LOS PRIMEROS PASOS EN LA INFANCIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

LOS PRIMEROS PASOS EN LA INFANCIA

INTRODUCCION:

Cuando hablamos de infancia, nos referimos a la etapa que transcurre desde


el nacimiento hasta la madurez del niño. Dentro de esta fase existen
diferentes momentos que marcan el ritmo del desarrollo de cada niño según
sus características físicas, psicológicas y sociales. Es por eso por lo que se dice
que cada niño es un mundo y no todos son iguales

Características y fases de la infancia


La infancia es un periodo de aprendizaje para el niño donde va a
adquirir las capacidades básicas para poder interactuar con el mundo
en el que viven. Esto supondrá una serie de cambios cada vez más
complejos en las áreas principales del desarrollo de los pequeños: el
área cognitiva, el área del lenguaje, el área socio-emocional y el área
motora. Y que conllevan la adquisición progresiva de habilidades.
Después de que el niño haya pasado por la fase neonatal, el niño
comenzará la segunda de las etapas en su desarrollo evolutivo: la
infancia. Durante el desarrollo de este periodo podemos distinguir dos
fases:
- La primera infancia o infancia temprana que va desde el primer
año hasta los 6 años del niño.
- La segunda infancia o niñez que va desde los 6 hasta 12 años
precediendo la adolescencia.
A lo largo de la infancia fase y a través de estas dos fases los niños
experimentarán una evolución física, cognitiva y lingüística muy
rápida, la adquisición de una mayor autonomía, se iniciará el
desarrollo del autoconcepto y de identidad y, además, se iniciará
la sociabilización.
Qué ocurre en cada una de las etapas de la infancia

Para entender mejor cómo piensan, actúan y sienten los niños en la


etapa de la infancia podemos hacer una clasificación más específica
de los periodos por los que va pasando el niño durante su desarrollo.
Estos son:
La primera infancia (1 a 3 años)
Este periodo suele coincidir con la etapa en la que los niños asisten a
la escuela infantil. Su evolución en las diferentes áreas será la
siguiente:
- Área cognitiva: En esta etapa el pensamiento es egocéntrico y le
cuesta mucho imaginarse lo que piensan o creen los demás.
- Área del lenguaje: Locución y expresión verbal. Los niños empiezan
a controlar el uso del lenguaje propiamente dicho. Al principio es un
lenguaje telegráfico con palabras sueltas y más tarde tendrá la
capacidad de generar frases simples con incorrecciones.
- Área socio-emocional: El niño sigue jugando en paralelo. A finales
de esta fase comienza a compartir sus juegos con otros iniciando así
la socialización.
- Área motora: El niño siente curiosidad y explora que será el motor
de aprendizaje. En cuanto a los cambios físicos, el niño sigue
creciendo, aunque lo hace mucho más lento que en las etapas
anteriores.
- La primera infancia (3 a 6 años)
En esta segunda fase el niño ha ido evolucionando en las diferentes
áreas del desarrollo
: - Área cognitiva
En esta etapa el niño gana la capacidad de la Teoría de la mente, es
decir, la habilidad de atribuir intenciones, creencias y motivaciones
únicas a los demás.
- Área del lenguaje
Mejora el control en el uso del lenguaje propiamente. Se apoyan en él
para la total comunicación.
- Área socio-emocional: La capacidad de la Teoría de la mente
enriquece mucho las relaciones sociales, aunque también permite que
la mentira resulte más útil y eficaz como recurso. El niño disfruta de la
compañía de otros niños con los que crece y aprende a compartir
juegos y logros de forma natural. Aceptan pactos y soluciones
intermedias cuando se dan
Área motora: conflictos entre iguales. Dominan el control de
esfínteres y adquieren más independencia de movimiento.
- Área cognitiva
En esta etapa el niño gana la capacidad de la Teoría de la mente, es
decir, la habilidad de atribuir intenciones, creencias y motivaciones
únicas a los demás.
- Área del lenguaje
Mejora el control en el uso del lenguaje propiamente. Se apoyan en él
para la total comunicación.

- Área socio-emocional
La imagen que tiene de sí mismo adquiere mucha importancia y trata
de ganar amistad de quienes considera importantes. El círculo social
de iguales configura su identidad y se empiezan a quebrantar las
normas familiares.
- Área motora
a partir de esta etapa cuando el niño es capaz de aprovechar las
nuevas formas de control de su cuerpo. La maduración casi definitiva
del sistema nervioso permite al niño a realizar más movimiento
Influencia de la psicología en el desarrollo infantil
La psicología se enfoca en ayudar a los niños a establecer
relaciones saludables, desarrollar empatía y aprender a resolver
conflictos de manera constructiva

CONCLUSION :
La infancia, a la que a menudo se hace referencia como la etapa
fundacional de nuestra vida, actúa como terreno fértil del que
emergen nuestras identidades futuras. Los encuentros que vivimos
durante estos primeros años pueden crear una impronta duradera,
que moldea nuestras perspectivas, conductas y bienestar general a
medida que hacemos la transición hacia la edad adulta.

También podría gustarte