Ética BLOQUE 2 - EL CUIDADDE SI
Ética BLOQUE 2 - EL CUIDADDE SI
Ética BLOQUE 2 - EL CUIDADDE SI
Desarrollo de contenido:
CBTIS 146
Segunda edición
Julio 2021,
DGETI
México
https://noraidaviaja3.files.wordpress.com/2015/02/parcial-2-c3a9tica-pra-amador.pdf
Academia Nacional de Ética 8
Aprendizaje Esencial Esperado:
-Valora las finalidades y consecuencias de una decisión referente a la sexualidad.
En esta sección de aprendizaje se abordan las finalidades y consecuencias de una DECISIÓN frente a
un tema con tan diversas y complejas posturas, como lo es la SEXUALIDAD. Tiene como objetivo que
reflexiones a partir de sus finalidades y consecuencias a fin de que la ejerzas con responsabilidad, de
tal manera que su ejercicio contribuya a tu propia realización, mediante el cuidado de sí y del otro.
¡Comenzamos!
Diagnóstico
Instrucciones: Lee con atención, y subraya la opción que consideres correcta.
a) Individual-social-global
b) Instintiva-racional-emocional-trascendente
c) Biológica-psicológica-social-espiritual
d) Orgánica-estructural-motora-funcional
5.- ¿Qué acciones como adolescente puedo realizar para ejercer mis derechos
sexuales y reproductivos de manera responsable?
Inicio:
Actividad 1. SOPA DE LETRAS.
1.- Localiza dentro de esta sopa de letras los conceptos que tienen relación con la sexualidad.
hay algo que nos hace estar más alertas. Tal vez por lo que creemos que significa, ¿sí o no? Y nos han
atiborrado de mensajes acerca de esto y de lo que es un buen o mal ejercicio de la sexualidad.
En la escuela, en los medios de comunicación, en las películas y en la mayoría de las conversaciones que nos
interesan se sugieren posturas al respecto. Empecemos mejor a desmenuzar qué entiendes tú por sexualidad
en este momento.
Esta primera actividad de preguntas guía que realizaste, así como el siguiente diálogo tomado de (Guzmán,
2018, pp. 38); mediante un ambiente cotidiano y casual en clase, te invitan a reflexionar sobre el tema,
procurando hacerlo desde tu rol adolescente.
El profe: Queridos alumnos: a las once de la mañana van a venir a darles una plática sobre sexualidad.
Carlos: Pero profe, pues hay que poner en práctica lo que ahí enseñan, ¿verdad Claudia?
Zarco: (Hablando bajito) Oye Carlos…pues por qué se pondrá el profe así, ¿tendrá vocación de monje?
Carlos ¡Nah! Yo creo que en sus ratos libres sí le entra a la sexualidad, ¿qué no?
Te cuento que este pequeño diálogo que leíste permite encauzarte a que…
Sexo y sexualidad NO son lo mismo. Mientras el sexo son las diferencias físicas-biológicas (pene,
testículos, conductos deferentes, glande, cromosomas XY entre otros en hombres y vulva, vagina,
labios externos/internos, ovarios, cromosomas XX, entre otros para mujeres). La sexualidad es más amplia, es
un proceso dinámico y complejo que comienza cuando nacemos y se manifiesta de manera diferente a lo largo
de nuestra vida, abarca cuerpo, sentimientos, pensamientos, emociones, fantasías, también como vemos el
mundo, como nos vestimos, y con lo que nos identificamos.
Sí, la sexualidad tiene que ver con el SEXO, con la decisión de cómo y cuándo tenerlo con métodos
anticonceptivos, pero no, no es sólo eso. Entendida de manera amplia, la sexualidad no solo se trata
de genitales y el coito, sino que se encuentra funcionando todo el tiempo en nosotros, es parte
esencial de nuestra toma de decisiones.
SEXO
SEXUALIDAD
Sexualidad
espiritual psicológico
sexualidad no solo hablamos de lo que sucede durante un acto sexual, sino
de lo que sucede cada vez que interactuamos con otros expresando nuestra
masculinidad o femineidad y los efectos individuales, grupales, sociales y espirituales que
Facror social
tiene dicha expresión, incluyendo, claro, las relaciones sexuales.
podemos ver las consecuencias de nuestros actos, esto quizás lo lograremos, si en todo momento
internamente, nos preguntamos ¿por qué hago esto? ¿quién me lo enseñó? ¿Y si hago las cosas de otro
modo? La reflexión y el análisis siempre nos llevarán a tomar decisiones más asertivas.
Es por lo que…
En materia de sexualidad nuestras decisiones son claves, nos marcarán el rumbo de nuestra
vida, por ello es tan importante analizar y cuestionar nuestros roles sexuales.
Instrucciones: Observa, analiza y reflexiona las siguientes 2 imágenes, relaciónalas con tu autoimagen y
también con las que todo el tiempo te presentan en la televisión, y las redes sociales.
1.- A partir de lo observado en las ilustraciones subraya lo que te parezca más acertado:
¡Ojo! Revisa el instrumento de evaluación, para que conozcas los criterios a tomar en cuenta
antes de responder las preguntas detonadoras de la actividad de aprendizaje 2 y 3:
Estos medios nos controlan y nos implantan ideas, que parecieran inamovibles, naturales y eternas, pero NO es
así, podemos cambiarlas en cualquier momento, de ¡hecho debemos cambiar!, hoy los roles genéricos están
cambiando, por roles más humanos, donde hombres y mujeres nos veamos como seres humanos y no
tengamos privilegio en sacrificio de otra u otro.
Tener las mismas oportunidades y la misma carga de trabajo en una pareja, nos lleva a un desarrollo
equilibrado y por lo tanto nos vuelve personas más felices y menos frustradas. Nos invita a crecer en lo
académico, lo laboral, lo emocional, y por supuesto eso te lleva a tener más información, a decidir, no por lo
que otros te han implantado, sino por tu propia decisión pensada, inteligente y critica, te ayuda a vivir mejor,
pausadamente y no en el acelere del momento.
¿Sabías que?
Como menciona José Luis Guzmán Cristain (2018, pp. 41), es fácil conocer tu postura al respecto con
una pregunta: ¿tú tienes o eres un cuerpo? Si normalmente dices “tengo un cuerpo” en lugar de “soy
un cuerpo”, posiblemente te orientas inconscientemente a la postura de que el cuerpo es algo así
como un vehículo del espíritu, algo que debe obedecer a tu mente y que está como aparte de
quien tú eres.
Pensar que el cuerpo es poco espiritual o que la espiritualidad es poco corporal, podría
impedir que expresemos plenamente el amor, una de sus manifestaciones más
hermosas.
Del mismo modo, a veces no diferenciar y luego integrar lo que significa el placer, el proceso de
enamoramiento y el proceso de amar, dificulta identificar cuándo, con quién y hasta dónde quiero
llevar cada uno de estos aspectos presentes en mi vida.
Con base en las posturas de Erich Fromm en “El arte de amar”, Alberoni en “Enamoramiento y Amor” u Osho en “Aprender a Amar”,
emprende una investigación sobre los conceptos: placer, enamoramiento y amor; una vez analizados, completa el siguiente cuadro
comparativo (formato físico o digital):
Placer
Enamoramiento
Amor
Como se te ha sugerido la sexualidad es un poder, un don para crear vida y gozarla, y por ello la invitación
siempre ha sido ejercerla con responsabilidad. Como diría el tío Ben a Peter Parker: “un gran poder, conlleva
una gran responsabilidad”.
¡Ojo! Revisa el instrumento de evaluación, para que completes correctamente el cuadro comparativo:
Son tales las cifras que van en aumento respecto a los embarazos no ¿Sabías que?
planeados que, a través del Programa de Fomento a la Salud, nuestro
subsistema la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial
(DGETI), convocó a la actividad “Mi visión del embarazo en los Los embarazos no planeados
adolescentes” para fomentar la participación de la comunidad estudiantil en adolescentes aumentan a
mediante expresiones artísticas, vivencias, dudas y expectativas, pero sobre un 370% el riesgo de que
todo para crear conciencia sobre el embarazo en esta etapa de la vida. abandonen la escuela (SEP,
2015)
¿Y qué crees? Te presento a los alumnos ganadores…
Ser joven, a pesar de la televisión que se empeña en meternos a grandes, o en quemar todas nuestras
etapas de una vez, sin posibilitarnos los sueños de ciudades legendarias o la esperanza de enamorarse
de una utopía. Ser jóvenes, a pesar de la guerra infanticida que no nos deja crecer y ser mayores y
mata de una vez toda la vida.
Porque no es vida estar llenos de desasosiegos, diferentes a los naturales de la edad, y tampoco es
vida estar llenos de miedos, sin saber que es la paz.
Ser jóvenes, a pesar de los traficantes de cocaína y armas letales que nos llevan por las quimeras
aladas de la facilidad o la mera complacencia o nos hacen creer como certeza que el poder está en la
fuerza y no en la persuasión.
Ser jóvenes, a pesar de las vallas publicitarias que nos invitan a consumir sin moderación y nos hacen
olvidar que primero hay que prepararse con esfuerzo para el trabajo y llegar antes que nada a la
educación, a pesar del neoliberalismo del Estado o de todos los obstáculos que se nos atraviesan y
nos hacen caer en la desesperación.
Ser jóvenes, a pesar que nos hagan creer que la belleza del cuerpo está sólo en las líneas y el vestido o
no tener un poco de acné a los dieciséis, o, aunque nos hagan creer que el sexo no requiere de amor y
compromisos y que por ser jóvenes nuestra única meta es el goce, el disfrute y el placer.
Ser jóvenes, a pesar de la música llena de sin sentidos y letras encolerizadas que nos invitan a la
frustración y la violencia en nuestra propia anatomía con tatuajes y aderezos que limitan nuestra
autoestima y queman la energía y nos llevan por un camino que finalmente, sin que nos enteremos,
nos conduce a la nada.
Ser jóvenes, a pesar de los ídolos y fetiches que nos traen la globalización y la informática con
mensajes virtualizados que no resisten un análisis o un pensamiento profundo porque sólo nacen de
las ansias de poder o de riqueza, sin propósito para la solidaridad, el bienestar de la inteligencia o la
esperanza.
Con todo lo que acabas de leer, ser joven es un gran riesgo, pero también el mayor desafío para mantener el ánimo y la
frescura que te permitan distinguir lo que es pasajero de aquello que es permanente porque te llena de alegría con sentido y,
al final de cada día, te deja esa inexplicable sensación de estar entero porque has realizado las acciones para cumplir lo que
te has propuesto como objetivo.
Comprenderás que ser joven es abrigar la esperanza, pero no como simple sueño sino como la
posibilidad de alimentar con tus obras tu propio crecimiento y tener conciencia de que eres parte del
género humano como lo es tu prójimo o todos aquellos que cerca de ti están y en los cuales depositas
alegrías y sufrimientos.
Ser joven es inundar de alegría todo lo que tu mano o tu corazón tocan porque tienes la perspectiva
de que el futuro no es tan lóbrego y sombrío como te quieren hacer ver los señores de la guerra, la
moda o la droga y porque no permites que nadie te quite tus ilusiones o disminuya tus bríos.
Ser Joven es tener la certeza, llena de confianza, en que la educación y la formación, entendidas de la
manera correcta y con el esfuerzo y la dedicación que exigen, son el mejor camino para realizar todos
tus proyectos de una vida comprometida con los principios de la ética, el bien obrar, la fe, el bienestar
espiritual y todo aquello que le da sentido a la existencia que necesita del espíritu para ser vida.
(Hernández, K.2019)
Actividad 5. Responde los siguientes cuestionamientos y subraya la opción que sea correcta o la que se
acerca más al sentido del texto: (Texto y ejercicios de comprensión lectora por Jorge E. Gómez A.)
1. En el primer verso el autor indica que la televisión es nociva porque:
a) Nos hace enamorar de utopías.
b) Empobrece la imaginación.
c) Nos estanca en una etapa del desarrollo
d) Nos lleva soñar con ciudades legendarias.
2. Cuando el autor habla de “las quimeras aladas de la facilidad y la complacencia”, está indicando que:
a) Las quimeras tienen alas.
b) La facilidad y la complacencia son sólo ilusión.
c) La facilidad y la complacencia producen fantasías.
d) La facilidad y la complacencia llevan a sensaciones equivocadas.
La publicidad puede ser un obstáculo para los jóvenes porque:
Les produce amnesia y olvido.
Hace parecer todo muy fácil.
Pasa por alto el esfuerzo y le educación.
Es producto de un Estado neoliberal.
B. Escribe dos razones del Porqué, Marta debe o no decepcionar a Raúl (Uso de preservativos en un acto
sexual)
E. De manera asertiva, ¿Cuál debería de ser la respuesta de Marta ante la petición de Raúl?
F. ¿Cuál será la acción necesaria que hace falta para eliminar la discriminación social contra las mujeres,
considerando que ya se establecieron sus derechos en las leyes?
_
Material de apoyo:
Actividad 7.-Proyecto de vida: De forma individual desde casa o equipos de trabajo mediante el modelo
híbrido, representa mediante un sketch la situación elegida; incluyendo la valiosa participación de los
integrantes de tu familia: papá, mamá, tíos, hermanos, primas. El sketch debe tener una duración máxima de 2
a 3 minutos. De igual forma, se debe concluir la historia o situación elegida con el direccionamiento
responsable de la sexualidad.
Una vez representadas en el sketch las historias, reflexiona individualmente o en grupo lo siguiente sobre cada
una:
2.- ¿Quiénes y qué decisiones se tomaron en la historia para ejercer con respeto y responsabilidad la
sexualidad y evitar dañar al otro?
SKETCH
Tipo de instrumento: Rúbrica de evaluación Tipo de evaluación: Heteroevaluación o Autoevaluación Valor ( )
Criterios Excelente Satisfactorio Necesita mejorar
El desarrollo del sketch resultó
interesante.
La actuación fue dinámica y
participativa.
Se e v i d e n c i ó u n
l e n g u a j e acorde a la
historia o situación
elegida.
Logró el objetivo del producto
esperado: “Direccionar la
sexualidad con
responsabilidad.
Los materiales y/o recursos de
apoyo fueron adecuados para
la presentación.
5.- Son ideas que representan la importancia de la sexualidad en la vida humana, excepto:
a) Permite la reproducción y con ello el mantenimiento de la sociedad.
b) Es la forma de expresión y de relacionarse afectivamente con otras personas en pleno ejercicio de su
capacidad racional para tomar decisiones y plantear proyectos de vida.
c) Permite vivir una vida libre y sin violencia, respetando a todos por la forma en la que se relacionan.
d) Satisfacción de necesidades básicas (deseo de contacto, intimar, expresión emocional)
7. Característica biológica que nos identifica y diferencia en la reproducción de los seres humanos.
a. Sexo
b. Sexualidad
c. Género
d. Identidad