Estrategia de Introducción Al Mercado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

ESTRATEGIA DE INTRODUCCIÓN AL MERCADO

DAFO MARKETING
DEBILIDADES AMENAZAS
 Percepción de marca  Competencia posicionada en el
 Baja notoriedad mercado
 Ubicación tienda física  Precios competitivos
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Personalización del producto  Alianzas estratégicas con empresas
del Estado y entidades privadas.
 Penetración de nuevos mercados
 Atracción de nuevos clientes

TIPO DE ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN


El producto será comercializado y distribuido en la ciudad de Duitama-Boyacá como punto
de referencia y buscando su asertiva expansión en todo el departamento, a través de diferentes
canales de distribución, para mayor comodidad y un mayor alcance a todos los consumidores.
Las salsas Sabor Salud S.A.S será distribuida así:
 Grandes superficies como: Mercopolis, Paraíso, Metro, Éxito, Olímpica, D1, Justo y
Bueno, ubicada en las góndolas con su respectiva publicidad.
 Tiendas de productos saludables y naturales, ubicadas en la ciudad de Duitama como:
Almendra mercado saludable, Alhucema tienda de bienestar, Verdeo tienda gourmet,
Naturgranel Duitama.
 Como es un producto de consumo constante, también será distribuido en cadenas
intermedias como supermercados y en tiendas de barrio.
 Por ser producto nuevo para la mayor parte de la población, realizaremos alianzas
con hoteles como Holimpia, Suarel center, Catalina real entre otros; también en
restaurantes, para que utilicen nuestro producto en la preparación de sus platos y de
esta forma se dé a conocer a los consumidores.
 Haremos presencia en las redes sociales (Facebook e Instagram), donde podrán pedir
el servicio a domicilio.
 En la web con una página en la que se encontrará toda la información del producto,
donde podrán pedir el servicio a domicilio.
Para tener mayor control en los canales de distribución, se realizará un sistema de marketing
vertical, es decir, el producto pasará de los productores a los mayoristas, y por último a los
detallistas, esto garantizará que todos actúen de forma unificada.

 Se crearán incentivos entre los mayoristas y proveedores por crecimiento y volumen


de venta.
 Se asegurarán los tiempos y las formas de entrega

FIJACION DE PRECIOS

En el mercado de frutas y verduras cultivadas ecológicamente, se presentan características


especiales en cuanto a precios, pues son muy fluctuantes y se rigen de acuerdo a la oferta y
demanda del producto como en la mayoría de los casos; debido a esto y las condiciones
propuestas por el mercado se maneja y valora la confianza y cumplimiento, tanto del
proveedor como del cliente y se tiende a crear relaciones de confianza que soportan
inicialmente las transacciones comerciales, posteriormente es posible obtener la firma de
contratos de abastecimiento que soportan y garantizan dichas transacciones. Para determinar
el precio del producto, se necesitan varios aspectos, primeramente, se hace necesario, tener
en cuenta el precio de los competidores que en este caso específico son productores y
comercializadores de Salsas y aderezos, esto nos ayuda a establecer el precio para introducir
el nuevo producto al mercado.

PRODUCTOR GRAMOS PRECIO


LA CONSTANCIA 400G $4.538
FRUCO 400G $4.160
HEINZ 398G $8.080
BARILLA 400G $8.990
SAN JORGE 600G $6.720
FRUGAL 42OG $4.050
BASSI 400G $2.000

Fuente: https://losprecios.co/top-marcas/salsas_s2
De igual manera para la fijación de precio de venta del producto, se calcula en relación a la
información obtenida del costeo realizado por elaboración de unidad con cada uno de los
ingredientes requeridos.

COSTO ESTIMADO DE PRODUCCION UNITARIA-MARGEN DE UTILIDAD 50%


CONCEPTO VALOR
Frutas-Verduras $1.200
Azúcar $275
Agregados $300
Ácido Cítrico $500
COSTO TOTAL MP X UNIDAD $2.275
Mano de obra indirecta de fabricación $6,44,4
Costos indirectos de fabricación $3002
Margen de utilidad deseada $1501
Precio de venta mínimo $4603

Margen de Utilidad por unidad a vender: El margen de utilidad o margen de contribución


unitario proyectado es del cincuenta por ciento (50%), que genera una utilidad de mil
quinientos un peso ($1.501)

Costo de Mano de Obra directa M.O.D: La elaboración del producto se realiza por un
operario para la producción de una unidad, por tanto la mano de obra directa (M.O.D),se
calcula teniendo como base el S.M.M.LV de $1.160.000, con un valor del día en $38.666
pesos, y un valor de la hora en 4.833.25 pesos, en las cuales se trabajan 8 horas, y un operario
se demora 8 minutos en hacer una mermelada, y el precio del minuto equivale a 80,55 pesos,
lo que equivale a que el costo de mano de obra directa por unidad de mermelada sea de 644,4.

Precio de venta final: Basándonos en el estudio de mercado realizado a la competencia, y en


los costos para la producción del proyecto; así mismo mediante una interpretación realizada
de los posibles consumidores de salsas y aderezos en donde se deduce que están pagando
precios entre $4.000 y $6.000 por una presentación de 400g llegamos a la conclusión
estipulando para el producto un precio de cinco mil pesos ($5.000), el cual se establece, ya
que es un precio accesible y además intermedio dentro de los del rango sin tener en cuenta
que tiene un valor agregado que no tiene ninguna de las salsas del mercado que en este caso
es que es 100% orgánica.
PROMOCIONES Y OFERTAS DE LANZAMIENTO

 Por compras mayores a 50.000 cop estaremos regalando una presentación de 100g de
la salsa de la casa.
 Por compras por medio de nuestros canales digitales iguales o superiores a 40.000
cop el envió es totalmente gratis (dentro del municipio)
 Durante nuestro lanzamiento tendremos ubicados diferentes estands en los
principales puntos de comercio, donde nuestros clientes se podrán acercar y recibir
sorpresas con sus compras, además de las muestras gratis que allí se estarán
ofreciendo con diversos pasabocas.
 En la venta del producto después de determinadas unidades, se manejará un precio
especial.

ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD Y DE MARKETING

También podría gustarte