La Primera Guerra Mundial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

La primera guerra mundial

Fue un conflicto armado que surgió en Europa entre 1914 y 1918, se inicio como un
incidente local, luego se extendió por todo el continente Europeo y posteriormente, se
propago por la mayor parte de los países del mundo.

Antecedentes: en la paz armada y en las alianzas.

Causas:

Causas económicas: el afán imperialista de los estados más poderosos de Europa para
anexar la mayor cantidad de colonias y fundamentalmente, el deseo de Alemania de
dominar los mercados del mundo, con su industria tecnificada que hizo que sus
productos manufacturados superaron a la de Inglaterra, Francia y Estados Unidos que
de hecho, eran de inferior calidad y mayor precio.

Causas políticas: el afán del predominio territorial de las potencias Rusia y


Austria- Hungría ansiaban dominar los Balcanes, Francia pretendía recuperar las
provincias de Alsacia y Lorena, perdidas en 1871 a favor de Alemania. Alemania quería
dominar Constantinopla y algunos pueblos asiáticos del cercano Oriente y el derecho a
posesionarse en el norte de África y del Asia menor.

Causas sociales: el pueblo como protagonista fundamenta en la historia, anhelada la


auto-determinación nacional y mejores condiciones económicas y sociales.

Pretexto para la guerra: el hecho que precipito la guerra fue el asesinato del príncipe
heredero al trono de la corona Austro-Húngaro, Francisco Fernando y su esposa, el 28
de junio de 1914, en la ciudad de Sarajevo, capital de Bosnia.

Italia Imperio
Imperio Ruso
Alemania Austro- Gran
Francia
Hungaro Bretaña

Triple Triple
Alianza Entente
Bloques
Primera fase 1914: recibe el nombre de las operaciones que tuvieron lugar durante 1914,
centradas en los esfuerzos alemanes para derrotar a Francia y , una vez conseguido esto,
aniquilar los ejércitos de Rusia, durante esta fase los alemanes emplearon una
estrategia basada en rápidos movimientos con el objetivo de sorprender a sus
adversarios .

Segunda fase: 1915-1916, esta fase de la guerra es conocida también como “guerra de
trincheras” por la forma en que se desarrollaron las operaciones militares. Fue
consecuencia del fracaso de la guerra relámpago iniciada por los alemanes en 1914.

Frente Oriental Frente Occidental

Avances los sucesivos


alemanes bajo la intentos de romper
direccion de el frente, se saldran
Hindemburg. en sangrientos
carnicerias que
apenas significan
Alemanes ocupa avances de pocos
la Polonia Rusa y kilometros. guerra
Lituania de trincheras

Tratado de Versalles: fue un tratado de paz firmado al final de la primera guerra


mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra entre Alemania y los países
aliados.

Consecuencias económicas: la crisis económica en Europa, como consecuencia de la


destrucción de las principales fuentes de producción, provoco la desocupación y las
grandes deudas. Devaluación de la moneda. Ruina económica de Alemania y el
encubrimiento de Estados Unidos y Japón.

Consecuencias sociales: el saldo de esta hecatombe fue de 10 millones de muerto y 20


millones de heridos y mutilados. La desocupación de los trabajadores que laburaban en
las industrias bélicas. Muchas enfermedades y epidemias

Consecuencias políticas: declinación de 3 grandes potencias: Rusia, Alemania y


Austria. Surgimiento de 8 nuevas potencias y el estallido de la Revolución Rusa.
Eje:

la primera mitad del corto siglo xx, en Occidente conocimiento de los fundamentos
ideológicos y estratégicos de las alianzas y rivalidades en Occidente y de los sistemas de
poder enfrentado durante la primera guerra mundial.

Objetivos:

 Reconocer y comprender los aspectos principales del proceso que encuadra la


primera guerra mundial
 Reflexionar sobre las consecuencias a nivel mundial que dejo la PGM
 Crear en el aula un entorno cooperativo de ayuda, fomentando el trabajo en
grupo.
 Estimular producciones escritas.

ACTIVIDADES:

Momento inicial:

la clase comenzara, con el docente, escribiendo en el pizarrón, los siguientes lugares:


Alemania, Francia, Imperio Ruso, Imperio Austro- Húngaro, Italia, Gran Bretaña. Se le
pediría a los alumnos que eligieran dos y investiguen sobre ellos, teniendo en cuenta los
aspectos geográficos, políticos, sociales, económicos, su posesión de colonias, etc. Entre
1905 y 1918. Luego compartirlos con sus compañeros. A continuación el docente les
entregara unas fotocopias, dónde va a describir el evento que relaciona a estos países.

Momento de desarrollo:

Realicen tarjetas de diferentes formas, en las cuales tendrán que caracterizar la PGM, ej:
en la primera tarjeta tendrán que poner la fecha y los bloques. Luego podrán armar
libritos, colgantes, colgarlo sobre telgopor o lo que deseen. A continuación les presento
un ejemplo de tarjeta.

PGM
1914-1819
TRIPLE ALIIANZA - TRIPLE
ENTENTE
Momento de cierre:

Ahora, serán periodistas, con el mis grupo de trabajo anterior. Serán responsables del
diseño del diario. El contenido deben ser artículos, reportajes, ilustraciones, etc. Sobre
la PGM, en su conjunto o sobre un tema especifico. Para el diseño, deben usar toda su
creatividad. Al finalizar, compartirán con sus compañeros las creaciones.
Instituto Superior de Formación Docente “Mariano
Moreno”

Espacio Curricular: Práctica Docente III


Año: 4°
Tema: Plan de Clases N°1 (Primera Guerra Mundial)

Docente: Fernanda Enriquez

Estudiante: Aylen Cervigni

-Junio 2019-

También podría gustarte