Desarrollo Infantil Delina Sherly
Desarrollo Infantil Delina Sherly
Desarrollo Infantil Delina Sherly
YARINACOCHA
2023
2
DEDICATORIA
Este trabajo en primer lugar dedico a Dios que me da sabiduría y inteligencia así
mismo a mis padres que me estan apoyando mis estudios y a la vez agradecer a la
maestra del curso por inculcar nuevos conocimiento Asia el curso.
ÍNDICE
3
INTRODUCCIÓN…………………………………………………… 4
EL DESARROLLO INFATIL………………………………………. 4
PENSAMIENTO…………………………………………………….. 5
EL DESARROLLO FÍSICO 5
PERÚ………………………………………………………………... 10
CONCLUSIÓN……………………………………………………. 12
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA………………………………..13
ANEXO ………………………………………………………………
14
4
INTRODUCCIÓN
EL DESARROLLO INFANTIL
Los niños se desarrollan más durante los primeros 5 años que en cualquier otra
etapa de desarrollo. El desarrollo infantil es un término que identifica como los
niños aumentan sus capacidades para hacer cosas mas difíciles. Al crecer, los niños
aprenderán y dominar destrezas como hablar, brincar, y atarse los zapatos. Ellos
también aprenderán como dirigir sus emociones y formar amistades y conexiones
con otros. Los niños desarrollan habilidades en 4 áreas principales:
5
DESARROLLO COGNITIVO (APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO)
Es la capacidad del niño para aprender, memorizar, razonar y resolver problemas.
Un bebé de dos meses aprende a explorar sus alrededores con sus manos y ojos. Un
niño de tres años puede clasificar objetos por la forma y color.
EL DESARROLLO FÍSICO
Desarrollo de habilidades motoras finas
Esta es la capacidad del niño para utilizar los músculos menores, específicamente
sus manos y dedos. Un bebé de 9 meses y utilizará el dedo y el pulgar para recoger
un Cheerio. Un niño de tres años puede utilizar tijeras para cortar a través de una
hoja de papel.
Después de que el niño haya pasado por la fase neonatal, el niño comenzará la
segunda de las etapas en su desarrollo evolutivo: la infancia. Durante el desarrollo
de este periodo podemos distinguir dos fases:
- La primera infancia o infancia temprana
Que va desde el primer año hasta los 6 años del niño.
- La segunda infancia o niñez
Que va desde los 6 hasta 12 años precediendo la adolescencia.
A lo largo de la infancia fase y a través de estas dos fases los niños experimentarán
una evolución física, cognitiva y lingüística muy rápida, la adquisición de una
mayor autonomía, se iniciará el desarrollo del autoconcepto y de identidad y,
además, se iniciará la sociabilización.
Qué ocurre en cada una de las etapas de la infancia
7
ara entender mejor cómo piensan, actúan y sienten los niños en la etapa de la
infancia podemos hacer una clasificación más específica de los periodos por los que
va pasando el niño durante su desarrollo. Estos son:
- La primera infancia (1 a 3 años)
Este periodo suele coincidir con la etapa en la que los niños asisten a la escuela
infantil. Su evolución en las diferentes áreas será la siguiente:
-Área cognitiva
En esta etapa el pensamiento es egocéntrico y le cuesta mucho imaginarse lo que
piensan o creen los demás.
- Área del lenguaje
Locución y expresión verbal. Los niños empiezan a controlar el uso del
lenguaje propiamente dicho. Al principio es un lenguaje telegráfico con palabras
sueltas y más tarde tendrá la capacidad de generar frases simples con
incorrecciones.
- Área socio-emocional
El niño sigue jugando en paralelo. A finales de esta fase comienza a compartir
sus juegos con otros iniciando así la socialización.
- Área motora
El niño siente curiosidad y explora que será el motor de aprendizaje. En cuanto a
los cambios físicos, el niño sigue creciendo, aunque lo hace mucho más lento que
en las etapas anteriores.
- La primera infancia (3 a 6 años)
En esta segunda fase el niño ha ido evolucionando en las diferentes áreas del
desarrollo:
- Área cognitiva
8
En esta etapa el niño gana la capacidad de la Teoría de la mente, es decir, la
habilidad de atribuir intenciones, creencias y motivaciones únicas a los demás.
- Área del lenguaje
Mejora el control en el uso del lenguaje propiamente. Se apoyan en él para la total
comunicación.
- Área socio-emocional
La capacidad de la Teoría de la mente enriquece mucho las relaciones sociales,
aunque también permite que la mentira resulte más útil y eficaz como recurso. El
niño disfruta de la compañía de otros niños con los que crece y aprende a compartir
juegos y logros de forma natural. Aceptan pactos y soluciones intermedias cuando
se dan conflictos entre iguales.
- Área motora. Dominan el control de esfínteres y adquieren más independencia de
movimiento.
Bebés de un mes
Bebés de 4 meses
Bebés de 5 meses
Bebés de 6 meses
10
Bebés de 7 meses
Bebés de 8 meses
Bebés de 9 meses
Bebés de 10 meses
Bebés de 11 meses
Bebés de un año
PERÚ
Siguiendo la publicación del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia
(2002-2010), el desarrollo infantil temprano ha sido una prioridad en el Perú, que se ha
hecho patente en el aumento de la tasa bruta de matrícula de 56% en el 1999 a 78% en el
2009. El desarrollo infantil involucra programas de los Ministerios de Educación, Salud y
la Mujer, además de la Mesa Intersectorial del Desarrollo Infantil, que evalúan aspectos
específicos del desarrollo del niño con sus extensas bases de datos. 9 El Ministerio de
Educación evaluó en el 2009 los logros de aprendizaje de los niños y niñas de 5 años,
aunque todavía no publica los resultados. Otro instrumento importante es la Lista de Cotejo 11
(DEI) del Programa Wawa Wasi del Ministerio de la Mujer y Desarrollo (MIMDES), que
evalúa el desarrollo infantil en las siguientes áreas: personal social, comunicación integral,
lógico-matemática y, ciencia y ambiente. El Ministerio de Salud utiliza tres instrumentos de
medición de desarrollo: la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP), el Test
del Desarrollo Psicomotor (TEPSI) y el Test Abreviado Peruano, que todavía está en
proceso de desarrollo. El MIMDES, además de la DEI, también utiliza el Panel interactivo,
la Guía de Observación de Prácticas de Crianza, la Pauta Breve y la Evaluación
Antropométrica, todos los cuales evalúan al niño o niña en forma no exhaustiva. Por
último, la Mesa Intersectorial sobre Desarrollo Infantil tiene un instrumento que evalúa
lenguaje y comunicación en niños y niñas de 15 a 56 meses. Sin embargo, no son estudios
realizados con muestras representativas de hogares a escala nacional.
Altamente influenciable.
GRACIAS
13
Referencia bibliográfica
http://www.saludinfantil.org/
Seminarios_Pediatria/
Pediatria_general/Crecimiento%20y
%20Desarrollo.pdf
https://www.cdc.gov/ncbddd/
actearly/pdf/parents_pdfs/
ltsae_booklet_milestonemoments_span
-readerspreads_web-ready_7.22.11.pdf
Anexo:
14