Bacterias
Bacterias
Bacterias
ACUATICA
SUBREINO EUBACTERIAS DIVISION EUBACTERIOFITAS DIVISION CIANOFITAS O CIANOBACTERIAS DIVISION PROCLOROFITAS O CLOROXIBACTERIA
INTRODUCCION:
Los procariotas (pro de primitivo y cariota de ncleo) son, en trminos evolutivos, el grupo de organismos ms antiguos de la tierra. Y, a pesar de su sencillez, los procariotas actuales son los organismos ms abundantes del mundo. Aunque existen dificultades en definir lo que son las especies procariotas, se reconocen actualmente unas 2.700 especies distintas. Los procariotas son los organismos unicelulares ms pequeos; un solo gramo de suelo frtil puede contener unos 2.500 millones de individuos. El xito de los procariotas se encuentra indudablemente en su gran diversidad metablica y en su rpida tasa de multiplicacin. Bajo condiciones optimas, una poblacin puede duplicar el tamao cada 20 minutos. Los procariotas pueden sobrevivir en muchos ambientes donde otras formas de vida no se podran desarrollar. Se han encontrado en el hielo de la Antrtida, en las grandes profundidades de los ocanos e incluso en las fuentes termales de agua casi hirvientes. Cuando las condiciones de son adversas, muchas formas pueden desarrollar esporas resistentes que permanecen en vida latente hasta que las condiciones vuelvan a ser favorables para el crecimiento.
Barcel, Ezequiel
Pgina 1
UNIVERSIDAD DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: LICENCIATURA EN GESTIN AMBIENTAL CTEDRA: ECOLOGIA ACUATICA
DESARROLLO:
Las bacterias son microorganismos unicelulares que se reproducen por fisin binaria. La mayora son de vida libre, a excepcin de algunas que son de vida intracelular obligada. Tienen mecanismos productores de energa y el material gentico necesario para su desarrollo y crecimiento. En este reino segn criterios evolutivos, diferenciamos el grupo de las Eubacterias y el de las Arqueobacterias. Este ultimo comprende bacterias sin peptidoglicano como las anaerbicas que viven en condicin acidas calientes, las que viven en condiciones salinas y las que reducen el anhdrido carbnico a metano. Por lo tanto stas viven en las profundidades del mar, en las aguas saladas y en las fuentes acidas. Las Eubacterias, en cambio viven en el suelo, el agua y los organismos vivos, entre ellas se encuentran las bacterias de inters medico, las bacterias verdes foto sintetizadoras, las cianobacterias o algas verde azules y las bacterias purpuras foto sintetizadoras.
Barcel, Ezequiel
Pgina 2
UNIVERSIDAD DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: LICENCIATURA EN GESTIN AMBIENTAL CTEDRA: ECOLOGIA ACUATICA
Las
Eubacterias,
como
caractersticas
principales
no
poseen
compartimientos
intracelulares delimitados por membranas, por lo que carecen de membrana nuclear, a diferencia de los eucariotas. Tambin es importante destacar que el ADN procariota es circular y cerrado, mientras que el eucariota se organiza en cromosomas individuales y se asocia a protenas. Las bacterias poseen una pared celular compuesta por peptidoglicano mientras que las clulas eucariotas no tienen este tipo de pared (la pared celular de los vegetales es de celulosa). La reproduccin en los eucariotas puede ser tanto sexuada como asexuada, mientras que los procariotas se reproducen por divisin siempre (forma asexuada). El tamao de la clula eucariota es mayor que el de la procariota. Los procariotas no poseen citoesqueleto, a diferencia de los eucariotas. Otra diferencia es la presencia de fimbrias o pilis en las bacterias. Los procariotas pueden poseer flagelos, mientras que los de los eucariotas si los poseen, stos tienen una estructura ms compleja. Por ltimo mencionar que mientras las clulas eucariotas se reproducen por mitosis, las clulas procariotas lo hacen por fisin binaria. En dicho proceso la clula crece, se forma un tabique y finalmente se desprenden dos clulas nuevas. En este proceso se produce tambin la replicacin de ADN, de forma que las clulas hijas contienen cada una un duplicado idntico del genoma de la progenitora.
Por otro lado las Arqueobacterias, en su bioqumica y en la estructura de los ribosomas, membrana y pared difieren tanto de los procariotas como los eucariotas. Se los denomina Arqueobacterias pues algunas poseen un metabolismo particularmente adecuado a las condiciones que se supone prevalecieron en los primeros tiempo de la vida sobre la tierra. Comprende tres clases muy diferentes: las metangenas, las halfilas extremas y las termoacidofilas. Las Arqueobacterias no tienen peptidoglucano en la pared. La membrana est formada por lpidos no habituales, compuesto por un grupo glicerol ligado a dos cadenas de alquilisoprenoides por un enlace tipo ter. Algunas de estas bacterias tienen histonas y nucleosoma de tipo eucariota. Las metangenas viven solamente en ambientes libres de oxigeno y liberan metano mediante la reduccin de CO2. Su apariencia externa es la de las dems bacterias pero su pared celular varia. Algunas metanobacterias contienen pseudomurena pero en otras Barcel, Ezequiel Pgina 3
UNIVERSIDAD DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: LICENCIATURA EN GESTIN AMBIENTAL CTEDRA: ECOLOGIA ACUATICA
predominan las protenas o los heteropolisacaridos en la pared celular. Viven en estrecha asociacin con otras bacterias, como los clostridos, que metabolizan materias orgnica en descomposicin y desprenden hidrogeno como producto de desecho. Se encuentran en aguas estancadas, en las plantas de tratamiento de aguas residuales, en la panza de ganado, en el intestino de los animales, en el fondo del ocano y en los manantiales de aguas termales. Las halfitas extremas son bacterias que, para sobrevivir, requieren elevadas concentraciones de sal. Algunas de ellas crecen fcilmente en salmuera saturada. Pueden conferir el color rojo a los estanques de evaporacin donde se obtiene la sal y alteran al pescado salado. Mantienen fuertes gradientes en la concentracin de ciertos iones a travs de la membrana celular y utilizan esos gradientes para transportar diversas substancias hacia adentro o hacia afuera de la clula. Poseen un mecanismo fotosinttico sencillo que se basa en un pigmento ligado a la membrana: la rodopsina bacteriana. Entre las termoacidofilas se encuentra sulfolobus que se halla en los manantiales de aguas termales sulfurosas. Crecen a ms de 80C y a pH inferior a 2. Otro gnero es Termoplasma, un microplasma que solo posee membrana celular y crece a mas de 55C.
Eubacterias.
Barcel, Ezequiel
Pgina 4
UNIVERSIDAD DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: LICENCIATURA EN GESTIN AMBIENTAL CTEDRA: ECOLOGIA ACUATICA
Morfologa:
La forma de las bacterias al microscopio est determinada por la rigidez de su pared celular. Bsicamente, se diferencian segn su forma en cocos (esfrica u ovalada), bacilos (cilndrica o de bastones, rectos o curvos) y espirilos (espiral), dentro de estas ltimas se encuentran: Treponema, Borrelia y Leptospira.
Formas de nutricin:
Los procariotas muestran, en conjunto, la mayor diversidad de metabolismos posibles entre los organismos, y obtienen energa de muchas formas diferentes. La mayora de las bacterias son heterotrficas, y algunas obtienen las molculas orgnicas ricas en energa de los tejidos o de los fluidos corporales de otros seres vivos. Las bacterias causantes de enfermedades (patgenas) pertenecen a este grupo, as como el gran nmero de bacterias no patgenas. Algunas bacterias afectan solo ligeramente al husped, y otras son en realidad beneficiosas. Pero el nmero ms importante de bacterias heterotrficas son saprobios que se alimentan de materia orgnica muerta. Las bacterias y otros organismos son responsables de la descomposicin y reciclaje de la materia orgnica en el suelo. De Barcel, Ezequiel Pgina 5
UNIVERSIDAD DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: LICENCIATURA EN GESTIN AMBIENTAL CTEDRA: ECOLOGIA ACUATICA
forma muy tpica, los diferentes grupos de bacterias toman funciones diferentes en el ciclo, como la digestin de la celulosa, almidn u otros polisacridos, la hidrlisis de terminados enlaces pptidos o la degradacin de los aminocidos. Las bacterias son capaces de vivir en gran nmero en un pequeo espacio con escasa competencia y, adems, con una correspondencia mutua puesto que la actividad de un grupo proporciona los recursos necesarios para otro grupo de bacterias. Estas actividades combinadas liberan nutrientes y los hacen disponibles para las plantas, y de las plantas a los animales. Por lo tanto, las bacterias son una parte esencial de los sistemas ecolgicos. Existen otras bacterias que son auttrofas, es decir, son capaces de sintetizar sus propias molculas orgnicas ricas en energa a partir de compuestos inorgnicos sencillos. Algunos de los auttrofos son quimio sintticos. Obtienen la energa de la oxidacin de molculas inorgnicas como ciertos compuestos de nitrgeno, azufre o hierro. Estas bacterias solo son capaces de usar la energa contenida en los compuestos inorgnicos. Entre los procariotas autotrficos existen tres tipos diferentes de bacterias fotosintticas: las bacterias verdes, las bacterias fotosintticas purpureas, y las cianobacterias. Como sucede en las plantas, estas bacterias capturan la luz con pigmentos especializados. En las bacterias verdes y purpureas, sin embargo, los pigmentos son diferentes de los que se encuentran en las plantas o en algas. A diferencia d las algas y las plantas, estos dos tipos de bacterias fotosintticas separan el sulfuro de hidrogeno y otros compuestos en vez de agua, por lo que no producen oxigeno. Las cianobacterias se parecen a las plantas y algas en que contiene clorofila a y separan el agua durante la fotosntesis y desprende oxigeno. En las cianobacterias sin embargo, la clorofila y los otros pigmentos fotosintticos no estn encerrados en cloroplastos, como en la clula eucariota. Se encuentran en parte del sistema de membranas que se encuentran en la periferia celular. Las cianobacterias crecen mayormente en agua dulce. A veces se encuentran formando clulas libres, pero con mayor frecuencia suelen formar grupos, cadenas o filamentos. Algunas especies son capaces de fijar nitrgeno atmosfrico en compuestos orgnicos.
Barcel, Ezequiel
Pgina 6
UNIVERSIDAD DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: LICENCIATURA EN GESTIN AMBIENTAL CTEDRA: ECOLOGIA ACUATICA
Estas cianobacterias son los organismos con menores exigencias alimentarias, ya que solo necesitan nitrgeno, dixido de carbono (siempre presentes en la atmosfera), unos cuentos minerales y agua.
Movimiento:
Los flagelos bacterianos son filamentos helicoidales, extracelulares, que se mueven rotando, como tornillos, generalmente en el sentido contrario a las agujas del reloj. Las bacterias pueden tener uno o mltiples flagelos con disposiciones particulares. Las Arqueobacterias tambin pueden poseer flagelos, que aunque parecen similares a los de las bacterias son diferentes en detalles importantes y por tal razn son considerados organelos no homlogos. El flagelo eubacteriano es una de las estructuras procariotas ms complejas. En su estructura anatmica se pueden distinguir tres partes o subestructuras: Filamento: constituido de subunidades de flagelina, parte perifrica distal del flagelo que est conectado a un corto segmento curvado denominado Codo o gancho: estructura de unin entre filamento Corpsculo basal: este corpsculo basal est inmerso en las envolturas bacterianas (membrana citoplasmtica y pared) y consta esencialmente de un cilindro que ensarta 1 o 2 parejas de anillos. Este corpsculo basal tiene varias funciones: Anclar el flagelo a las envolturas bacterianas. Suministrar el mecanismo del movimiento (un motor rotatorio que puede girar en ambos sentidos)
Barcel, Ezequiel
Pgina 7
UNIVERSIDAD DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: LICENCIATURA EN GESTIN AMBIENTAL CTEDRA: ECOLOGIA ACUATICA
El filamento flagelar es una estructura cilndrica fina, hueca y rgida que tiene un papel pasivo durante el movimiento flagelar, actuando de manera anloga a la hlice de un barco. El filamento es hueco dejando en su interior un canal de unos 3nm, en el extremo de este existe un capuchn formado por un pentmero de u na protena distinta.
Especies diferentes de bacterias tienen nmeros y disposiciones especficas de los flagelos: Las bacterias Monotricas poseen un solo flagelo. Las bacterias Lofotricas tienen mltiples flagelos cercanos unos a otros y localizados en el mismo polo de las superficie bacteriana. Esto asegura su funcionalidad en el movimiento unidireccional del microorganismo. Las bacterias Anfitricas tienen un par de flagelos localizados cada uno en uno de los polos de la estructura bacteriana. Solamente uno de ellos se mueve en un momento dado, confiriendo a la bacteria la capacidad de cambiar con rapidez la direccin de sus movimientos. Las bacterias Peritricas tienen mltiples flagelos que se proyectan en todas las direcciones.
Barcel, Ezequiel
Pgina 8
UNIVERSIDAD DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: LICENCIATURA EN GESTIN AMBIENTAL CTEDRA: ECOLOGIA ACUATICA
CIANOBACTERIAS: Son organismos procarioticos, unicelulares o filamentosos (por reunin de clulas individuales adheridas por sus extremos) que contienen, adems de clorofila, un pigmento azulado llamado ficocianina. Estas presentes en suelos y aguas dulces o saladas. A veces colonizan ambientes extremadamente inhspitos. Algunos convierten el nitrgeno atmosfrico en compuestos que los vegetales aprovechan. Ciertas especies producen metablicos secundarios txicos (ej. Fosfato orgnico letal) que son liberados de las clulas en el trato digestivo de los animales al beber agua. Algunas son unicelulares adheridas por un limo o dentro de una capsula. Las que forman cadenas de clulas (tricomas) que pueden deslizarse, suelen tener clulas especiales donde ocurre la fijacin del nitrgeno molecular (heterocistos) y clulas de reposo (acinetos) ej. Nostoc, o carecer de ellas. Ej. Oscillatoria. Los gneros Anabaena, Aphanizomenon, Microcystis y Nodularia contienen especies toxicas. En cambio el gnero Spirulina es comestible y apreciado por el alto tenor de protenas. Las cianobacterias tambin pueden convivir en simbiosis con las plantas, debido a su capacidad de fijar nitrgeno molecular, por ej. Anabaena en las cavidades dorsales de las hojas del helecho acutico.
Barcel, Ezequiel
Pgina 9
UNIVERSIDAD DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: LICENCIATURA EN GESTIN AMBIENTAL CTEDRA: ECOLOGIA ACUATICA
Nodularia
Spirulina
Las cianobacterias crecen en ambientes como lagos y lagunas, suelos hmedos, troncos muertos, cortezas de arboles, algunas en aguas salobres y otras en aguas termales. Hace miles de millones de aos existan en gran nmero, que eran capaces de aadir, a travs de la fotosntesis, suficiente oxigeno a la primitiva atmosfera de la Tierra, como para que los animales que necesitaban oxigeno pudieran sobrevivir.
Barcel, Ezequiel
Pgina 10
UNIVERSIDAD DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: LICENCIATURA EN GESTIN AMBIENTAL CTEDRA: ECOLOGIA ACUATICA
Estructura celular: Presentan diversidad de formas: unicelulares (como Gloeocapsa), pluricelulares filamentosas como Spirulina, filamentosas ramificadas (como Stigonema), no ramificadas (como Oscillatoria), con heterocistes (clulas vegetativas diferenciadas que se encuentran regularmente a los largo de un filamento o en un extremo del mismo). La pared celular es semejante a la pared celular de las bacterias gran-negativas, no contienen celulosa pero es muy resistente debido a la presencia de polisacridos unidos a polipptidos. Adems secretan una sustancia mucilaginosa que les confiere la defensa contra predadores ya que puede ser toxica. Por otra parte une grupos de clulas formando filamentos (cianobacterias filamentosas). Algunas especies forman clulas especiales con pared exterior engrosada (acinetos) que les permite permanecer latentes cuando las condiciones ambientales son desfavorables (sequia, oscuridad, congelacin). Estos acinetos se rompen durante la germinacin para dar paso a la formacin de nuevos filamentos vegetativos. La membrana plasmtica puede presentar invaginaciones o mesosomas parecidos a los de las bacterias gram positivas, la membrana celular contiene cidos grasos con dos o ms enlaces dobles en la cadena hidrocarbonada a diferencia de los dems procariontes que poseen cidos grasos saturados. El protoplasma (citoplasma), separado en cromoplasma (perifrico y pigmentado) y centroplasma (central, granuloso e incoloro). El nucleoplasma contiene el ADN puede aparecer en firma de pequeos grnulos, puede aparecer granos volutina, cianofina y ribosomas. Los pigmentos que se encuentran en el citoplasma son: clorofila a, c, carotenoides, focixantina, ficocianina C, de color azul, ficocianobilina, ficoeritrina C, de color rojo, ficoeritrobilina entre otros.
Barcel, Ezequiel
Pgina 11
UNIVERSIDAD DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: LICENCIATURA EN GESTIN AMBIENTAL CTEDRA: ECOLOGIA ACUATICA
Reproduccin: La reproduccin es asexual, por biparticin, o por fragmentacin de filamentos dando origen a hormogonios que se separan de los filamentos originales y se mueves deslizndose. Algunas experiencias parecen confirmar que existen fenmenos que implican la recombinacin de material gentico, al igual que en las bacterias.
Los distintos tipos de reproduccin asexual son: Biparticin: divisin mittica de una clula dando lugar a dos idnticas. Fragmentacin: un filamento se fracciona dando lugar a dos filamentos mas pequeos. Por necridios: una clula del filamento se muere y su degradacin supone que el filamento se rompa en dos. Por homogonios: agrupaciones de clulas de un filamento se independizan para dar lugar a otro nuevo. Por endoesporas: se producen varias divisiones celulares bajo la cubierta de una membrana, de manera que quedan todas agrupadas. Al desprenderse al exterior, se desarrolla el organismo. Por exosporas: una clula se somete a una estrangulacin de su membrana citoplasmtica hasta que este se separa y forma una clula pequea. Por acinetos: en condiciones desfavorables, parte del filamento se transforman en acinetos, y pueden volver a germinar posteriormente.
Barcel, Ezequiel
Pgina 12
UNIVERSIDAD DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: LICENCIATURA EN GESTIN AMBIENTAL CTEDRA: ECOLOGIA ACUATICA
Por homocistes: parte del filamento forma una vaina con una estructura ramificada dentro, que se puede desprender del filamento y formar una nueva colonia de individuos.
Nutricin: Las cianobacterias son capaces de realizar fotosntesis. Algunas contienen pigmentos que les permiten usar la luz como fuente de energa mediante un proceso llamado fotosntesis, otras dependen de compuestos orgnicos como fuente de energa, y algunas pueden usar incluso compuestos qumicos inorgnicos como combustible para realizar los procesos celulares.
Movilidad: Los gneros Oscillatoria, Spirulina y Rivularia presentan movimiento. Las especies planctnicas, se caracterizan por poseer vesculas de gas en su citoplasma que son las encargadas de mantener el organismo en flotacin para ubicarse en la zona de mxima iluminacin. Algunas han adquirido estructuras especiales, como esporas, para mejorar la supervivencia. Tanto los ambientes aerbicos (que contiene O2) como los anaerbicos pueden ser habitados por distintas especies de cianobacterias.
Heterocistos: Los heterocistos son clulas especializadas, distribuidas a lo largo o al final del filamento (cianobacterias multicelulares filamentosas), los cuales tienen conexiones intercelulares con las clulas vegetativas adyacentes, de tal manera que existe un continuo movimiento de los productos de la fijacin de nitrgeno desde los heterocistos hacia las clulas vegetativas y de los productos fotosintticos desde las clulas vegetativas hacia los heterocistos.
Barcel, Ezequiel
Pgina 13
UNIVERSIDAD DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: LICENCIATURA EN GESTIN AMBIENTAL CTEDRA: ECOLOGIA ACUATICA
Importancia biolgica: Las cianobacterias son organismos antiguos que se caracterizan por conjugar el proceso de la fotosntesis oxgenica con una estructura celular tpicamente bacteriana. Al ser responsables de la primera acumulacin de oxgeno en la atmsfera, las cianobacterias han tenido una enorme relevancia en la evolucin de nuestro planeta y de la vida en l. En la actualidad presentan una amplia distribucin ecolgica, encontrndose en ambientes muy variados, tanto terrestres como martimos, e incluso en los ms extremos, siendo la fotoautotrofia, con fijacin de CO2 a travs del ciclo de Calvin, su principal forma de vida, y contribuyendo de manera importante a la productividad primaria global de la Tierra. Muchas cianobacterias son capaces de fijar el nitrgeno atmosfrico, siendo, a su vez, capaces de hacerlo en condiciones de aerobiosis (de hecho, ciertas cianobacterias representan los mayores fijadores en amplias zonas ocenicas contribuyendo de forma importante a la cantidad total de nitrgeno fijado en vida libre).
La existencia conjunta de la fotosntesis y de la fijacin de nitrgeno ha requerido el diseo de estrategias que hagan posible el funcionamiento de ambos procesos antagnicos desde el punto de vista de sus requerimientos ambientales.
Entre tales estrategias la separacin en el tiempo o en el espacio de ambas funciones permite el desarrollo normal de la clula en condiciones de bajos niveles de nitrgeno combinado. En este sentido, merece particular mencin la capacidad de algunas especies filamentosas de desarrollar unas clulas llamadas heterocistos, enormemente
Barcel, Ezequiel
Pgina 14
UNIVERSIDAD DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: LICENCIATURA EN GESTIN AMBIENTAL CTEDRA: ECOLOGIA ACUATICA
PROCLOROFITAS: Los proclorofitos suponen un grupo muy reducido de especies dentro de la biodiversidad vegetal. Se trata de organismos procariotas unicelulares. Presentan una forma esfrica, con pared celular de mureina. No presenta ficobiliporoteinas, pero si que presenta clorofila a y b, al igual que carotenoides y zeaxantina. Tiene un tamao entre 6.24um. En cuanto a la sistemtica, la mayora de los organismos se incluyen en un solo gnero: Prochloron. En cuanto a la ecologa, presentan un estilo de vida simbitica con invertebrados tropicales o con tunicados. Existe mucha controversia en cuanto a la posicin de dicho filo, puesto que algunos autores incluyen los proclorofitos dentro de los cianofitos, y otros los separan totalmente unos de otros.
Barcel, Ezequiel
Pgina 15
UNIVERSIDAD DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: LICENCIATURA EN GESTIN AMBIENTAL CTEDRA: ECOLOGIA ACUATICA
Sp.Prochloron
BIBLIOGRAFIA: Wikipedia.com Curtis, biologa, Ed. Panamericana 2006. Solomon, biologa Campbell, biologa
Barcel, Ezequiel
Pgina 16