Protocolo Gremio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Y

重工蓋う]
SiNDI〔A丁O丁RABA」ADORES VIAしE§
A「IN各5 D[しA RとPO BしICA AR G各N丁iNA

REF: PROY田CTO AD重CC暮O町田S. SlpROTOCO患O COⅣSU蘭O Y

DEP田ⅣDEⅣC量A DB A重CO鱒OしY DROGAS EⅢ田重富RABA○○.

BUENOS AIRES, 30 de agosめ2022

Sr. C○○RDINADOR DE

RELACIONES LABORALES

Dn. Guま重賞e重軸o田富C鱒EGARA甘

PRES ENT巴

De mi consideraci6n:

止que susc正be Ana Ma血a Graciela ALE向-A, Secre血正a Gener血del Sindicato

Trabajadores Viales y Afines de la Reptlblica Argentina, Personeria Gremial

1317, domicilio Sol壬s 550 de la Ciudad Autenoma de Buenos Aires, c○Ⅲeo

electr6nico `,車r_i'__S_豆串_`_tLt.i!Lit_車i理.霊,哩・ tiene el agrado de dirigirme al se丘or

Coordinador a los efectos de elevar el Proyecto de縞rotoco[o die Ac寄tαc樽露

のれte s細rαcさomes de Co脚のo打o働emd境co g Pependeれc!α de Aめohoz gJ

D叩αS eれe霊的あゆ㌻

Esta Organizaci6n en血ende que es necesa五〇 trab年jar sobre este tema, a工os

鯖nes de asegurar la prevencien y las metodolo産as a seguir en un tema tin

delicado.

EI consumo en cu粗quie翰sea la adicci6n implica problemas de s粗ud con

repercusiones individu瓢es y colec亀vas, la O重T realize las reco皿endaciones

que se acuerde un plan inte割出de prevencidn, asistencia y reinserci6皿,

teniendo el mismo car盃cter pa血icipadvo, no sancionador.

i靭.-^、

_//

纏繚榛 one「ia G「emiさしN「o 1317


IF-2022-92276699-APN-DNV#MOP
-丁e口011)438十3913-4383-0`25 -叫

一冊=∪⊃問」iしt冊昭しes○○「g,亀「 - ww・与indicatoviales,o「g。a「

Página 1 de 15
.▲●▲

引NDICA丁O丁RABA」ADORES ViAしE5
Y A「iN E5 D各 しA R E p0甘しICA ARC i N丁iNA

Es per ello que, solicito que se co調voque a reunien de la Comisi6n Pahぬ正a a

los efectos de poner el presente en tratamiento y mejorar el mismo si es

necesa皿o.

Sin otro pa虹icul紬, a la espem de una respues血ぬvorable lo s瓢udo atte.

No皿No 6820

Adj. Proyecto Hotocolo (13 fs)

ANA RA§3iÅ G軸C’:=LA ALE内Å


S亡c翰亡職印A Gェ料
s 俘ナ薀 ABM.AD
紬的お揃い椛的執!CA舶G綱丁i阻

IF-2022-92276699-APN-DNV#MOP
Pe「sone「fa G「emiaしN「o 1317
Soしis 548 - 550 - C「0r,/8AA」 - Te口011)438十3913-4383-0625-4383-53壷

info調与高dicatoviaしes○○「g,a「 - ww・sindicatovi合しes○○「g・a「

Página 2 de 15
PROYECTO
PROGRAMA

PREVENCIÓN DE
ADICCIONES

IF-2022-92276699-APN-DNV#MOP

SINDICATO TRABAJADORES VIALES Y AFINES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA


Página 3 de 15
PROTOCOLO

ACTUACIÓN ANTE
SITUACIONES DE CONSUMO
PROBLEMÁTICO Y
DEPENDENCIA DE ALCOHOL
Y DROGAS EN EL TRABAJO

IF-2022-92276699-APN-DNV#MOP

Página 4 de 15
CAPÍTULOS

1. Principios Generales de Aplicación


2. De las formas de ingreso al Protocolo
3. De la evaluación de cada caso
4. Aplicación del Protocolo y Certificación de
Licencia por Enfermedad
5. Seguimiento
6. Egreso
7. Reingreso
8. Confidencialidad
9. Objetivo

SINDICATO TRABAJADORES VIALES Y AFINES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

IF-2022-92276699-APN-DNV#MOP

Página 5 de 15
PRINCIPIOS GENERALES DE APLICACIÓN

1.1. Es condición para la aplicación del protocolo

1
su inclusión en el Convenio Colectivo de Trabajo
N° 827/06 “E”, Artículo 136°, 2-Afecciones o
Lesiones de Largo Tratamiento.

1.2. El ingreso al Protocolo de un trabajador o


trabajadora implica por sí la suspensión de toda
medida disciplinaria vinculada a la situación que
la generó (Sumario Administrativo regulado por
la Ley de Procedimiento Administrativo N°
19.549 y Reglamento de Investigaciones
Administrativas Decreto 467/99) y la no
afectación de la situación laboral en la Dirección
Nacional de Vialidad.

1.3. El ingreso, seguimiento y egreso del


Protocolo de Actuación será determinado
únicamente por Salud Ocupacional/Medicina
Laboral de la DNV en cumplimiento del
Protocolo.

1.4. Confidencialidad.

1.5. El no cumplimiento de uno o más de estos


principios inhabilita y/o deja sin efecto la
aplicación del protocolo de actuación.

SINDICATO TRABAJADORES VIALES Y AFINES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

IF-2022-92276699-APN-DNV#MOP

Página 6 de 15
DE LAS FORMAS DE INGRESO

2.1. Los casos de ser admitidos en el Protocolo

2
serán los derivados por:

• Comisión Paritaria de Higiene y Seguridad en el


Trabajo.

• Gerencia de Salud Ocupacional de Casa Central


de la DNV

• Medicina Laboral de Distritos (cuando el distrito


al cual pertenece el agente cuente con
profesional médico).

• Por derivación de un Profesional Médico por


parte del agente.

• Por derivación de la Justicia.

• Por derivación de una Inspección, tanto de la


Aseguradora de Riesgo del Trabajo (ART), como
de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo
(SRT).

2.2. La opinión final sobre la pertinencia y


conveniencia de la aceptación de un caso para la
aplicación del Protocolo de Actuación la tendrá
Salud Ocupacional/Medicina Laboral de la DNV.

IF-2022-92276699-APN-DNV#MOP

Página 7 de 15
2.3. Será requisito de toda derivación un informe
en que consten detalladamente:

2
a) El motivo de la misma;
b) La situación que motiva la misma;
c) Una relación de antecedentes de situaciones
similares y las actuaciones desarrolladas;
d) Origen de la presunción de consumo de
alcohol y/o drogas;
e) Una descripción de las funciones laborales del
trabajador, las condiciones de desempeño de
las mismas, turnos, horarios y sistema de
descanso.

IF-2022-92276699-APN-DNV#MOP

Página 8 de 15
DE LA EVLUACIÓN DE LOS CASOS

3.1. La Comisión Paritaria de Higiene y Seguridad

3
en el Trabajo evaluará clínicamente cada caso,
determinando la necesidad o no de tratamiento y
las características del mismo. Para esta
evaluación podrán requerir los documentos que
considere necesarios, incluyendo su ficha médica
laboral, historia clínica asistencia o estudios
realizados previamente.

3.2. Será opción del trabajador la elección del


profesional o institución donde asistirse. Se
contemplará la existencia de acuerdo o convenios
de la DNV, Sindicatos con los servicios de salud, al
igual que Obras Sociales, sistemas de Salud
Públicos y Sistemas Privados de Salud Prepagos.

3.2. La institución y/o el profesional tratante,


evaluará clínicamente cada caso, determinará la
necesidad o no de tratamiento y las
características del mismo.

3.3. De considerarse necesario, a los efectos de


la aplicación del presente protocolo será
potestad del equipo médico de Salud
Ocupacional/Medicina Laboral la realización de
recomendaciones de “reubicación laboral
transitoria dentro de la repartición” durante la
aplicación del protocolo.
IF-2022-92276699-APN-DNV#MOP

Página 9 de 15
DE LA APLICACIÓN DEL PROTOCOLO Y LA
CERTIFICACIÓN MÉDICA DE LICENCIA POR

4
ENFERMEDAD

4.1. A los efectos del cumplimiento del presente


protocolo en los casos en que el tratamiento
prescripto por el médico tratante lo requiera éste
y sólo éste estará habilitado para solicitar a Salud
Ocupacional/Medicina Laboral la correspondiente
licencia por enfermedad para la o el trabajador
involucrado.

4.2. Será potestad de Salud Ocupacional/Medicina


Labora, recomendar el reintegro a las tareas
cuando así lo considere.

4.3. Si hubiera divergencia para el reintegro de las


tareas intervendrá la Comisión de higiene y
Seguridad del Trabajo.

4.4. Toda certificación por incapacidad


transitoria/largo tratamiento, que se tramite
durante la aplicación del presente, y que
potencialmente afecte el seguimiento del
protocolo, deberá ser debidamente justificada y
avalada por Salud Ocupacional/Medicina Laboral
en cumplimiento del Protocolo de Actuación ante
situaciones de consumo problemático y
dependencia de Yalcohol
SINDICATO TRABAJADORES VIALES y drogas
AFINES DE LA REPÚBLICA ARGENTINAen el trabajo.

IF-2022-92276699-APN-DNV#MOP

Página 10 de 15
SEGUIMIENTO

5
5.1. El trabajador deberá aportar a Salud
Ocupacional / Medicina Laboral, certificados
médicos mensuales, documentación y controles de
tratamiento, que ésta le requiera, como
probatoria del cumplimiento del tratamiento
indicado.

5.2. Será potestad de Salud Ocupacional /


Medicina Laboral, realizar las evaluaciones clínicas
que estime pertinentes durante del seguimiento
del caso.

5.3. Conforme a las características de cada caso,


los profesionales médicos de Salud Ocupacional /
Medicina Laboral de la DNV, determinaran que
desvíos del protocolo de actuación serán
tolerables, y cuales configuraran un abandono del
mismo por parte del trabajador en asistencia.

SINDICATO TRABAJADORES VIALES Y AFINES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

IF-2022-92276699-APN-DNV#MOP

Página 11 de 15
EL EGRESO DEL PROTOCOLO

6.1. Se consideraran las siguientes situaciones de


egreso:

6.1.1. Egreso por cumplimiento satisfactorio de


las actuaciones, con reintegro pleno a la actividad
laboral en las condiciones y funciones previos a la
6
aplicación del mismo. (Con entrega de certificado
de Alta Laboral, emitido por el médico tratante).

6.1.2. Egreso por cumplimiento satisfactorio de


las actuaciones, con reintegro pleno a la actividad
laboral, con recomendaciones de reasignación
total o parcial de tareas y condiciones de horario
reducido. (Con entrega de certificado de Alta
Laboral, con prescripción de tareas livianas u
horario reducido, emitido por el médico tratante).

6.1.3. Egreso por incumplimiento de las


actuaciones pautadas. (Cuando el Agente NO
cumpla con la entrega mensual de los
certificados, ni con los controles de tratamiento).

6.1.4. Egreso por abandono del tratamiento.

6.1.5. Egreso por evaluación clínica de


inaplicabilidad del protocolo debido a falta de
respuesta al tratamiento con entrega de informes
por parte del médico tratante.

6.2. Salud Ocupacional/medicina Laboral


presentará al egreso un informe, especificando las
SINDICATO TRABAJADORES VIALES Y AFINES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

condiciones de egreso y sus recomendaciones si


IF-2022-92276699-APN-DNV#MOP
las hubiera.
Página 12 de 15
EL REINGRESO AL PROTOCOLO

7
7.1. El reingreso de un trabajador estará limitado
por lo estipulado en el Convenio Colectivo de
Trabajo Nº 827/06 “E” (Licencia por Enfermedad,
Art 136º, 2 - Afecciones o Lesiones de Largo
Tratamiento).

7.2. El reingreso de un trabajador amparado por


el Convenio Colectivo de Trabajo estará sujeto a
la evaluación que realice el Equipo Médico de
Salud Ocupacional / Medicina Laboral de la DNV a
la cual pertenece el Agente.

IF-2022-92276699-APN-DNV#MOP

Página 13 de 15
CONFIDENCIALIDAD

8
8.1. Se debe respetar el carácter confidencial que
deben tener todas las informaciones médicas,
psicológicas y de asesoramiento de los
trabajadores y no comunicar al empleador ningún
dato concerniente al estado de salud, el
diagnostico o el tratamiento de las personas que
recurren a Salud Ocupacional / Medicina Laboral
en cumplimiento del Secreto Médico regulado
bajo la protección de datos personales de salud,
Ley 25.326, el Artículo 156 del Código Penal
Argentino y el Código de Ética de la Asociación
Médica Argentina.

8.2. Cualquier dato o informe relativo a los


relacionados con el alcohol o las drogas que el
trabajador interesado proporcione
voluntariamente, deberá ser tratado como
cualquier otra información confidencial
concerniente a la salud del trabajador. Estos datos
no deben incluirse en el expediente personal del
trabajador y deben archivarse por separado.

IF-2022-92276699-APN-DNV#MOP

Página 14 de 15
OBJETIVO

9
9.1. El objetivo del presente Protocolo de
Actuación es el de apoyar de acciones preventivas
con respecto a los problemas de consumo de
alcohol y drogas en el ámbito laboral.

9.2. La intervención de Salud Ocupacional


/Medicina Laboral será exclusivamente quien
asegure el cumplimiento de lo señalado en el
punto 9.1., mediante la realización de un
diagnóstico de la persona involucrada, la
derivación del trabajador a los servicios
correspondientes, brindar asesoramiento y la
vigilancia del cumplimiento del protocolo en
cuanto a las especificaciones.

9.2. Es de incumbencia a Salud Ocupacional /


Medicina Laboral determinar la aptitud para el
trabajo de un trabajador, brindar las pautas de
tratamiento en una entidad neutral y
manteniendo la confidencialidad de los
trabajadores.

IF-2022-92276699-APN-DNV#MOP

Página 15 de 15
República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional
Las Malvinas son argentinas

Hoja Adicional de Firmas


Informe externo

Número: IF-2022-92276699-APN-DNV#MOP

CIUDAD DE BUENOS AIRES


Jueves 1 de Septiembre de 2022

Referencia: STV Y ARA - EX-2022-92276244-APN-DNV#MOP

El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 15 pagina/s.

Digitally signed by Gestion Documental Electronica


Date: 2022.09.01 18:53:24 -03:00

Silvia Cristina Huerta


Jefa de División
Dirección Nacional de Vialidad

Digitally signed by Gestion Documental


Electronica
Date: 2022.09.01 18:53:25 -03:00

También podría gustarte