Sesion Politica Fiscal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA

CONTADURIA PÚBLICA
MISIÓN. VISION.
Formar profesionales éticos, basados en Ser reconocidos en el entorno
los principios institucionales, con alta académico y social como programa de
capacidad de liderazgo, propositivos, Contaduría Pública Acreditado de alta
críticos e innovadores que apropien el Calidad, formador de profesionales
compromiso profesional con éticos, líderes en el desarrollo de nuevo
responsabilidad social. conocimiento en la disciplina contable,
capaces de guiar procesos de cambio
Desde lo disciplinar se busca formar en las empresas estatales, nacionales e
Contadores públicos con competencias internacionales y sus instituciones con
para asumir las problemáticas propias del responsabilidad social.
ámbito contable y con una amplia visión en
aspectos financieros y tributarios que les
permita tomar decisiones para el
fortalecimiento del sector empresarial tanto
a nivel nacional como internacional.
POLITICA FISCAL
PRESUPUESTO NACIONAL
Objetivos:
• Financiar las actividades del Gobierno Nacional
• Alcanzar los objetivos macroeconómicos.

El uso del presupuesto Nacional para alcanzar los objetivos


macroeconómicos como el pleno empleo, el crecimiento económico
sostenido y la estabilidad en el nivel de precios se conoce como
Política Fiscal.
..PRESUPUESTO NACIONAL
Principios:
• Planificación. El presupuesto general de la Nación deberá guardar
concordancia con los contenidos del plan nacional de desarrollo.
• Anualidad. El año fiscal comienza el 1º de enero y termina el 31 de
diciembre de cada año.
• Universalidad. El presupuesto contendrá la totalidad de los gastos públicos
que se espere realizar durante la vigencia fiscal respectiva.
• Unidad de caja. Con el recaudo de todas las rentas y recursos de capital se
atenderá el pago oportuno de las apropiaciones autorizadas en el
presupuesto general de la Nación.
ESTRUCTURA PRESUPUESTO NACIONAL

INGRESOS GASTOS

• Ingresos Tributarios • Gastos de


• Impuestos Directos Funcionamiento
• Impuestos Indirectos • Gastos de Inversión
• Ingresos no tributarios • Servicio a al deuda
• Transferencias
• Recursos de Capital
Características en América Latina
Los problemas comunes de algunos países de América Latina eran:
• Incapacidad de ampliar la base tributaria o bien incrementar el
impuesto sobre el valor agregado;
• Déficit presupuestales cercanos al 5 por ciento del PIB; y
• Problemas por la dependencia fiscal entre el gobierno Nacional y
los gobiernos locales en cuanto al gasto.
POLÍTICA FISCAL: Pleno Empleo y PIB potencial
La oferta: inversión, ahorro y crecimiento
económico
La inversión, I, es financiada por el ahorro, S, el ahorro del gobierno, T -G, y el
endeudamiento externo, (M - X ).

I= S +T- G + (M - X ).

• Si los impuestos netos, T, exceden las compras gubernamentales, G, el sector


gobierno tiene un superávit presupuestario y el ahorro del gobierno es positivo.
• Si las compras gubernamentales exceden a los impuestos netos, el sector gobierno
tiene un déficit presupuestario y el ahorro del gobierno es negativo.
La oferta: inversión, ahorro y crecimiento
económico
La política fiscal puede influir en el
mercado de capital en dos maneras:

• Los impuestos afectan el incentivo


para ahorrar.
• El ahorro del gobierno (el superávit
o déficit presupuestario) es un
componente del ahorro total.
ESTABILIZACION DEL CICLO ECONOMICO
DISCRECIONAL AUTOMATICA
Una acción fiscal iniciada por una ley del Una acción fiscal desencadenada por el
Congreso se llama política fiscal estado de la economía se llama política
discrecional, y requiere de un cambio ya fiscal automática. Por ejemplo, un
sea en las leyes tributarias o en algún aumento del desempleo provoca un
programa de gasto. aumento de pagos a los desempleados.

Los cambios en las compras gubernamentales y en los impuestos tienen efectos


multiplicadores sobre la demanda agregada.

• Multiplicador de compras Gubernamentales


• Multiplicador del Impuesto
• Multiplicador del presupuesto equilibrado
Limitaciones de la Política fiscal discrecional
El uso de la política fiscal discrecional es seriamente obstaculizado por tres retrasos de
tiempo:
• Retraso de reconocimiento.
• Retraso legislativo.
• Retraso de impacto.

Estabilizadores automáticos
• La política fiscal automática es una consecuencia de la recaudación tributaria y de
los gastos que fluctúan con el PIB real. Estos mecanismos de la política fiscal se
llaman estabilizadores automáticos porque funcionan para estabilizar el PIB real
sin ninguna acción explícita del gobierno. Su nombre se tomó prestado de la
ingeniería e invoca imágenes de amortiguadores, termostatos y dispositivos
complejos que mantienen estables a los aviones y a los barcos en cielos y mares
turbulentos.
Saldos cíclicos y estructurales
Debido a que el saldo del
presupuesto gubernamental
fluctúa con el ciclo económico, se
requiere de un método para medir
el balance fiscal que indique si
existe un fenómeno cíclico
temporal o un fenómeno
persistente. Un superávit o un
déficit temporal cíclico desaparece
cuando se regresa al pleno
empleo. Un superávit o un déficit
persistente requiere de la acción
gubernamental para eliminarlo.
DEUDA GUBERNAMENTAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

Una deuda externa, en definitiva, significa una reducción neta de los recursos
disponibles para el consumo en la nación deudora. Esta experiencia la han vivido
una y otra vez los países en desarrollo.

Efectos
• Pérdidas de eficiencia en la tributación
• Merma del capital

Una gran deuda gubernamental tiende a reducir el crecimiento del producto


potencial porque desplaza al capital privado, eleva la ineficiencia de la tributación y
obliga a un país a reducir su consumo para poder dar servicio a la deuda externa.

También podría gustarte