Laboratorio 3 - El Vatimetro
Laboratorio 3 - El Vatimetro
Laboratorio 3 - El Vatimetro
LABORATORIO 2.2
VOLTAJE Y CORRIENTE C.A
GRUPO #2
JUAN CASTILLO 8-988-1200
ERIC GUZMAN 8-990-269
MANUEL JIMENEZ 4-800-2001
ANDRE PINZON 8-995-2015
PROFESOR:
TELVIN PITANO
1IE134
FECHA DE ENTREGA
03/05/2023
Introducción Teórica
(Sin tener en cuenta la precisión del medidor) diga si la potencia (b) equivale a
la potencia (c) en una carga resistiva.
R/: Sí, porque ambas son iguales y probablemente porque el simulador en el
módulo de adquisición de datos literalmente los multiplica para obtener el
resultado.
4. Repita los procedimientos 2 y 3, pero en esa ocasión tome las medidas a
intervalos de 40 V, anote sus mediciones en la tabla 15-1.
E= 0V 40 V 80 V 120 V
I= 0 0.688 A 1.411 A 2.092 A
W= 0 27.08 W 113.9 W 249.9 W
ExI= 0 27.52 W 112.88 W 251.04 W
➢ I=2.975 A c-a
➢ Preal= 254.1 W
➢ Paparente= 358.4 VA
Prueba de conocimiento:
1. ¿Se requiere un vatímetro para medir la potencia real proporcionada a una
carga resistiva?
R/: El vatímetro es el dispositivo que permite realizar la medición de los vatios,
también conocido como watt, es la unidad de medida que equivale a un julio
por segundo y que se emplea para medir la potencia.
Los vatímetros están compuestos por una bobina móvil (la bobina voltimétrica)
y dos bobinas fijas (las bobinas amperométricas). La bobina voltimétrica está
conectada al circuito eléctrico en paralelo, mientras que las bobinas
amperométricas tienen una conexión en serie.
Cuando la corriente eléctrica circula por las bobinas amperométricas, se
produce un campo electromagnético que tiene una potencia proporcional a la
corriente. La bobina voltimétrica, por su parte, dispone de una resistencia que
permite minimizar la corriente que circula a través de ella. A través de una
aguja situada en la bobina voltimétrica, el vatímetro señala cuál es la potencia
del circuito.
Fuente. https://definicion.de/vatimetro/
𝑝 0.090
Procedimiento 9) FP = 𝐹𝑃 = = = 0.003
𝑆 251.64
𝑝 27.70
Procedimiento 11) FP = 𝐹𝑃 = = = 0.1111
𝑆 249.24
𝑝 254.1
Procedimiento 12) FP = 𝐹𝑃 = = = 0.709
𝑆 358.4
6. ¿Cuáles son los aparatos domésticos que tienen un factor de potencia bajo?
R/: Televisión, luces, impresora láser.
André Pinzón
En este laboratorio pudimos trabajar con el vatímetro para medir las potencias que
se producen con diferentes voltajes, y un voltaje de 120V. Continuamos con la
fuente de alimentación, carga inductiva y carga capacitiva, y pudimos culminar el
laboratorio.
Juan Castillo
En esta experiencia de laboratorio comprendimos como se cumple la relación de
potencia real y potencia aparente donde la real es menor que la aparente en este
laboratorio utilizamos el varímetro en el salón y luego comprobamos con el
simulador labvolt que los valores si son muy parecidos.
Eric Guzmán
En este tercer proyecto podemos llegar a la conclusión de cómo, usando el
simulador, aprendimos a usar el varímetro para poder encontrar una noción de las
potencias ya sea la potencial de entrada, aparente o real. Usando el simulador
vemos que es un poco más práctico y a la vez más eficaz en el manejo de los
cables de conexión y la utilidad del multímetro al encontrar las incógnitas del
laboratorio asignado.