La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Fue un conflicto armado que surgió en Europa entre 1914 y 1918, se inicio como un
incidente local, luego se extendió por todo el continente Europeo y posteriormente, se
propago por la mayor parte de los países del mundo.
Causas:
Causas económicas: el afán imperialista de los estados más poderosos de Europa para
anexar la mayor cantidad de colonias y fundamentalmente, el deseo de Alemania de
dominar los mercados del mundo, con su industria tecnificada que hizo que sus
productos manufacturados superaron a la de Inglaterra, Francia y Estados Unidos que
de hecho, eran de inferior calidad y mayor precio.
Pretexto para la guerra: el hecho que precipito la guerra fue el asesinato del príncipe
heredero al trono de la corona Austro-Húngaro, Francisco Fernando y su esposa, el 28
de junio de 1914, en la ciudad de Sarajevo, capital de Bosnia.
Italia Imperio
Imperio Ruso
Alemania Austro- Gran
Francia
Hungaro Bretaña
Triple Triple
Alianza Entente
Bloques
Primera fase 1914: recibe el nombre de las operaciones que tuvieron lugar durante 1914,
centradas en los esfuerzos alemanes para derrotar a Francia y , una vez conseguido esto,
aniquilar los ejércitos de Rusia, durante esta fase los alemanes emplearon una
estrategia basada en rápidos movimientos con el objetivo de sorprender a sus
adversarios .
Segunda fase: 1915-1916, esta fase de la guerra es conocida también como “guerra de
trincheras” por la forma en que se desarrollaron las operaciones militares. Fue
consecuencia del fracaso de la guerra relámpago iniciada por los alemanes en 1914.
la primera mitad del corto siglo xx, en Occidente conocimiento de los fundamentos
ideológicos y estratégicos de las alianzas y rivalidades en Occidente y de los sistemas de
poder enfrentado durante la primera guerra mundial.
Objetivos:
ACTIVIDADES:
Momento inicial:
Momento de desarrollo:
Realicen tarjetas de diferentes formas, en las cuales tendrán que caracterizar la PGM, ej:
en la primera tarjeta tendrán que poner la fecha y los bloques. Luego podrán armar
libritos, colgantes, colgarlo sobre telgopor o lo que deseen. A continuación les presento
un ejemplo de tarjeta.
PGM
1914-1819
TRIPLE ALIIANZA - TRIPLE
ENTENTE
Momento de cierre:
Ahora, serán periodistas, con el mis grupo de trabajo anterior. Serán responsables del
diseño del diario. El contenido deben ser artículos, reportajes, ilustraciones, etc. Sobre
la PGM, en su conjunto o sobre un tema especifico. Para el diseño, deben usar toda su
creatividad. Al finalizar, compartirán con sus compañeros las creaciones.
Instituto Superior de Formación Docente “Mariano
Moreno”
-Junio 2019-