Nanga Parbat.
Nanga Parbat.
Nanga Parbat.
Primeros intentos[editar]
Los intentos de subir al Nanga Parbat empezaron muy pronto. En 1895 Albert
Mummery guio una expedición al pico, y alcanzó casi 7000 m en la cara Diamir (Oeste),
pero Mummery y dos compañeros Gurkha murieron más tarde reconociendo la cara
Rakhiot.
En los años treinta, el Nanga Parbat se convirtió en el centro de interés alemán en
el Himalaya. Los montañeros alemanes no podían intentar escalar el Everest, pues sólo
los británicos tenían acceso al Tíbet. Inicialmente los esfuerzos alemanes se centraron en
el Kanchenjunga, en el que Paul Bauer lideró dos expediciones en 1930 y 1931, pero con
sus largas crestas y caras inclinadas, Kanchenjunga era más difícil que el Everest y
ninguna expedición consiguió hacer grandes progresos. Se sabía que el K2 era aún más
duro, y su carácter remoto significaba que incluso llegar a su base sería una gran
empresa. El Nanga Parbat era por lo tanto la montaña más alta accesible a los alemanes
que tenían alguna posibilidad de ascender. 1
La primera expedición alemana al Nanga Parbat fue liderada por Willy Merkl en 1932. A
veces se la llama expedición germano-americana, pues entre los ocho escaladores
estuvieron Rand Herron, un estadounidense, y Fritz Wiessner, quien se convertiría en
ciudadano estadounidense al año siguiente. Mientras el equipo estaba formado por fuertes
escaladores, ninguno tenía experiencia en el Himalaya, y un planeamiento erróneo
(particularmente un número inadecuado de porteadores), junto con el mal tiempo, les
impidió llegar más allá del pico Rakhiot, alcanzado por Peter Aschenbrenner y Herbert
Kunigk, pero aun así establecieron la viabilidad de una ruta a través del pico Rakhiot y de
la arista principal.2
Merkl lideró otra expedición en 1934, que estuvo mejor preparada y financiada con el
respaldo total del nuevo gobierno nazi. Al principio de la expedición murió Alfred Drexel,
probablemente de edema pulmonar debido a la altura.3 Los escaladores tiroleses Peter
Aschenbrenner y Erwin Schneider alcanzaron una altura estimada de 7895 m s. n. m. el 6
de julio, pero se vieron obligados a regresar por un empeoramiento del tiempo. El 7 de
julio, con otros 14, quedaron atrapados en medio de una feroz tormenta a 7480 m s. n.
m. En la desesperada retirada que siguió, tres famosos montañeros alemanes, Uli
Wieland, Willo Welzenbach y el propio Merkl, y seis sherpas murieron de agotamiento,
exposición a los elementos hostiles y al mal de altura, y otros más sufrieron
severas congelaciones. El último superviviente que alcanzó la seguridad, Ang Tsering, lo
hizo habiendo pasado siete días batallando en medio de la tormenta. 4 Se ha dicho que el
desastre, "por pura y larga agonía, no tiene paralelo en los anales del montañismo". 5
En 1937, Karl Wien lideró otra expedición a la montaña, siguiendo la misma ruta que las
expediciones de Merkl. Se progresó, pero más lentamente que antes debido a la intensa
nevada. En algún momento alrededor del 14 de junio siete alemanes y nueve sherpas, que
integraban casi toda la expedición, estaban en el campo IV por debajo del pico Raikhot,
cuando se vieron sobrepasados por un alud. Los 16 hombres murieron al instante en lo
que sigue siendo uno de los peores desastres ocurridos en un ochomil.6
Los alemanes volvieron en 1938, guiados por Paul Bauer, pero la expedición sufrió mal
tiempo, y Bauer, consciente de los desastres previos, ordenó regresar antes de alcanzar
la Silver Saddle.7 Al año siguiente, un pequeño grupo de cuatro hombres, entre los que
estaba Heinrich Harrer, exploró la cara Diamir con la pretensión de encontrar una ruta más
fácil. Concluyeron que la cara era una ruta viable, pero la Segunda Guerra Mundial estalló
y los cuatro hombres fueron internados en la India.8 La huida de Harrer y sus posteriores
viajes se convirtieron en el tema de su libro Siete años en el Tíbet.
Primera ascensión[editar]
Cara Rupal.
El Nanga Parbat fue escalado al fin por primera vez el 3 de julio de 1953 por
el austríaco Hermann Buhl, quien formaba parte de un equipo germano-austríaco. La
expedición fue organizada por el medio hermano de Willy Merkl, Karl Herrligkoffer,
de Múnich, mientras que el líder de la expedición fue Peter
Aschenbrenner de Innsbruck (Austria), quien había participado en los intentos de 1932 y
1934. Para entonces, 31 personas habían muerto ya en la montaña. 9
Buhl fue el único alpinista de la expedición que logró coronar la cima. El empuje final hacia
la cumbre fue dramático: Buhl siguió solo, después de que sus compañeros regresaran, y
llegó a las 7 de la tarde; la ascensión fue más dura y le llevó más tiempo de lo que él
esperaba. Su descenso se ralentizó cuando perdió un crampón. Atrapado en la oscuridad,
se vio obligado a vivaquear en una estrecha grieta, sosteniendo un pequeño agarre con
una mano. Agotado, dormitó ocasionalmente, pero consiguió conservar el equilibrio.
También fue muy afortunado por tener una noche tranquila y no se vio sometido a los
vientos helados habituales en la zona. Finalmente alcanzó el campamento más alto a las 7
de la tarde del día siguiente, 40 horas después de salir.10 Buhl se convirtió así en el primer
montañero en hacer una primera ascensión de un ochomil en solitario y sin ayuda de
oxígeno.
El alpinista de élite italiano Karl Unterkirchen, poseedor del récord Guinness por ser el
primer alpinista que escaló las dos montañas más altas del mundo, el monte Everest y el
K2, en la misma temporada, sin el uso suplementario de oxígeno, y que más tarde repitió
esta hazaña entre el 24 de mayo y el 26 de julio de 2006, imponiendo un récord de 63
días, interrumpió trágicamente su carrera el 15 de julio de 2008, cuando cayó en una grieta
durante una tentativa de abrir una nueva ruta de ascenso en el Nanga Parbat, con Walter
Nones y Simon Kehrer. En la última entrada del blog que Unterkircher escribía sobre su
expedición, escrita dos días antes de su fatal caída, decía: «Lo que más me asusta son las
placas de hielo. Cuelgan por todas partes en esta montaña y llevan siglos asustando a la
gente del valle, por eso sienten un gran respeto por la montaña. Desde abajo, el ascenso
parece difícil, muy difícil, eso me confunde y hace que me sienta bastante escéptico con
respecto a la expedición. ¡Es una misión peligrosa! Probablemente atacaremos la montaña
como soldados en una guerra, pero en vez de armas llevaremos crampones y piolets».
"Karl Unterkircher fue la nueva estrella del alpinismo", comentó Reinhold Messner cuando
se enteró de la tragedia.17 Unterkircher murió, pero Simon Kehrer y Walter Nones fueron
rescatados con éxito por un grupo pakistaní después de muchos esfuerzos. 18
El 12 de julio de 2009, después de alcanzar la cumbre del Nanga Parbat, la alpinista
surcoreana Go Mi-Young cayó de un acantilado en el descenso con mal tiempo, en su
carrera por ser una de las primeras mujeres en ascender los 14 ochomiles.19