Informe de Conferencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

INFORME DE CONFERENCIA

¨GISEL EUGENIA BECERRA PLAZA¨

ESTUDIANTE:

LEIDY VANESSA SALINAS MUÑOZ

DOC: JULIO CESAR GALEANO

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA

SEDE PRINCIPAL

FLORENCIA-CAQUETA

2023
INTRODUCCION

Desde comienzos de los años ochenta, la Facultad de Administración de la Universidad

del Valle, lideró una serie de seminarios de reflexión sobre el quehacer académico de la

Administración colombiana, con amplia participación de docentes y directivos y de los

programas de administración existentes. En dichos eventos se fue configurando la idea de

crear un órgano rector de las facultades de administración, con el objeto de identificar

políticas de desarrollo, y compartir experiencias y acciones, que fortalecieran los diversos

programas, sobre todo ante los entes de fomento y control de la Educación Superior.

Fue durante el Seminario: Objeto y método de la Administración en 1981, y durante el II

Encuentro Nacional de Investigadores de Administración en 1982, que la idea tomó más

fuerza, promovida por los profesores Iván Anzola, Rubén Darío Echeverri, Jaime Galarza,

Manuel Rodríguez, Raúl Scarpetta, Augusto Álvarez, Alonso Villa, Álvaro Rubio, Carlos

Dávila, Armando Gutiérrez, Francisco García, Jaime Montoya Ferrer, Antonio Bittar

Yances, y Miguel Pacheco, entre otros.

La Asociación Colombiana de Facultades de Administración “ASCOLFA”, como

Asociación sin ánimo de lucro, se gestó en Bogotá el 17 de septiembre de 1982, como

respuesta coherente de las Facultades de Administración al caos cualitativo reinante en la

enseñanza de la profesión, al divorcio entre la Academia y la Empresa y a la proliferación

de Escuelas de Administración. Su acta de fundación fue suscrita el 17 de septiembre de

1983 por 23 universidades, diez (10) de Bogotá y trece (13) de otras regiones del país.
En esta conferencia se habla principalmente de nosotros como personas, porque si no

sabemos direccionarnos a nosotros mismos, no lo podemos hacer en otras personas u

actividades, tenemos que tener crecimiento en nosotros mismos para así tenerlo en otro tipo

de cosas. Tenemos que entender que la tecnología llego para quedarse y que lo que tenemos

nosotros son unos mercados que no hemos sabido cautivar.

Desde nuestra facultad se ejerce un liderazgo y se transforman los mercados a través de

la intuición, la cual tenemos nosotras como mujeres, lo que nos permite ser líderes y buscar

estrategias de como impactamos una población todo esto de la mano con ASCOLFA

(Asociación Colombiana De Facultades de Administración) donde en todo nuestro territorio

hay administradores, no hay ningún rinconcito de nuestro país que no los haya, todos

trabajan de la mano para cerrar brechas, de que haya justicia, equidad y tener la capacidad

de tener empatía por el otro y buscar respuestas.

Ya formamos del 34% de la fuerza laboral del país que lo conforman los

emprendedores, empresarios y los equipos de trabajo, nosotros como estudiantes tenemos la

gran responsabilidad del futuro de los demás y hasta de nosotros mismos, en la cual nos

desenredamos mucho más nosotras como mujeres ya que tenemos intuición, gran

imaginación y capacidad de liderar.

En los últimos años nos hemos vuelto más emprendedores desde las universidades pero

tenemos que ser más anticipados ya que estamos en un mundo volátil, incierto, complejo

que se maneja a la antigüedad, porque nos hemos vuelto tunas, tenemos que anticiparnos

ante lo que vaya a pasar.


No podemos esperar al mañana porque no sabemos qué va a pasar, tenemos que ser

empáticos, ser intuitivos.

A continuación dejare registro fotográfico de algunas diapositivas de esta conferencia

También podría gustarte