H. América Parte 1 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

Historia de América; Ana García Barrios

HISTORIA DE AMÉRICA
Juan Andrés García y Ana García Barrios (@urjc.es).

TEMA 1: EL POBLAMIENTO DEL CONTINENTE Y EL PALEOLÍTICO AMERICANO O


PALEOINDIO

Teorías sobre el poblamiento de América

América es un continente aislado, hasta el siglo XVI nadie, excepto quizás los fenicios, se
había atrevido a cruzar el Atlántico. Este continente vertical va a tener todos los
ecosistemas del planeta, además queda aislado desde el 8000 a.C. hasta el 1500 por lo
que sus tradiciones culturales se mantienen intactas y en ocasiones se mantienen sus
patrones culturales desde América del Norte hasta el Sur (mitos o pensamientos que
conforman la tradición cultural, por ejemplo es el caso del mito del diluvio universal que
se encuentra con sus propias características en todo el territorio americano).

Debido al aislamiento, la posterior llegada de la Corona española y las enfermedades


que estos traen dificultan la supervivencia de estos pueblos, incluso en la actualidad.
Existen diferentes teorías sobre el poblamiento del continente. Un caso es la llegada de
hombres desde Egipto hasta América (por las pirámides y uso de determinada
tecnología, aunque es una teoría desechada). Las teorías de que los hombres provenían
del Pacifico o del centro de África (por sus rasgos físicos negroides), de nuevo también
fueron desechadas.

La genética es una de las ciencias que permite determinar la proveniencia de los


hombres americanos. Estos teóricos son Greenman, Stanford y Bradley. Las críticas
serán de Strauss, Schurr y Meltzer que dicen que no hay una entrada desde Europa,
porque el ser humano no puede caminar sobre hielo. (Greenman (1963), Stanford
(1999,2000), Stanford y Bradley o Bradley y Stanford (2004)).

Estos autores comentan que partiendo de la idea de los materiales líticos algunos
autores proponen que el pase se hace por el norte de Europa a América, ya que todo
ese espacio es una gran masa de hielo, pero la talla de las piezas líticas no coincide. Así
que esta teoría no funciona.

El Padre José Acosta, que escribió una obra a finales del XVI. Escribe un relato ya que
solamente utiliza la imaginación.

Fuentes que nos permiten saber el origen del hombre de América

Morfología dental

1
Historia de América; Ana García Barrios

Encontramos una comparación hecha por Turner (1983), en el que se determina que las
dentaduras americanas poseen un complejo dental mongoloide. Los incisivos
superiores en ala y en forma de pala así como el primer premolar superior con una raíz.
Además el primer molar inferior suele tener tres raíces (mientras que los nuestros
solamente poseen dos).

Morfología craneana

Encontramos dos tipos:

Dolicocéfalos (los nuestros)

• Cráneos estrechos y largos.


• Caras bajas

Meso - Braquicéfalos asiáticos


• Cráneos cortos
• Caras anchas

• Órbitas oculares y nasales altas y estrechas

Genética

El ADN mitocondrial es a través del cual podemos conocer un linaje de gran antigüedad.
La mitocondria queda dentro de nuestras células hace 1,9 millones de años tras ser
fagotizada por el ADN (a través de la línea de la mujer). El ADN mitocondrial de la madre
solamente se mantiene en las hijas, que portan el ADN mitocondrial.

Haplogrupos de ADN mitocondrial humano

2
Historia de América; Ana García Barrios

COMPLETAR IMAGEN MAPA

L: el africano

L1 ¿?: yanomami, alaweté, xikrín, kayapó, bororo.

Todos muestran las mismas trazas genéticas, muestran un hilo común. Incluso si nos
vamos a los restos arqueológicos que permiten extraer ADN (huesos, dientes, pelo, etc.).
Piojos, ladillas y el parásito de la ropa nos permiten obtener el ADN obtenido a partir de
momias ya que estos tres insectos se mantienen junto al homo sapiens.

Otra forma de encontrar ADN son los restos de sangre en puntas de flecha u otros
utensilios. En las cuevas de Paisley (Oregón, EEUU) encontramos gran cantidad de restos
de animales (camelops , que son de origen americano). Otro de los materiales que
encontramos son los coprolitos (los excrementos son una gran fuente de información).

En el Pleistoceno, las cordilleras están completamente congeladas. En el Holoceno se


produce un deshielo, todos estos bloques de hielo desaparecen y los bosques boreales
suben y florecen nuevas praderas. Todo cambia, incluso los desiertos. Los grandes
animales se extinguen aunque los más pequeños perviven en parte.

Lingüística

El hombre americano procede de Asia y su origen está en África. Por tanto no se puede
hablar de razas, es mejor y más correcto hablar de etnias o grupos étnicos. Grupo apache
Na-Dené que tiene parentesco con zonas de Rusia (Siberia) y que ocupa el Norte de
América y llega a lugares cercanos a México.

3
Historia de América; Ana García Barrios

¿Por dónde se realiza el poblamiento de América?

Hay un momento en el que el estrecho de Bering. Encontramos dos macizos, la


orentieana y la cordilleriana. Poco a poco según avanza el deshielo se va abriendo un
camino entre ambos macizos. Hasta encontramos oleadas de 35.000 a.C. aunque
siempre ha habido oleadas por las fluctuaciones del clima. Pasan por la costa con
grandes mamíferos que les dan alimento y vestido que les permite hacerse sedentarios
sin ser ganaderos ni agricultores.

Complejo Clovis

Pyramid Lake y río Grande Valley

Este complejo está en el sur de América del Norte, en torno a Florida. Es el primer
complejo que se encuentra hacia el 12.000. Se piensa y se ha considerado que este
complejo es el más antiguo, aproximadamente del 11.500, aún aspira este no es el más
antiguo que se conoce.

El complejo clovis tiene una base cóncava y con abalanzado y nunca supera la mitad de
la pieza que sea para atar al mástil. Aparece en el lugar del frente de matanza (en Eurasia
se han encontrado 7 focos de matanza y en América de momento se han encontrado 14
asociados a mamuts y bisontes) asociados a mamut, cazados y rematados con
proyectiles.

En Colby (Wyoming) se encuentran asociados a mamuts tecnología que no es clovis, si


no que encontramos otras tecnologías anteriores.

Martin con su teoría por ondas comentaba que si se avanzaban determinados kilómetros
(en concreto 16) al año,en un siglo se debería haber conquistado todo el continente
americano. Además se debería de multiplicar la población en el doble. Esta teoría unida
a que aparecen nuevos yacimientos empieza a evidenciar que esta teoría no es viable.
Además, se busca el complejo clovis en Asia (zona de Siberia) pero finalmente no se
encuentra.

Complejo Nenana

si se encuentra un nuevo complejo que se encuentra en la zona asiática y en el norte de


América (Siberia-Alaska).

Complejo taima-taima (Venezuela; 14.000 a.C.)

Si clovis hubiera sido el más antiguo, en la zona centro debería de ser o clovis u otro más
novedoso, pero sin embargo se comienza a encontrar en Venezuela un complejo Taima-
taima que es mucho más antiguo que clovis.

Complejo piedra-pintada (Brasil; 11.000 a.C.)

Encontrado en la Cueva de Monte Alegre. Contemporánea a clovis pero mayores


avances y adaptaciones al medio.

Complejo de Monte Verde (Chile; 14.000 a.C.)

4
Historia de América; Ana García Barrios

De nuevo se encuentra un complejo anterior a clovis en el extremo sur del continente


americano. Gracias al desbordamiento del río se conserva perfectamente el
asentamiento por la acción del barro. Encontramos palos aguzados (lanzas con las
puntas quemadas para aumentar la resistencia), fibras vegetales (cuerda), cercamientos
de viviendas, peldaños y escalones para acceder a las viviendas,

Conclusión

Por lo tanto, Taima-taima, Monte Alegre y Monte Verde son yacimientos anteriores a
Clovis. Entonces el modelo de colonización por ondas no es como se había planteado
con Martin en los 70. Así, podemos entender que las diferentes poblaciones americanas,
como se ha comentado, avanzan por la costa (mayormente la costa Oeste americana
aunque después también la Este). Dicson es quien va a proponer y argumentar en 1999
la teoría de la costa.

En torno al 10.500 aproximadamente vuelve a haber otra edad de hielo por el cambio
de las corrientes marítimas tras el paulatino deshielo de los bloques de la Cordillerana y
Lauréntida. Cuando el deshielo de estos dos bloques se complete el mar subirá 100
metros aproximadamente y cambiará la geografía de todo el mundo (Gran Bretaña
quedó aislada al igual que Japón de los continentes). De esta manera, muchos
yacimientos quedaron debajo del mar, a través de la arqueología subacuática y cálculos
sobre los cambios de la costa.

En los cenotes (cuevas inundadas de agua que se conectan entre sí) de Yucatán (México)
se han encontrado restos de seres humanos del Paleoindio y de diferentes materiales
como cerámicas.

Cultura material y tecnológica

Tradición Clovis (12.000/10.000 a.C.)

Encontramos buriles, agujas, arpones, cuchillas, puntas de flecha, pequeñas hoces, (para
recolectar). El astil se va a abrir para encajar la talla con diferentes formas y tamaños.

También utilizan propulsores, es un arma o herramienta compuesta ya que son dos


piezas, que permite llegar a unos 200 metros de distancia y a unos 100 km por hora,
ampliando el poder de disparo. Toda esta tecnología será la que se siga utilizando a lo
largo de los siglos hasta la llegada de los españoles en el siglo XV.

Es autóctona del territorio americano.

Folsom

El folsom es otro tipo de tradición tecnológica que por su forma permite una mayor
incisión en el hueso del animal.

Monte Verde

Monte Verde (Chile): palos aguzados, raederas, boleadoras (14.000 años de antigüedad
y es un instrumento del Paleoindio que permite cazar y se mantiene hasta la actualidad).

Escenarios de matanza

5
Historia de América; Ana García Barrios

Son espacios de matanza de mamuts y bisontes, la tecnología de caza que se utiliza


frente a estos animales. Existen unos 14 en los actuales Estados Unidos.

Para realizar estas herramientas debemos encontrar la materia prima, es decir, una
cantera que nos de la materia prima adecuada. Al encontrarlas sacamos los núcleos,
quitando las lascas y trabajando algunas lascas. Se comienzan a encontrar lascas y
núcleos escondidas para dejarlo medio preparado y cazar a parte de la manada que pase
por esta zona al año siguiente, terminando de trabajar las lascas.

Las diferentes piezas talladas se reutilizan debido a la dificultad de realizarlas y quizás la


poca disponibilidad de materia prima. También encontramos agujas y cuerdas que se
acompañaban de cercas. Han aparecido también algunas sandalias hechas de fibra
vegetal.

Practicaban la congelación de restos cárnicos para mantenerla y almacenarla a lo largo


del tiempo. Existen otros escenarios de matanza, en este caso de bisontes o de
mastodontes (aunque más al sur).

Los mamuts se extinguieron fuera de América. La principal causa de extinción del mamut
en América es la caza aunque también por el propio cambio climático del deshielo, que
también afecta a los grandes mamíferos (ya que en vez de nacer en primavera
comienzan a nacer las crías tras los 20-22 meses de gestación durante el invierno, por lo
que las crías mueren). Los mamuts quedaron aislados hacia el 3500 a.C. En la zona
siberiana, cuando ya terminará por extinguirse.

Vivienda y habitación

Encontramos también restos de postes de habitación de tipo circular (desde el Norte


hasta el Sur de América suelen ser circulares, en este caso se han asentado dos veces en
el mismo lugar). Llevaban a cabo campamentos estacionales con hogares. Estos
campamentos son importantes, se juntarán diferentes grupos para cazar animales y los
conocemos por la arqueología.

Son grupos nucleares y familiares que necesitan relacionarse. Es una forma de


socialización, no solo para la caza, sino que también para nuevas parejas. Se cree que
los tehuelches mantienen los toldos (se llaman también toldienses) que se encontraron
en Monte Verde hace unos 14.000 años.

Economía, subsistencia y salud

Técnicas de caza de bisontes


Dunas parabólicas (bisontes)

Aprovechan los espacios con forma de dunas parabólicas que se utilizan para
acorralarlos. La manada cae en esas dunas, acumulándose y cayendo unos encima de
otros, muriendo mayormente aplastados por sus semejantes.

Ríos (bisontes)

Con el agua se comienzan a tropezar los animales y al final terminan muriendo.

6
Historia de América; Ana García Barrios

Salto de cañón (bisontes)

Se van llevando a los bisontes hacia el cañón hasta terminar despeñándose.

Estas técnicas se continuaron utilizando por los indios hace unos siglos durante la
conquista del Oeste americano. Por ello conocemos aún mejor estas técnicas.

Trampas-redes (animales más pequeños: cérvidos)

Utilización de trampas y redes que contribuyen a atrapar al animal para ser


posteriormente asesinado.

Alimentación

• Comían venado, bisontes, ranas, huevos, pescado, raíces, caballo, camelops. Aún
así, dependiendo de la zona la alimentación varía y, por tanto, varían también las
herramientas para cazar estos animales.
• Un ejemplo que continúa hoy en día siendo cazado en la Amazonia es el pirarucú
(peces enormes de 2-3 metros). También otro pez, algo más pequeño, es el
tambaquí y, por supuesto, el manatí de río también se cazaba.
• Por ejemplo, en Monte Verde (Chile) encontramos un palo especializado para
recolectar algas. Esta zona posee todos los ecosistemas cercanos par
alimentarse.

Salud

• Un 25% de los restos pertenecen a niños o adolescentes. La mayoría murieron


en la veintena y treintena, con apenas un 10% de la década de los cuarenta.
• Un 25% de los restos no están asociados para prácticas funerarias o
enterramientos. Encontramos también conflictos entre grupos humanos
(Marmes III, Spirit Cave, Kennewick).
• Al menos cuatro individuos de diez muestran estrés nutricional en la niñez o
primera juventud causado por hambre o enfermedades que llevan a problemas
dentales.
• También en el hombre de Kennewick podemos observar en la criba orbitaria
podemos ver cómo pasan hambre de manera extrema y queda marcado en el
cráneo (signos de anemia también).

Organización social

Mundo de las creencias e ideología del Paleoindio

Troncó con mandíbulas de bisontes alrededor en un yacimiento. En otras herramientas


rotas intencionadamente o “matadas”. Ellos consideran que si se construye algo creen
que eso tiene vida (pensamiento animista). Para ellos está todo conectado, los
vegetales, las plantas, el sol, la luna y sin ello no se puede vivir.

Estas puntas de flecha rotas a propósito, hechas hasta el 1800. El enterramiento es


importante ya que en el 12.000 ya encontramos casos de enterramientos con ajuar.

7
Historia de América; Ana García Barrios

En Cooper (Oklahoma) en un escenario de matanza se encuentra la testuz de un bisonte


pintada en zigzag en color rojo. El Poste o base de árbol con mandíbulas de bisonte se
encuentra en Lake Theo (Texas). Aparece una flauta, poste y una punta de proyectil y
una bolsa con restos de un cánido en Jones-Miller (Colorado).

En mandan se dan cuenta de que en el siglo XVIII se estaban haciendo unas danzas
rituales (la danza del búfalo) para atraer a los bisontes. Hacen un círculo un poste en el
centro en el que toca un chamán la flauta. El poste se llama también poste medicina, se
cree que es un rito para la atracción de la caza.

Todo esto mayormente en América del Norte. En Monte Verde, en el Sur, encontramos
una vivienda más alejada donde se han encontrado restos de un bolo alimenticio con
una serie de algas y un tipo de planta que tiene antibióticos y es antibacteriano. Se
piensa que esa cosa alejada, en un período antiguo sobre el 14.000, podría haber
pertenecido a un chamán.

En Caradoc (Ontario), encontramos otros rituales de herramienta lítica “matada”. Si el


propietario de estas piezas ha muerto se debe romper las piezas del propietario,
conservándolas y enterrándolas con su propietario.

8
Historia de América; Ana García Barrios

TEMA 2: EL PERÍODO ARCAICO Y LA PRIMERA NEOLITIZACIÓN

Se extiende cronológicamente desde que finaliza el deshielo hasta el urbanismo.

• Del 8.000-2.000 a.C. en Mesoamérica.


• Del 8.000-3.500 a.C. en el área andina (Caral)

Cambios climáticos y ecológicos del Holoceno

Los tres grandes focos de agricultura y domesticación son Mesoamérica, el área andina
y el Orinoco-Amazonia. También hay agricultura en algunas zonas del Este de los EEUU.

Lo primero que se comienza a cultivar es la calabaza (de origen africano que llega a
través del mar). Luego se cultiva el maíz o “texontle” (hacia el 7.400 a.C.; diferentes tipos
como amarillo, blanco, rojo, etc.).

La triada mesoamericana es la calabaza, el maíz y el frijol, son los alimentos básicos


desde el inicio. También encontramos: chiles, tomate, aguacate o amaranto, frijol,
algodón, cacao, nopal, maguey, mezquite, tabaco, etc. hacia el 8.000-9.000 a.C.

En el eje Orinoco-Amazonas encontramos la batata, el ñame y la yuca (diferencias entre


utilissima-venenosa y esculenta ⇒ necesidad de tecnología de trenzados vegetales
como peneiras y tipitís para quitar la toxicidad del cianuro) . Son tubérculos la mayoría
que permiten sacar del hambre al mundo tropical y subtropical en períodos de hambre.

En el área andina tenemos calabaza, pallar/haba, ají, papa/patata, quinoa, cañihua,


quihuicha, tarwi, cacahuete/maní, coca, algodón.

Entre el 3000 y el 6000 ac se produce el mayor cambio climático de la historia con un


gran recalentamiento. Hacia el 5000 ac en la amazonia se comienza a producir cerámica
gracias a un proceso de excedencia de la producción agrícola.

Mesoamérica comienza a asentarse entorno al 2500 ac. En un periodo de 4000 años se


comienza a producir un excedente por el aumento de la demografía. En Valdivia,
Ecuador, comienza a desarrollarse la cerámica hacia el 3000 ac.

Los inicios de la producción de alimentos

En la amazonia se calculaban alrededor de 2 millones de habitantes antes de la conquista


portuguesa. La población queda desplazada hacia la costa como esclavos. Aun así sobre
el 5000 esta zona comienza su enriquecimiento. Los desplazados mueren en un 90% al
enfermar debido a los colonizadores.
La producción de alimentos se debe a tres fases

Los tres grandes focos de agricultura y domesticación son Mesoamérica, el área andina
y el Orinoco-Amazonia. También hay agricultura en algunas zonas del Este de los EEUU.

Lo primero que se comienza a cultivar es la calabaza (de origen africano que llega a
través del mar). Luego se cultiva el maíz o “texontle” (hacia el 7.400 a.C.; diferentes tipos
como amarillo, blanco, rojo, etc.).

9
Historia de América; Ana García Barrios

o Mesoamérica. La triada mesoamericana es la calabaza, el maíz y el frijol,


son los alimentos básicos desde el inicio. También encontramos: chiles,
tomate, aguacate o amaranto, frijol, algodón, cacao, nopal, maguey,
mezquite, tabaco, etc. hacia el 8.000-9.000 a.C. En cuanto a los animales
mesoamericanos que se han domesticado, debemos destacar el pavo, el
pato, los perros, las abejas.

o Eje Orinoco-Amazonas. En el eje Orinoco-Amazonas encontramos la


batata, el ñame y la yuca (diferencias entre utilissima-venenosa y
esculenta ⇒ necesidad de tecnología de trenzados vegetales como
peneiras y tipitís para quitar la toxicidad del cianuro) . Son tubérculos la
mayoría que permiten sacar del hambre al mundo tropical y subtropical
en períodos de hambre.

o Área Andina. En el área andina tenemos calabaza, pallar/haba, ají,


papa/patata, quinoa, cañihua, quihuicha, tarwi, cacahuete/maní, coca,
algodón. Los animales del área andina que son domesticados son la
llama, la alpaca y el cuy (conejillo de indias).

o Zonas desérticas. En cuanto a las zonas desérticas, exigen una gran


variedad de fauna bastante homogénea de Norte a Sur. Podemos
destacar en la zona de Canadá y EEUU (no agricultores, sedentarios pero
se dedican a la pesca del salmón)

▪ Inuits: se quedan en el Norte del continente. Se alimentan de


bosques de kelp y anchoas, lobos marinos, morsas, etc. Son
importantes también los concheros lo que indica el consumo de
marisco (en zona de manglar interior, no necesariamente en la
costa. en ocasiones se han encontrado habitaciones dentro de los
propios concheros).

Tradiciones culturales de Arcaico

Chinchorro

En la región de Chincorro, actual Chile y también zona desértica a pesar de tener costa.
En torno a 7000 a.C. encontramos grupos sedentarios que se encuentran establecidos
en la costa.

Las anchoas, los leones marinos y otros animales marinos permiten desarrollar estas
poblaciones siendo absolutamente sedentarios, a pesar de no poseer ni agricultura ni
ganadería. La tecnología y el instrumental se encuentra asociado a la pesca (arpones de
doble filo, anzuelos, etc.).

Encontramos cráneos con exostosis auditiva, una inflamación del cráneo cercano al oído
debido a la gran cantidad de tiempo que se encontraban buceando. La mayoría
quedarían sordos debido a estas infecciones.

10
Historia de América; Ana García Barrios

En las zonas de desierto podemos encontrar modificación por el tipo de tierra en el que
te entierran. La cabeza no se suele ver, se cubre con una bola de tela que forma parte
del fardo que rodea el resto del cuerpo.

Momificaciones. En las prácticas de muerte hablamos de distintos tipos de


momificaciones. Primeramente se habla de un descarnamiento. Se mantiene el hueso y
la estructura anatómica. Tras este tipo de ritual se volvía a poner el pellejo en el hueso,
ayudándose de hueso. Se llegaron a encontrar familias enteras, junto a los ajuares. Aun
así, tras el 5000-6000 antes de cristo este tipo de momificación pasa a la historia. Todas
las culturas andinas conservan la momificación hasta la llegada de los españoles.

El Museo Arqueológico de San Miguel, presentó “Muerte momias y ritos ancestrales, la


cultura chinchorro”, esta cultura es conocida ampliamente en el mundo científico por
sus prácticas de momificación, desprende a su vez, interés por el público general. La
exposición corre a cargo de Bernardo Arriza y Vivien Standen, reconocidos
investigadores de la cultura de chinchorro, que mediante un lenguaje simple y ameno
nos acercan a esta cultura, cuya muestra más grande se ubica en el museo de Azapa. El
Museo Arqueológico de San Miguel tiene una misión pedagógica y de investigación con
esta exposición, quiere a su vez, preservar el legado cultural de estos ancestros. La
cultura se ubica en la parte occidental de Latinoamérica, en lo que hoy es las costas de
Chile, y se remonta a más o menos el 7000 a.C.
Hoy día hablamos de muchos tipos de muerte, la muerte espiritual, la carnal…para unos
la muerte marca el final, para otros, simboliza el inicio de una nueva y mejor vida, es una
transformación de sustancias de un estado a otros como la oruga que se transforma en
Mariposa. “La vida es una muerte continua” en la cultura judeocristiana es casi un tabú,
se ha descontextualizado en casi su totalidad, no se muere en un círculo íntimo, y eso
no mejora la visión social de la muerte, el que muere es un desconocido, es casi una
paradoja, nos asusta, pero al mismo tiempo nos entretiene.
Las momias que pertenecen a la cultura chinchorro se ubican en Sudamérica, más
concretamente y como podéis observar en el mapa en la zona del norte de Chile, entre
del 7020 y el 1500 a. C. es decir tres milenios antes de la cultura egipcia, una de las
características más destacables de los egipcios son las momias, pero la cultura
chinchorro ya las conocían 3000 años antes.
Antes de entrar en otros temas y ejemplos tenemos que aclarar la diferencia entre los
tipos de momificación:
- Natural. producida por agentes de la naturaleza y la presencia de la
acción humana la ventaja que los historiadores han visto en este tipo de
momificación es que permite estudiar y analizar las enfermedades que
afectaban a los seres humanos en aquella zona.
- Artificial. para preservar el cuerpo se removían sus órganos internos, la
ventaja de esta es que se data de un conocimiento empírico que tenían
estos seres humanos.

11
Historia de América; Ana García Barrios

La cinematografía nos muestra la muerte como algo ajeno a los sentimientos, puesto
que se ve, pero no se siente. Por lo tanto, es un recurso utilizado para entretener
(muestra de ello es el asesinato de malvados o gente sin relevancia argumental). Sin
embargo, esta concepción cambia cuando la muerte se sitúa en nuestro entorno más
cercano puesto que supone la destrucción de sueños. Los monstruos nos dan miedo,
pero a la vez nos entretienen.
EL TRATAMIENTO DE LOS DIFUNTOS
Los Incas durante los siglos XV y XVI mantenían la veneración a determinadas momias e
incluso eran exhumadas.
Ejemplos de que los lideres políticos son honrados tras sus muertes con ceremonias y
monumentos:
- Los moais de la Isla de Pascua son otro ejemplo de representación de los
difuntos enterrados.
- Las pirámides en Egipto.
- Embalsamamiento de los restos mortales como Lenin.
El embalsamamiento es fundamental para retrasar e impedir la corrupción de los restos
del difunto, destaca la labor de los egipcios puesto que defendían que el alma no podía
sobrevivir en un cuerpo destruido.
La muerte forma parte del folclore mejicano, prueba de ello es el culto a la muerte que
se prolonga durante siglos. Siendo el mejor ejemplo la festividad del Día de los Difuntos
(2 de noviembre). Destaca el poema del artista mejicano Octavio Paz:
“El pueblo canta a la muerte…, la vive, la desprecia y la adora; la muerte es la amante
leal…, siempre esperando, siempre dispuesta a abrazarte”.
Destaca en México la ciudad de Guanajuato dónde se exponen las momias de 108
vecinos muertos. Gracias a la riqueza de minerales del suelo se pueden conservar de
manera natural.
Esta cultura proviene de una comunidad de pescadores que se sitúa en la costa Arica,
esta comunidad tenía una organización política y social bastante simple, desmintiendo
por decirlo de alguna manera las teorías de que únicamente las sociedades con una
organización política compleja eran las que tenían una funebria mucho más avanzada.
Las momias de la cultura chinchorro se hallaron en la playa de ce chinchorro de ahí su
nombre, fueron descubiertas por Máx Uhle y estudiadas en la universidad Tarapacá. la
llegada de estos pueblos a esta zona se ubica en el 7000 a.C y comenzaron a momificar
en el 5000 a. C
Este estilo de momificación comenzó poco a poco a desaparecer en torno al 1700 a.C.

12
Historia de América; Ana García Barrios

Gran Arcaico: gigantes que encontró Magallanes en Patagonia ⇒ tierra de patagones,


tehuelches, selk’nam, yámanas, etc.

En la zona del Río de la Plata encontramos a los grupos patagones, en 1520 es el primer
momento en el que entran en contacto los europeos con estos pueblos con Pigafetta y
Magallanes. Tras dos meses de observar a los españoles, los patagones tienen el primer
contacto entre ambos grupos.

Se les representa como gigantes, ya que eran muy altos, esbeltos y con grandes pies,
por ello reciben este nombre. Aquí encontramos a alacalufes, tehuelches, selknam,
yámanas y haush en la zona de la Patagonia. Cubrían sus pies con la misma piel que
llevaban a sus hombros y cargaban arcos con cuerda de material animal. Vestían piel de
animales o iban desnudos pintados a rayas.

Tanto selknam como tehuelches cruzan antes del 10.000 lo que después será el estrecho
de Magallanes pero que, en ese momento histórico, no había aún agua, aunque luego
también encontraremos pueblos canoeros. Son grupos de familia extensa. Los elijan y
yámanas vivan en cabañas circulares, también destacan las viviendas tehuelches así
como las de Monte Verde.

Estos pueblos, durante el Gran Arcaico, se mantienen inamovibles en cuanto a sus


modos de vida y cultura desde casi el 10.000 a.C. hasta el siglo XIX, cuando en la Pampa
se comienza a encontrar oro, tanto Julio Popper como José Menéndez fueron los
encargados de ir organizando esta zona en cuanto a los intereses económicos y
ganaderos de Argentina.

Llevarán a cabo verdaderas matanzas de estos pueblos, siendo realmente un genocidio


(los ingleses pagaban una libra por cada cabeza de indio, por las mujeres se ahogaba 1,5
libras y se les cortaban los pechos). Era más efectivo matarlos que civilizarlos. Los
salesianos en 1886 fundaron dos misiones, la Candelaria en Río Grande y en 1889 San
Rafael en la isla Dawson.

En 1889 un extranjero secuestró a un grupo pequeño y lo llevó a la Exposición de París


donde los expuso en jaulas y acabaron muriendo de tuberculosis. En 1966 falleció Lola
Kiepja, la última mujer que creció y vivió con las costumbres selk’nam en Tierra de
Fuego. Esto ha ocurrido en muchas otras regiones, en Uruguay o Brasil y tantos otros
lugares americanos.

Inicio de la tradición alfarera. En la Amazonía es donde se comienza a producir


cerámica, gracias al excedente, alrededor del 5000. En todas partes del mundo se llega
a estos inventos de forma aislada.

- Puerto marqués hacia el 2300 ac

- Valdivia 3500-1800 ac

- Pedra pintada Taperinha 6000-5000 ac

De Ecuador a Mesoamérica llega la cerámica por conexión. De hecho, el comercio entre


estas zonas se dio hasta finales del siglo XX de forma directa.

13
Historia de América; Ana García Barrios

Pervivencia de tradiciones culturales del arcaico. Un área cultural es una zona


delimitada donde existe una sociedad con costumbres parecidas. Los grupos nómadas
perviven en zonas frías, en desiertos, y en zonas boscosas.

TEMA 3: ÁREAS CULTURALES

Inuit

Nos ubicamos en el Ártico con los inuit o esquimales. Son el último grupo que va a pasar
a América entorno al 4000 y 5000, una vez américa ya está aislada del hielo. Se quedan
en el norte porque ya están adaptados al clima frio.

Viven en un tipo de viviendo circular llamadas iglús, que permiten estar a una
temperatura de -12ºC, estando fuera a unos -25ºC. En verano viven en tipis, hechas con
pieles y madera de abdeul.

En cuanto a la economía se refiere al tipo de caza y pesca y armamento que tienen. Su


alimentación esta reducida en calcio, dados los alimentos crudos. Inventan los kayaks
para la pesca.

Algunas de sus creencias se cree que vienen del paleoindio. La sociedad es animista, en
la cual conviven pocos ya que son nómadas moviéndose constantemente en busca de
caza. Se basa en familias con primogénito varón, de hecho no se permitía un primer hijo
hembra, pues se dejaba morir en el hielo. La mujer se dedica a trabajar las pieles y la
vestimenta y ella a la caza. Los grupos eran de 5 o 6 y se desplazaban en un mismo trineo
con sus pertenencias. La sociabilidad es especial, pues es pobre con otros grupos.

Otro de los grandes inventos de los inuit son las gafas de sol. Una curiosidad es que
tienen 20 tonos de blanco, pero no conocen las palabras nieve o hielo.

La cultura Dorset (1600ac-100dc) son quienes se encuentran más cerca de Groenlandia.


Utilizan cuchillos de nieve, pequeños patines, lámparas de piedra, kayaks y explotación
de mamíferos marinos. Estos se encuentran a los vikingos por esa zona.

Los thule (100dc-1500dc) no conocían el perro doméstico, ni cazaban ballenas, peor


poseían una complejísima industria lítica y de hueso. Construyeron casas
semisubterráneas y un complicado rito funerario. Son los skraeling mencionados en las
sagas noruegas.

La cultura del caribú comprende 1/3 de Canadá. La humedad y los duros y rigursos
inviernos son una constante a lo largo de los más de 3 millones de km2 en los que
habitan estos pobladores. Viven en ecosistemas diferentes como el bosque boreal, la
tundra y la costa ártica.

Los Naskapis son parte de esta. Son sociedades nómadas, entre Quebec y Labrador. Se
visten al modo occidental con tocados y sombreros. En el siglo xix, el corte es de casaca
francesa, con mocasines bordados de flores.

14
Historia de América; Ana García Barrios

La subsistencia de este grupo se basa en el caribú. No tienen deseo de dominar la


naturaleza. Su supervivencia está basada en una cosmología que recalca la armonía del
individuo dentro del mundo vivo de la naturaleza.

Los Naskapi tienen una concepción del alma muy especial. Manitú es la esencia de todas
las cosas y vive en ellas. Cada especie animal y cada hombre e incluso invención y
procreación tiene su propio manitú. Por le contrario que el hombre occidental, cada
Naskapi no queda fuera de la naturaleza para manipularla sino que es un elemento en
el patrón global de la naturaleza. Los humanos y los animales están vinculados de tal
modo que la caza solo tiene lugar cuando el espíritu de la manada esta de acuerdo en
ello, el cazador y el cazado satisfacen así sus destinos recíprocamente.

El gran sueño es algo central de los Naskapi, en ese el especialista ritual sale al camino,
se encuentra con amigos y localiza manadas de caribúes. Después de experimentar tal
sueño es normal que se despierte y empiece a tocar el tambor y cantar para amplificar
el sueño, comunicarlo a los que le rodean y a los espíritus de los animales del bosque.

En la zona noroeste se encuentran los Haidas. Son los españoles quienes llegan primero
en 1756 en una expedición hacia el pacifico norte. Entran también franceses e ingleses,
quedándose los primeros en la zona. Se encuentran unas viviendas a dos aguas, hechas
de madera. No tienen ventanas, sino solo puertas.

Son pescadores sedentarios, sin agricultura ni ganadería. Pescan 5 tipos de salmón y


cazan osos. En verano se desplazan hacia el interior en busca de caza, dejando las casas
para la vuelta en invierno. Son sociedades estratificadas con esclavos. Son una casta
baja, sin derecho siquiera a enterramiento. Tienen también un control de la igualdad
social. Las clases altas practican algunas festividades.

Son grandes navegantes con control sobre la talla de la madera. Los tótems son
característicos de los haidas. Se dividen en 14 tribus, que se relacionan a través de
clanes. Son absolutamente endogámicos.

En el noroeste también se encuentran los Tinglit y los Kwakiult. Así como los haidas,
vivend el salmón, son dedentarios y no tienen agricultura. Sus vivendias son a dos aguas.
Son grandes navgeantes y con sociedades estratificadas. Los tinglit tienen una
vestimenta occidental y sombrero oriental. Utilizan picos de pato y aves como
herramienta. Cazan orcas. Proceden de un linaje matriarcal, al igual que los otros grupos,
saben que vienen de una madre común.

Las culturas del noroeste viven el Potlathc. Vigente hasta el siglo xx, el potlatch es un
festin ceremonial para el que se utiliza carne de foca o salmon. Se muestran las
relaciones jerárquicas entre los grupos, que se refuerzan mediante el intercambio de
regalos y otras ceremonias. En estas cambian objetos por prestigio.

Presentación sobre la cultura inuit (ver vídeo)

Tienen una lengua común, pero con diferentes dialectos.

15
Historia de América; Ana García Barrios

Son de naturaleza pacífica. En su diccionario no existe la palabra guerra. Hay muy pocos
conflictos conocidos entre ellos. la palabra esquimal significa enemigo, por lo que
supone una falta de respeto llamarles así como denominación.

Herramientas de los inuit: hoy en día el ropaje es occidental, aunque en algunas zonas
se sigue usando guantes y botas con piel de foca, que aguanta a unos 60 grados bajo
cero.

Los perros son su mayor herramienta. No eran perros domésticos, sino una especie de
lobos amaestrados.

Piedra esteatita. Introducían musgo en ella junto con grasa de foca y frotaban piedras
para que ocurriera el fuego. Debía estar encendida 24 horas 365 días al año. Era el centro
del hogar.

Problemas para los inuit:

- Contaminación medioambiental.

- Cambio climático

- Globalización.

En la meseta viven los Spokane, los Kutenai y los Cayuse, los Nez Percé y los Arapahoe
COMPLETAR

Indios de las praderas. Hay una revolución ecuestre ya que se encuentran caballos
salvajes, que son domesticados por los nativos antes e la llegada de los europeos,
dominan y al caballo mejor que estos últimos. Los pies negros son los del tocado hacia
arriba y los sioux hacia atrás. Cuando llegan los ingleses se aislan a los indias a las
reservas, repartidas por todo lo que hoy es estados unidos.

Los sioux se alimentan primordialmente de Pemmican (carne deshidratada y secada al


sol)

Cahokia
Localizados en Illinois, en la frontera con el río Mississippi, fue una zona descubierta en
el XVII por los franceses. Son los primeros de la cultura del Mississipi, en los bosques del
sudeste. En ese momento, había una tribu que daba nombre al lugar, asentada encima
de los yacimientos de descubrimiento. Este se produjo gracias a la construcción de
carreteras en los años 60. La ciudad Cahokia es la ciudad culmen de las naciones indias
norteamericanas.
Periodo: 600 dc hasta 1400 dc
Época de apogeo 1050-1200 dc
El montículo de los monjes se encuentra en el centro de la ciudad. La zona consiste en
una explanada de 600 hectáreas, con 120 montículos en ella. En este montículo central

16
Historia de América; Ana García Barrios

había un importante centro religioso para la ciudad. La ciudad estaba amurallada por
una empalizada.
En el patrón mesoamericano podeos observar la presencia de aguadas alrededor de los
barrios en estas ciudades. A estos los unen calzadas y caminos.
Era una sociedad sedentaria, con viviendas hechas de madera y pasto. Eran núcleos
unifamiliares. Estaban muy establecidos y controlaban la zona. Se origina la cultura del
Mississippi ya que en la zona vivían varias tribus jerarquizadas bajo un estado. Por ello,
vivían entre 10 y 20 mil personas en esta ciudad, se ha llegado a decir que fueron 40 mil.
Es una cultura basada en la caza y la pesca. Existe cultura de la guerra, pero sobre todo
cultura armamentística. Las puntas de flecha están hechas de materiales marinos como
conchas y caracoles marinos. Estas se incluían en los ajuares funerarios de los guerreros.
Para los arqueólogos es sorprendente que esta cultura india estuviera tan extendida. Se
sabe que incluso existían redes comerciales exteriores, como en el golfo de México, con
los montes Apalaches y en los grandes lagos. Se movían gracias a canoas en vía fluvial.
Estas estaban hechas de árbol lijado. Trabajaban con el cobre para masacras y
pendientes para rituales.
A través de los numerosos hallazgos arqueológicos podemos conocer su ideología y
religión:
- El coran de concha representa a un guerrero con una cabeza cortada.
También se descubre una empalizada alrededor de la ciudad a forma de
protección.
- Gracias a la máscara de cedro y la pipa de rana con sonajero podemos
saber que la religiosidad era muy importante, dirigida por un chaman. Se
sabe pues que también había sacrificios humanos. Esta máscara de cedro
(1250) hallada en el yacimiento de Emmons, en Illinois, es una de las
pocas piezas de madera de la cultura del Mississippi que han sobrevivido.
Esta cultura surgió hace más de 1.000 años y desapareció en el siglo XVI,
antes de la llegada de los europeos. Adornada originalmente con cobre,
la máscara pudo formar parte de un sonajero uilizado en danzas
ceremoniales.
- La concha de buccino grabada nos podemos dar cuenta de que la
representación del hombre pájaro era muy importante en la cultura del
Mississippi.
- También hay representaciones cotidianas a través de pequeñas
esculturas. Botella-efigie de la madre, 1250-1350; East Saint Louis, Illinois
Las escenas cotidianas representadas en las obras de arte incluyen a una
madre amamantando a su bebé.
- - Máscara de cedro, 1250; Condado de Fulton, Illinois
- El Woodhenge se descubre en 1960, un poste de cedro dispuesto de
forma circular que funcionaba como calendario solar.

17
Historia de América; Ana García Barrios

En el montículo 62 existen los restos de 53 mujeres y un hombre de autoridad. Por lo


que sabemos que cahokia era una sociedad jerarquizada. COMPLETAR
Gracias a estas dos piezas arqueológicas, podemos saber uno de los deportes que
practicaban ellos de forma cotidiana:
- Piedras de chunkey, 1050-1200; Cahokia Mounds, Illinois El chunkey, un
deporte en el que se usaban piedras en forma de disco, era popular en
toda la región del Mississippi. Un jugador hacía rodar su piedra por el
suelo mientras sus oponentes lanzaban lanzas para señalar dónde se
detendría
- Pipa-efigie de un jugador de chunkey, 1250-1350; Condado de
Muskogee, Oklahoma Pipa que representa a un jugador de chunkey.

Aridoamérica. Habitan los apaches, un pueblo nómada. Se mueven bajo los cañones.
Forman sus pueblos en amplias zonas construidas en semicírculos amurallados al lado
de los grandes cortados de los cañones. Las zonas de más importancia son Casablanca,
en el cañón de Chelly y Pueblo Bonito en el cañón del Chaco.
Los apaches viven del
saqueo, pues en estas zonas
desérticas es mucho más útil
que intentar cultivar una
tierra infértil.
Los tarahumara también se
encuentran en la zona de
México, Arizona y Tejas.
Los apaches eran parte de
una gran familia abatascana,
que tuvo sus asentamientos más importantes entre Alaska y Canadá, asentada en el
valle del rio
Este grupo emigra entorno al 1400 a lo largo del rio bravo, al sur de EE. UU. y al norte
de México, extendiéndose hasta el 1700. Este desplazamiento queda favorecido por los
enfrentamientos entre estas zonas.
Cada grupo se componía de varias familias matrilocales, con la mujer como miembro fijo
del grupo, y los matrimonios vivían con la familia de la esposa. Eran familias exógamas,
por lo que no estaba permitido casarse con miembros del mismo clan.
Los jefes ejercían relativamente poca autoridad, excepto en la guerra y en las
incursiones para conseguir botín.
Su economía se basaba en la caza y en la recolección aunque también cultivaban maíz.

18
Historia de América; Ana García Barrios

Dentro de sus tradiciones, las mujeres reunían alimento, madera y agua, mientras los
hombres cazaban, etc. la vestimenta de los hombres apaches consistía en una ropa
interior elaborada con una larga pieza rectangular de piel de animal y el pelo suelto. Las
mujeres apaches usaban una vestimenta más simple, la cual consistía en vestidos de
algodón o blusas y faldas, pelo largo y con trenzas, además de joyas.
Dentro de sus creencias sabemos que la religión se basa en la creencia de lo sobrenatural
y el poder de la naturaleza. Para el pueblo apache la necesidad de celebrar es tan
sagrada como el cantico del chaman; sus celebraciones son una afirmación de la vida.
Ciertos animales (búhos, serpientes, osos y coyotes) son considerados espiritualmente
malvados y propensos a causar enfermedades a los humanos.
El rito principal es la danza del amanecer. Todas las niñas al tener la primera
menstruación celebran esta ceremonia, basado en el mito de la mujer blanca, un mito
fundacional de los apaches, tras un diluvio universal. Quieren recrear el origen del
mundo. Dura 4 días de ceremonia, 4 de preparación y 4 de descanso. Se convierte en la
mujer cambiante, la madre mitológica con poderes curativos mágicos. Existe una
madrina, con un papel de apoyo a la niña durante la ceremonia. También les acompaña
el curandero de la tribu quien la dirige y la pinta.
Fases de la ceremonia:
• Día 1: chicas de la tribu corren dando vueltas entre un tipi y una canasta
como rito de paso.
• Día 2: la chica comienza su baile antes de la salida del sol y luego continúa
durante SEIS horas. Esa misma tarde la chica y cuatro de sus amigas bailan
con la 'Gaan', los Espíritus de la Montaña, cuya presencia protege a los
participantes de la enfermedad y el mal.
• Día 3: Espíritus de la Montaña pintan a la chica con arcilla blanca
mezclada con harina de maíz sagrado. Recuerdo de cuando, según el
mito, la Mujer Cambiante después de una gran inundación se lavó en
tierra en una concha de abulón, cubriéndose de barro desde la cabeza a
los pies.
• Día 4: concluye con un baile que dura durante toda la noche para
demostrar fortaleza.
La ceremonia culmina con el descanso de 4 días, debido a la intensidad física y espiritual
del festejo. La chica es desde entonces considerada una mujer por el resto de la tribu y
ella comienza a ganar un dominio sobre su propio poder espiritual, desarrolla el poder
de curar y obtiene un impulso en la autoestima y la confianza.
Son unos días con una gran cantidad de celebraciones, bailes y muy intensa
espiritualmente, además de físicamente, pues la chica debe bailar durante horas.
Tras el 1750, los apaches crean espacios lúdicos en los cuales se celebran algunas
ceremonias.

19
Historia de América; Ana García Barrios

Después de que Estados Unidos asumió el control del continente norteamericano, los
nativos americanos se desanimaron de la práctica de rituales como la ceremonia del
amanecer. A principios de 1900, los Estados Unidos prohibió que cualquier ritual de
nativos americanos se llevara a cabo y no levantó esta prohibición hasta que se aprobó
la Ley de Libertad Religiosa Indígena Americana en 1978.

Hoy en día está permitido pero es muy raro seguir viéndolo, además se ha acortado en
días y esfuerzos, pues tan solo dura uno o dos días en un fin de semana de verano.

Culturas de Mesoamérica

Las fronteras de Mesoamérica varían debido a la aridez. En cuanto a la frontera Norte


es el último eslabón en la cadena de cultivadores superiores, salvo por un tramo en

Sinaloa y otra en la costa del Golfo de cultivadores inferiores, sus vecinos son cazadores-
recolectores. La frontera Sur es el río Motagua y el golfo Fe.

Existe una diferenciación climática y geográfica clara, encontramos grandes valles,


bosques tropicales o selva, montaña nevada y volcanes, etc. En el Norte de Yucatán no
encontramos ningún río exterior sino que son subterráneos a través de los cenotes.

Característica del Área cultural de Mesoamérica (2500 a.C.-200 d.C.)

• Urbanismo con arquitectura monumental (pirámides, templos, palacios en torno


a grandes plazas, etc.).
• Comparten mitos y tradiciones.
• Dioses.

20
Historia de América; Ana García Barrios

• Único lugar americano que posee escritura.


• Calendario ritual de 260 días y calendario agrícola de 360.
• Juego de pelota.
• Sacrificio humano.
• Alimento.

En Mesoamérica todo está animado, todos los grupos pertenecen a la naturaleza, y no


al revés. Existe una dualidad ya que los dioses son complementarios. Los dioses traen
buenas y malas noticias.
El templo pirámide es uno de los elementos esenciales de estas culturas. Se representa
una montaña dentro de la cual existe el paso hacia el mundo de los dioses.
El orden del mundo: cuatro árboles, cuatro esquinas, cuatro colores y cuatro rumbos.
Los niveles del cielo y el inframundo. Son 13 niveles de la tierra al cielo y 9 de la tierra al
inframundo. Son 24 como las horas del día. El árbol en forma cruz es una ceiba que
marca los cuatro rumbos, marcados con cuatro arboles diferentes en cada uno.
Dentro de la mitología mesoamericana, hay conceptos generales para todas las culturas.
Coatlicue es una mujer con falda de serpiente y cabeza de doble serpiente, garras de
jaguar y corazones en la parte delantera. Tiene 399 hijos y una hija. Los mexicas explican
a través de ella como se forma el cielo. La hija, Coyolxauqui, se entera de que su madre
queda embarazada por el roce de una pluma, niño que nace cuando la hija va a dar
muerte a su madre, con forma de guerrero para matar a su hermana. Este niño tiene
forma de colibrí y será uno de los dioses más importantes para los aztecas (mexicas).
Tras esto mata a sus hermanos, que suben a la bóveda celestial mientras él reina en la
tierra. Otro dios importante es el dios de la lluvia.
Tradiciones culturales. Se solían practicar la modelación cefálica, incrustaciones
dentales, escarificaciones y tatuajes. Es muy habitual en los mayas. La modulación
craneal sigue el patrón del dios del maíz, con la tabula oblicua.
Características de los dioses
- Constituidos por sustancia imperceptible para el hombre en situaciones
normales de vigilia
- Con personalidad propia
- Inmortales
- Pueden ocupar todos los ámbitos cósmicos
- Con poderes delimitados
- Divisibles
- Capaces de separar sus aspectos
• Dios del maíz: el ciclo del maíz, principal arquetipo de las sociedades
mesoamericanas. Se le representa como una tortuga

21
Historia de América; Ana García Barrios

Los dioses mayas


Imitación de los dioses: formas cefálicas. La población maya practicaba una modelación
de la forma cefálica en la etapa de la niñez. De esta forma lograban aparentar un aspecto
físico parecido al de los dioses.
Esta modelación craneal se realizaba desde la
etapa de la niñez. Está asociada al periodo
clásico por excelencia. Se realizaba a través de
la colocación de tablas en la parte anterior y
posterior craneal en los primeros años de vida.
Esta práctica se asocia a motivos religiosos, ya
que se quería conseguir la similitud humana a
los dioses.

Cada dios tenía un símbolo especifico. Los primeros dioses mayas que fueron
estudiados en profundidad fueron aquellos que aparecían en los códices del
postclásico. Sin embargo, eran los mismos que los del periodo clásico. No todos están
identificados, y se les asignaron letras del alfabeto para una mayor facilidad en su
estudio.
En el clásico los dioses estaban muy presentes en la sociedad, ya, manteniendo un papel
trascendental. Aparecen en relatos mitológicos que los mayas aplicaban en su día a día.
Su representación se basa en atributos característicos para cada dios de manera que se
distinguen con facilidad.
Convenciones en la representación cefálica de los dioses. Existen unos cánones
establecidos desde el preclásico y comunes a toda Mesoamérica. Se reproducen
fundamentalmente dos tipos de dioses:
- Con aspecto antropomorfo como son los casos de los dioses Chaank y
k’awiil. Tienden a representarse con la frente alargada y hacia arriba,
separada de la bóveda craneal.
- Con rostro humano como es el caso de los dioses ancianos
- En ambos hay una característica común: una bóveda craneana alta y
achatada.
Los dioses ancianos. Tipo tabular erecto menos pronunciado que el anterior con
aplanamientos obeliscos que perdurarían hasta dos siglos después del colapso del maya
clásico en los litorales peninsulares y áreas cercanas.
El dios del maíz. Uno de los dioses mas representados: masculino, joven, rostro
afeminado, largas pestañas y buen aspecto.
Canoas de jade, cerámicas de estilo códice, vasos y platos, conchas, danzantes
de Holmul en el naranjo, etc.

22
Historia de América; Ana García Barrios

Gran relevancia mitológica (el dios Gran relevancia mitológica (el Dios de características
plenas).
• Fertilidad.
• Mitología de la muerte y la resurrección
• Schele le atribuyó la deidad de la luna (Orlando Cach, E.; 2005)

Juega un papel importante en la modificación cefálica de los mayas clásicos. La


deformación craneal tubular parece imitar una mazorca, con cara prognata, volumen
cefálico alargado y tubular, orientación reclinada y repeinado hacia atrás. La
deformación será usada en la época clásica, mediante el ajusto de tabillas en edades
infantiles y vendas compresoras, sobre todo en las poblaciones del rio usmancita.
Relación entre los personajes y los dioses. Los personajes importantes marcaban su
posiciona través de diferencias en su físico, como los dioses. El físico servía como fuente
de poder y control. El nombre de los personajes importantes estaba relacionado con los
dioses. Así, todos estos se asemejaban a las características del dios del maíz,
especialmente la cabeza. Importancia de maíz como elemento base.
Al representar a los dioses y a los personajes importantes se otorgaba importancia
visual, no tangible. Mediante la representación de las características de los dioses en los
personajes importantes, se convertían en posibles dioses.

Otro ejemplo es el dios L, asociado a los mercaderes de las costas mayas.

23
Historia de América; Ana García Barrios

Los olmeca
Es una cultura relacionada con el jaguar y los
felinos.
Surge el concepto de la cueva. La piedra labrada en
bajo relieve de la entrada es muy característica. El
relieve cuadrilobulado se encuentra dentro de la
cueva.
En esta cultura mesoamericana aparecen unas
cabezas de piedra, como emblema de la cultura
olmeca. Parecen rasgos negroides, pero son bajo relieves ya que era complicado sacarle
volumen a la piedra y las narices quedan chatas.
Un rasgo de esta cultura es el sacrificio de niños de entre tres y cuatro años para el dios
de la lluvia.
Teotihuacán
Una ciudad con más de 250 mil habitantes en el siglo IV d.c. Está formada por barrios
cuadrangulares y muchas culturas diferentes como los zapotecas o los mayas, con
estructura parecida a las ciudades romanas. Es una ciudad cosmopolita con unas
pirámides muy características, probablemente los más altos de América hasta que se
comenzaron a construir los rascacielos de Nueva York.
Su periodo de esplendor data del I al 550 d.c., desaparece en el 600.
El nombre Teotihuacán se lo darán los mexicas o
aztecas, que llegan 800 años más tarde de su caída,
alrededor del 1200. Teo significa dios y tihuacan
ciudad, por lo que nos referimos a la ciudad de los
dioses. Este pueblo copia los modelos piramidales,
los dioses que adoraban, etc. La zona de las
pirámides es la llamada “avenida de los muertos”.
El comercio era muy completo ya que se juntaban
diferentes pueblos. Cada una de las pirámides
reproduce las montañas que tienen detrás, los
barrios tenían las casas pintadas de manera
estética y sumamente cuidada, con escenas de
animales pintadas en las paredes y de otras
temáticas. Se encontraron diferentes objetos,
como incensarios teatros.
En la pirámide del sol se encontraron un gran numero de entierros de niños pequeños.
Bajo ella se encuentra la cueva de origen.

24
Historia de América; Ana García Barrios

Los mayas
Los mayas van a ser influenciados fuertemente por los teotihuacanos. Hay 103 ciudades
mayas pero la gran mayoría se encuentran en la selva perdidas. En este lugar tenemos
jaguares, quetzal (las plumas son preciadas para el comercio internacional) y tucanes.
Calakmul junto con Tikal son las ciudades más importantes del imperio Maya. Para poder
construirla habían deforestado la zona. Se llega hasta ella a través de túneles y con
autorización del instituto de arqueólogos y con ayuda de ingenieros. Es una zona
totalmente aislada, a 5 horas de la ciudad poblada más cercana.
Los monumentos para mencionar son las estelas. En ellas se encuentran los personajes
de mayor importancia de las ciudades, los reyes con doble atuendo: de sacerdote y de
guerrero.
Dentro de las pirámides encontramos otras más pequeñas con representaciones
artísticas y simbólicas.
Un poco más al sur en Seyil y Uxmal encontramos unas construcciones mucho más
horizontales. Los palacios tienen unas cuatro plantas de altura, al no tener tanta
vegetación alta alrededor y la dificultad de controlar el territorio, por tanto, disminuye.
El acceso a las ciudades cuenta con arcos.
Los sacbes son caminos trazados de madera elevada y bastante anchas para evitar las
inundaciones de las lluvias torrenciales propias de la zona. Todas las ciudades mayas se
encontraban comunicadas entre ellas, de la misma manera de los edificios dentro de la
misma ciudad.
Entre finales del VII y principios del IX se da un colapso de la cultura maya. La sequía es
irregular en todas partes del área maya, por tanto, hambrunas y guerras la siguen. Es un
momento en que los reyes son muy longevos, alrededor de 70 y 80 años. Se casan con
varias reinas y dejan numerosos herederos que pueden subir al reino, dejando guerras
por la corona. Hay un aumento de población. Existen diversas crisis políticas y sociales.
Hay una serie de casuísticas que nos llevan a un colapso total.
La corte real estaba formada por nobles, músicos, escribas, sacerdotes, enanos, etc.
El juego de pelota es uno de los elementos compartidos en Mesoamérica. En el área
maya se juega tan solo con hombros, caderas, rodillas y codos. Manos y pies no pueden
tocar la pelota. Esta debe pasar por el anillo. En los marcadores suelen aparecer
representados los reyes muy lujosamente ataviados, con las rodillas reforzadas. Las
pelotas estaban hechas de hule.
En el patrón de belleza vuelve a repetirse la modelación cefálica y el lijado de los dientes.
Los autosacrificios son otra de las características de la cultura maya. Se utilizaban
espinas de manta raya. En muchos casos se laceraban pene, orejas y lengua con estas
herramientas. La sangre resultante va a ser quemada en ritual para ver la actividad y
comunicación de los dioses.

25
Historia de América; Ana García Barrios

La escritura maya cuenta con logogramas, un solo signo que tiene sentido por si mismo.
La muerte entre los habitantes de la ciudad prehispánica de palenque
Periodización: 9 siglos -> 100 a.c.-800 d.c. Se divide en dos etapas:
Periodo formativo del arcaico 2500 a.c.-300 d.c.
Periodo clásico tardío 500 d.c.- 830 d.c.
La ciudad maya de Palenque se localiza en e istmo de la península de Yucatán, en la
provincia de Chiapas, cerca de México df, en la selva lacandona, cerca del rio Chacamax.
Los estudios llevados a cabo tan solo recogen un 10% de lo que podría haber sido la
ciudad de palenque, unos 2,5 km cuadrados.
La descubre fray epdro lorenzo de la nada en la colonización mexicana en el 1567 a la
comunidad de santo domingo de palenque. En 1773, Ramón de Ordoñez y Aguilar
redescubre la ciudad.
Principales investigadores:
- Alberto Ruiz Lhuiller
- Fanny López Jiménez
- Vera Tiesler
Acrópolis central: los edificios que componen esta parte de palenque fueron usados del
400 al 800.
Palacio y acueducto: el palacio es el edificio más grande de la acropolis central, donde
vivian las familias más importantes de la elite.
Templo de la calavera: llamado así por un relieve que se encuentra en un sillar. Se
conforma por dos niveles. Hay un entierro muy rico en materiales, como conchas y
algunos metales.
Templo de las inscripciones: su funcional principal era funeraria, pues era la tumba de
pakal, que se encuentra en el primer nivel. Dentro del templo hay esculturas de los
dioses del inframundo, estatias de sus antepasados y destaca la lapida escupida que
cierra el alatud de pakal. Pakal era representado como el rey sol, por lo que se celbrara
en esta zona el solsiticio de invierno.
Conjunto de las cruces:
- Templo del sol: era el templo medio en cuanto a altura por sus 9 niveles
que representan el inframundo. La representación del mundo para los
mayas consta del inframundo en sus nueve niveles; la tierra; y el cielo con
13 niveles. Se representa la bajada al inframundo como el sol muriendo,
simboliza el acto de morir, no la muerte en sí. Se representaba
arqueológicamente con GIII (G=God). La muerte como proceso. Allí se
encuentra el rey Kinich Ahkal Mo Naab III, nieto de Pakal. La deidad
patrona de la guerra es el sol jaguar del inframundo, que debe

26
Historia de América; Ana García Barrios

entenderse como . está representada entre lanzas con hoja de


pedernal y un escudo, dando paso al nuevo orden cósmico tras la muerte
(nuevo principio).
- Templo de la cruz foliada: representa la feritildad y la tierra. Está asociado
al dios kawiil, como el maíz recién nacido. Es el GII. Se representa la
ceremonia de entronización de Kinich kan bahlam. Le acompaña su
padre, Pakal. Existen cuerpos acuosos en la parte baja de la inscripción.
- Templo de la cruz. Tiene 13 niveles del cielo. Es la deidad GI, la serpiente
plumada o el Dragón-Quetzal. Vemos el rito de honor la entronización de
pakal, ya fallecido y la sucesión del poder. Xib Muut es la deidad de las
aves y del nivel celeste.
- Templo del jaguar: representa el inframundo. Lo representa el jaguar,
además del muercielago y otras criaturas nocturnas. Se encuentran
muchos relieves que representan la llegada de pakal y la liberación hacia
el campo oscuro.
Pakal. Fue un rey muy longevo, de unos 84 años. Su tumba está decorada por piezas de
jade. Siempre se le representa como una persona joven, muy parecida al dios del maíz.
En la puerta de su tumba se realizan sacrificios. En esta también se construyen
conductos de agua, recalcando la importancia de lo acuoso para este pueblo.

Su máscara está formada por 40 estelas de jade 4 aplicaciones de concha 2 discos de


obsidiana con pigmento negro Material lapidario foráneo.

27
Historia de América; Ana García Barrios

Existe otro templo, el de la reina roja cmunmente llamado, es el XIII-sub. Se cree que era
el templo de la mujer de Pakal, la señora Sac k’uk. Está hecho de cinabrio.
“Imagi mundi” Maya. El mundo se concibe como un espacio vital para los mayas. Los
lugares sagrados en inmanente construcción son considerados microcosmos. Siempre
se tienen en cuenta las orientaciones y los niveles, como el axis mundo, el árbol cósmico
y las manifestaciones materiales como la forma de entender el mundo. Existe pues la
triada de deidades: celeste, maíz y jaguar.
La muerte se concibe en tres fases:
descomposición, linar y agregación. En la primera,
la muerte aun no ha llegado, se tiene en cuenta la
concepción dualista de alma y cuerpo que se
comienza a separar de su unidad. En la segunda
fase, el alma vaga hasta encontrar su final. Este
ultimo punto es la agregación, que encuentra la
nueva vida y el nuevo orden.

Tikal. Es una gran ciudad mesoamericana. Los barrios se distinguen gracias a las
aguadas, pues se organizan entorno al agua y no en barrios. Existen plazas y conductos,
por lo que sabemos que existían los ingenieros hidráulicos que organizan las
canalizaciones. Para estudiarla se acude a la técnica LiDAR (Light Detection And
Ranging): se sobrevuela la zona para lanzar puntos de luz para sacar el volumen del
yacimiento, se omiten los árboles en la representación final, es una técnica muy utilizada
en la guerra.
Se construye con las técnicas de la edad de piedra hasta que llegan los españoles.

28
Historia de América; Ana García Barrios

Otros: Ceremonias: sacrificio por sangrado de lengua, es un ritual que se realiza


de noche. Data del siglo VIII de la cultura Maya de Yaxchilán.

Pervivencia de las tradiciones: los mayas no desaparecieron, en la actualidad hay 29


grupos mayas (había 31 antes de la llegada de los españoles), son 29 grupos porque son
29 lenguas independientes. Los lancadones siguen venerando a los mismos dioses en las
ruinas, mantienen el mismo tipo de barcas de época prehispánica.

Otra zona, en el Norte de Yucatán, en Izamal, se encuentra un convento franciscano del


siglo XVI que se hizo sobre una pirámide en la que aún se sigue viviendo.

En la zona de las Tierras Altas se mantiene la pervivencia del sistema de cultivos por
terrazas y se cultiva en un espacio inundable.

Los acuhunes son los sacerdotes y adoradores cuyas ceremonias y el doble calendario
(260 días en las que se realizan ceremonias y el calendario actual de 365). Veneran a San
Juan, Santiago de Matamoros y San Gabriel Arcángel. Importancia del uso de los “bultos
sagrados” que tienen diferentes elementos rituales en su interior que luego serán
entregados a los acuhunes. Las mujeres siguen haciendo el telar de cintura como se
hacía en época prehispánica,

Costumbres funerarias de tradición prehispánica: entierros secundarios en el actual


pueblo de Pomuch, Campeche, México. Los entierran, a los 3 años los sacan y los
descarnan COMPLETAR.

29
Historia de América; Ana García Barrios

Fuentes para el estudio de las culturas de Mesoamérica:


- Arqueología (paleobotánica, zooarqueología, etc.)
- Antropología física
- Epigrafia
- Iconografía
- Crónicas virreinales (indígenas y españolas)
- Etnohistoria o antropología

Posclásico tardío: mexicas


Los aztecas se asientan en Tenochtitlan, cerca del 1200 o 1250, tras la tira de
peregrinación. Durante 200 años forman un gran imperio. Hoy en día esta ciudad es
Ciudad de México, con 2 millones de habitantes.
Hernán cortes se quedó maravillado al entrar a esta ciudad.
Entre 1502 y 1520 los tlaxcaltecas se unieron a Hernán cortés como guerreros para
atacar a los aztecas para hacer caer el imperio, pues estos eran enemigos al encontrarse
fuera del tripe alianza azteca. Se encontraban un poco más al sur de Tenochtitlan.
Tzompanthi son los osarios mexicas encontrados en la zona. Era muy común en la zona
de titzen en el área maya también. Eran unas empalizadas de cráneos de forma
horizontal o circular.

Taínos. En el conjunto de islas del caribe se encuentran los taínos, separados en


orientales, clásicos y occidentales. Se organizaban en jefaturas. Se han encontrado
trigonolitos, unas formas características de los tainos como una especie de inhaladores
como los cemís o quemadores de sustancias como drogas. Entramos al mundo chamaní.

Panamá y Colombia. Son zonas de agricultores y silvicultores. Los chocó llegan de la


amazonia en el siglo XVIII en su huida de Colombia. Los cuna, por otro lado, son nación
india y viven en islas muy pequeñas en Panamá. Viven de su pesca y de lo que les da el
turismo y las telas “molas” que fabrican y consagran las mujeres. Los tairona y
quimbayas se encuentran a lo largo de la costa pacífica de Venezuela, Colombia y Bolivia.

Área andina. Los andes tienen más de 7000 metros de altura y vida hasta los 5000, pues
tienen una composición torácica y sanguínea mayor a la nuestra. Es una región muy
vertical. Abajo está el desierto y el mar. Se vive de la ganadería de llamas, para abrigo,
carne y carga. Chinchorro, a pesar de ser del arcaico, forma parte del área cultural y va
a tener una tradición que se mantendrá hasta la llegada de los españoles, como la
momificación.

30
Historia de América; Ana García Barrios

Características culturales del área andina:


- Templos hundidos circulares y patios en forma de u. se encuentran como
excavados, en lugar de sobresalir hacia el cielo.
- Quipus. Permanece hasta la llegada de los españoles. Casi 4000 años. Es
una forma de contar, parecida a un ábaco. Habla de contabilidad. Es una
forma de contar aritméticamente según los nudos que indican de uno a
cuatro y la posición de cantidad y nudos y colores que hablarían de las
materias que se producen.
- Momificación.
- Espacio de fuego nuevo
- No tienen escritura
- Iconografía compartida. Tienen dos personajes comunes en todas las
culturas.
- Cabezas clavas con espina en los patios: cabezas trofeo. Son las cabezas
reducidas de los enemigos. Se hacía sobre todo si era un guerrero
virtuoso.
- Cerámica de estribo.
- Modelación cefálica.
Caral. Aparece en la zona de desierto. Tiene una cornologia de entre el 3500 y el
2300 a.c. Es contemporánea a Egipto y Mesopotamia. Es una de las culturas más
antiguas del mundo. Son precerámicos. Aun así, sabemos que había excedente y
contabilidad, pues se han encontrado los primeros quipus entre sus restos. Los patios y
palzas están rehundidas y en forma de u. un templo en u se encuentra en el cerro sechin,
en un programa arquitectónico cerrado con personas con los ojos cerrados y con
cabezas y miembros cortados.
El señor de los báculos. Es uno de los personajes
comunes de las culturas andinas. Tiene la cabeza de serpiente,
las garras de felino y los ojos en proceso de alteración de
conciencia. Lleva un cactus San Pedro como báculo, una planta
alucinógena. Encontramos representaciones como en Chavín de
huantar, con la estela de lanzon en el centro. Entre el 800 y el
100 vemos este personaje. También se encuentra en la estela de
Raimondi.

31

También podría gustarte