Manifestaciones Bucales de Enfermedades Hematológicas
Manifestaciones Bucales de Enfermedades Hematológicas
Manifestaciones Bucales de Enfermedades Hematológicas
de enfermedades
hematológicas
Nombre: Julio Cesar Rivera Cazares
Matricula: 1289368
Grupo: 143-2
Docente: Ruben de Jesus Ascencio Padilla
Enfermedades hematológicas [Internet]. HC Marbella. 2015 [citado el 15 de abril de 2023]. Disponible en:
https://www.hcmarbella.com/es/servicios/hematologia -y-hemoterapia/enfermedades-hematologicas/
Enfermedades hematológicas
Las enfermedades hematológicas son un conjunto de patologías que afectan a los componentes de la
sangre, en cuanto a su composición, cantidad o morfología.
Enfermedades hematológicas
• Trombopenia:
• La trombopenia es la disminución de las plaquetas. Las plaquetas son células
sanguíneas que intervienen en la coagulación de la sangre.
• Leucopenias:
• La Leucopenia es una disminución en la producción de leucocitos o
glóbulos blancos. Los leucocitos son las células encargadas de la defensa del
organismo frente a infecciones.
• Puede deberse a uso de fármacos como por ejemplo los quimioterápicos
usados en cáncer, enfermedades autoinmunes como el Lupus, enfermedades
infecciosas como el VIH, problemas en médula ósea, insuficiencia hepática o
del bazo.
Enfermedades hematológicas [Internet]. HC Marbella. 2015 [citado el 15 de abril de 2023]. Disponible en:
https://www.hcmarbella.com/es/servicios/hematologia -y-hemoterapia/enfermedades-hematologicas/
Enfermedades hematológicas
• Inmunodeficiencias: • Hemocromatosis Hereditaria:
• Las inmunodeficencias se producen un • Es una enfermedad en la que se produce un exceso de
funcionamiento inadecuado de las células del sistema absorción de hierro.
inmune que aumenta la susceptibilidad a padecer • El exceso de hierro se acumula en órganos pudiendo
infecciones. ocasionar daño en hígado, corazón y páncreas.
-Primarias: obedecen a trastornos en el desarrollo de las • El tratamiento son sangrías terapeúticas, es decir
células inmunitarias, a carencia o ausencia de realizar extracciones de sangre para disminuir la
inmunoglobulinas o a alteraciones de sistemas efectores sobrecarga de hierro.
en la respuesta inmune como el complemento.
-Inmunodeficiencias Adquiridas: son secundarias a
infecciones víricas como por ejemplo el VIH, leucemias,
linfomas o tratamiento con fármacos inmunosupresores.
Trastornos
eritrocíticos
Dds AT, Lcp BN. Histología de la médula ósea. 2023. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/eritrocitos
Tipos de Anemia
• La anemia no constituye por si misma un diagnóstico, • Anemia hemolítica:
sino un signo de enfermedad. Se presenta cuando hay • La anemia hemolítica es una afección sanguínea que
un desequilibrio entre la eritropoyesis y la utilización, ocurre cuando los glóbulos rojos se destruyen más
destrucción o eliminación de los eritrocitos, o cuando rápido de lo que se pueden reemplazar. La anemia
el eritrocito no produce y almacena suficiente cantidad hemolítica puede desarrollarse rápida o lentamente, y
de hemoglobina. Se encuentran disminuidos el puede ser leve o grave.
número de eritrocitos, hemoglobina y hematocrito.
• Síntomas: Sus síntomas pueden incluir cansancio,
mareos, debilidad y bazo o hígado más grande de lo
normal.
• Diagnostico: Las pruebas adicionales pueden incluir
una prueba de orina, una prueba de médula ósea o
pruebas genéticas.
Dds AT, Lcp BN. Histología de la médula ósea. 2023. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/eritrocitos
Tipos de Anemia
• Anemia ferropénica o sideropénica: • Anemia megaloblástica:
• La anemia ferropénica ocurre cuando el cuerpo no • Es un tipo de anemia en el que la médula ósea
tiene suficiente cantidad hierro. El hierro ayuda a produce menos glóbulos rojos de forma ovalada,
producir glóbulos rojos. La anemia por deficiencia de anormalmente grandes con contenido interno poco
hierro es la forma más común de anemia. desarrollado.
• Síntomas: aturdimiento ligero, fatiga o mareo, • Signos y síntomas: Piel pálida,, Irritabilidad Falta de
palpitaciones o frecuencia cardíaca rápida, dificultad apetito, Lengua lisa y dolorosa, Problemas
para respirar, palidez o uñas quebradizas. estomacales, Debilidad muscular, Fatiga, Latido del
corazón rápido e irregular.
• El tratamiento incluye el uso de suplementos de
hierro y ocuparse de las causas subyacentes. • Tratamiento: suplemento de ácido fólico.
Dds AT, Lcp BN. Histología de la médula ósea. 2023. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/eritrocitos
Tipos de Anemia
• Anemia aplástica
• La anemia aplásica es una afección rara y grave, que puede
desarrollarse a cualquier edad. Puede ocurrir
repentinamente, o puede aparecer lentamente y empeorar
con el tiempo. Puede ser leve o grave.
• Signos y síntomas: Fatiga, Falta de aire, Frecuencia cardiaca
rápida o irregular, Piel pálida Infecciones frecuentes o
prolongadas, Hematomas sin causa aparente o que aparecen
con facilidad, Sangrados nasales o de encías, Sangrado
prolongado por cortes, Erupción cutánea y dolor de cabeza.
• El tratamiento puede incluir medicamentos, transfusiones
sanguíneas o un trasplante de células madre.
Policitemia vera [Internet]. Mayoclinic.org. 2022 [citado el 15 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/polycythemia-
vera/symptoms-causes/syc-20355850
Policitemias
Los signos y síntomas más específicos de la policitemia vera incluyen los
siguientes:
• Comezón, especialmente después de un baño o una ducha caliente.
• Entumecimiento, hormigueo, ardor o debilidad en las manos, los pies, los
brazos o las piernas.
• Una sensación de plenitud poco después de comer y de hinchazón o dolor en
la parte superior izquierda del abdomen debido al agrandamiento del bazo.
• Sangrado inusual, como el de la nariz o el de las encías.
• Hinchazón dolorosa de una articulación, generalmente el dedo gordo del pie.
• Falta de aire y dificultad para respirar cuando se está tumbado.
Policitemia vera [Internet]. Mayoclinic.org. 2022 [citado el 15 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/polycythemia-
vera/symptoms-causes/syc-20355850
Policitemias
• Causas: • Factores de riesgo:
• La policitemia vera se produce cuando una mutación • La policitemia vera puede ocurrir a cualquier edad,
en un gen causa un problema en la producción de pero es más común en adultos de entre 50 y 75 años.
células sanguíneas. Normalmente, tu cuerpo regula la Los hombres son más propensos a contraer la
cantidad de cada uno de los tres tipos de células policitemia vera, pero las mujeres tienden a contraer la
sanguíneas que tienes: glóbulos rojos, glóbulos blancos enfermedad a menor edad.
y plaquetas. Pero en la policitemia vera, la médula ósea
produce demasiadas de algunas de estas células
sanguíneas.
Trastornos
leucocitarios
Leucemia [Internet]. Mayoclinic.org. 2022 [citado el 15 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/leukemia/symptoms-
causes/syc-20374373
Tipos de Leucemias
La leucemia es el cáncer de los tejidos que forman la sangre en el organismo, incluso la médula ósea y
el sistema linfático.
La leucemia, por lo general, involucra a los glóbulos blancos. Los glóbulos blancos son poderosos
combatientes de infecciones; por lo general, crecen y se dividen de manera organizada, a medida que el
cuerpo los necesita. Pero en las personas que tienen leucemia, la médula ósea produce una cantidad
excesiva de glóbulos blancos anormales que no funcionan correctamente.
Factores de riesgo:
• Tratamientos oncológicos previos.
• Trastornos genéticos.
• Tabaquismo.
• Antecedentes familiares de leucemia.
Leucemia [Internet]. Mayoclinic.org. 2022 [citado el 15 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/leukemia/symptoms-
causes/syc-20374373
Tipos de Leucemias
Signos y síntomas:
• Fiebre o escalofríos.
• Fatiga persistente, debilidad.
• Infecciones frecuentes o graves.
• Pérdida de peso sin intentarlo.
• Ganglios linfáticos inflamados, agrandamiento del hígado o del bazo.
• Sangrado y formación de hematomas con facilidad Sangrados nasales recurrentes.
• Pequeñas manchas rojas en la piel (petequia).
Sánchez Salinas A, Monserrat Coll J, Rosique Cortina P, Moraleda Jiménez JM. Leucemias agudas. Medicine [Internet]. 2012 [citado el 15 de abril de 2023];11(21):1268–79.
Disponible en: https://www.fcarreras.org/es/leucemia s-agudas_357037
Tipos de Leucemias
"Leucemias agudas"
-Leucemia mieloide aguda
• La leucemia mieloide aguda es el tipo más común de leucemia aguda en adultos. En condiciones
normales la médula ósea produce unas células denominadas mieloblastos que, tras madurar, se
convierten en granulocitos, células encargadas de la defensa del organismo contra las infecciones.
• En la LMA las células de la línea mieloide (mieloblastos) proliferan de forma anormal invadiendo
progresivamente la médula ósea, interfiriendo la producción de células normales de la sangre, lo que
origina insuficiencia medular e infiltra tejidos extramedulares.
• En ocasiones, la LMA es la etapa final de otras enfermedades como los síndromes mielodisplásicos o
los síndromes mieloproliferativos crónicos. Su incidencia es muy elevada entre pacientes con
determinadas alteraciones cromosómicas como el síndrome de Down o la Anemia de Fanconi.
Sánchez Salinas A, Monserrat Coll J, Rosique Cortina P, Moraleda Jiménez JM. Leucemias agudas. Medicine [Internet]. 2012 [citado el 15 de abril de 2023];11(21):1268–79.
Disponible en: https://www.fcarreras.org/es/leucemia s-agudas_357037
Tipos de Leucemias
Signos y síntomas:
• Los síntomas de los pacientes con LMA son consecuencia de la anemia producida por el déficit de
glóbulos rojos (sensación de cansancio, debilidad, mareos, palidez); del déficit de plaquetas
(hematomas, hemorragias de encías, nasales o de cualquier otro foco); y del déficit de granulocitos
(fiebre e infecciones). En ocasiones puede observarse el crecimiento de los ganglios linfáticos, el
hígado o el bazo. Puede asimismo observarse sintomatología específica de la infiltración del sistema
nervioso central (dolor de cabeza, vómitos, somnolencia, etc.), piel (nódulos diseminados o zonas
de piel engrosada), mucosas (inflamación de las encías), ocular (visión borrosa, ceguera), entre
otras.
Sánchez Salinas A, Monserrat Coll J, Rosique Cortina P, Moraleda Jiménez JM. Leucemias agudas. Medicine [Internet]. 2012 [citado el 15 de abril de 2023];11(21):1268–79.
Disponible en: https://www.fcarreras.org/es/leucemia s-agudas_357037
Tipos de Leucemias
-Leucemia linfoblástica aguda
• La leucemia linfoblástica aguda es un tipo de cáncer de la sangre en el que, por causas desconocidas,
se producen cantidades excesivas de linfocitos inmaduros (linfoblastos). Las células cancerosas se
multiplican rápidamente y desplazan a las células normales de la médula ósea, el tejido blando del
centro de los huesos dónde se forman las células sanguíneas.
• En la LLA, los linfoblastos (precursores de los linfocitos) se fabrican en cantidades excesivas y no
maduran. Estos linfocitos inmaduros invaden la sangre, la médula ósea y los tejidos linfáticos,
haciendo que se inflamen y aumenten su tamaño normal. También pueden invadir otros órganos,
como los testículos o el sistema nervioso central.
Sánchez Salinas A, Monserrat Coll J, Rosique Cortina P, Moraleda Jiménez JM. Leucemias agudas. Medicine [Internet]. 2012 [citado el 15 de abril de 2023];11(21):1268–79.
Disponible en: https://www.fcarreras.org/es/leucemia s-agudas_357037
Tipos de Leucemias
Sigos y síntomas:
• El comienzo es casi siempre agudo y las manifestaciones clínicas no suelen preceder al diagnóstico en
más de dos meses. Lo habitual es que el enfermo presente síntomas como: pérdida de apetito,
sensación de debilidad y fatiga, fiebre, dolores óseos, articulares y musculares, hematomas en
brazos y piernas, producidos por la falta de plaquetas. En ocasiones se producen verdaderas
hemorragias espontáneas (nariz, encías) o bien hemorragias excesivas en pequeñas heridas.
Leucemia linfocítica crónica [Internet]. Mayoclinic.org. 2021 [citado el 15 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/chronic-
lymphocytic-leukemia/symptoms-causes/syc-20352428
Tipos
de Leucemias
"Leucemias crónicas"
-Leucemia linfocítica crónica
• La leucemia linfocítica crónica es un tipo de cáncer de la
sangre y de la médula ósea, que es el tejido esponjoso ubicado
dentro de los huesos donde se producen las células sanguíneas.
• El término "crónica" en leucemia linfocítica crónica proviene
del hecho de que esta leucemia, por lo general, avanza más
lentamente que otros tipos de leucemia. El término
"linfocítica" en leucemia linfocítica crónica tiene que ver con
las células afectadas por la enfermedad: un grupo de glóbulos
blancos llamados linfocitos, que ayudan al cuerpo a combatir
infecciones.
Leucemia linfocítica crónica [Internet]. Mayoclinic.org. 2021 [citado el 15 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/chronic-
lymphocytic-leukemia/symptoms-causes/syc-20352428
Tipos de Leucemias
Signos y síntomas:
• Agrandamiento de los ganglios linfáticos, pero sin dolor, Fatiga, Fiebre, Dolor en la parte superior
izquierda del abdomen, que puede deberse al agrandamiento del bazo, Sudores nocturnos, Pérdida
de peso, Infecciones frecuentes.
Factores de riesgo:
• Edad.
• Raza.
• Antecedentes familiares de cáncer de la sangre y de la médula ósea.
• Exposición a sustancias químicas.
• Una afección que causa exceso de linfocitos.
Linfoma [Internet]. Mayoclinic.org. 2022 [citado el 15 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/lymphoma/symptoms-
causes/syc-20352638
Linfomas
Signos y síntomas:
• Hinchazón indolora de los ganglios linfáticos en el cuello, las axilas o la ingle.
• Fatiga persistente.
• Fiebre.
• Sudores nocturnos.
• Dificultad para respirar.
• Pérdida de peso sin causa aparente.
• Picazón en la piel.
Linfoma de Hodgkin (enfermedad de Hodgkin) [Internet]. Mayoclinic.org. 2022 [citado el 15 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/disea ses-
conditions/hodgkins-lymphoma/symptoms-causes/syc-20352646
Linfomas
"Hodgkin"
• El linfoma de Hodgkin es un tipo de cáncer que afecta el sistema linfático, que es parte del sistema
inmunitario del cuerpo que se encarga de combatir los gérmenes. En el linfoma de Hodgkin, los glóbulos
blancos, denominados linfocitos, crecen sin control, lo que provoca que los ganglios linfáticos se inflamen
y que aparezcan bultos en todo el cuerpo.
Factores de riesgo:
• Edad.
• Antecedentes familiares del linfoma.
• Ser un hombre.
• Infección anterior por el virus de Epstein-Barr.
• Infección por VIH.
Linfoma de Hodgkin (enfermedad de Hodgkin) [Internet]. Mayoclinic.org. 2022 [citado el 15 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/disea ses-
conditions/hodgkins-lymphoma/symptoms-causes/syc-20352646
Linfomas
Signos síntomas:
• Hinchazón indolora de los ganglios linfáticos en el cuello, las axilas o la ingle.
• Fatiga persistente.
• Fiebre Sudoraciones nocturnas.
• Pérdida de peso de forma no intencional.
• Picazón intensa.
• Dolor en los ganglios linfáticos después de beber alcohol.
Linfoma no hodgkiniano [Internet]. Mayoclinic.org. 2022 [citado el 15 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/non-
hodgkins-lymphoma/symptoms-causes/syc-20375680
Linfomas
"No Hodgkin"
• El linfoma no hodgkiniano es un tipo de cáncer que
comienza en el sistema linfático, que es parte del
sistema inmunitario del cuerpo que lucha contra los
gérmenes. En el linfoma no hodgkiniano, los
glóbulos blancos denominados linfocitos se
desarrollan de manera anormal y pueden formar
bultos (tumores) en todo el cuerpo.
• Linfoma no hodgkiniano es una categoría general de
linfoma. Hay muchos subtipos que entran en esta
categoría. El linfoma difuso de células B grandes y el
linfoma folicular se encuentran dentro de los
subtipos más comunes.
Linfoma no hodgkiniano [Internet]. Mayoclinic.org. 2022 [citado el 15 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/non-
hodgkins-lymphoma/symptoms-causes/syc-20375680
Linfomas
Signo síntomas:
• Hinchazón de los ganglios linfáticos del cuello, de las axilas o de la ingle.
• Hinchazón o dolor abdominal.
• Dolor en el pecho, tos o dificultad para respirar.
• Agotamiento persistente.
• Fiebre Sudores nocturnos.
• Pérdida de peso sin causa aparente.
Linfoma no hodgkiniano [Internet]. Mayoclinic.org. 2022 [citado el 15 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/non-
hodgkins-lymphoma/symptoms-causes/syc-20375680
Linfomas
Factores de riesgo: Localización:
• Medicamentos que inhiben el sistema inmunitario. • El linfoma no hodgkiniano, generalmente, implica la
presencia de linfocitos cancerosos en los ganglios
• Infecciones con ciertos virus y bacterias.
linfáticos. Sin embargo, la enfermedad también se
• Sustancias químicas. puede extender a otras partes del sistema linfático. Por
• Edad avanzada. ejemplo, podría expandirse a los vasos linfáticos, las
amígdalas, las adenoides, el bazo, el timo y la médula
ósea. A veces, el linfoma no hodgkiniano compromete
órganos fuera del sistema linfático.