Capitulo Iii
Capitulo Iii
Capitulo Iii
DISEÑO DE LA INTERVENCION
Cabe mencionar, que pese a las situaciones presentes a nivel mundial tras la
incidencia epidemiológica causada por la pandemia del COVID-19, la intervención
comunitaria se enmarcó bajo la modalidad de semi- presencialidad, en este sentido,
determinados días se asistía de manera presencial mientras que otros se reforzaban los
contenidos impartidos de forma online, mediante el uso de las tecnologías de la
información y comunicación, siendo, herramientas útiles para los encuentros virtuales.
Diseño de plan de intervención
Con base a lo anterior, se realizaron los preparativos previos para el desarrollo del
taller educativo, asimismo, se envió un mensaje recordatorio sobre el encuentro presencial
en conjunto con una imagen de invitación indicando hora y lugar, luego de ello, comenzó la
actividad el día pautado a las 10:30 am con la participación de 15 representantes, así como
también se incluye la presencia de las docentes del instituto educarte. En este orden de
ideas, el taller inicia con una bienvenida para todas, además, de una dinámica para conocer
a las participantes titulada: “Como dice el dicho”, a fin de generar un ambiente de
confianza entre las asistentes presentes en el taller.
Ahora bien, luego de responder las preguntas indicadas se procedió con el desarrollo
del contenido, comenzando con definiciones de crianza y estilos de crianza, así como
también, una explicación sobre el modelo integrador de Steinberg, lo cual incluye, tres
dimensiones dicho modelo, de acuerdo a lo propuesto por el autor se deducen cinco estilos
de crianza: estilo autoritativo, autoritario, permisivo, negligente, mixto, además, se
mencionaron algunos de los beneficios de contar con un estilo democrático y la importancia
de una crianza respetuosa, a fin, de conocer si las representantes podrían reconocer las
diferencias de cada estilo de crianza, se dividieron en cinco grupos, donde, cada uno le
correspondió representar mediante una dramatización uno de los estilos de crianza,
mientras, que el resto tendría que identificar cuál era el estilo que se estaba mostrando, se
contó con la participación activa de las 15 madres en la dinámica, donde, cada grupo logró
representar el modelo asignado y las demás participantes identificaron la representación.
Para finalizar el taller se realizó una dinámica de tipo escala y así apreciar las
reflexiones sobre las enseñanzas adquiridas en el encuentro, así se solcito que mencionaran
“que me llevo”, nuevamente, se les pidió que respondieran las preguntas en la hoja que se
entregó al inicio del taller, de este modo, se agradeció por contar con su presencia y de
igual forma, se extendió una invitación para el próximo encuentro presencial la siguiente
semana.
Para concluir el forochat, se realizó una evaluación de tipo cualitativa para apreciar
cómo les había parecido la actividad, como se sintieron y cual o cuales fueron los
aprendizajes obtenidos en ese día, a lo que, el 30% de los participantes compartieron sus
experiencias y reflexiones finales, en definitiva, se agradeció por la participación del día, se
extendió nuevamente una invitación para el próximo encuentro presencial para el taller
“cultivando nuestro vinculo”.
Referencia