Planes de Clases Con La Leccion Nacho

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 79

o

Autorización

La suscrito Director del CEB. Carlos Miranda Canales de la aldea de Cerro el Nance
Municipio de Comayagua , en el Departamento de Comayagua , AUTORIZA la presente
PLANIFICACIÓN ANUAL para que sea utilizada por la Docente Maria Belinda
Arguijo en la enseñanza de las materias y temas correspondientes al PRIMER GRADO
en el período correspondiente al año 2023

_________________________
DIRECTOR
Planes de Español
Datos generales
CEB Carlos Miranda Canales Lugar : Cerro El Nance
Maestra: Ma. Belinda Arguijo fecha de ejecución: ___________________________
Grado: 1 ero
Tema: Enseñanza de la letra m
Expectativa Productos Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación
de logro Esperados
Activación de Saberes Previos: Antes de leer. Humanos:
1.1 Se presenta la lámina con la figura de una madre con su bebé. maestro
Al finalizar la 1.2 Conversación sobre la mamá en la ilustración, para extraer la alumnos
clase el alumno palabra normal (generadora o generatriz), entonación de la 1.1 Lectura y escritura de
las oraciones por los
será capaz : canción ``Quien como ella`` Materiales alumnos en el pizarron y
1.3 Los alumnos y alumnas dibujan la ilustración en sus Tarjetas en sus cuadrenos.
1-Leer cuadernos (como ellos puedan) Tarjetero
correctamente Pizarra 2.1 Ejercicios de escritura
la palabra al dictado en el pizarron y
Desarrollan Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Marcadores
mama. en sus cuadernos
formulas Explicación y lectura por la maestro de la palabra generadora Cuadernos
sociales de 2-discriminar 2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la maestro. lápices 2.2Revisión y asignación
tratamiento en la palabra 2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la Lamina de tareas relacionadas con
intercambio mamá entre pizarra, en el aire en el pupitre y con su dedo índice. Humanos: la lección mama.
otras palabras. 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. maestro
cotidianos en
alumnos 3.1Los alumnos con
presencia del 3-Leer y
2.4     Análisis de la palabra normal en sílabas y letras,  para llegar Aula de clase dificultad en la escritura
interlocutor. escribir otras de la palabra mama
palabras y a la letra que se desea enseñar:Ejemplo: Mesa con
practican en la arena.
oraciones con Palabra normal                    mamá                     (palabra) arena
la familia Análisis por tiempos             ma - má                     (sílabas)
silabica de Por sonidos             m - a - m - á            (letras
mamá ma Los niños repiten después de la maestra
memi mo mu
2.5    síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos así:
4-conocer y Por sonido                             m - a - m á            (letras)
leer la letra m Análisis por tiempo               ma - má                      (sílabas)
Palabra normal                      mamá                         (palabra)

2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus


cuadernos.

2.6 Escritura de la letra m.

4.2 Combinación de la letra m con las cinco vocales, formando


las sílabas: ma, me, mi, mo, mu, Y la lectura y escritura en el
pizarron por parejas y después en sus cuadernos.

4.3 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras


palabras: ama, mima, amo, memo, meme.

Comprobación de Nuevos Saberes

3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después


en sus cuadernos, de las palabras estudiadas.

3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas, ejemplo :


mi mamá me ama, amo a mi mamá.
Planes de Español
Datos generales
C.E.B: Carlos Miranda Canales Lugar: Cerro El Nance
Maestra: Ma Belinda Belinda fecha de ejecución: ___________________________
Grado: 1 ero

Tema: Enseñanza de la letra P


Expectativa Productos Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación
de logro Esperados
Activación de Saberes Previos: Antes de leer. Humanos:
1.1 Se presenta la lámina con la figura de un papá con sus hijos. maestro
Al finalizar la 1.2 Conversación sobre el papáá en la ilustración, para extraer la alumnos
clase el alumno palabra normal (generadora o generatriz), entonación de la 1.1 Lectura y escritura de
las oraciones por los
será capaz : canción ``yo quiero ser como mi papa” Materiales alumnos en el pizarron y
1.3 Los alumnos y alumnas dibujan la ilustración en sus Tarjetas en sus cuadrenos.
1-Leer cuadernos (como ellos puedan) Tarjetero
correctamente Pizarra 2.1 Ejercicios de escritura
la palabra al dictado en el pizarron y
Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Marcadores
papá. en sus cuadernos
Desarrollan Explicación y lectura por la maestro de la palabra generadora Cuadernos
formulas 2-discriminar 2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la maestro. lápices 2.2Revisión y asignación
sociales de la palabra papá 2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la Lamina de tareas relacionadas con
tratamiento en entre otras pizarra en el aire en el pupitre con su dedo índice. Humanos: la lección papá.
intercambio palabras. 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. maestro
cotidianos en alumnos 3.1Los alumnos con
3-Leer y dificultad en la escritura
presencia del 2.4     Análisis de la palabra normal en sílabas y letras,  para llegar Aula de clase
escribir otras de la palabra papá
interlocutor. palabras y a la letra que se desea enseñar:Ejemplo: Mesa con
practican en la arena.
oraciones con Palabra normal                    papá                    (palabra) arena
la familia Análisis por tiempos             pa - pá                     (sílabas)
silabica de Por sonidos             p - a - p - á            (letras
papá pa pe pi Los niños repiten después de la maestra
po pu
2.5    síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos así:
4-conocer y Por sonido                             p- a – p- á            (letras)
leer la letra p Análisis por tiempo               pa - pá                      (sílabas)
Palabra normal                      papá                         (palabra)

2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus


cuadernos.

2.6 Escritura de la letra p.

4.2 Combinación de la letra p con las cinco vocales, formando las


sílabas: pa, pe, pi, po, pu, Y la lectura y escritura en el pizarron
por parejas y después en sus cuadernos.

4.3 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras


palabras: papo.pomo,pipa,puma,mapa,Pipo,Pepe,

Comprobación de Nuevos Saberes

3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después


en sus cuadernos, de las palabras estudiadas.

3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas, ejemplo :


Mi papa me mima.
Planes de Español
Datos generales
Escuela: Carlos Miranda Canales Lugar : Cerro El Nance
Maestra Ma Belinda Arguijo fecha de ejecución: ___________________________
Grado:1 ero

Tema: Enseñanza de la letra S


Expectativa de Productos Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación
logro Esperados
Activación de Saberes Previos: Antes de leer. Humanos:
1.1 Se presenta la lámina con la figura de un sapo. maestro
Al finalizar la 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra alumnos
clase el 1.1 Lectura y escritura de
normal (generadora o generatriz), entonación de la canción `El
las oraciones por los
alumno será sapo es un animal`` Materiales alumnos en el pizarron y
capaz : 1.3 Los alumnos y alumnas dibujan la ilustración en sus Tarjetas en sus cuadrenos.
cuadernos (como ellos puedan) Tarjetero
1-Leer Pizarra 2.1 Ejercicios de
correctamente Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Marcadores escritura al dictado en el
la palabra: pizarron y en sus
Desarrollan Explicación y lectura por la maestro de la palabra Cuadernos
sapo. cuadernos
formulas sociales generadora lápices
de tratamiento en 2-discriminar 2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la Lámina 2.2Revisión y asignación
intercambio la palabra sapo maestro. Humanos: de tareas relacionadas
cotidianos en entre otras 2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la maestro con la lección sapo.
presencia del palabras. pizarra en el aire en el pupitre con su dedo índice. alumnos
interlocutor. 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. Aula de clase 3.1Los alumnos con
3-Leer y dificultad en la escritura
escribir otras Mesa con
de la palabra
palabras y 2.4     Análisis de la palabra normal en sílabas y letras,  para arena sapopractican en la
oraciones con llegar a la letra que se desea enseñar:Ejemplo: arena.
la familia Palabra normal                    sapo                     (palabra)
silábica de Análisis por tiempos             sa - po                     (sílabas)
sapo sa se si so Por sonidos             s - a - p - o           (letras
su Los niños repiten después de la maestra

4-conocer y 2.5    síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos


leer la letra s así:
Por sonido                             s - a – p-o            (letras)
Análisis por tiempo               sa - po                     (sílabas)
Palabra normal                      sapo                        (palabra)

2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus


cuadernos.

2.6 Escritura de la letra s.

4.2 Combinación de la letra s con las cinco vocales, formando


las sílabas: ma, pe, pi, po, pu, Y la lectura y escritura en el
pizarron por parejas y después en sus cuadernos.

4.3 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras


palabras: sapo,sopa,mesa,misa,masa,piso,pesa,suma.

Comprobación de Nuevos Saberes

3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después


en sus cuadernos, de las palabras estudiadas.

3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas,


ejemplo : Mi oso se asoma. Esa mesa si pesa.
Planes de Español
Datos generales
C.E.B: Carlos Miranda Canales Lugar : Cerro El Nance
Maestra: Ma Belinda Belinda fecha de ejecución: ___________________________
Grado: 1 ero
Tema: Enseñanza de la letra L
Expectativa de Productos Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación
logro Esperados
Activación de Saberes Previos: Antes de leer. Humanos:
1.1 Se presenta la lámina con la figura de una loma. maestro
Al finalizar la 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra alumnos
clase el 1.1 Lectura y escritura
normal (generadora o generatriz),
de las oraciones por los
alumno será 1.3 Los alumnos y alumnas dibujan y coloreanla ilustración en Materiales alumnos en el pizarron y
capaz : sus cuadernos (como ellos puedan) Tarjetas en sus cuadrenos.
Tarjetero
1-Leer Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Pizarra 2.1 Ejercicios de
correctamente Explicación y lectura por la maestro de la palabra Marcadores escritura al dictado en el
la palabra pizarron y en sus
Desarrollan generadora Cuadernos
Loma. cuadernos
formulas sociales 2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la lápices
de tratamiento en 2-discriminar maestra. Lamina 2.2Revisión y
intercambio la palabra 2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la Humanos: asignación de tareas
cotidianos en loma entre pizarra en el aire en el pupitre con su dedo índice. maestro relacionadas con la
otras palabras. 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. alumnos lección loma.
presencia del
interlocutor. Aula de clase
3-Leer y 3.1Los alumnos con
2.4     Análisis de la palabra normal en sílabas y letras,  para Mesa con
escribir otras dificultad en la escritura
palabras y llegar a la letra que se desea enseñar:Ejemplo: arena de la palabra
oraciones con Palabra normal                    loma                     (palabra) lomapractican en la
la familia Análisis por tiempos             lo - ma                   (sílabas) arena.
silábica de Por sonidos             l - o - m - a           (letras
loma: la le li Los niños repiten después de la maestra
lo lu
2.5    síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos
4-conocer y así:
leer la letra l Por sonido                             l - o- m-a            (letras)
Análisis por tiempo               lo - ma                      (sílabas)
Palabra normal                      loma                         (palabra)

2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus


cuadernos.

2.6 Escritura de la letra l.

2.7 Combinación de la letra l con las cinco vocales, formando


las sílabas: la, le, li, lo, lu, Y la lectura y escritura en el pizarron
por parejas y después en sus cuadernos.

2.8 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras


palabras: pala,pule,mala,pila,lupa,palo,lomo,sala,lima,mula,ala.

Comprobación de Nuevos Saberes

3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después


en sus cuadernos, de las palabras estudiadas.

3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas,


ejemplo : Mi mula sale sola. Esa lima si pule.

Mi mama sale a la pila. Mi papá pela ese palo.


Planes de Español
Datos generales
C.E.B: Carlos Miranda Canales Lugar : Cerro El Nance
Maestra: Ma Belinda Arguijo fecha de ejecución: ___________________________
Grado: 1 ero
Tema: Enseñanza de la letra N
Expectativa Productos Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación
de logro Esperados
Activación de Saberes Previos: Antes de leer. Humanos:
1.1 Se presenta la lámina con la figura de un nene . maestro
Al finalizar la 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra alumnos
clase el 1.1 Lectura y escritura de
normal (generadora o generatriz),
las oraciones por los
alumno será 1.3 Los alumnos y alumnas dibujan y coloreanla ilustración en Materiales alumnos en el pizarron y
capaz : sus cuadernos (como ellos puedan) Tarjetas en sus cuadrenos.
Tarjetero
1-Leer Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Pizarra 2.1 Ejercicios de
correctamente Explicación y lectura por la maestro de la palabra Marcadores escritura al dictado en el
Desarrollan la palabra pizarron y en sus
generadora Cuadernos
formulas nene. cuadernos
2-discriminar 2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la maestra. lápices
sociales de 2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la Lamina
la palabra 2.2Revisión y asignación
tratamiento en neneentre otras pizarra en el aire en el pupitre con su dedo índice. Humanos: de tareas relacionadas
intercambio palabras. 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. maestro con la lección nene.
cotidianos en alumnos
presencia del 3-Leer y 2.4     Análisis de la palabra normal en sílabas y letras,  para Aula de clase 3.1Los alumnos con
interlocutor. escribir otras llegar a la letra que se desea enseñar:Ejemplo: dificultad en la escritura
Mesa con
palabras y de la palabra
Palabra normal                    nene                    (palabra) arena
oraciones con nenepractican en la
la familia Análisis por tiempos             ne ne                   (sílabas) arena.
silabica de Por sonidos             n-e-n-e          (letras
nene: na ne ni Los niños repiten después de la maestra
no nu
2.5    síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos así:
Por sonido                             n-e-n-e            (letras)
4-conocer y
leer la letra N Análisis por tiempo               ne-ne                      (sílabas)
Palabra normal                      nene                        (palabra)

2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus


cuadernos.

2.6 Escritura de la letra n.

2.7 Combinación de la letra n con las cinco vocales, formando


las sílabas: na, ne, ni,no,nu, Y la lectura y escritura en el pizarron
por parejas y después en sus cuadernos.

2.8 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras


palabras: nulo,pena,pepino,Molino,luna,enano,mina,maní,mano.

Comprobación de Nuevos Saberes


3.1Descubre 4 palabras en una sopa de letras y las escriben en
recuadros
3.2 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después
en sus cuadernos, de las palabras estudiadas.
3.3Formación de oraciones con las palabras conocidas, ejemplo :
La nena me ama. La mona lame mi mano.
Mi mama mima a su nene. Mi papa no se apena.
Planes de Español
Datos generales
C.E.B: Carlos Miranda Canales Lugar : Cerro El Nance
Maestra: Ma Belinda Arguijo fecha de ejecución: ___________________________
Grado: 1 ero

Tema: Enseñanza de la letra T


Expectativa Productodf} Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación
de logro efgtrrrrrrrrrrr
rrrrrrrrrrEsp
erados
Activación de Saberes Previos: Antes de leer. Humanos:
1.1 Se presenta la lámina con la figura de un tomate . maestro
Al finalizar la 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra alumnos
clase el alumno normal (generadora o generatriz), 1.1 Lectura y escritura de
las oraciones por los
será capaz : 1.3 Los alumnos y alumnas dibujan y colorean la ilustración en Materiales alumnos en el pizarron y
sus cuadernos. Tarjetas en sus cuadrenos.
1-Leer Tarjetero
correctamente Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Pizarra 2.1 Ejercicios de escritura
la palabra al dictado en el pizarron y
Explicación y lectura por la maestro de la palabra generadora Marcadores
tomate. en sus cuadernos
Desarrollan 2-discriminar 2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la maestra. Cuadernos
formulas la palabra 2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la lápices 2.2Revisión y asignación
sociales de tomateentre pizarra en el aire en el pupitre con su dedo índice. Lamina de tareas relacionadas con
tratamiento otras palabras. 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. Humanos: la lección tomate.
en maestro
intercambio 3-Leer y 2.4     Análisis de la palabra normal en sílabas y letras,  para llegar alumnos 3.1Los alumnos con
escribir otras a la letra que se desea enseñar:Ejemplo: dificultad en la escritura
cotidianos en Aula de clase
palabras y de la palabra
presencia del Palabra normal                    tomate                   (palabra) Mesa con
oraciones con tomatepractican en la
interlocutor. la familia Análisis por tiempos             to-ma-te                   (sílabas) arena arena.
silabica de ta Por sonidos             t-o-m-a-t-e         (letras
te ti to tu Los niños repiten después de la maestra
4-conocer y 2.5    síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos así:
leer la letra T Por sonido                             t-o-m-a-t-e            (letras)
Análisis por tiempo               to-ma-te                      (sílabas)
Palabra normal                      tomate                       (palabra)

2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus


cuadernos.

2.6 Escritura de la letra t

2.7 Combinación de la letra t con las cinco vocales, formando las


sílabas:ta te ti to tu, Y la lectura y escritura en el pizarron por
parejas y después en sus cuadernos.

2.8 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras


palabras: tela,moto,lata,pito,nata,tina,tapa,tuna,maleta,pato,pelota.

Comprobación de Nuevos Saberes

3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después


en sus cuadernos, de las palabras estudiadas.

3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas,


ejemplo :Tu nena tapa la tina. Mi nena toma su sopa.

Mi pato no teme a ese mono. Su moto si pita

.
Datos Generales
C.E.B: Jose Cecilio del Valle Grado: PrimeroSección II PARCIAL
Maestro: Iris Janeth Lopez Método: Palabras Normales
Asignatura: Español Tiempo:5 horas clase
Tema: Enseñanza de la letra D

Expectativa Productos Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación


de logro Esperados
Humanos:
1.1 Se presenta la lámina con la figura de un mano con su dedo maestro
Al finalizar la índice señalando. alumnos
clase el alumno 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra 1.1 Lectura y escritura de
las oraciones por los
será capaz : normal (generadora o generatriz), recordatoriode los nombres de Materiales alumnos en el pizarron y
los dedos. Tarjetas en sus cuadrenos.
1-Leer Tarjetero
correctamente Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Pizarra 2.1 Ejercicios de escritura
la palabra al dictado en el pizarron y
Explicación y lectura por la maestro de la palabra Marcadores
dedo. en sus cuadernos
Desarrollan 2-discriminar generadora Cuadernos
formulas la palabra 2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la maestra. lápices 2.2Revisión y asignación
sociales de dedoentre otras 2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la Lamina de tareas relacionadas con
tratamiento en palabras. pizarra en el aire en el pupitre con su dedo índice. Humanos: la lección dedo.
intercambio 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. maestro
3-Leer y alumnos 3.1Los alumnos con
cotidianos en
escribir otras 2.4     Análisis de la palabra normal en sílabas y letras,  para dificultad en la escritura
presencia del Aula de clase
palabras y de la palabra dedo
interlocutor. llegar a la letra que se desea enseñar:Ejemplo: Mesa con
oraciones con practican en la arena.
la familia Palabra normal                    dedo                   (palabra) arena
silabica de Análisis por tiempos             de-do                   (sílabas)
dedo :da-de – Por sonidos             d-e-d-o        (letras
di-do-du Los niños repiten después de la maestra

2.5    síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos así:


4-conocer y Por sonido                             d-e-d-o          (letras)
leer la letra D Análisis por tiempo               de-do                      (sílabas)
Palabra normal                      dedo                      (palabra) Relacionan dibujos con
sus respectivas palabras.
2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus Complean palabras con
cuadernos. las sílabas que faltan.

2.6 Escritura de la letra d

2.7 Combinación de la letra d con las cinco vocales, formando las


sílabas:da-de-di-do-du y la lectura y escritura en el pizarron por
parejas y después en sus cuadernos.

2.8 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras


palabras.

Comprobación de Nuevos Saberes

3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después


en sus cuadernos, de las palabras estudiadas.

3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas,


ejemplo :Mi papa me pone pomada.Esa pomade sana mi dedo.
Tu pato nada de lado.
La Paloma tapa su nido.
Esa dama me Saluda.
Datos Generales
C.E.B: Jose Cecilio del Valle Grado: PrimeroSección II PARCIAL
Maestro: Iris Janeth Lopez Método: Palabras Normales
Asignatura: Español Tiempo:5 horas clase

Tema: Enseñanza de la letra r intermedia


Expectativa Productos Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación
de logro Esperados
Activación de Saberes Previos: Antes de leer. Humanos:
1.1 Se presenta la lámina con la figura de un toro maestro
Al finalizar la 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra alumnos
clase el alumno normal (generadora o generatriz), juego “torear al toro” 1.1 Lectura y escritura de
las oraciones por los
será capaz : Materiales alumnos en el pizarron y
Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Tarjetas en sus cuadrenos.
1-Leer Explicación y lectura por la maestro de la palabra Tarjetero
correctamente generadora Pizarra 2.1 Ejercicios de
la palabra toro. escritura al dictado en el
2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la maestra. Marcadores
2-discriminar pizarron y en sus
Desarrollan
la palabra toro 2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la Cuadernos
cuadernos
formulas entre otras pizarra en el aire en el pupitre con su dedo índice. lápices
sociales de palabras. 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. Lamina 2.2Revisión y asignación
tratamiento en Humanos: de tareas relacionadas
intercambio 3-Leer y 2.4     Análisis de la palabra normal en sílabas y letras,  para maestro con la lección toro.
cotidianos en escribir otras llegar a la letra que se desea enseñar:Ejemplo: alumnos
presencia del palabras y Palabra normal                    toro                   (palabra) 3.1Los alumnos con
Aula de clase
oraciones con dificultad en la escritura
interlocutor. Análisis por tiempos             to-ro                   (sílabas) Mesa con
la familia de la palabra toro
Por sonidos             t-o-r-o        (letras arena
silabica de practican en la arena.
Los niños repiten después de la maestra
toro:ra,re,ri,ro
,ru
2.5    síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos así:
Por sonido                             t-o-r-o          (letras)
4-conocer y Análisis por tiempo               to-ro                      (sílabas)
leer la letra r
Palabra normal                      toro                      (palabra)

2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus


Relacionan dibujos con
cuadernos.
sus respectivas palabras.
2.6 Escritura de la letra r Completan palabras de
recuadros con las sílabas
2.7 Combinación de la letra r(ere) con las cinco vocales, que faltan.
formando las sílabas:ra,re,ri,ro,ru y la lectura y escritura en el
pizarrón por parejas y después en sus cuadernos.

2.8 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras


palabras:loro,muro,
arena,salero,mariposa,madera,arête,mora,torero,pera,marino

Comprobación de Nuevos Saberes

3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después


en sus cuadernos, de las palabras estudiadas.

3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas,


ejemplo :Ese toro me mira.
Mi nena toma tetera.
Dame una pera madura.
La mesa era de madeqra dura
Datos Generales
C.E.B: Jose Cecilio del Valle Grado: PrimeroSección II PARCIAL
Maestro: Iris Janeth Lopez Método: Palabras Normales
Asignatura: Español Tiempo:5 horas clase

Tema: Enseñanza de la letra r inicial


Expectativa Productos Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación
de logro Esperados
Activación de Saberes Previos: Antes de leer. Humanos:
1.1 Se presenta la lámina con la figura de rosa. maestro
Al finalizar la 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra alumnos
clase el alumno normal (generadora o generatriz),dibujan una rosa een su cuaderno 1.1 Lectura y escritura de
las oraciones por los
será capaz : Los alumnos la dibujan y pintan Materiales alumnos en el pizarron y
Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Tarjetas en sus cuadrenos.
1-Leer Explicación y lectura por la maestro de la palabra generadora Tarjetero
correctamente 2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la maestra. Pizarra 2.1 Ejercicios de escritura
la palabra rosa al dictado en el pizarron y
2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la Marcadores
2-discriminar en sus cuadernos
Desarrollan Cuadernos
la palabra rosa pizarra en el aire en el pupitre con su dedo índice.
formulas entre otras 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. lápices 2.2Revisión y asignación
sociales de palabras. Lamina de tareas relacionadas con
tratamiento en 2.4     Análisis de la palabra normal en sílabas y letras,  para llegar Humanos: la lección rosa.
intercambio 3-Leer y a la letra que se desea enseñar:Ejemplo: maestro
cotidianos en escribir otras Palabra normal                    rosa                   (palabra) alumnos 3.1Los alumnos con
presencia del palabras y dificultad en la escritura
Análisis por tiempos             ro-sa                   (sílabas) Aula de clase
oraciones con de la palabra rosa
interlocutor. Por sonidos             r-o-s-a       (letras Mesa con
la familia practican en la arena.
Los niños repiten después de la maestra arena
silabica de
rosa:ra,re,ri,ro, 2.5    síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos así:
ru Por sonido                             r-o-s-a          (letras)
Análisis por tiempo               ro-sa                     (sílabas)
4-conocer y Palabra normal                      rosa                     (palabra)
leer la letra r y
su sonido 2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus
cuadernos. Relacionan dibujos con
cuando va al
sus respectivas palabras.
inicio y cuando Complean palabras con
es doble e 2.6 Escritura de la letra r y rr
las sílabas que faltan.
intermedia.
2.7 Combinación de la letra r con las cinco vocales, formando las
sílabas:rra rre rri rro rru y la lectura y escritura en el pizarron por
parejas y después en sus cuadernos.

2.8 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras


palabras.:rosa,rana,remo,ropa,rata,roto.ruleta.rama,perro,torre,risa.

Comprobación de Nuevos Saberes

3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después en


sus cuadernos, de las palabras estudiadas.

3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas,


ejemplo :Dale ese ramoma mama.ese erro sale de su perrera. Me
da risa esa rana.
Datos Generales

C.E.B: Jose Cecilio del Valle Grado: Primero II PARCIAL


Maestro: Iris Janeth Lopez Método: Palabras Normales
Asignatura: Español Tiempo:3 horas clase

Tema: Enseñanza de la letra c


Expectativa Productos Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación
de logro Esperados
Activación de Saberes Previos: Antes de leer. Humanos:
1.1 Se presenta la lámina con la figura de una casa. maestro
Al finalizar la 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra alumnos
clase el alumno normal (generadora o generatriz), dibujan la ilustración. 1.1 Lectura y escritura de
las oraciones por los
será capaz : Entonación una canción sobre la casa (hogar) Materiales alumnos en el pizarron y
Tarjetas en sus cuadrenos.
1-Leer Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Tarjetero
correctamente Explicación y lectura por la maestro de la palabra Pizarra 2.1 Ejercicios de escritura
la palabra al dictado en el pizarron y
generadora Marcadores
Desarrollan casa. en sus cuadernos
2-discriminar 2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la maestra. Cuadernos
formulas 2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la lápices
la palabra casa 2.2Revisión y asignación
sociales de pizarra en el aire en el pupitre con su dedo índice. Lamina
entre otras de tareas relacionadas con
tratamiento en palabras. 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. Humanos: la lección casa.
intercambio maestro
cotidianos en 3-Leer y 2.4     Análisis de la palabra normal en sílabas y letras,  para alumnos 3.1Los alumnos con
presencia del escribir otras llegar a la letra que se desea enseñar:Ejemplo: dificultad en la escritura
Aula de clase
interlocutor. palabras y de la palabra casa
Palabra normal                    casa                   (palabra) Mesa con
oraciones con practican en la arena.
la familia Análisis por tiempos             ca-sa                   (sílabas) arena
silabica de Por sonidos             c-a-s-a        (letras
casa:ca co cu Los niños repiten después de la maestra

4-conocer y 2.5    Síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos


leer la letra c así:
Por sonido                             c-a-s-a          (letras)
Análisis por tiempo               ca-sa                      (sílabas)
Relacionan dibujos con
Palabra normal                      c-a-s-a                      (palabra)
sus respectivas palabras.
Completan palabras con
2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus las sílabas que faltan.
cuadernos.

2.6 Escritura de la letra c

2.7 Combinación de la letra c con las vocals a o u, formando las


sílabas:ca-co-cu y la lectura y escritura en el pizarron por
parejas y después en sus cuadernos.

2.8 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras


palabras:,cuna,cono,cara,copa,camisa,corona,
capa,pico,saco,cola,rico

Comprobación de Nuevos Saberes

3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después


en sus cuadernos, de las palabras estudiadas.

3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas,


ejemplo :La mula tira la carreta.Mi mama cose mi camisa rota.
Tu perro corre a mi lado.Dame ese caramel de coco. Ese medico
cura mi cara. Ese medico cura mi cara.
Datos Generales
C.E.B: Jose Cecilio del Valle Grado: Primero II PARCIAL
Maestro: Iris Janeth Lopez Método: Palabras Normales
Asignatura: Español Tiempo:3 horas clase

Tema: Enseñanza de la letra ñ


Expectativa Productos Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación
de logro Esperados
Activación de Saberes Previos: Antes de leer. Humanos:
1.1 Se presenta la lámina con la figura de una niña. maestro
Al finalizar la clase 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra alumnos
el alumno será 1.1 Lectura y escritura
normal (generadora o generatriz), dibujan una niña.
de las oraciones por los
capaz : Materiales alumnos en el pizarron y
Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Tarjetas en sus cuadrenos.
1-Leer Explicación y lectura por la maestro de la palabra Tarjetero
correctamente la generadora Pizarra 2.1 Ejercicios de
palabra niña escritura al dictado en el
2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la Marcadores
Desarrollan 2-discriminar la pizarron y en sus
palabra niña entre maestra. Cuadernos
formulas cuadernos
otras palabras. 2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la lápices
sociales de
pizarra en el aire en el pupitre con su dedo índice. Lamina 2.2Revisión y
tratamiento en
3-Leer y escribir 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. Humanos: asignación de tareas
intercambio otras palabras y maestro relacionadas con la
cotidianos en oraciones con la 2.4     Análisis de la palabra normal en sílabas y letras,  para alumnos lección niña.
presencia del familia silabica de llegar a la letra que se desea enseñar:Ejemplo: Aula de clase
interlocutor. niña:na,ñe,ñi,ño,ñu 3.1Los alumnos con
Palabra normal                    niña                   (palabra) Mesa con
dificultad en la escritura
4-conocer y leer la Análisis por tiempos             ni-ña                   (sílabas) arena de la palabra niña
Por sonidos             n-i-ñ-a       (letras
letra ñ practican en la arena.
Los niños repiten después de la maestra

2.5   Síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos


así:
Por sonido                             n-i-ñ-a          (letras)
Análisis por tiempo               ni-ña                      (sílabas)
Palabra normal                      niña                    (palabra)
Relacionan dibujos con
2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus
sus respectivas palabras.
cuadernos.
Complean palabras con
las sílabas que faltan.
2.6 Escritura de la letra ñ

2.7 Combinación de la letra ñ con las cinco vocales, formando


las sílabas:ña ñe ñi ño ñu y la lectura y escritura en el pizarron
por parejas y después en sus cuadernos.

2.8 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras


palabras: niño,uña año, moño paño leña,caña señora
mañana,piña, muñeca.

Comprobación de Nuevos Saberes

3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y


después en sus cuadernos, de las palabras estudiadas.

3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas, ejemplo


:Mira mi saco de paño.La araña corre a la rama.La niña adora a
su muñeca.Lo tañe mi moño de seda. Mañana comeré piña.
Datos Generales
C.E.B: Jose Cecilio del Valle Grado: Primero II PARCIAL
Maestro: Iris Janeth Lopez Método: Palabras Normales
Asignatura: Español Tiempo:3 horas clase

Tema: Enseñanza de la letra v


Expectativa Productos Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación
de logro Esperados
Activación de Saberes Previos: Antes de leer. Humanos:
1.1 Se presenta la lámina con la figura de una vaca. maestro
Al finalizar la 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra alumnos
clase el alumno normal (generadora o generatriz), breve plática sobre los 1.1 Lectura y escritura de
las oraciones por los
será capaz : beneficios que nos proporciona la vaca. Materiales alumnos en el pizarron y
Tarjetas en sus cuadrenos.
1-Leer Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Tarjetero
correctamente Explicación y lectura por la maestro de la palabra generadora Pizarra 2.1 Ejercicios de escritura
la palabra vaca al dictado en el pizarron y
2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la maestra. Marcadores
2-discriminar en sus cuadernos
2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la Cuadernos
la palabra vaca
Desarrollan entre otras pizarra en el aire en el pupitre con su dedo índice. lápices 2.2Revisión y asignación
formulas palabras. 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. Lamina de tareas relacionadas con
sociales de 2.4     Análisis de la palabra normal en sílabas y letras,  para llegar Humanos: la lección vaca.
3-Leer y a la letra que se desea enseñar:Ejemplo: maestro
tratamiento escribir otras Palabra normal                    vaca                  (palabra) alumnos 3.1Los alumnos con
en palabras y
Análisis por tiempos             va-ca                   (sílabas) Aula de clase dificultad en la escritura de
intercambio oraciones con la palabra vaca practican
Por sonidos             v-a-c-a       (letras Mesa con
cotidianos en la familia en la arena.
Los niños repiten después de la maestra arena
presencia del silabica de
interlocutor. vaca:va ve vi 2.5 síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos así:
vo vu Por sonido                             vaca          (letras)
Análisis por tiempo               va-ca                      (sílabas)
4-conocer y Palabra normal                      v-a-c-a                     (palabra)
leer la letra v
2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus Relacionan dibujos con
cuadernos. sus respectivas palabras.
Completan palabras con
2.6 Escritura de la letra v las sílabas que faltan.

2.7 Combinación de la letra v con las cinco vocales, formando las


sílabas:va ve vi vo vu y la lectura y escritura en el pizarron por
parejas y después en sus cuadernos.

2.8 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras


palabras: vía vasso vela pavo nave uva avena vara venado vida
verano.

Comprobación de Nuevos Saberes

3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después en


sus cuadernos, de las palabras estudiadas.

3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas,


ejemplo :La señorita visita mi casa.Mi mama lava la ropa.Corre
pavito dame tu cola.Ese niño toma avena.La vela ilumina la sala.
Datos Generales
C.E.B: Jose Cecilio del Valle Grado: Primero II PARCIAL
Maestro: Iris Janeth Lopez Método: Palabras Normales
Asignatura: Español Tiempo:3 horas clase

Tema: Enseñanza de la letra b


Expectativa Productos Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación
de logro Esperados
Activación de Saberes Previos: Antes de leer. Humanos:
1.1 Se presenta la lámina con la figura de un burro. maestro
Al finalizar la clase 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra alumnos
el alumno será capaz 1.1 Lectura y escritura
normal (generadora o generatriz), cantan la cancion “el burrito
de las oraciones por los
: canta al amanecer”. Materiales alumnos en el pizarron
Tarjetas y en sus cuadrenos.
1-Leer Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Tarjetero
correctamente la Explicación y lectura por la maestro de la palabra Pizarra 2.1 Ejercicios de
palabra burro. escritura al dictado en
generadora Marcadores
2-discriminar la el pizarron y en sus
palabra burro entre 2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la maestra. Cuadernos
cuadernos
Desarrollan otras palabras. 2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la lápices
formulas pizarra en el aire en el pupitre con su dedo índice. Lamina 2.2Revisión y
sociales de 3-Leer y escribir 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. Humanos: asignación de tareas
otras palabras y maestro relacionadas con la
tratamiento
oraciones con la 2.4     Análisis de la palabra normal en sílabas y letras,  para alumnos lección burro.
en familia silabica de
intercambio llegar a la letra que se desea enseñar:Ejemplo: Aula de
burro:bu,be.bi.ba,b 3.1Los alumnos con
cotidianos en Palabra normal                    burro                   (palabra) clase
o dificultad en la
presencia del Análisis por tiempos             bu-rro                   (sílabas) Mesa con escritura de la palabra
4-conocer y leer la Por sonidos             b-u-rr-o        (letras arena
interlocutor. burro practican en la
Los niños repiten después de la maestra
letra b arena.
2.5    síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos
así:
Por sonido                             bu-rr-o          (letras)
Análisis por tiempo               bu-rro                      (sílabas)
Palabra normal                      burro                      (palabra)

2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus


Relacionan dibujos con
cuadernos.
sus respectivas
palabras.
2.6 Escritura de la letra b Complean palabras con
las sílabas que faltan.
2.7 Combinación de la letra b con las cinco vocales, formando
las sílabas:ba,be,bi.bo.bu y la lectura y escritura en el pizarron
por parejas y después en sus cuadernos.

2.8 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras


palabras:beso,boca,bata,barro,nube,cubo,lobo,bota,bate,bate,
baño bola,

Comprobación de Nuevos Saberes

3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después


en sus cuadernos, de las palabras estudiadas.

3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas,


ejemplo :Mi burro no sabe nada.Una niña barre la basura.Ese
bobito no come banana.Ese lobo dañó mi bata.
Datos Generales
C.E.B: Jose Cecilio del Valle Grado: Primero III PARCIAL
Maestra: Iris Janeth Lopez Método: Palabras Normales
Asignatura: Español Tiempo:3 horas clase

Tema: Enseñanza de la letra g


Expectativa Productos Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación
de logro Esperados
Activación de Saberes Previos: Antes de leer. Humanos:
1.1 Se presenta la lámina con la figura de un gato.. maestro
Al finalizar la 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra alumnos
clase el alumno normal (generadora o generatriz), cantan la cancion “al gatito mio 1.1 Lectura y escritura de
las oraciones por los
será capaz : le duele la cabeza” Materiales alumnos en el pizarron y
Tarjetas en sus cuadrenos.
1-Leer Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Tarjetero
correctamente Explicación y lectura por la maestro de la palabra generadora Pizarra 2.1 Ejercicios de escritura
la palabra gato al dictado en el pizarron y
Desarrollan 2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la maestra. Marcadores
2-discriminar en sus cuadernos
2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la Cuadernos
formulas la palabra gato
sociales de entre otras pizarra en el aire en el pupitre con su dedo índice. lápices 2.2Revisión y asignación
tratamiento en palabras. 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. Lamina de tareas relacionadas con
intercambio Humanos: la lección gato.
3-Leer y 2.4     Análisis de la palabra normal en sílabas y letras,  para llegar maestro
cotidianos en escribir otras a la letra que se desea enseñar:Ejemplo: alumnos 3.1Los alumnos con
presencia del palabras y dificultad en la escritura
Palabra normal                    gato                   (palabra) Aula de clase
interlocutor. oraciones con de la palabra gato
Análisis por tiempos             ga-to                   (sílabas) Mesa con
la familia practican en la arena.
Por sonidos             g-a-t-o        (letras arena
silabica de
Los niños repiten después de la maestra
gato:ga,go,gu
2.5    síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos así:
4-conocer y Por sonido                             g-a-t-o          (letras)
leer la letra g Análisis por tiempo               ga-to                      (sílabas)
Palabra normal                      gato                      (palabra)
Relacionan dibujos con
2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus sus respectivas palabras.
cuadernos. Complean palabras con las
sílabas que faltan.
2.6 Escritura de la letra g

2.7 Combinación de la letra g con lasvocals a-o-u, formando las


sílabas:ga.go.gu y la lectura y escritura en el pizarron por parejas
y después en sus cuadernos.

2.8 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras


palabras:goma,gusano,gorra soga
lago,mago,pega,amigo,gotera,laguna,regalo,laguna

Comprobación de Nuevos Saberes

3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después


en sus cuadernos, de las palabras estudiadas.

3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas,


ejemplo :Esa goma si pega.Mi burrito bebe gota a gota.Tu amigo
me regala su gato.Sube agarra esa soga.Papá es un mago.
Datos Generales
C.E.B: Jose Cecilio del Valle Grado: Primero III PARCIAL
Maestra: Iris Janeth Lopez Método: Palabras Normales
Asignatura: Español Tiempo:3 horas clase

Tema: Enseñanza de la letra y


Expectativa Productos Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación
de logro Esperados
Activación de Saberes Previos: Antes de leer. Humanos:
1.1 Se presenta la lámina con la figura de un yate maestro
Al finalizar la clase 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra normal alumnos
el alumno será 1.1 Lectura y
(generadora o generatriz), dibujan la lámina.
escritura de las
capaz : Materiales oraciones por los
Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Tarjetas alumnos en el
1-Leer Explicación y lectura por la maestro de la palabra generadora Tarjetero pizarron y en sus
correctamente la 2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la maestra. Pizarra cuadrenos.
palabra yate.
2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la pizarra Marcadores
Desarrollan 2-discriminar la 2.1 Ejercicios de
palabra yate entre en el aire en el pupitre con su dedo índice. Cuadernos
formulas escritura al
otras palabras. 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. lápices
sociales de dictado en el
Lamina pizarron y en sus
tratamiento en
3-Leer y escribir 2.4     Análisis de la palabra normal en sílabas y letras,  para llegar a la Humanos: cuadernos
intercambio otras palabras y letra que se desea enseñar:Ejemplo: maestro
cotidianos en oraciones con la Palabra normal                    yate                   (palabra) alumnos 2.2Revisión y
presencia del familia silabica de asignación de
Análisis por tiempos             ya-te                  (sílabas) Aula de
interlocutor. yate:ya,ye,yi,yo,yu. Por sonidos             y-a-t-e        (letras tareas
clase
Los niños repiten después de la maestra relacionadas con
4-conocer y leer la Mesa con
la lección yate.
letra y 2.5    síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos así: arena
Por sonido                             y-a-t-e         (letras) 3.1Los alumnos
Análisis por tiempo               ya-te                      (sílabas) con dificultad en
Palabra normal                      yate                    (palabra) la escritura de la
palabra yate
practican en la
arena.
2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus cuadernos.

2.6 Escritura de la letra y

2.7 Combinación de la letra y con las cinco vocales, formando las


sílabas:ya,ye,yi,yo,yu y la lectura y escritura en el pizarron por parejas
y después en sus cuadernos.
Relacionan
2.8 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras dibujos con sus
palabras:yuca,yeso,yodo,rayo,mayo,raya,ayuno,payaso,yola,arroyo,soya respectivas
palabras.
Complean
Comprobación de Nuevos Saberes
palabras con las
sílabas que
3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después en sus
faltan.
cuadernos, de las palabras estudiadas.

3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas, ejemplo :Mi


yoyo ya sube.Ese yate va a la laguna. Yo me como la laguna.Tu niño no
raya la mesa.
Datos Generales
C.E.B: Jose Cecilio del Valle Grado: Primero III PARCIAL
Maestra: Iris Janeth Lopez Método: Palabras Normales
Asignatura: Español Tiempo:3 horas clase

Tema: Enseñanza de la letra f


Expectativa Productos Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación
de logro Esperados
Activación de Saberes Previos: Antes de leer. Humanos:
1.1 Se presenta la lámina con la figura de un faro maestro
Al finalizar la 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra alumnos
clase el alumno normal (generadora o generatriz), 1.1 Lectura y escritura de
las oraciones por los
será capaz : Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Materiales alumnos en el pizarron y
Explicación y lectura por la maestro de la palabra Tarjetas en sus cuadrenos.
1-Leer generadora Tarjetero
correctamente 2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la maestra. Pizarra 2.1 Ejercicios de escritura
la palabra faro. al dictado en el pizarron y
Desarrollan 2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la Marcadores
2-discriminar en sus cuadernos
formulas la palabra faro pizarra en el aire en el pupitre con su dedo índice. Cuadernos
sociales de entre otras 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. lápices 2.2Revisión y asignación
tratamiento en palabras. Lamina de tareas relacionadas con
intercambio 2.4     Análisis de la palabra normal en sílabas y letras,  para Humanos: la lección faro.
cotidianos en 3-Leer y llegar a la letra que se desea enseñar:Ejemplo: maestro
escribir otras Palabra normal                    faro                   (palabra) alumnos 3.1Los alumnos con
presencia del
palabras y dificultad en la escritura
interlocutor. Análisis por tiempos             faro                   (sílabas) Aula de clase
oraciones con de la palabra faro
Por sonidos             f-a-r-o        (letras Mesa con
la familia practican en la arena.
Los niños repiten después de la maestra arena
silabica de
faro:fa fe fi fo 2.5    síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos
fu así:
Por sonido                             f-a-r-o          (letras)
4-conocer y Análisis por tiempo               fa-ro                      (sílabas)
leer la letra f Palabra normal                      faro                      (palabra)

2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus Relacionan dibujos con
sus respectivas palabras.
cuadernos.
Complean palabras con
las sílabas que faltan.
2.6 Escritura de la letra f

2.7 Combinación de la letra f con las cinco vocales, formando las


sílabas:fa fe fi fo fu y la lectura y escritura en el pizarron por
parejas y después en sus cuadernos.

2.8 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras


palabras:foco fila foto café fama fuga sofá teléfono
focaComprobación de Nuevos Saberes

3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después


en sus cuadernos, de las palabras estudiadas.

3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas,


ejemplo :Oye como repica tu teléfono.Ese sofa se ve
bonito.Apaga ya ese foco.Mira la foca del faro.Papá afila su
pala.
Datos Generales
C.E.B: Jose Cecilio del Valle Grado: Primero III PARCIAL
Maestra: Iris Janeth Lopez Método: Palabras Normales
Asignatura: Español Tiempo:3 horas clase

Tema: Enseñanza de la letra h


Expectativa Productos Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación
de logro Esperados
Activación de Saberes Previos: Antes de leer. Humanos:
1.1 Se presenta la lámina con la figura de un hilo maestro
Al finalizar la clase 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra alumnos
el alumno será 1.1 Lectura y escritura de
normal (generadora o generatriz),
las oraciones por los
capaz : Materiales alumnos en el pizarron y
Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Tarjetas en sus cuadrenos.
1-Leer Explicación y lectura por la maestro de la palabra Tarjetero
correctamente la generadora Pizarra 2.1 Ejercicios de
palabra hilo escritura al dictado en el
Desarrollan 2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la Marcadores
2-discriminar la pizarron y en sus
formulas palabra hilo entre maestra. Cuadernos
cuadernos
sociales de otras palabras. 2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la lápices
tratamiento pizarra en el aire en el pupitre con su dedo índice. Lamina 2.2Revisión y asignación
en 3-Leer y escribir 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. Humanos: de tareas relacionadas
intercambio otras palabras y maestro con la lección hilo.
cotidianos en oraciones con la 2.4     Análisis de la palabra normal en sílabas y letras,  para alumnos
familia silabica de llegar a la letra que se desea enseñar:Ejemplo: 3.1Los alumnos con
presencia del Aula de clase
hilo:hu,he.hi.ha,ho dificultad en la escritura
interlocutor. Palabra normal                    hilo                   (palabra) Mesa con
de la palabra hilo
4-conocer y leer la Análisis por tiempos             hi-lo                   (sílabas) arena practican en la arena.
Por sonidos             h-i-l-o        (letras
letra h
Los niños repiten después de la maestra

2.5    síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos


así:
Por sonido                             h-i-lo          (letras)
Análisis por tiempo               hi-lo                      (sílabas)
Palabra normal                      hilo                      (palabra)
Relacionan dibujos con
2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus sus respectivas palabras.
Complean palabras con
cuadernos.
las sílabas que faltan.
2.6 Escritura de la letra h

2.7 Combinación de la letra h con las cinco vocales, formando


las sílabas:ha,he,hi.ho.hu y la lectura y escritura en el pizarron
por parejas y después en sus cuadernos.

2.8 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras


palabras:humo,hora haba,helado,herida,
hada,hamaca,hábito,higo,herradura,hipo.

Comprobación de Nuevos Saberes

3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después


en sus cuadernos, de las palabras estudiadas.

3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas,


ejemplo :Ya sanó mi herida.Felipe cuida su hamaca.Hugo
ayuda a ese herido.Ese helado sabe rico.Ahorra dinero ahora.
Datos Generales
C.E.B: Jose Cecilio del Valle Grado: Primero III PARCIAL
Maestra: Iris Janeth Lopez Método: Palabras Normales
Asignatura: Español Tiempo:3 horas clase

Tema: Enseñanza de la letra j


Expectativa de Productos Sugerencias metodológicas Recurso Evaluación
logro Esperados s
Activación de Saberes Previos: Antes de leer. Humanos:
1.1 Se presenta la lámina con la figura de un mano con sua joya(anillo). maestro
Al finalizar la 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra normal alumnos
clase el alumno 1.1 Lectura y
(generadora o generatriz), cantan la cancion “el burrito canta al amanecer”.
escritura de las
será capaz : Materiales oraciones por
Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Tarjetas los alumnos en
1-Leer Explicación y lectura por la maestro de la palabra generadora Tarjetero el pizarron y en
correctamente 2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la maestra. Pizarra sus cuadernos.
la palabra joya.
2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la pizarra en el Marcadore
Desarrollan 2-discriminar la 2.1 Ejercicios
aire en el pupitre con su dedo índice. s
formulas sociales palabra joya de escritura al
2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. Cuadernos
de tratamiento en entre otras dictado en el
palabras. lápices pizarron y en
intercambio
2.4     Análisis de la palabra normal en sílabas y letras,  para llegar a la letra Lamina sus cuadernos
cotidianos en 3-Leer y que se desea enseñar:Ejemplo: Humanos:
presencia del escribir otras 2.2Revisión y
Palabra normal                    joya                   (palabra) maestro
interlocutor. palabras y asignación de
Análisis por tiempos             jo-ya                   (sílabas) alumnos
oraciones con la Por sonidos             j-o-y-a        (letras tareas
familia silabica Aula de
Los niños repiten después de la maestra relacionadas
de clase
con la lección
joya:jo,ja,je,ji,j2.5    síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos así: Mesa con joya.
u Por sonido                             j-o-y-a          (letras) arena
Análisis por tiempo               jo-ya                     (sílabas) 3.1Los alumnos
4-conocer y leer Palabra normal                      joya                     (palabra) con dificultad
la letra j en la escritura
2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus cuadernos. de la palabra
joya practican
2.6 Escritura de la letra j en la
arena.Relaciona
2.7 Combinación de la letra j con las cinco vocales, formando las n dibujos con
sílabas:ja,je,ji,jo,ju y la lectura y escritura en el pizarron por parejas y sus respectivas
palabras.
después en sus cuadernos.
Complean
2.8 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras palabras con las
palabras:jarro,jugo,jirafa,hoja,reja,paja,lujo,teja,hijo,navaja,pájaro,oveja,oreja sílabas que
,aguja faltan.

Comprobación de Nuevos Saberes

3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después en sus


cuadernos, de las palabras estudiadas.
3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas, ejemplo :Esa niña
dibuja una jirafa.Bebe jugo de piña.Deja ese jarro de barro.Oveja dame tu
lana yo te la tejeré.

Datos Generales
C.E.B: Jose Cecilio del Valle Grado: Primero III PARCIAL
Maestra: Iris Janeth Lopez Método: Palabras Normales
Asignatura: Español Tiempo:3 horas clase

Tema: Enseñanza de la letra z


Expectativa Productos Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación
de logro Esperados
Activación de Saberes Previos: Antes de leer. Humanos:
1.1 Se presenta la lámina con la figura de un zorro. maestro
Al finalizar la 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra alumnos
clase el alumno normal (generadora o generatriz), 1.1 Lectura y escritura de
las oraciones por los
será capaz : Materiales alumnos en el pizarron y
Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Tarjetas en sus cuadrenos.
1-Leer Explicación y lectura por la maestro de la palabra generadora Tarjetero
correctamente 2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la maestra. Pizarra 2.1 Ejercicios de escritura
la palabra al dictado en el pizarron y
Desarrollan 2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la Marcadores
zorra en sus cuadernos
formulas 2-discriminar pizarra en el aire en el pupitre con su dedo índice. Cuadernos
sociales de la palabra 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. lápices 2.2Revisión y asignación
tratamiento zorra entre Lamina de tareas relacionadas con
en otras palabras. 2.4     Análisis de la palabra normal en sílabas y letras,  para llegar Humanos: la lección zorra.
intercambio a la letra que se desea enseñar:Ejemplo: maestro
3-Leer y Palabra normal                    zorro                   (palabra) alumnos 3.1Los alumnos con
cotidianos en escribir otras Análisis por tiempos             zorro                   (sílabas) Aula de clase dificultad en la escritura de
presencia del palabras y la palabra zorra practican
Por sonidos             z-o-rr-o        (letras Mesa con
interlocutor. oraciones con en la arena.
Los niños repiten después de la maestra arena
la familia
silabica de 2.5    síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos así:
zorra:za,zo,zu Por sonido                             z-o-rr-a          (letras)
Análisis por tiempo               zo-rra                      (sílabas)
4-conocer y Palabra normal                      zorra                     (palabra)
leer la letra z
2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus
cuadernos. Relacionan dibujos con
sus respectivas palabras.
2.6 Escritura de la letra z Complean palabras con las
sílabas que faltan.
2.7 Combinación de la letra z con las cinco vocales, formando las
sílabas:za,zo,zu y la lectura y escritura en el pizarron por parejas
y después en sus cuadernos.

2.8 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras


palabras:zapato zumo,tiza,pozo,loza,buzo,cabeza,calabaza

Comprobación de Nuevos Saberes

3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después en


sus cuadernos, de las palabras estudiadas.

3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas,


ejemplo :Mi burro no sabe nada.Una niña barre la basura.Ese
bobito no come banana.Ese lobo dañó mi bata.
Datos Generales
Escuela: Grado: Primero Sección II PARCIAL
Maestro:Método: Palabras Normales
Asignatura:EspañolTiempo:3horas clase

Tema: Enseñanza de la letra ll


Expectativa Productos Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación
de logro Esperados
Activación de Saberes Previos: Antes de leer. Humanos:
1.1 Se presenta la lámina con la figura de una llave.. maestro
Al finalizar la clase 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra alumnos
el alumno será 1.1 Lectura y escritura
normal (generadora o generatriz),
de las oraciones por los
capaz : Materiales alumnos en el pizarron
Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Tarjetas y en sus cuadrenos.
1-Leer Explicación y lectura por la maestro de la palabra Tarjetero
correctamente la generadora Pizarra 2.1 Ejercicios de
palabra llave escritura al dictado en el
Desarrollan 2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la Marcadores
2-discriminar la pizarron y en sus
formulas palabra llave entre maestra. Cuadernos
cuadernos
sociales de otras palabras. 2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o lápices
tratamiento en la pizarra en el aire en el pupitre con su dedo índice. Lamina 2.2Revisión y
intercambio 3-Leer y escribir 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. Humanos: asignación de tareas
otras palabras y maestro relacionadas con la
cotidianos en
oraciones con la 2.4     Análisis de la palabra normal en sílabas y letras,  para alumnos lección llave.
presencia del familia silabica de
interlocutor. llegar a la letra que se desea enseñar:Ejemplo: Aula de clase
llave:lla,lle,lli,llo,llu 3.1Los alumnos con
Palabra normal                    llave                   (palabra) Mesa con
dificultad en la escritura
4-conocer y leer la Análisis por tiempos             lla-ve                   (sílabas) arena de la palabra llave
Por sonidos             ll-a-v-e        (letras
letra ll practican en la arena.
Los niños repiten después de la maestra

2.5    síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos


así:
Por sonido                             ll-a-v-e          (letras)
Análisis por tiempo               lla-ve                     (sílabas)
Palabra normal                      llave                     (palabra)

2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus Relacionan dibujos con
sus respectivas palabras.
cuadernos.
Complean palabras con
las sílabas que faltan.
2.6 Escritura de la letra ll

2.7 Combinación de la letra ll con las cinco vocales, formando


las sílabas:lla,lle,lli,llo,llu y la lectura y escritura en el pizarron
por parejas y después en sus cuadernos.

2.8 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras


palabras:llama,llano,silla,olla,calle,botella,pollito

Comprobación de Nuevos Saberes

3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y


después en sus cuadernos, de las palabras estudiadas.

3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas,


ejemplo Oye la bulla de la calle.Ese pájaro lleva paja a su
nido.Mamita llena mi jarro de zumo.Niño,dale tu silla a la
señora.

Datos Generales
C.E.B: Jose Cecilio del Valle Grado: Primero III PARCIAL
Maestra: Iris Janeth Lopez Método: Palabras Normales
Asignatura: Español Tiempo:3 horas clase

Tema: Enseñanza de la sílaba gui gue


Expectativa Productos Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación
de logro Esperados
Activación de Saberes Previos: Antes de leer. Humanos:
1.1 Se presenta la lámina con la figura de una guitarra.. maestro
Al finalizar la 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra alumnos
clase el alumno normal (generadora o generatriz), 1.1 Lectura y escritura de
las oraciones por los
será capaz : Materiales alumnos en el pizarron y
Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Tarjetas en sus cuadrenos.
1-Leer Explicación y lectura por la maestro de la palabra Tarjetero
correctamente generadora Pizarra 2.1 Ejercicios de escritura
la palabra al dictado en el pizarron y
Desarrollan 2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la maestra. Marcadores
guitarra en sus cuadernos
formulas 2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la Cuad gernos
2-discriminar
sociales de la palabra pizarra en el aire en el pupitre con su dedo índice. lápices 2.2Revisión y asignación
tratamiento en guitarra entre 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. Lamina de tareas relacionadas con
intercambio otras palabras. Humanos: la lección guitarra.
cotidianos en 2.4     Análisis de la palabra normal en sílabas y letras,  para maestro
3-Leer y llegar a la letra que se desea enseñar:Ejemplo: alumnos 3.1Los alumnos con
presencia del
escribir otras Palabra normal                    guitarra                   (palabra) dificultad en la escritura
interlocutor. Aula de clase
palabras y de la palabra guitarra
Análisis por tiempos             gui-ta-rra                  (sílabas) Mesa con
oraciones con practican en la arena.
Por sonidos             g-u-i-t-a-r-r-a       (letras arena
la familia
Los niños repiten después de la maestra
silabica de
guitarra:gue-
2.5    síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos así:
gui.
Por sonido                             g-u-i-t-a-r-r-a          (letras)
Análisis por tiempo               gui-ta-rra                      (sílabas)
4-conocer y Palabra normal                      guitarra                     (palabra)
leer la sílaba
gui gue 2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus Relacionan dibujos con
cuadernos. sus respectivas palabras.
Complean palabras con
las sílabas que faltan.
2.6 Escritura de las sílabas gui gue.

2.7 Combinación de la letras gcon la ue,ui, formando las


sílabas:gue gue y la lectura y escritura en el pizarron por parejas
y después en sus cuadernos.

2.8 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras


palabras:Guerra águila,
guerrero,guiso,sigue,pague,laguito,juguete,guiño.

Comprobación de Nuevos Saberes

3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después


en sus cuadernos, de las palabras estudiadas.

3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas, ejemplo :


la basura.Ese bobito no come banana.Esa águila cazó un
conejo.Lleva la guitarra a mi casa.Guerrero,sigue a tu jefe.Me
gusta tu guiso..

Datos Generales
C.E.B: Jose Cecilio del Valle Grado: Primero III PARCIAL
Maestra: Iris Janeth Lopez Método: Palabras Normales
Asignatura: Español Tiempo:3 horas clase

Tema: Enseñanza de la sílaba ci ce


Expectativa Productos Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación
de logro Esperados
Activación de Saberes Previos: Antes de leer. Humanos:
1.1 Se presenta la lámina con la figura de una cebolla. maestro
Al finalizar la 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra normal alumnos
clase el 1.1 Lectura y
(generadora o generatriz),enseñanza de una adivinanza.
escritura de las
alumno será Materiales oraciones por los
capaz : Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Tarjetas alumnos en el
Explicación y lectura por la maestro de la palabra generadora Tarjetero pizarron y en sus
1-Leer 2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la maestra. Pizarra cuadrenos.
correctamente 2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la pizarra en el Marcadores
la palabra 2.1 Ejercicios de
aire en el pupitre con su dedo índice. Cuadernos
cebolla escritura al
Desarrollan 2-discriminar 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. lápices
dictado en el
formulas la palabra Lamina pizarron y en sus
sociales de zorra entre 2.4     Análisis de la palabra normal en sílabas y letras,  para llegar a la letra Humanos: cuadernos
tratamiento otras palabras. que se desea enseñar:Ejemplo: maestro
en Palabra normal                    cebolla                   (palabra) alumnos 2.2Revisión y
intercambio 3-Leer y Análisis por tiempos             ce-bo-lla                  (sílabas) Aula de asignación de
escribir otras Por sonidos             c-e-b-o-ll-a      (letras tareas
cotidianos en clase
palabras y relacionadas con
presencia del oraciones con Los niños repiten después de la maestra Mesa con
la lección
interlocutor. la familia 2.5    síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos así: arena cebolla
silabica de Por sonido                             c,e,b,o,ll,a         (letras)
cebolla :ce,ci Análisis por tiempo                ce-bo-lla                     (sílabas) 3.1Los alumnos
Palabra normal                      cebolla                    (palabra) con dificultad en
4-conocer y la escritura de la
leer las sílabas 2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus cuadernos. palabra cebolla
ce,ci practican en la
arena.
2.6 Escritura de las sílabas ce ci

2.7 Combinación de la letra c con las vocals e-i, formando las sílabas:za,zo,zu


y la lectura y escritura en el pizarron por parejas y después en sus cuadernos.

2.8 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras Relacionan


palabras:cine,cena,cigarra,tocino,cocina,doce,cepillo,cereza,cera,racimo,ceniza dibujos con sus
respectivas
Comprobación de Nuevos Saberes palabras.
Complean
3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después en sus palabras con las
cuadernos, de las palabras estudiadas. sílabas que
faltan.
3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas,
ejemplo :Cocinero,dame la cena.Doce niños van al cine.La cebolla no hace
daño.la abeja da cera.
Datos Generales
C.E.B: Jose Cecilio del Valle Grado: Primero III PARCIAL
Maestra: Iris Janeth Lopez Método: Palabras Normales
Asignatura: Español Tiempo:3 horas clase

Tema: Enseñanza de la letra ch


Expectativ Productos Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación
a de logro Esperados
Activación de Saberes Previos: Antes de leer. Humanos:
1.1 Se presenta la lámina con la figura de una choza. maestro
Al finalizar la 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra alumnos
clase el 1.1 Lectura y escritura de las
normal (generadora o generatriz), Dibujan una choza.
oraciones por los alumnos en el
alumno será Materiales pizarron y en sus cuadrenos.
capaz : Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Tarjetas
Explicación y lectura por la maestro de la palabra Tarjetero 2.1 Ejercicios de escritura al
1-Leer generadora Pizarra dictado en el pizarron y en sus
Desarrollan correctamente 2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la Marcadores cuadernos
la palabra
formulas maestra. Cuadernos
choza 2.2Revisión y asignación de tareas
sociales de 2-discriminar 2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la lápices relacionadas con la lección choza
tratamiento la palabra pizarra en el aire en el pupitre con su dedo índice. Lamina
en choza entre 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. Humanos: 3.1Los alumnos con dificultad en
intercambio otras maestro la escritura de la palabra choza
cotidianos en palabras. 2.4     Análisis de la palabra normal en sílabas y letras,  para alumnos practican en la arena.
presencia del llegar a la letra que se desea enseñar:Ejemplo: Aula de
3-Leer y Palabra normal                    choza                   (palabra)
interlocutor. clase
escribir otras
Análisis por tiempos             cho-za                   (sílabas) Mesa con
palabras y
Por sonidos             ch-o-z-a       (letras arena
oraciones con
Los niños repiten después de la maestra
la familia
silabica de
2.5    síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos
choza:cha Relacionan dibujos con sus
así:
che chi cho respectivas palabras.
Por sonido                             ch-o-z-a         (letras)
chu. Análisis por tiempo               cho-za                      (sílabas) Complean palabras con las sílabas
Palabra normal                      choza                    (palabra) que faltan.
4-conocer y
leer la letra 2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus
ch cuadernos.

2.6 Escritura de la letra ch

2.7 Combinación de la letra ch con las cinco vocales, formando


las sílabas:cha che chi cho chu y la lectura y escritura en el
pizarron por parejas y después en sus cuadernos.

2.8 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras


palabras:chivo,chorizo,chaleco,noche,techo,hacha,lechuga,ocho
,coche,chocolate,leche

Comprobación de Nuevos Saberes

3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después


en sus cuadernos, de las palabras estudiadas.

3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas, ejemplo


:La chiva da leche.Dame en la cena chorizo y lechuga.
Datos Generales
C.E.B: Jose Cecilio del Valle Grado: Primero III PARCIAL
Maestra: Iris Janeth Lopez Método: Palabras Normales
Asignatura: Español Tiempo:2 horas clase

Tema: Enseñanza de la letra q


Expectativ Productos Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación
a de logro Esperados
Activación de Saberes Previos: Antes de leer. Humanos:
1.1 Se presenta la lámina con la figura de un queso. maestro
Al finalizar la 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra alumnos
clase el 1.1 Lectura y escritura de las
normal (generadora o generatriz), (procedencia y beneficios)
oraciones por los alumnos en el
alumno será Materiales pizarron y en sus cuadrenos.
capaz : Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Tarjetas
Explicación y lectura por la maestro de la palabra generadora Tarjetero 2.1 Ejercicios de escritura al
1-Leer 2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la maestra. Pizarra dictado en el pizarron y en sus
correctamente 2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la Marcadores cuadernos
Desarrollan la palabra
pizarra en el aire en el pupitre con su dedo índice. Cuadernos
formulas queso 2.2Revisión y asignación de
sociales de 2-discriminar 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. lápices tareas relacionadas con la
la palabra Lamina lección queso.
tratamiento 2.4     Análisis de la palabra normal en sílabas y letras,  para llegar a Humanos:
quesoentre
en otras la letra que se desea enseñar:Ejemplo: maestro 3.1Los alumnos con dificultad
intercambio palabras. Palabra normal                    queso                   (palabra) alumnos en la escritura de la palabra
cotidianos en Análisis por tiempos             que-so                  (sílabas) Aula de clase queso practican en la arena.
presencia del 3-Leer y Por sonidos             q-u-e-s-o       (letras Mesa con
interlocutor. escribir otras Los niños repiten después de la maestra
palabras y arena
oraciones con 2.5    síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos así:
la familia Por sonido                             q-u-e-s-o          (letras)
silabica de Análisis por tiempo               que-so                      (sílabas)
queso:que Palabra normal                      queso                   (palabra)
qui Relacionan dibujos con sus
2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus respectivas palabras.
4-conocer y cuadernos. Complean palabras con las
leer la letra q sílabas que faltan.
2.6 Escritura de la letra q

2.7 Combinación de la letra q con las cinco vocales, formando las


sílabas:que qui y la lectura y escritura en el pizarron por parejas y
después en sus cuadernos.

2.8 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras


palabras:raqueta,químico,quijada,queja,chaqueta,máquina,buque,líq
uido,paquete,pequeño

Comprobación de Nuevos Saberes

3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después en


sus cuadernos, de las palabras estudiadas.

3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas, ejemplo :Si


me das queso no me quejo.Ese buque navega a toda máquina.Toma
mi chaqueta de lana. Corre,se quema la casa.

Datos Generales
C.E.B: Jose Cecilio del Valle Grado: Primero III PARCIAL
Maestra: Iris Janeth Lopez Método: Palabras Normales
Asignatura: Español Tiempo:2 horas clase

Tema: Enseñanza de las sílabas ge gi


Expectativa Productos Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación
de logro Esperados
Activación de Saberes Previos: Antes de leer. Humanos:
1.1 Se presenta la lámina con la figura de una gema. maestro
Al finalizar la 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra alumnos
clase el alumno normal (generadora o generatriz), 1.1 Lectura y escritura de
las oraciones por los
será capaz : Materiales alumnos en el pizarron y
Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Tarjetas en sus cuadrenos.
1-Leer Explicación y lectura por la maestro de la palabra generadora Tarjetero
correctamente 2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la maestra. Pizarra 2.1 Ejercicios de escritura
la palabra al dictado en el pizarron y
2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la Marcadores
Desarrollan gema en sus cuadernos
2-discriminar pizarra en el aire en el pupitre con su dedo índice. Cuadernos
formulas
la palabra 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. lápices 2.2Revisión y asignación
sociales de
gema entre Lamina de tareas relacionadas con
tratamiento en
otras palabras. 2.4     Análisis de la palabra normal en sílabas y letras,  para llegar Humanos: la lección gema
intercambio a la letra que se desea enseñar:Ejemplo: maestro
cotidianos en 3-Leer y Palabra normal                    gema                  (palabra) 3.1Los alumnos con
alumnos
presencia del escribir otras Análisis por tiempos             ge-ma                   (sílabas) dificultad en la escritura
Aula de clase
interlocutor. palabras y Por sonidos             g-e-m-a        (letras de la palabra gema
oraciones con Mesa con
Los niños repiten después de la maestra practican en la arena.
la familia arena
silabica de 2.5    síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos así:
:gema Por sonido                             g-e-m-a        (letras)
Análisis por tiempo               ge-ma                      (sílabas)
4-conocer y Palabra normal                      gema                   (palabra)
leer las sílabas
ge y gi 2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus
cuadernos. Relacionan dibujos con
sus respectivas palabras.
Complean palabras con las
2.6 Escritura de las sílabas ge y gi sílabas que faltan.

2.7 Combinación de la letra gcon lasvocals e,i, formando las


sílabas:ge gi y la lectura y escritura en el pizarron por parejas y
después en sus cuadernos.

2.8 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras


palabras:gemelo Gitano, generoso página gira,ligero,dirige,vigila.

Comprobación de Nuevos Saberes

3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después


en sus cuadernos, de las palabras estudiadas.

3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas,


ejemplo :Joyero,coloca la gema a mi anillo.No pase la pagina
ligero.Ese Gitano

Datos Generales
C.E.B: Jose Cecilio del Valle Grado: Primero III PARCIAL
Maestra: Iris Janeth Lopez Método: Palabras Normales
Asignatura: Español Tiempo:2 horas clase

Tema: Enseñanza de las sílabas inversas as es is os us


Expectativa Productos Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación
de logro Esperados
Activación de Saberes Previos: Antes de leer. Humanos:
1.1 Se presenta la lámina con la figura de una isla maestro
Al finalizar la 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra alumnos
clase el 1.1 Lectura y escritura de
normal (generadora o generatriz),
las oraciones por los
alumno será Materiales alumnos en el pizarron y
capaz : Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Tarjetas en sus cuadrenos.
Explicación y lectura por la maestro de la palabra Tarjetero
1-Leer generadora Pizarra 2.1 Ejercicios de
correctamente 2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la maestra. Marcadores escritura al dictado en el
Desarrollan la palabra isla pizarron y en sus
2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la Cuadernos
2-discriminar cuadernos
formulas pizarra en el aire en el pupitre con su dedo índice. lápices
la palabra
sociales de gema entre 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. Lamina 2.2Revisión y asignación
tratamiento en otras palabras. Humanos: de tareas relacionadas
intercambio 2.4     Análisis de la palabra normal en sílabas y letras,  para maestro con la lección islaa
cotidianos en llegar a la letra que se desea enseñar:Ejemplo: alumnos
presencia del Palabra normal                    isla                  (palabra) Aula de clase 3.1Los alumnos con
interlocutor. Análisis por tiempos             is-la                  (sílabas) dificultad en la escritura
Mesa con
Por sonidos             i-s-l-a       (letras de la palabra isla
arena practican en la arena.
Los niños repiten después de la maestra

2.5 síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos así:


Por sonido                             i-s-l-a        (letras)
Análisis por tiempo               is-la                    (sílabas)
Palabra normal                      isla                   (palabra)

2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus


cuadernos. Relacionan dibujos con
sus respectivas palabras.
Complean palabras con
2.6 Escritura de las sílabas as es is os us las sílabas que faltan.

2.7 Combinación delasvocales con la letra s, formando las


sílabas: y la lectura as es is os us y escritura en el pizarron por
3-conocer y parejas y después en sus cuadernos.
leer las sílabas
as es is os us 2.8 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras
palabras:escudo,asma,escala,estuche,bosque,pasto,mosca,
sustoposte,mascara pescado,lunes,pista.

Comprobación de Nuevos Saberes

4-Leer y 3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después


escribir otras en sus cuadernos, de las palabras estudiadas.
palabras y
oraciones con 3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas,
la familia ejemplo :Me asusta esa mascara.este pescado está rico.Coge la
silabica de isla pasta quae te guste.Sigue la pista y busca la costa.

Datos Generales
C.E.B: Jose Cecilio del Valle Grado: Primero III PARCIAL
Maestra: Iris Janeth Lopez Método: Palabras Normales
Asignatura: Español Tiempo:2 horas clase

Tema: Enseñanza de las sílabas an en in on un


Expectativa Productos Esperados Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación
de logro
Activación de Saberes Previos: Antes de leer. Humanos:
1.1 Se presenta la lámina con la figura de un caballo. maestro
Al finalizar la clase el 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la alumnos
alumno será capaz : 1.1 Lectura y escritura de
palabra normal (generadora o generatriz),
las oraciones por los
Materiales alumnos en el pizarron y
1-Leer correctamente la Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Tarjetas en sus cuadrenos.
palabra Explicación y lectura por la maestro de la palabra Tarjetero
candado,mundo,manzana 2.1 Ejercicios de escritura
generadora Pizarra
2-discriminar la palabra al dictado en el pizarron y
Desarrollan gema entre otras palabras. 2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por Marcadores
la maestra. Cuadernos en sus cuadernos
formulas
sociales de 2.2.A continuación escriben las palabras que copian lápices 2.2Revisión y asignación
tratamiento en del cartel o la pizarra en el aire en el pupitre con su Lamina de tareas relacionadas con
intercambio dedo índice. Humanos: la lección
cotidianos en 2.3 Los niños y las niñas, escriben las palabras en sus maestro candado,mundo,manzana
presencia del cuadernos. alumnos
Aula de 3.1Los alumnos con
interlocutor.
2.4     Análisis de la palabra normal en sílabas y dificultad en la escritura de
clase
las palabras
letras,  para llegar a la letra que se desea Mesa con candado,mundo,manzana
enseñar:Ejemplo: arena practican en la arena.
Palabra normal          candado                  (palabra)
Análisis por tiempos         can-da-do                
(sílabas)
Por sonidos   c-a-n-d-a-d-o      (letras
Los niños repiten después de la maestra

2.5    síntesis de la palabra, empleando los mismos


elementos así:
Por sonido   c-a-n-d-a-d-o                          (letras) Relacionan dibujos con sus
Análisis portiempo   can-da-do                    (sílabas) respectivas palabras.
Palabra normal       candado                   (palabra) Complean palabras con las
sílabas que faltan.
2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos
3-Leer y escribir otras
palabras y oraciones con en sus cuadernos.
lassilabas an en in on un
2.6 Combinación de las letras vocals con la letra n
4-conocer y leer las sílabas formando las sílabas:an en in on un y la lectura y
silabica an en in on un escritura en el pizarron por parejas y después en sus
cuadernos.

2.7 Combinación del las sílabas conocidas para


formar otras palabras:banco tinta santo bandera cinco
menta lanza ventana patin botón ratón naranja.
Comprobación de Nuevos Saberes

3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron


y después en sus cuadernos, de las palabras
estudiadas.

3.2Formación de oraciones con las palabras


conocidas, ejemplo :Tengo una manzana roja y
jugosa.Ese capitán manda su batallón,Cinco gemas
valen mucho.Genaro canta la ronda.
Datos Generales
C.E.B: Jose Cecilio del Valle Grado: Primero III PARCIAL
Maestra: Iris Janeth Lopez Método: Palabras Normales
Asignatura: Español Tiempo:2 horas clase

Expectativa Productos Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación


de logro Esperados
Activación de Saberes Previos: Antes de leer. Humanos:
1.1 Se presenta la lámina con la figura de ua ardilla. maestro
Al finalizar la clase 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra alumnos
el alumno será 1.1 Lectura y escritura de las
normal (generadora o generatriz),
oraciones por los alumnos en el
capaz : Materiales pizarron y en sus cuadrenos.
Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Tarjetas
1-Leer correctamente Explicación y lectura por la maestro de la palabra Tarjetero 2.1 Ejercicios de escritura al dictado
la palabra generadora Pizarra en el pizarron y en sus cuadernos
ardilla,circo,tortug
2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la Marcadores
Desarrollan a 2.2Revisión y asignación de tareas
2-discriminar la maestra. Cuadernos
formulas relacionadas con la lección
palabra entre otras 2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o lápices ardilla,circo,tortuga
sociales de palabras. la pizarra en el aire en el pupitre con su dedo índice. Lamina
tratamiento 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus Humanos: 3.1Los alumnos con dificultad en la
en 3-Leer y escribir cuadernos. maestro escritura de la palabra
intercambio otras palabras y alumnos ardilla,circo,tortuga practican en la
cotidianos en oraciones con 2.4     Análisis de la palabra normal en sílabas y letras,  para arena.
Aula de
lassilabas :ar-er-ir-
presencia del llegar a la letra que se desea enseñar:Ejemplo: clase
or-ur
interlocutor. Palabra normal                    ardill (palabra) Mesa con
4-conocer y leer las Análisis por tiempos             as-di-lla                   (sílabas) arena
sílabas ar er ir or ur Por sonidos             a-r-d-i-ll-a        (letras
Los niños repiten después de la maestra

2.5    síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos


así: Relacionan dibujos con sus
Por sonido                      a-r-d-i-ll-a(letras) respectivas palabras.
Análisis por tiempo  ar-di-lla                      (sílabas) Complean palabras con las sílabas
Palabra normal              ardilla                   (palabra) que faltan.

2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus


cuadernos.

2.6 Escritura de las sílabas ar er ir or ur

2.7 Combinación de las vocals con la letra r, formando las


sílabas ar er ir or ur: y la lectura y escritura en el pizarron por
parejas y después en sus cuadernos.

2.8 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras


palabras
arpa,gordo,cerdo,parquet,circo,curva,collar,hermano.azúcar,r

está verde y hermoso.Perdí mi collar en tu jardín.Ese barco


lleva una carga de café.
Tema: Enseñanza de las sílabas ar er ir or ur

Datos Generales
C.E.B: Jose Cecilio del Valle Grado: Primero III PARCIAL
Maestra: Iris Janeth Lopez Método: Palabras Normales
Asignatura: Español Tiempo:2 horas clase
Tema: Enseñanza de las sílabas ai,ue,ua,io,au
Expectativa Productos Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación
de logro Esperados
Activación de Saberes Previos: Antes de leer. Humanos:
1.1 Se presenta la lámina con la figura de una rueda.. maestro
Al finalizar la 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra normal (generadora alumnos
clase el 1.1 Lectura y
o generatriz),
escritura de
alumno será Materiales las oraciones
capaz : Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Tarjetas por los
Explicación y lectura por la maestro de la palabra generadora Tarjetero alumnos en el
1-Leer 2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la maestra. Pizarra pizarron y en
correctamente 2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la pizarra en el aire Marcadores sus
Desarrollan las palabras
en el pupitre con su dedo índice. Cuadernos cuadrenos.
formulas rueda violin
jaula 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. lápices
sociales de 2.1 Ejercicios
2-discriminar Lamina de escritura al
tratamiento 2.4     Análisis de la palabra normal en sílabas y letras,  para llegar a la letra que se
la palabra Humanos: dictado en el
en desea enseñar:Ejemplo:
rueda, violin maestro pizarron y en
intercambio jaula. entre Palabra normal                    rueda                  (palabra) alumnos sus cuadernos
cotidianos en otras palabras. Análisis por tiempos             rue-da                  (sílabas)
Aula de
presencia del Por sonidos             r-u-e-d-a        (letras 2.2Revisión y
clase
interlocutor. 3-Leer y Los niños repiten después de la maestra asignación de
escribir otras Mesa con
tareas
palabras y 2.5    síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos así: arena relacionadas
oraciones con Por sonido                            r-u-e-d-a       (letras) con la
las:sílabas Análisis por tiempo               rue-da                    (sílabas) lección.
ai,ue,ua,io,au Palabra normal                      rueda                   (palabra)
3.1Los
4-conocer y 2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus cuadernos. alumnos con
leer las sílabas dificultad
ue,ui,ua,uo 2.6 Escritura de las sílabas are r ir or ur enla escritura
de las sílabas
are r ir or
urpractican
2.7 Combinación de lasvocals formando las sílabas: ua,ue,ui,uoy la lectura y en la arena.
escritura en el pizarron por parejas y después en sus cuadernos.

2.8 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras


palabras:caiman,paila,aire,huevo,cuello,fuego,caucho,auto,suave,patio,radio,indio.
Comprobación de Nuevos Saberes

3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después en sus cuadernos,


de las palabras estudiadas. Relacionan
dibujos con
3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas, ejemplo :Yo desayuno con sus
respectivas
huevos y tortillas.Cuidado con ese hueco.Ese indio cazó un caiman.Tu canario se
palabras.
escape de la jaula.Quita la paila abuelita. Complean
palabras con
las sílabas
que faltan.

Datos Generales
C.E.B: Jose Cecilio del Valle
Grado: Primero III PARCIAL
Maestra: Iris Janeth Lopez Método: Palabras Normales
Asignatura: Español Tiempo:2 horas clase

Tema: Enseñanza de las sílabas al el il ol ul


Expectativa Productos Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación
de logro Esperados
Activación de Saberes Previos: Antes de leer. Humanos:
1.1 Se presenta la lámina con la figura de un dedal. maestro
Al finalizar la 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra alumnos
clase el alumno 1.1 Lectura y escritura de
normal (generadora o generatriz),
las oraciones por los
será capaz : Materiales alumnos en el pizarron y
Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Tarjetas en sus cuadrenos.
1-Leer Explicación y lectura por la maestro de la palabra Tarjetero
correctamente la generadora Pizarra 2.1 Ejercicios de
palabra escritura al dictado en el
2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la Marcadores
Desarrollan pastel,pulpo,dedal pizarron y en sus
2-discriminar la maestra. Cuadernos
formulas cuadernos
palabra pastelentre 2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la lápices
sociales de pizarra en el aire en el pupitre con su dedo índice. Lamina
otras palabras. 2.2Revisión y asignación
tratamiento 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. Humanos: de tareas relacionadas
en 3-Leer y escribir maestro con la lección.
intercambio otras palabras y 2.4     Análisis de la palabra normal en sílabas y letras,  para alumnos
cotidianos en oraciones con las llegar a la letra que se desea enseñar:Ejemplo: Aula de clase
presencia del sílabas al el il ol ul. Palabra normal                    dedal                 (palabra) Mesa con
interlocutor. Análisis por tiempos             de-dal                   (sílabas) arena
Por sonidos             d-e-d-a-l       (letras
Los niños repiten después de la maestra

2.5    síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos


así:
Por sonido                             d-e-d-a-l        (letras) Relacionan dibujos con
Análisis por tiempo               de-dal                      (sílabas) sus respectivas palabras.
Palabra normal                      dedal                   (palabra) Complean palabras con
las sílabas que faltan.
2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus
cuadernos.

2.6 Combinación de las vocales con la letra l, formando las


sílabas:al el il ol ul y la lectura y escritura en el pizarron por
parejas y después en sus cuadernos.

2.7 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras


palabras:caldo selva culpapolvo soldado pulpo barril pastel
dedal salsa mantel panal.

Comprobación de Nuevos Saberes

3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después


en sus cuadernos, de las palabras estudiadas.

3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas,


ejemplo :Ese soldado se fue cansado.Sin culpa serramé la
salsa.Mi hermano salta facil la cerca.

Datos Generales
C.E.B: Jose Cecilio del Valle Grado: Primero III PARCIAL
Maestra: Iris Janeth Lopez Método: Palabras Normales
Asignatura: Español Tiempo:3 horas clase

Tema: Enseñanza de las sílabas inversas:ez uz az iz


Expectativa Productos Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación
de logro Esperados
Activación de Saberes Previos: Antes de leer. Humanos:
1.1 Se presenta la lámina con la figura de un lápiz. maestro
Al finalizar la 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra alumnos
clase el alumno normal (generadora o generatriz), 1.1 Lectura y escritura de
las oraciones por los
será capaz : Materiales alumnos en el pizarron y
Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Tarjetas en sus cuadrenos.
1-Leer Explicación y lectura por la maestro de la palabra generadora Tarjetero
correctamente 2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la maestra. Pizarra 2.1 Ejercicios de escritura
la palabras que al dictado en el pizarron y
Desarrollan 2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la Marcadores
se forman en sus cuadernos
formulas combinando pizarra en el aire en el pupitre con su dedo índice. Cuadernos
sociales de las sílabas 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. lápices 2.2Revisión y asignación
tratamiento inversas con Lamina de tareas relacionadas con
en las aprendidas 2.4     Análisis de la palabra normal en sílabas y letras,  para llegar Humanos: la lección
antes a la letra que se desea enseñar:Ejemplo: maestro
intercambio
2-discriminar Palabra normal                   lápiz                 (palabra) alumnos .
cotidianos en las sílabas
presencia del inversas en una Análisis por tiempos             lá-piz                   (sílabas) Aula de clase
Por sonidos             l-a-p-i-z       (letras Mesa con
interlocutor. lista de Los niños repiten después de la maestra arena
palabras.
2.5    síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos así:
3-Leer y Por sonido                             l-á-p-i-z       (letras)
escribir otras Análisis por tiempo               lá-piz                    (sílabas)
palabras y Palabra normal                      lápiz                (palabra) Relacionan dibujos con
oraciones con
sus respectivas palabras.
la familia 2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus Complean palabras con
silabica az uz
cuadernos. las sílabas que faltan.
iz oz
2.6 Escritura de las sílabas nuevas

2.7 Combinación de lasvocales con la zformando las sílabas:az ez


iz oz uz y la lectura y escritura en el pizarron por parejas y
después en sus cuadernos.

2.8 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras


palabras:izquierda,arroz,capaz,pez,tizne,voz,coz,llovizna,luz,nariz..

Comprobación de Nuevos Saberes

3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después en


sus cuadernos, de las palabras estudiadas.

3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas,


ejemplo :Carlos tiene la cara pintada de tizne.Me gusta comer
arroz.Tengo un lápiz verde.

Datos Generales
C.E.B: Jose Cecilio del Valle Grado: Primero III PARCIAL
Maestra: Iris Janeth Lopez Método: Palabras Normales
Asignatura: Español Tiempo:2 horas clase

Tema: Enseñanza de las sílabas inversas am em im om um


Expectativa Productos Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación
de logro Esperados
Activación de Saberes Previos: Antes de leer. Humanos:
1.1 Se presenta la lámina con la figura de una lámpara. maestro
Al finalizar la 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra alumnos
clase el alumno normal (generadora o generatriz), 1.1 Lectura y escritura de
las oraciones por los
será capaz : Materiales alumnos en el pizarron y
Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Tarjetas en sus cuadrenos.
1-Leer Explicación y lectura por la maestro de la palabra generadora Tarjetero
correctamente 2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la maestra. Pizarra 2.1 Ejercicios de escritura
la palabra al dictado en el pizarron y
2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la Marcadores
lámpara en sus cuadernos
Desarrollan 2-discriminar pizarra en el aire en el pupitre con su dedo índice. Cuadernos
formulas la palabra 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. lápices 2.2Revisión y asignación
sociales de lámpara entre Lamina de tareas relacionadas con
tratamiento otras palabras. 2.4     Análisis de la palabra normal en sílabas y letras,  para llegar Humanos: la lección.
en a la letra que se desea enseñar:Ejemplo: maestro
3-Leer y Palabra normal                    lámpara                (palabra) alumnos 3.1Los alumnos con
intercambio escribir otras Análisis por tiempos             lám-pa-ra                  (sílabas) Aula de clase dificultad en la escritura de
cotidianos en palabras y la palabra lámpara
Por sonidos             l-a-m-p-a-r-a       (letras Mesa con
presencia del oraciones con practican en la arena.
Los niños repiten después de la maestra arena
interlocutor. las sílabas
nuevas 2.5    síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos así:
Por sonido                             l-a-m-p-a-r-a      (letras)
Análisis por tiempo              lam-pa-ra                      (sílabas)
Palabra normal                        lampara                 (palabra)

2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus


cuadernos. Relacionan dibujos con
sus respectivas palabras.
Complean palabras con las
2.6 Escritura de las sílabas lám-pa-ra sílabas que faltan.

2.7 Combinación de lasvocales con la letra m formando las sílabas


am,em,om,um,imy la lectura y escritura en el pizarron por parejas
y después en sus cuadernos.

2.8 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras


palabras:campo,bombo,marimba,campesina,tambor,estampa.

Comprobación de Nuevos Saberes

3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después en


sus cuadernos, de las palabras estudiadas.

3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas,


ejemplo:Mañana iré al campo.El soldado va al combate.El bomber
apaga un fuego.Me gusta tocar el tambor.La campana toca al
amanecer.

Datos Generales
C.E.B: Jose Cecilio del Valle Grado: Primero III PARCIAL
Maestra: Iris Janeth Lopez Método: Palabras Normales
Asignatura: Español Tiempo:2 horas clase

Tema: Enseñanza de las sílabas inversas: ay ey oy uy.


Expectativa Productos Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación
de logro Esperados
Activación de Saberes Previos: Antes de leer. Humanos:
1.1 Se presenta la lámina con la figura de un buey. maestro
Al finalizar la 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra alumnos
clase el alumno normal (generadora o generatriz), 1.1 Lectura y escritura de
las oraciones por los
será capaz : Materiales alumnos en el pizarron y
Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Tarjetas en sus cuadrenos.
1-Leer Explicación y lectura por la maestro de la palabra Tarjetero
correctamente generadora Pizarra 2.1 Ejercicios de escritura
la palabra buey al dictado en el pizarron y
2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la maestra. Marcadores
Desarrollan 2-discriminar en sus cuadernos
2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la Cuadernos
formulas la palabra
bueyentre pizarra en el aire en el pupitre con su dedo índice. lápices 2.2Revisión y asignación
sociales de
otras palabras. 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. Lamina de tareas relacionadas con
tratamiento en Humanos: la lección buey
intercambio 3-Leer y 2.4     Análisis de la palabra normal en sílabas y letras,  para maestro
cotidianos en escribir otras llegar a la letra que se desea enseñar:Ejemplo: alumnos 3.1Los alumnos con
presencia del palabras y Palabra normal                    buey                 (palabra) dificultad en la escritura
Aula de clase
interlocutor. oraciones con de la palabra
Análisis por tiempos             bu-ey                  (sílabas) Mesa con
la familia bueypractican en la
Por sonidos             b-u-e-y       (letras arena
silabica de arena.
Los niños repiten después de la maestra
buey
2.5    síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos
4-conocer y así:
leer las sílabas Por sonido                             b-u-e-y        (letras)
buey. Análisis por tiempo               buey                     (sílabas)
Palabra normal                      buey               (palabra)

2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus Relacionan dibujos con
sus respectivas palabras.
cuadernos. Complean palabras con
las sílabas que faltan.
2.6 Escritura de las sílabas ey oy uy ay

2.7 Combinación de lasvocales con la letra y formando las


sílabas:ey uy oy ay la lectura y escritura en el pizarron por
parejas y después en sus cuadernos.

2.8 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras


palabras:rey,ley,hay,hoy,estoy,muy,muy.

Comprobación de Nuevos Saberes

3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después


en sus cuadernos, de las palabras estudiadas.

3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas,


ejemplo:Soy un niño malo.El buey ara el campo.El rey tiene un
palacio bonito.Estoy muy content en mi escuela.

Datos Generales
C.E.B: Jose Cecilio del Valle Grado: Primero III PARCIAL
Maestra: Iris Janeth Lopez Método: Palabras Normales
Asignatura: Español Tiempo:2 horas clase

Tema: Enseñanza de las sílabas xi,xe xa xo xu


Expectativa de Productos Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación
logro Esperados
Activación de Saberes Previos: Antes de leer. Humanos:
1.1 Se presenta la lámina con la figura de un taxi. maestro
Al finalizar la 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra alumnos
clase el alumno normal (generadora o generatriz), 1.1 Lectura y escritura de
las oraciones por los
será capaz : Materiales alumnos en el pizarron y
Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Tarjetas en sus cuadrenos.
1-Leer Explicación y lectura por la maestro de la palabra Tarjetero
correctamente generadora Pizarra 2.1 Ejercicios de escritura
la palabra taxi al dictado en el pizarron
2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la Marcadores
Desarrollan 2-discriminar y en sus cuadernos
maestra. Cuadernos
formulas sociales la palabra
2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la lápices
de tratamiento en taxientre otras 2.2Revisión y asignación
palabras. pizarra en el aire en el pupitre con su dedo índice. Lamina de tareas relacionadas
intercambio
2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. Humanos: con la lección taxi
cotidianos en 3-Leer y maestro
presencia del escribir otras 2.4     Análisis de la palabra normal en sílabas y letras,  para 3.1Los alumnos con
alumnos
interlocutor. palabras y llegar a la letra que se desea enseñar:Ejemplo: dificultad en la escritura
Aula de clase
oraciones con de la palabra
Palabra normal                    taxi                 (palabra) Mesa con
la familia taxipractican en la arena.
silabica de Análisis por tiempos             ta-xi                  (sílabas) arena
taxi:xi xo xu Por sonidos             t-a-x-i       (letras
xe xa Los niños repiten después de la maestra

2.5    síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos


así:
Por sonido                             t-a-x-i        (letras)
Análisis por tiempo               ta-xi                     (sílabas)
Palabra normal                      taxi                  (palabra) Relacionan dibujos con
sus respectivas palabras.
2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus Complean palabras con
cuadernos. las sílabas que faltan.

2.7 Combinación de la letra x con lasvocals e,i,a,u,o formando


las sílabas:xi-xo-xu-xa-xe y la lectura y escritura en el pizarron
por parejas y después en sus cuadernos.

2.8 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras


palabras:examen oxigeno maxilar texto excusa ónix tórax sexto

Comprobación de Nuevos Saberes

3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después


en sus cuadernos, de las palabras estudiadas.

3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas,


ejemplo:Mañana hare un viaje en taxi.El maxilar es un hueso.El
medico me examina el tórax.Yo estudio en mi texto.

Datos Generales
C.E.B: Jose Cecilio del Valle Grado: Primero III PARCIAL
Maestra: Iris Janeth Lopez Método: Palabras Normales
Asignatura: Español Tiempo:2 horas clase
Tema: Enseñanza de palabras con las sílabas inversas ac oc ic uc ec
Expectativa Productos Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación
de logro Esperados
Activación de Saberes Previos: Antes de leer. Humanos:
1.1 Se presenta la lámina con la figura de un doctor. maestro
Al finalizar la 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra normal alumnos
clase el 1.1 Lectura y escritura
(generadora o generatriz),
de las oraciones por los
alumno será Materiales alumnos en el pizarron
capaz : Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Tarjetas y en sus cuadrenos.
Explicación y lectura por la maestro de la palabra generadora Tarjetero
1-Leer 2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la maestra. Pizarra 2.1 Ejercicios de
correctamente 2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la Marcadores escritura al dictado en el
Desarrollan la palabra pizarron y en sus
pizarra en el aire en el pupitre con su dedo índice. Cuadernos
formulas doctor cuadernos
2-discriminar 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. lápices
sociales de
la palabra Lamina 2.2Revisión y
tratamiento
doctor entre 2.4     Análisis de la palabra normal en sílabas y letras,  para llegar a Humanos: asignación de tareas
en
otras palabras. la letra que se desea enseñar:Ejemplo: maestro relacionadas con la
intercambio
Palabra normal                    doctor                (palabra) alumnos lección doctor
cotidianos en 3-Leer y
Análisis por tiempos             doc-tor                 (sílabas) Aula de clase
presencia del escribir otras Por sonidos             d-o-c-t-o-r      (letras 3.1Los alumnos con
Mesa con
interlocutor. palabras y Los niños repiten después de la maestra dificultad en la escritura
oraciones con arena de la palabra doctor
la familia 2.5    síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos así: practican en la arena.
silabica de Por sonido                             d-o-c-t-o-r        (letras)
doctor:ac oc ic Análisis por tiempo               doc-tor            (sílabas)
uc ec Palabra normal                      doctor              (palabra)

2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus


cuadernos.

2.7 Combinación de lasvocals e,i,a,u,o con la letra c formando las Relacionan dibujos con
sus respectivas palabras.
sílabas:ac ec ic oc uc y la lectura y escritura en el pizarron por Complean palabras con
parejas y después en sus cuadernos. las sílabas que faltan.

2.8 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras


palabras:lectura,pacto,acción,infección,director,inyección,diccionario
,

accidente

Comprobación de Nuevos Saberes

3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después en


sus cuadernos, de las palabras estudiadas.

3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas, ejemplo:El


doctor me curó la infección.Me gusta mucho la lectura.El director
escucha mi excusa.Cuida tu diccionario,no lo dañes.

Datos Generales
C.E.B: Jose Cecilio del Valle Grado: Primero III PARCIAL
Maestra: Iris Janeth Lopez Método: Palabras Normales
Asignatura: Español Tiempo:2 horas clase

Tema: Enseñanza de las sílabas compuestas pla ple pli plo plu
Expectativa Productos Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación
de logro Esperados
Activación de Saberes Previos: Antes de leer. Humanos:
1.1 Se presenta la lámina con la figura de una pluma maestro
Al finalizar la 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra alumnos
clase el alumno normal (generadora o generatriz), 1.1 Lectura y escritura de
las oraciones por los
será capaz : Materiales alumnos en el pizarron y
Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Tarjetas en sus cuadrenos.
1-Leer Explicación y lectura por la maestro de la palabra generadora Tarjetero
correctamente 2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la maestra. Pizarra 2.1 Ejercicios de escritura
la palabra al dictado en el pizarron y
2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la Marcadores
Desarrollan plima en sus cuadernos
2-discriminar pizarra en el aire en el pupitre con su dedo índice. Cuadernos
formulas 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. lápices
la palabra 2.2Revisión y asignación
sociales de Lamina
pluma entre de tareas relacionadas con
tratamiento otras palabras. 2.4     Análisis de la palabra normal en sílabas y letras,  para llegar Humanos: la lección pluma
en a la letra que se desea enseñar:Ejemplo: maestro
intercambio 3-Leer y Palabra normal                   pluma                (palabra) alumnos 3.1Los alumnos con
cotidianos en escribir otras Análisis por tiempos            plu-ma                  (sílabas) Aula de clase dificultad en la escritura de
presencia del palabras y Por sonidos             p-l-u-m-a      (letras Mesa con
la palabra pluma practican
interlocutor. oraciones con Los niños repiten después de la maestra en la arena.
la familia arena
silabica de 2.5    síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos así:
pluma: pla ple Por sonido                             p-l-u-m-a     (letras)
pli plo plu Análisis por tiempo              plu-ma         (sílabas)
Palabra normal                      pluma           (palabra)

2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus


cuadernos. Relacionan dibujos con
sus respectivas palabras.
Complean palabras con las
2.7 Combinación de las letras pl con lasvocals e, i,a,u,o formando sílabas que faltan.
las sílabas:pli-plo-plu-pla-ple y la lectura y escritura en el pizarron
por parejas y después en sus cuadernos.

2.8 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras


palabras: plaza, plomo, pliego, planeta, placa, playa, temple.

Comprobación de Nuevos Saberes

3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después en


sus cuadernos, de las palabras estudiadas.

3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas, ejemplo:


Vamos de paseo a la playa.Las plumas son el vestido de la
saves.Todos respetamos el temple.La Tierra es un planeta.

Datos Generales
C.E.B: Jose Cecilio del Valle Grado: Primero III PARCIAL
Maestra: Iris Janeth Lopez Método: Palabras Normales
Asignatura: Español Tiempo:2 horas clase

Tema: Enseñanza de las sílabas compuestas cla cle cli clo clu
Expectativa Productos Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación
de logro Esperados
Activación de Saberes Previos: Antes de leer. Humanos:
1.1 Se presenta la lámina con la figura de un clavel. maestro
Al finalizar la 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra alumnos
clase el alumno normal (generadora o generatriz), 1.1 Lectura y escritura de
las oraciones por los
será capaz : Materiales alumnos en el pizarron y
Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Tarjetas en sus cuadrenos.
1-Leer Explicación y lectura por la maestro de la palabra generadora Tarjetero
correctamente 2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la maestra. Pizarra 2.1 Ejercicios de escritura
la palabra al dictado en el pizarron y
2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la Marcadores
Desarrollan clavel en sus cuadernos
2-Discriminar pizarra en el aire en el pupitre con su dedo índice. Cuadernos
formulas
la palabra 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. lápices 2.2Revisión y asignación
sociales de
Lamina
tratamiento en clavel entre de tareas relacionadas con
otras palabras. 2.4     Análisis de la palabra normal en sílabas y letras,  para Humanos: la lección clavel
intercambio
llegar a la letra que se desea enseñar:Ejemplo: maestro
cotidianos en 3-Leer y 3.1Los alumnos con
Palabra normal                   clavel                (palabra) alumnos
presencia del escribir otras dificultad en la escritura
Análisis por tiempos            cla-vel                  (sílabas) Aula de clase
interlocutor. palabras y Por sonidos             c-l-a-v-e-l      (letras de la palabra clavel
oraciones con Mesa con
Los niños repiten después de la maestra practican en la arena.
la familia arena
silabica de 2.5    síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos así:
clavel: cla Por sonido                             c-l-a-v-e-l      (letras)
cle,cli clo clu Análisis por tiempo               cla-vel          (sílabas)
Palabra normal                      clavel             (palabra)

2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus


cuadernos. Relacionan dibujos con
sus respectivas palabras.
Complean palabras con
2.7 Combinación de las letras cl con lasvocals e, i, a, u, o las sílabas que faltan.
formando las sílabas:cla cle cli clo clu y la lectura y escritura en
el pizarron por parejas y después en sus cuadernos.

2.8 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras


palabras:clavo, clima clase recluta bicicleta
esclavo,cloro,tecla,chicle.

Comprobación de Nuevos Saberes

3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después


en sus cuadernos, de las palabras estudiadas.

3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas,


ejemplo:El recluta toca el clarín.Coloca ese clavo en el
muro.Fuimos a la playa en bicicleta.Esos claveles adornan la
clase.

Datos Generales
C.E.B: Jose Cecilio del Valle Grado: Primero III PARCIAL
Maestra: Iris Janeth Lopez Método: Palabras Normales
Asignatura: Español Tiempo:2 horas clase

Tema: Enseñanza de las sílabas:bla ble bli blo blu


Expectativa Productos Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación
de logro Esperados
Activación de Saberes Previos: Antes de leer. Humanos:
1.1 Se presenta la lámina con la figura de un sable maestro
Al finalizar la 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra alumnos
clase el alumno normal (generadora o generatriz), 1.1 Lectura y escritura de
las oraciones por los
será capaz : Materiales alumnos en el pizarron y
Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Tarjetas en sus cuadrenos.
1-Leer Explicación y lectura por la maestro de la palabra Tarjetero
correctamente generadora Pizarra 2.1 Ejercicios de escritura
la palabra al dictado en el pizarron y
Desarrollan 2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la maestra. Marcadores
sable en sus cuadernos
formulas 2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la Cuadernos
2-discriminar
sociales de la palabra pizarra en el aire en el pupitre con su dedo índice. lápices 2.2Revisión y asignación
tratamiento en sable entre 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. Lamina de tareas relacionadas con
intercambio otras palabras. Humanos: la lección sable
cotidianos en 2.4     Análisis de la palabra normal en sílabas y letras,  para maestro
3-Leer y llegar a la letra que se desea enseñar:Ejemplo: alumnos 3.1Los alumnos con
presencia del escribir otras Palabra normal                    sable                (palabra) Aula de clase dificultad en la escritura
interlocutor. palabras y
Análisis por tiempos             sa-ble                  (sílabas) de la palabra sable
oraciones con Mesa con
Por sonidos             s-a-b-l-e       (letras practican en la arena.
la familia arena
Los niños repiten después de la maestra
silabica de
sable :ble bli
2.5    síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos así:
blo blu bla
Por sonido                             s-a-b-l-e       (letras)
Análisis por tiempo               sa-ble           (sílabas)
Palabra normal                      sable            (palabra)

2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus Relacionan dibujos con
cuadernos. sus respectivas palabras.
Complean palabras con
las sílabas que faltan.
2.7 Combinación de las letras bl con lasvocals e,i,a,u,o formando
las sílabas:ble bli blo blu bla y la lectura y escritura en el pizarron
por parejas y después en sus cuadernos.

2.8 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras


palabras:blusa pueblo table público,cable,roble niebla,mueble.

Comprobación de Nuevos Saberes

3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después


en sus cuadernos, de las palabras estudiadas.

3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas,


ejemplo:Tengo un sable de juguete.Ese mueble es de roble.Pablo
es muy amable.La niebla tapa la montaña.

Datos Generales
C.E.B: Jose Cecilio del Valle Grado: Primero III PARCIAL
Maestra: Iris Janeth Lopez Método: Palabras Normales
Asignatura: Español Tiempo:2 horas clase

Tema: Enseñanza de las sílabas compuestas fla fle fli flo flu
Expectativa Productos Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación
de logro Esperados
Activación de Saberes Previos: Antes de leer. Humanos:
1.1 Se presenta la lámina con la figura de una fleche.. maestro
Al finalizar la 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra alumnos
clase el alumno normal (generadora o generatriz), 1.1 Lectura y escritura de
las oraciones por los
será capaz : Materiales alumnos en el pizarron y
Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Tarjetas en sus cuadrenos.
1-Leer Explicación y lectura por la maestro de la palabra generadora Tarjetero
correctamente 2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la maestra. Pizarra 2.1 Ejercicios de escritura
la palabra al dictado en el pizarron y
Desarrollan 2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la Marcadores
flecha en sus cuadernos
formulas 2-discriminar pizarra en el aire en el pupitre con su dedo índice. Cuadernos
sociales de la palabra 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. lápices 2.2Revisión y asignación
tratamiento fleche entre Lamina de tareas relacionadas con
en otras palabras. 2.4     Análisis de la palabra normal en sílabas y letras,  para llegar Humanos: la lección flecha
intercambio a la letra que se desea enseñar:Ejemplo: maestro
3-Leer y Palabra normal                    flecha                (palabra) alumnos 3.1Los alumnos con
cotidianos en escribir otras
Análisis por tiempos             fle-cha                  (sílabas) Aula de clase dificultad en la escritura de
presencia del palabras y la palabra flecha practican
Por sonidos             f-l-e-c-h-a       (letras Mesa con
interlocutor. oraciones con en la arena.
Los niños repiten después de la maestra arena
la familia
silabica de 2.5    síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos así:
flecha :fle fli Por sonido                            f-l-e-c-h-a        (letras)
flo flu fla Análisis por tiempo               fle-cha             (sílabas)
Palabra normal                      flecha               (palabra)

2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus


cuadernos. Relacionan dibujos con
sus respectivas palabras.
2.7 Combinación de las letras fl con lasvocals e,i,a,u,o formando
las sílabas:fli-flo-flu-fla-fle y la lectura y escritura en el pizarron Completan palabras con
por parejas y después en sus cuadernos. las sílabas que faltan.

2.8 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras


palabras.flaco florero rifle flota fleco flotador reflejo

Comprobación de Nuevos Saberes

3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después


en sus cuadernos, de las palabras estudiadas.

3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas,


ejemplo:Dame ese florero con gladiolas.La flecha sube al cielo.El
flotador me ayuda a nadar.Mi burrito está flaco. Mira esa flota de
buses.

También podría gustarte