Tejido Conectivo
Tejido Conectivo
Tejido Conectivo
Ampliamente distribuido en el organismo actúa como soporte mecánico, metabólico y de defensa de otros tejidos y los
conecta manteniéndolos unidos.
Posee gran variedad celular, están muy separadas una de otras por una abundante matriz extracelular.
MATRIZ EXTRACELULAR:
- Fibras: colágenas, reticulares y elásticas
- Matriz amorfa o sustancia fundamental que contiene: glicosaminoglicanos, proteoglicanos, glucoproteínas
multiadhesivas (fibronectina y laminina) y H2O.
Las propiedades de la matriz extracelular son las que confieren a cada tipo de tejido conectivo sus características
funcionales.
LAXO MESÉNQUIMA
ECTOMESÉNQUIMA
FUNCIONES:
● FIBRAS: base de la función mecánica de SOSTÉN. Persisten tracción y elasticidad.
● MATRIZ: medio de transporte entre la sangre y las células de los tejidos. Por su CONSISTENCIA Y
CONTENIDO HÍDRICO. Amortigua la presión.
● Glucoproteínas multiadhesivas:
- fijan las células a la matriz extracelular
- actúan sobre la morfología de las células al influir sobre el citoesqueleto
- contribuyen a orientar células migrantes (durante desarrollo embrionario, en los procesos de cicatrización)
FIBRAS COLÁGENAS.
Tinciones:
- H/E rosa claro eosina
- Mallory azul fuerte
- Van gieson y Sirio rojo
- Impregnación argentica pardas
PIEL FINA
FIBRAS RETICULARES.
- No forman haces. Forman REDES.
- Impregnación argenticas negras
- PAS
- Rojo sirio
- Colágeno tipo III + cubierta de proteoglucanos y glucoproteínas.
- Capilares, retículo de tejido linfoide y médula ósea, rodean células parenquimatosas de glándulas formando el
estroma de órganos parenquimatosos, forman la lámina reticular de las membranas basales.
MESENTERIO
FIBRAS ELÁSTICAS.
- Amarillentas en estado fresco, se tiñen apenas con eosina
- Orceina marrón rojizo
- Resorcina fucsina azul negro
Dermis: tejido pulmonar forman redes también se ubican paralelas o como membranas.
MATRIZ AMORFA.
- Proteoglucanos (queratán sulfato y condroitin sulfatos).
- Glucosaminoglucanos (hialuronano o ácido hialurónico)
- Agua
- Sales
- Otras sales de peso molecular bajo
- Glucoproteínas multiadhesivas (laminina y fibronectina)
Matriz amorfa del cartílago azul violeta con H/E.
IMPORTANCIA BIOLÓGICA: medio de difusión de sustancias. De bajo peso, gases, iones y moléculas pequeñas
impide el paso de microorganismos.
CÉLULAS.
FIJAS O RESIDENTES PERMANENTES O PROPIAS:
- Fibroblastos-Miofibroblastos
- Células reticulares
- Células mesenquimáticas
- Adipocitos
FIBROBLASTO.
Es el tipo celular característico y más abundante del tejido conectivo propiamente dicho y su función principal es la
síntesis y mantenimiento de la matriz extracelular de dicho tejido.
Fibroblasto y fibrocito son dos estados diferentes del mismo tipo células. Siendo el fibroblasto el estado activo y el
fibrocito el estado menos activo.
Muchos autores hablan de una célula activa joven sintetizadora y proliferante como el fibroblasto y el término fibrocito
lo reservan para una célula no secretora y vieja en cuanto a su función sintetizadora de la matriz.
Son células fusiformes, ahusadas o estrelladas, con prolongaciones citoplasmáticas que pueden ser cortas y anchas, o
largas, delgadas y muy ramificadas. En este último caso, los fibroblastos pueden estar en contacto unos con otros por
uniones tipo nexo o por contacto físicos simples. También interactúan con el resto de células que hay en el tejido
conectivo, mediante contactos físicos directos, utilizados a la matriz extracelular como intermediaria o mediante la
secreción de sustancias. Su núcleo es oval como intermediaria laxa y uno o dos nucleolos, su citoplasma basófilo. Al
ME hay gran desarrollo del retículo endoplasmático granular y del aparato de golgi.
MIOFIBROBLASTOS.
Los fascículos de actina atraviesan el citoplasma con origen y terminación en sitios opuestos de la membrana
plasmática. El sitio de fijación de las fibras de la actina a la membrana plasmática también actúa como unión
adherentes entre la célula y la membrana celular y se llama FIBRONEXO. Esta organización es el fundamento del
SISTEMA DE MECANOTRANSDUCCIÓN en el cual la fuerza generada por la contracción de los fascículos de actina
se transmiten a la MEC. El miofibroblasto carece de una lámina basal circundante.
CÉLULAS RETICULARES.
Se localizan en tejidos y órganos linfoides. Se asemejan a los fibroblastos probablemente sean un tipo de ellos.
Producen fibras de colágeno tipo II (reticulares). Son presentadoras de antígenos.
CÉLULAS MESENQUIMÁTICAS/CÉLULAS
MADRE ADULTAS.
Están en nichos (con exclusión de la médula ósea) CÉLULAS MADRE TISULARES. En el tubo digestivo, estómago,
intestino delgado y grueso. La médula ósea tiene CÉLULAS MADRES HEMATOPOYÉTICAS, PROGENITORAS
ADULTAS MULTIPOTENTES y CÉLULAS DEL ESTROMA DE LA MÉDULA ÓSEA que generan condrocitos,
osteoblastos, adipocitos, células musculares y células endoteliales. Los núcleos de estas células están en tejido
conectivo laxo.
ADIPOCITOS.
Los adipocitos uniloculares están especializados en almacenar energía en forma de ácidos grasos neutros cuando el
balance energético del organismo es positivo. La mayor parte de los adipocitos del organismo adulto pertenecen a este
tipo, al unilocular.
Adipocitos multiloculares, o adipocitos de la grasa parda: desempeñan una función primordial en la generación de
calor y se caracterizan por tener numerosas mitocondrias que oxidan ácidos grasos y glucosa.
MASTOCITOS.
Son células que abundan en los tejidos conectivos propios, derivan de la médula ósea y poseen numerosos gránulos
en su interior con sustancias como la histamina y la heparina.
Están relacionados con el sistema inmune, con las reacciones de hipersensibilidad inmediata.
El núcleo es grande y central suele estar enmascarado con las granulaciones basófilas.
Su localización es perivascular.
Sintetizan inmunoglobulina.
Surgen de los linfocitos B (células B). Por lo general, cuando las bacterias o los virus entran al cuerpo, algunas de las
células B se convierten en células plasmáticas.