consumidores un producto más por sus valores
emocionales o externos que por la propia utilidad.

3
Objetivos

 Ejercitar la capacidad para definir conceptos y justificar propuestas de


diseño adecuadas.
 Dominar la representación formal de cualquier propuesta de diseño.
 Aprender a argumentar y justificar las decisiones tomadas durante el
proceso de diseño.
 Desarrollar la habilidad para detectar problemas e identificar posibles
soluciones.
 Aprender a participar en todas las fases que intervienen en el proceso de
diseño.
 Desarrollar el criterio para determinar las herramientas específicas con las
que se deberá abordar una solución determinada.
 Utilizar herramientas de modelado y renderizado en nuestro proyecto, así
como los recursos para la mejora de la imagen.

Resumen:

4
1. Proceso del diseño de productos.
El diseño de productos es parte integral del éxito de numerosas compañías y
difiere considerablemente según la industria.
Las compañías que se especializan en el diseño de productos tienen procesos
muy perfeccionados para apoyar las actividades necesarias en una industria
Las compañías que se especializan en fabricar productos para otras empresas
han tenido mucho éxito. En estas compañías reciben el nombre de fabricantes por
contrato.
La competencia Clave: de una compañía es lo que la hace mejor que sus
competidores
Una Competencia Clave tiene tres características:
 Brinda acceso potencial a una amplia variedad de mercados.
 Incrementa los beneficios que perciben los clientes.
 Los competidores tienen dificultad para imitarla.

2. Proceso del desarrollo de productos.


El proceso genérico para el desarrollo de productos describe los pasos básicos
necesarios para diseñar un producto
Las compañías que se especializan en el diseño de productos tienen procesos
muy perfeccionados para apoyar las actividades necesarias en una industria estas
compañías reciben el nombre de fabricantes por contrato.
La competencia Clave: de una compañía es lo que la hace mejor que sus
competidores
Una Competencia Clave tiene tres características:
 Brinda acceso potencial a una amplia variedad de mercados.
 Incrementa los beneficios que perciben los clientes.
 Los competidores tienen dificultad para imitarla.
El Proceso genérico para el desarrollo de productos que describe los pasos
básicos necesarios para diseñar un producto.

Las seis fases del proceso genérico del desarrollo de productos son:
 Planeación
 Desarrollo del concepto

5
 Diseño en el nivel del sistema
 Diseño de detalles
 Pruebas y afinación
 Producción de transacción

El proceso genérico es muy común en una situación donde el mercado lo jala.


Existen algunas variantes comunes y corresponden a lo siguiente:
 Productos impulsados por tecnología
 Productos de plataforma
 Productos de proceso intensivo
 Productos personalizados
 Productos de alto riesgo
 Productos de elaboración rápida
 Sistemas complejos
3. Análisis económico de los proyectos de desarrollo de productos.
El análisis económico solo capta los factores que se pueden medir y que los
proyectos suelen tener implicaciones negativas y positivas difíciles de
cuantificar

Análisis económico es muy útil al menos en dos circunstancias:


 Los hitos proseguir o no proseguir
 Decisiones relativas al diseño y desarrollo de las operaciones
4. Diseño pensado en el cliente.
Antes de tratar con detalle por qué y el como del diseño y la producción de
artículos es conveniente reflexionar sobre el tema del diseño del producto
desde el punto de vista del usuario.

Despliegue de la función de calidad:

 Un enfoque para que la voz del cliente tenga cabida en la especificación del
diseño de un producto es el despliegue de la función de calidad.
 Con base en las investigaciones de mercado se definen las necesidades y
preferencias de los consumidores de un producto para dividirlas en categorías
llamada requerimientos del cliente.

6
 La información acerca de los requerimientos de los clientes sienta las bases
para una matriz llamada casa de calidad.
5. Diseño para fabricación y montaje de productos.
La palabra diseño tiene distintos significados
Para algunas personas, significa la estética de un producto
En otro sentido diseño significa establecer los parámetros básicos de un sistema
Otra interpretación de la palabra diseño es detallar los materiales, formas y
tolerancia de las piezas individuales de un producto.
Se trata de una actividad que empieza con bocetos de partes y piezas y luego
avanza a la estación de trabajo de diseño asistido por computadora (CAD.
Preguntas:
1. ¿Qué entiende por proceso del diseño de productos?
Pues entiendo cómo hacer un plan piloto antes de introducir un producto es hacer
pruebas si el cliente le da visto bueno o no.
2. ¿Cuáles son las 6 fases del proceso genérico del desarrollo de
productos?
1. Planeación
2. Desarrollo del concepto
3. Diseño en el nivel del sistema
4. Diseño de detalles
5. Pruebas y afinación
6. Producción de transacción

3. ¿De qué depende la calidad de los modelos financieros y los análisis de


sensibilidad para sustentar las decisiones relativas al desarrollo de
productos? se requieren herramientas robustas, flexibles y de fácil
manejo, que ayuden a descifrar, interpretar y visualizar situaciones
empresariales complejas, ya sean económicas, financieras y/o
tributarias.

3. ¿Para qué es útil diseñar un producto pensando en el cliente?


El diseño forma parte muy importante del proceso de venta de un producto,
siendo si no el más importante en su comercialización, pues debido a este el

7
cliente se ve atrapado, un buen diseño de un producto garantiza la captación
del cliente, su fidelización, y su compra
5. ¿Qué relación debe existir entre los diseñadores y los encargados de
manufactura en el proceso de montaje de productos?
permite a los diseñadores crear productos a partir de sus ideas. El proceso se
enfoca en descubrir que es lo que se necesita, desarrollando lluvia de ideas,
creando protomaquetas y generando el producto (si sus materiales propuestos se
pueden adecuar al proceso de producción.

Diagnóstico empresarial:
1. Describa el proceso de diseño de productos en su organización.
proceso de diseño y desarrollo de nuevos productos y su realización de un
conjunto completo de actividades en las que se ven implicadas la totalidad de las
áreas funcionales de la empresa y todos los gestores de calidad.
2. Identifique qué fases del proceso de desarrollo de productos se ejecutan
en su organización
se evalúan la demanda del producto en su primera prueba en un plan piloto si es
aceptado por el cliente
3. Identifique si se aplican modelos financieros o análisis de sensibilidad
para
sustentar las decisiones relativas al desarrollo de productos en su
organización.
Claro se aplica los modelos financieros en la organización
3. Investigue qué tanto se piensa en el cliente al momento del desarrollo
productos en su organización. en la organización se piensa mucho en los
clientes ya que son la parte fundamental en la organización.

5. Identifique si existe alguna relación (comunicación) entre diseñadores y

8
encargados de manufactura durante el proceso de montaje de productos en
su organización. Si existe la comunicación y que van evaluando ambos
departamentos para ver cómo va la demanda del producto.

Conclusiones

 El diseño y desarrollo de un producto o servicio es una parte muy


importante, sobre todo si se quiere lanzar un producto nuevo al mercado,
 El consumidor siempre busca cumplir con sus necesidades y adquirir un
producto llamativo físicamente, en su color tamaño, forma, cantidad,
calidad, y sobre todo precio, o sea que sea accesible y lo pueda adquirir.
 También es muy importante tener en cuenta el ciclo de vida del producto
por que, por todo negocio tiene una trayectoria, pero lo importante de este
es no llegar a la declinación. Si se llega a esta, hay que comenzar de
nuevo, y no permitir caer en la declinación nuevamente.

9
Recomendaciones

 Como la percepción de valor no depende exclusivamente de lo bueno que


sea su producto o servicio, sino que esto comprende un espectro mucho
más amplio en el que influyen todos los elementos y cosas que están
asociados a su marca.
 Diferenciarse suene a renunciar a una gran cantidad de clientes, en
realidad significa enfocarse en mejores clientes. En tanto que su diferencial
sea valorado por un pequeño segmento del mercado.
 una buena forma de diferenciarse es enfocarse en las necesidades
particulares de un tipo de empresas, profesionales o de clientes.
 Cada punto de contacto entre la marca y el cliente envía un mensaje que
influye en la percepción y en la imagen que se hacen las personas en
relación a un negocio.
 Dentro de la experiencia del cliente el empaque juega un rol fundamental.
Piense por ejemplo en el caso de las empresas que venden productos de
última tecnología. 

10

También podría gustarte