Tejido Conectivo (Clase 3)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Tejido Conectivo

 Se deriva del mesodermo, capa germinativa media del tejido embrionario. Se


desarrolla mesénquima de donde se originan todos los tejidos conectivos y sus células.
 Es un tejido básico constituido por células-Fibras y matriz extracelular o fundamental.

Funciones:
- Sostén: Elementos de sostén en cartílago, huesos y ligamentos, cápsulas y estroma.
- Intercambio: Detritus metabólicos. Nutrientes, Oxígeno.
- Defensa y protección: Células fagociticas, producción de anticuerpos. Elaboración de
citoquinas para control de inflamación.
- Depósito de grasa: O lo que se llama tejido adiposo

Componentes de tejido conectivo.


- Células: Fijas y transitorias fijas.
Fibroblastos, adiposas, macrófagos, cebadas
Transitorias.
- Células plasmáticas ovoides 20um-Citoplasma basófilo, núcleo esférico excéntrico
productoras de anticuerpos.
 Linfocitos t- Larga vida inmunidad mediada por células.(Memoria inmunológica)
 Linfocitos B: Vida media-Producción de anticuerpos.
 Neutrófilos-Reacción antiinflamatoria.
 Basófilo –Heparina, Histamina.
 Eosinófilos-Reacciones alérgicas.(Muy aumentado en problemas parasitarios)
 Monocitos-Reacción antiinflamatoria.

Fibroblastos:
- Células más abundantes en el tejido conectivo.
- Tiene sus extremos alargados, tienen un núcleo basófilo su citoplasma es basófilo.
- Células fijas, productoras de fibras colágenas, reticulares, elásticas y glúcidos de
sustancias intercelular.
- Núcleo basófilo, tiene nucléolo.
- Citoplasma RER bien desarrollado (abundante) en donde se van a elaborar
proteínas(gránulos proteicos, para elaborar sustancia intercelular)
- Aparato de Golgi-Basófilo.
- Intervienen en reparación de heridas.(Interviene en el proceso de cicatrización)
- Síntesis de proteínas.
- Siempre descansa sobre las fibras del tejido conectivo.
- Colaboran en la formación de los tres tipos de fibras.
Macrófagos: También llamadas histiocitos
- Células fagociticas.
- Células permanentes y transitorias.
- Tiene una forma irregular.
- Son histiocitos que derivan de monocitos
- Núcleo arriñonado
- Numerosos lisosomas(constituyen el aparato digestivo de las células)
- Pliegues celulares
- Aparato de Golgi.
- Rer-REL
- Mitocondrias y vesículas secretoras sust.anafilaxia (alergia), inflamación y proteasas
para migración.
- Unión de macrófagos con hasta 100 núcleos gigantes para fagocitas partículas extrañas
de gran tamaño-cel langhans

Los macrófagos, hablo de una célula que tiene movimiento, tiene una forma irregular,
tiene un núcleo basófilo arriñonado, se caracteriza por presentar una gran cantidad de
lisosomas, que constituyen el aparato digestivo de las células, tiene pliegues de la
membrana, células que intervienen en el proceso de la fagocitosis, cuando al organismo
ingresa una partícula extraña, el macrófago inmediatamente lanza un seudópodo o falso
pie, o sea una prolongación de la membrana y engloba a la partícula extraña, al
englobarla la introduce y el lisosoma engloba la partícula extraña y forma un lisosoma
primario, luego forma el lisosoma secundario, y comienza a elaborar enzimas que va a
degradar a la partícula extraña y termina por destruirla, entonces el macrófago cumplió
con su actividad fagocitaria.

Cebadas o mastocitos:
- Ovoide con núcleo esférico, basófilo y central. Granulaciones grandes.
- Citoplasma mitocondrias aparato de Golgi. RER.
- Productores de heparina (anticoagulante), Histamina.
- Secreción abundante de histocitos pueden producir anafilaxia (alergia).
- Histamina aumenta permeabilidad de vasos sanguíneos .Producción de moco en árbol
respiratorio.
- Producen Heparina.
- Leucotrienos: Sustancias de anafilaxia contracción prolongada de musculo liso producen
broncoespasmo.
- Factor quimio táctico de eosinófilos y neutrófilos.

Células plasmáticas
- Derivan de un tipo de leucocito denominado linfocito B. Las células plasmáticas secretan
anticuerpos.
- Por ello las células plasmáticas son una parte importante de la respuesta inmune. A
pesar de que se encuentran en diversas partes del cuerpo, la mayoría reside en los
tejidos conectivos, especialmente del tubo digestivo y las vías respiratorias. También
abundan en las glándulas salivales, ganglios linfáticos y médula ósea.
Adipocitos
- Células redondeadas con núcleo central redondo citoplasma acidófilo, post fijación se
observa únicamente el núcleo dirigido hacia la periferia.
- También llamados, células adiposas, son las células del tejido conectivo que almacenan
triglicéridos (grasas).
- Se encuentran debajo de la piel y rodeado de órganos como el corazón y los riñones.

Tipos de Fibras:
- Fibras colágenas
- Fibras elásticas
- Fibras reticulares
Tejido Cartilaginoso:
Deriva de una sola hoja embrionaria, del mesodermo. Se encuentran ampliamente difundidos,
desde el inicio forma todo el esqueleto del embrión para después ser reemplazado por hueso.

Mesénquima -----> mesenquimatosas diferenciadas -----> células madres --->osteocondrogenas

Ostecondrogenas tiene 2 tipos de célula: Con bastante oxígeno y sangre (Osteogenas), Con
poco oxígeno (Condrogenas).

 Posee una consistencia rígida, pero a la vez flexible, ofrece poca resistencia a la presión,
recuperando su forma cuando aquella cesa. A esta propiedad se la conoce como
“resiliencia”. Esta característica se debe a la presencia y disposición especial de los
componentes amorfos y fibrilares de la matriz.
 Es un tejido que carece de irrigación e invervación.Suple esta ausencia una cubierta de
tejido conectivo, el pericondrio que rodea al cartílago, membrana conjuntiva ricamente
vascularizada e inervada.
 Está formado por células y por matriz cartilaginosa integrada a su vez por componentes
amorfos y fibrilares.

Función del tejido conectivo cartilaginoso.


 Sirve de soporte y sostén a otros tejidos.
 Permite la permanencia de la luz (cavidades) de algunos conductos u órganos huecos
(fosas nasales, laringe, tráquea y bronquios)
 Reviste ciertas superficies óseas que se ponen en contacto con otras, como las
articulares.
 Constituye soporte esquelético en el embrión y en el feto.
 Interviene como molde para reemplazarlo por tejido óseo.
 Es un tejido que, en el individuo adulto tiene una distribución restringida.
 En el embrión constituye totalmente el sistema esquelético.

Células del tejido cartilaginoso


Células Ostecondrogenas: Son células que derivan de las células mesenquimatosas. Tienen
forma de huso (fusiformes), ligeramente alargadas. La presencia de vasos sanguíneos es escasa
y la tensión de oxígeno es muy pequeña o el microambiente carece de irrigación. Las células
osteocondrogenas, se transformaran en condroblastos.

Los condroblastos: Se localizan en la región interna de pericondrio, sobre la superficie del


cartílago. Tiene forma fusiforme, cuyo contorno se modifica paulatinamente a ovaladas. Se
incrementa el depósito de matriz amorfa y fibrilar. Posee un citoplasma basófilo, rico en ácido
ribonucleico. Conservan la capacidad de reproducirse, originando a otros condroblastos o
diferenciarse en condrocitos jóvenes.

Condrocitos: Son células más abundantes del cartílago. Suelen mostrar varias formas. La más
jóvenes con elípticas u ovaladas, esféricas o poligonales, las maduras. Los condrocitos ocupan
cavidades de la matriz denominadas lagunas cartilaginosas dentro de ellas, también pueden
albergar dos o más células, especialmente en cartílagos de individuos adultos. En este caso, al
conjunto se le denomina “Grupo isógeno de Renault”. Los condrocitos son las células encargadas
de sintetizar y secretar la matriz cartilaginosa, adulto.

Matriz
Esta se concentra en los bordes de la laguna, denominada matriz territorial, zona que se colorea
(basofilia) con más intensidad que la matriz localizada entre las lagunas: matriz interterritorial.

Matriz cartilaginosa: Esta constituida por sustancia amorfa y fibras conjuntivas: La matriz
amorfa está constituida por cadenas de moléculas de ácido hialurónico que se unen mediante
enlaces no covalentes con 100 o 200 moléculas de proteaminoglucanos.Los glucoaminogluanos
que forman los proteoaminoglucanos son el ácido condrotin-4-sulfato, condroitín-6-sulfato y el
heparan sulfato. Éstos tienen la capacidad de albergar una cantidad considerable de moléculas
de agua. Son PAS. Positivos.

Estructura del tejido cartílago:


 Pericondrio: Membrana conjuntiva ricamente vascularizada e inervada que rodea al
tejido cartilaginoso. No existe en el cartílago fibroso, en los cartílagos articulares y en el
cartílago de crecimiento, epifisiario o de conjunción.
 Está constituido por dos zonas. Una externa fibrilar en donde predominan haces de
fibras colágenas y escasa cantidad de fibroblastos y fibrocitos. Una interna celular, con
mayor presencia de células Condrogenas y abundantes capilares sanguíneos.

Clasificación:
Cartílago Hialino.
 Color blanquecino azulado translúcido. Recibe esta denominación porque en
preparaciones histológicas coloreadas no es posible distinguir dentro de la matriz, el
componente fibrilar.
 Las fibras colágenas tipo II se disponen en haces delgados, su orientación y localización
dependen de las fuerzas de tensión que se aplican al cartílago. Por debajo del
pericondrio, generalmente adoptan un sentido longitudinal.
 El cartílago hialino forma parte del tejido de sostén de las vías respiratorias, tabique y
fosas nasales, laringe tráquea, y bronquios. Reviste las superficies articulares, forma a
los cartílagos costoesternales y el disco de crecimiento epifisiario.

Cartílago Elástico.
 Tiene una distribución más restringida que el cartílago hialino. El tejido es de un color
amarillento, aspecto debido a la presencia de fibras elásticas embebidas en la matriz
cartilaginosa. Es más flexible que el cartílago hialino.
 El pericondrio también está formado por fibras elásticas las cuales se incorporan a la
matriz y se relacionan con las que forman la red fibrilar interna. El cartílago elástico se
localiza en el pabellón de la oreja, en el meato del conducto auditivo externo y en el
tejido cartilaginoso de la trompa de Eustaquio, constituye, el soporte cartilaginoso de la
epiglotis e integrados cartílagos corniculados y cuneiformes de la laringe.
Cartílago Fibroso.
 Color blanquecino. Es un cartílago que carece de pericondrio.
 Tiene una distribución muy escasa: Integra los discos intervertebrales y forma parte de
la sínfisis púbica. Se le encuentra en el lugar donde los tendones se unen a los huesos y
también en los meniscos articulares.
 El fibrocartílago se forma, de acuerdo a las investigaciones realizadas, por la
transformación de fibroblastos que, al momento de iniciar la síntesis y secreción de
proteinoglucanos y fibras colágenas tipo I, modifican su morfología porque son células
fusiformes, redondean sus extremos para convertirse en condrocitos.

Crecimiento del tejido cartilaginoso.


Crecimiento intersticial.
Células mesenquimatosas (mitosis) Por proliferación y diferenciación celular. Se forman nidos
cartilaginosos (Células Condrogenas: mitosis).Síntesis y secreción de matriz cartilaginosa en el
intersticio celular Pre cartílago (condroblastos: mitosis), Sínfisis y secreción de matriz
cartilaginosa amorfa, fibras reticulares y colágenas. Cartílago maduro (condrocitos, escasos
grupos isógenos).

Crecimiento por aposición:


Pericondrio (células androgenas; mitosis), Proliferación celular cartílago periférico
(condroblastos, mitosis).Síntesis y secreción de matriz amorfa y fibrilar, cartílago joven
(condrocitos: mitosis).Producción y renovación de la matriz cartilaginosa, cartílago maduro
(condrocitos: mitosis).Formación de abundantes grupos isógenos y mantenimiento de la matriz
cartilaginosa.

También podría gustarte