Tejido Conectivo PDF
Tejido Conectivo PDF
Tejido Conectivo PDF
Descripción
- Reticulares
- colágenas
- Elásticas
- La descripción de ellas se basa en su morfología al
microscopio fotónico y electrónico, a la capacidad
tintorial que exhiben, cierto comportamiento
bioquímico y por la función que desempeñan
Fibras colágenas
- Son las fibras más frecuentes en el tejido conjuntivo
- Aproximadamente constituyen el 20% del total de proteínas del
organismo
- Generalmente forman haces de diferentes proporciones y en
disposiciones distintas.
- Al estado fresco, y reunidas en cantidades apreciables, las fibras colágenas
exhiben un color blanquecino; por esta razón se les denominan fibras
blancas
- cuando se someten a ebullición se transforman en una sustancia coloidal
llamada “cola” o gelatina animal.
- Son resistentes a la tracción
Fibras reticulares
- Son fibras muy delgadas y forman redes finas tridimensionales, de allí el
nombre que poseen
- En la actualidad se sabe que estas fibras están constituidas químicamente por
colágena tipo III
- Las fibras reticulares constituyen el estroma fino de los órganos
parenquimatosos
- En ellos adoptan una posición y distribución que permiten la disposición
morfológica que adoptan las unidades tisulares funcionales de estos órganos
- Se disponen como un reticulado muy fino alrededor de las células adiposas y
las fibras musculares lisas
- También se encuentran debajo de las células endoteliales de los capilares
sanguíneos e integran la capa reticular de la membrana basal.
Fibras elásticas
- Se denominan así porque poseen un grado de estiramiento del 150% al ejercer sobre ellas una
tracción longitudinal
- recuperan su longitud cuando la fuerza cesa
- Al estado fresco muestran un color amarillento, de allí el nombre de “fibras amarillas”
- Resisten la acción de álcalis y ácidos débiles, la digestión con tripsina y no se disuelven con la
ebullición
TEJIDO CONJUNTIVO PROPIAMENTE DICHO