ANEMIAS
ANEMIAS
ANEMIAS
• Cuando se pierde sangre, el cuerpo absorbe agua rápidamente de los tejidos hacia el
torrente sanguíneo con el fin de mantener los vasos llenos. Como resultado la sangre se
diluye y el hematocrito se reduce.
• Los síntomas de la anemia pueden ser graves en especial si esta se desarrolla rápidamente
como consecuencia de una perdida repentinas de sangre debida a una lesión, una
intervención quirúrgica, un parto o una rotura de un vaso sanguíneo.
• La presión arterial desciende, ya que la cantidad de fluidos en los vasos sanguíneos se hace
insuficiente.
• Suministro de oxígeno se reduce drásticamente debido a la rápida reducción del número
de células encargadas de su transporte.
Hemolisis (CORPUSCULARES)
• Son causadas por la síntesis de DNA afectada, lo que produce eritrocitos agrandados
debido a la maduración y división alteradas.
• Esta se desarrolla con lentitud.
• A menudo hay pocos síntomas hasta que la anemia está muy avanzada.
Causas
• Gastritis atrófica
• Fallos de producción del factor intrínseco
• Gastrectomía
• Resección ileal
• Inflamación o neoplasias en ileon terminal
• Síndromes de malabsorción
Manifestaciones
Diagnóstico
Tratamiento
• Inyecciones intramusculares
• Dosis orales altas de Vitamina B12
Manifestaciones clínicas
• Dolor de cabeza
• Palidez
• Fatiga
• Úlceras en boca y lengua
Anemia aplásica
Trastorno de las células madre pluripotenciales de la médula ósea cuyo resultado es una reducción
de las 3 líneas celulares hematopoyéticas
Causas
• Radiación
• Sustancias químicas
• Toxinas
Manifestaciones
• Debilidad
• Fatiga
• Palidez
• Petequias
• Equimosis
• Hemorragia nasal, de encías, vagina o tubo digestivo
• Susceptibilidad a infecciones
Diagnóstico
Tratamiento
▪ En personas jóvenes o gravemente afectadas se realiza un trasplante de médula ósea por sangre
periférica o por el tratamiento inmunosupresor.
▪ Para los que no son candidatos al trasplante, se utiliza el tratamiento inmunosuspensor con
inmunoglobulina linfocítica que previene la supresión de las células madre proliferativa y produce
remisión.
HEMOSTASIA
▪ Trombosis
▪ Hemorragia
- Construcción vascular: el músculo liso se contrae para constreñir el lumen del vaso
- Formación del tapón plaquetario: las plaquetas son activadas por citocinas y contacto con
colágeno. Se vuelven pegajosas y atraen más plaquetas. Las plaquetas forman el tapón
- Coagulación sanguínea: el fibrinógeno se convierte en fibrina que forma un coágulo con las
plaquetas y los eritrocitos. La hemorragia se detiene
Síndrome hemorrágico
• Primaria: Vaso afectado→ plaquetas que se unen con otras sustancias y crean una malla;
asimismo, segregan una serie de sustancias para atraer más plaquetas y factores que estabilizan.
• Secundaria: Coágulo estable en la malla que han formado las plaquetas por los factores de
coagulación.
Grupo de enfermedades en las que se producen pequeñas hemorragias de las capas superficiales
de la piel o mucosas que dan una coloración purpúrea (falla de la hemostasia).
PTI
Se presenta con manifestaciones de sangrado o sin ellas, en pacientes que cumplen los siguientes
criterios:
Clasificación
PTI aguda
Manifestaciones clínicas
Fisiopatología
Diagnóstico
Medulograma
Síndrome hemorrágico: Discrasico
Entre las discrasias más frecuentes están: el MM, plasmocitoma localizado, linfoma, GMSI, etc.
Patología
Manifestaciones clínicas
(CRAB)
• Calcio elevado C
• Daño renal R: obstrucción de tubulos distales por toxicidad de proteínas Vence Jones
• Anemia A
• Complicaciones de huesos B: fracturas patológicas, osteoporosis, lesiones líticas
Diagnóstico
Síndrome mieloproliferativo
Son un conjunto de entidades de curso inicialmente crónico que se caracteriza por la proliferación
de una o más líneas celulares mieloides, como consecuencia de una alteración clonal que afecta a
la célula stem hematopoyética.
Trombocitemia esencial
Características generales:
• Neoplasia mieloproliferativa
• Aumento de plaquetas
• Hiperplasia megacariocítica
• Tendencia hemorrágica o vasoespástica microvascular
Manifestaciones clínicas:
• Trombosis y hemorragia
• Eritromegalia
• Palpitaciones y ardor en los dedos
• Isquemia digital
Diagnóstico:
Sindrome linfoproliferativo
Linfoma de Hodkin
Características generales:
Manifestaciones clínicas:
Diagnóstico:
• Biopsia de ganglio linfático
• Inmunofenotipicacion
• Análisis citogenética
• Perfiles de expresión génica y análisis de micromatriz