CIANOBACTERIAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CIANOBACTERIAS

Algas verde azules


¿Qué son las cianobacterias?
Las Cianobacterias son organismos microscópicos, bacterias Gram-negativas que contienen
clorofila, lo que les permite realizar fotosíntesis. Por ello históricamente se las ha identificado como
algas verde-azules. Están presentes en aguas dulces, saladas, salobres y zonas de mezcla de
estuarios.
Muchas especies de cianobacterias producen toxinas, las cuales son contenidas en la célula o
exudadas al medio, por lo que pueden aparecer disueltas en el agua, constituyéndose en un
problema de significancia para la salud humana y ambiental.
La Organización Mundial de la Salud ha enlistado a las cianobacterias como un problema de salud
emergente.

La estructura de las cianobacterias presenta membranas internas llamadas laminillas


fotosintetizadores (lo que las hace autótrofas) dispuestas en un complejo multilaminar
homologable a los tilacoides de los cloroplastos y son las responsables de realizar el metabolismo
fotosintético ya que poseen toda la maquinaria necesaria para hacerlo (clorofila, pigmentos
fotosintéticos accesorios, factores ATP sintetasa y en general todo el complejo enzimático).

Andrea Violeta Chacón Sánchez


Importancias de las cianobacterias
Son muy importantes desde una perspectiva ecológica y evolutiva.
Debido al proceso de fotosíntesis rico en oxígeno, contribuyen significativamente a la
oxigenación de la atmósfera primitiva.
Son los únicos organismos que pueden fijar el nitrógeno atmosférico. Esta habilidad es vital
para aquellas criaturas que viven en simbiosis con las cianobacterias, ya que les
proporcionan los compuestos nitrogenados que necesitan. Entre ellos se encuentran hongos,
protozoos y algunas plantas.
Un dato curioso es que las cianobacterias no tienen pared celular en los líquenes, que
funcionan como cloroplastos que producen alimento para su compañero simbiótico.
La absorción de nitrógeno en el suelo los convierte en una buena opción para los
fertilizantes, porque mejoran la calidad del suelo.
Fueron las primeras en cuanto a la producción de clorofila A y B y otros pigmentos
fotosintéticos.
También son los precursores de los cloroplastos tanto de la flora terrestre como de las algas.
Importantes para la circulación de nutrientes, incorporando nitrógeno a la cadena
alimentaria, en la que participan como productores primarios o como descomponedores.
Aprovechan activamente la contaminación de los sistemas de agua producida por el ser
humano. Florecen con la contaminación de nutrientes y la eutrofización o enriquecimiento
de nutrientes.
Únicos organismos procariotas capaces de hacer este tipo de fotosíntesis.
Son heterótrofos por lo que al estar en contacto con otros organismos pueden producirse el
alimento.
Depende del género de cianobacterias pueden ser consumidas ya que algunas contienen
altos niveles de antioxidantes.

Las cianobacterias se pueden dividir en seis grupos morfológicos:


1. Chroococcales, organismos unicelulares que se reproducen por fisión
binaria
2. Pleurocapsales, unicelulares, se reproducen por fisión múltiple (en
colonias)
3. Oscillatoriales, formas filamentosas que carecen de heterocistos
4. Nostocales, formas filamentosas que se dividen a lo largo de un solo
eje y son capaces de llevar a cabo diferenciación celular
5. Stigonematales, morfológicamente similares a Nostocales excepto en
que las células se dividen en varios planos y forman filamentos
ramificados
6. Proclorófitos son un linaje muy especial de cianobacterias
unicelulares, que primero se consideraron independientes, pero ahora se
clasifican dentro de los Chroococcales.
Cianobacterias tóxicas

Metabolitos tóxicos que se han identificado hasta la fecha, sintetizados por diversos géneros de
cianobacterias, junto con sus órganos.
Las cianotoxinas son muy diversas en su estructura química y toxicidad, y se clasifican según los
efectos tóxicos producidos en animales y humanos en:
Hepatotoxinas: microcistinas, nodularina y cylindrospermopsinas. Todo producto causante
de daño al hígado se conoce como hepatotoxina.
Neurotoxinas: anatoxina-a, homoanatoxina-a, anatoxina-a(s), saxitoxinas. Una clase extensa
de sustancias químicas exógenas neurológicamente dañinas que pueden causar efectos
adversos en la función tanto del tejido nervioso en desarrollo como en el maduro.
Dermatotoxinas: lipopolisacáridos (LPS), lyngbyatoxina-a, aplysiatoxinas
Referencias
Tessa, & Tessa. (2022, 18 febrero). ▷ Cianobacterias: ¿qué son, dónde están, ventajas y

desventajas? | BosqueVirgen.com. BosqueVirgen.com.

https://bosquevirgen.com/botanica/cianobacterias-que-son-donde-estan-ventajas-y-

desventajas/

Tema 5. Diferentes tipos de cianobacterias | Apuntes de Microbiología | Docsity. (s. f.).

https://www.docsity.com/es/tema-5-diferentes-tipos-de-cianobacterias/5992275/

#:~:text=Las%20cianobacterias%20se%20pueden%20dividir%20en%20cinco

%20grupos,se%20reproducen%20por%20fisi%C3%B3n%20m%C3%BAltiple%20%28en

%20colonias%29%203.

cuál es la importancia de las cianobacterias en los ecosistemas. (s. f.). https://aleph.org.mx/cual-es-

la-importancia-de-las-cianobacterias-en-los-ecosistemas

Dmg. (2019). Importancia de las cianobacterias. importancia.

https://www.importancia.cc/cianobacterias/
.
.

También podría gustarte