4º Biologia Tema 8
4º Biologia Tema 8
4º Biologia Tema 8
- Nivel trófico: agrupa todas las especies que tienen el mismo tipo de nutrición
y de alimentación.
Los productores son organismos autótrofos, que sintetizan materia orgánica a partir de
sustancias inorgánicas, mediante los procesos de fotosíntesis y quimiosíntesis.
Otros consumidores:
Ej: osos.
Los descomponedores son organismos heterótrofos que se nutren de los restos de materia
orgánica producidos por cualquier nivel, limpiando así los desechos y de cadáveres el
ecosistema.
- Los productores toman materia inorgánica del medio y, mediante los procesos de
fotosíntesis y quimiosíntesis, la transforman en materia orgánica con la que
construyen y reparan sus estructuras, es decir, queda almacenada en su cuerpo.
Esta materia orgánica almacenada en el cuerpo de los productores constituye la
fuente de nutrientes para el resto de niveles tróficos del ecosistema.
Las cadenas tróficas son representaciones gráficas de las relaciones tróficas entre
determinadas especies del ecosistema que son los eslabones de la cadena.
Las cadenas tróficas son muy útiles para el estudio del ecosistema, pero son una
simplificación de la realidad, que es mucho más compleja, ya que, generalmente, las
especies utilizan diferentes fuentes de alimento.
- Cadena trófica:
- Red trófica:
- Las cadenas de detritus. El primer eslabón son restos de cualquier ser vivo.
De ellos se alimentan los detritívoros, que sirven a su vez de alimento a otros
organismos.
3.2 Las redes tróficas.
Una red trófica es la representación de las relaciones tróficas entre todas las especies del
ecosistema. Se puede descomponer en múltiples cadenas tróficas.
La energía química contenida en cada nivel trófico pasa al siguiente nivel siguiendo la regla
del 10%, que dice que solo una décima parte de la energía contenida en un niveles está
disponible al siguiente.
➔ La producción neta:
PN = PB - R
Cada nivel trófico se representa mediante un rectángulo que se superpone al rectángulo del
nivel anterior. Dando una forma de pirámide. La longitud del rectángulo es proporcional al
parámetro representado.
Tipos de pirámides:
- Pirámides de energía: representan la energía de cada nivel trófico que puede ser
empleada por el siguiente nivel. Nunca pueden estar invertidas, según la regla de
10%.
5. LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.
Un ciclo biogeoquímico es el recorrido que sigue un elemento químico que forma parte de la
materia orgánica, pasando de diferentes maneras de un compartimento a otro de nuestro
planeta: atmósfera, hidrosfera, geosfera y biosfera.
- La fotosíntesis y otros procesos autótrofos, mediante los cuales las plantas, las
algas y las bacterias autótrofas incorporan el dióxido de carbono a la materia
orgánica de su organismo.
- La asimilación del nitrógeno: las raíces de las plantas absorben los nitratos
disueltos y mediante la fotosíntesis lo incorporan a la materia orgánica de la planta.
Los seres humanos sobrecargan los ecosistemas con nitrógeno a través de:
Las principales fuentes de emisión de CO2 son la combustión del carbón y derivados del
petróleo en las centrales térmicas para generar electricidad, y el uso de la gasolina,
gasóleo, queroseno y gas natural para el transporte, los hogares y la industria.
Una sucesión ecológica es un fenómeno que produce una transición gradual de una
comunidad de organismos a otra en un ecosistema.
Cuando estos cambios conducen a un retroceso del ecosistema que pierde madurez,
decimos que se ha producido una regresión.
7. EL ECOSISTEMA SE AUTORREGULA.
7.1 La homeostasis.
- Naturales: como las variaciones climáticas, las inundaciones, las sequías, etc.
Todos estos cambios, ya sean naturales o provocados por el ser humano, afectan al tamaño
de las poblaciones que habitan en él.
7.3 Los mecanismos de autorregulación.
➔ La relación depredador-presa.
➔ Bucles de retroalimentación.