Pirobo Silvio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

1.

Teniendo en cuenta los conceptos establecidos, descripción e identificación de suelos


cuales son las DEFINICIONES AHÍ ESTABLECIDAS?

Grava – Partículas de roca que pasan el tamiz de 75 mm (3") de abertura y quedan


retenidas en el tamiz de 4.75 mm (No.4). Presenta las siguientes subdivisiones:
Gruesa – Pasa el tamiz de 75 mm (3") y queda retenida sobre el tamiz de 19 mm (¾").
Fina – Pasa el tamiz de 19 mm (¾") y queda retenida sobre el tamiz de 4.75 mm (No. 4).
Arena – Partículas de roca que pasan el tamiz de 4.75 mm (No. 4) y quedan retenidas en el
tamiz de 75 μm (No. 200), con las subdivisiones siguientes:
Gruesa – Pasa el tamiz de 4.75 mm (No. 4) y queda retenida sobre el tamiz de 2.00 mm
(No. 10).
Media – Pasa el tamiz 2.00 mm (No. 10) y queda retenida sobre el tamiz de 425 μm (No.
40).
Fina – Pasa el tamiz de 425 μm (No. 40) y queda retenida sobre el tamiz de 75 μm (No.
200).
Arcilla – Suelo que pasa el tamiz de 75 μm (No. 200),
Arcilla orgánica – Una arcilla con suficiente contenido orgánico como para influir sobre las
propiedades del suelo.
Limo – Suelo que pasa el tamiz de 75 μm (No. 200),
Limo orgánico – Un limo con suficiente contenido orgánico como para afectar las
propiedades del suelo
Turba – Un suelo de estructura primordialmente vegetal

2. Cuales son los criterios para describir la estructura de los suelos?

Angulosidad – Describir la angulosidad de la arena (únicamente tamaños gruesos),


grava, guijarros, y fragmentos, como angulosos, sub–angulosos, sub–redondeados, y
redondeados,

Forma – Describir la forma de la grava, guijarros y fragmentos como plana, alargada, o


como plana y alargada

Color – Describir el color.

Olor – Describir el olor si es orgánico o poco usual

Condición de humedad – Describir la humedad como seca, húmeda o saturada,

Reacción con HCl – Describir la reacción con HCl como nula, débil o fuerte

Consistencia – Para suelos intactos de grano fino, describir la consistencia como muy
blanda, blanda, firme, dura, o muy dura,
Cementación – Describir la cementación de los suelos intactos de grano grueso como
débil, moderada o fuerte,

Estructura – Describir la estructura de los suelos intactos,

Rango de los tamaños de las partículas

Tamaño máximo de partícula

Dureza

Comentarios adicionales

Agregar al suelo un nombre

3. Cuando se requiere tener una muestra tallada en el fondo de un apique, cuales son las
recomendaciones o condiciones para que la muestra sea realmente representativa?

Primero se delimita la zona donde se hará el apique, después se pica el terreno con los
materiales adecuados(palas, picos, palines), a medida que se va cavando se puede ir
nivelando el terreno e ir sacando el material y ubicarlo en los lados del apique, después de
tener 50 o 40 cm de profundidad se delimita un cuadrado donde se le hará al terreno
forma de bloque, cuando se tenga el bloque definido se termina de bordear a una
profundidad de 1 metro aproximadamente, para finalizar se envuelve el bloque con
aluminio para que no se altere y se lo coloca en un recipiente

4. Dentro de la clasificación de los concretos, como está establecida la definición de


agregado ciclópeo y que características debe cumplir
5. De acuerdo a la teoría expuesta en clase defina que es la manejabilidad del concreto y
describa el procedimiento, la importancia y uso, establecidos en la norma INVE 404-13, asi
como diga los valores promedios generales establecidos en para los diferentes tipos de
concretos hidráulicos y describa los Factores que influyen en la manejabilidad del
concreto.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MANEJABILIDAD

GRADACION DEL AGREGADOFINO


GRADACION DEL AGREGADO GRUESO
FORMA Y TEXTURA SUPERFICIAL DE LOS AGREGADOS
CANTIDADES RELATIVAS DE PASTA Y AGREGADOS
FLUIDEZ DE LA PASTA
CONTENIDO DE AIRE
CONTENIDO DE AGUA Y AGREGADO GRUESO
PORCENTAJE DE ARENA EN EL AGREGADO TOTAL
ADITIVOS
FACTORES EXTERNOS
6. Considerando un diseño de concreto hidráulico simple cuales son los tipos de cemento
establecidos y cuales son sus principales características

7. Que datos básicos y procedimientos de dosificación, se deben conocer al momento de


iniciar una dosificación de concretos hidráulicos . de igual manera describa los pasos a
seguir al momento de diseñar, una mezcla que cumpla los requisitos establecidos
8. De acuerdo a temas de clase y teniendo en cuenta las características de cada uno de ellos.
Haga un paralelo entre: diseño de mezclas de concreto hidráulico y un diseño Marshall.

También podría gustarte