Ejemplos de Vialidades
Ejemplos de Vialidades
Ejemplos de Vialidades
“Avenida Circunvalación”
Sistema constructivo:
Terracerías
Movimiento de Tierra: Preparación del terreno que incluye la excavación, nivelación y
compactación del suelo.
Subrasante: La capa inferior de la vía que sirve como base y debe ser compactada
adecuadamente.
Base de la Vía
Capa de Subsse: Generalmente compuesta por material granular (grava y arena) que
proporciona soporte y drenaje.
Base Granular: Materiales como grava o roca triturada que distribuyen las cargas de tráfico y
ofrecen una superficie estable.
Superestructura
Drenaje
Drenaje Superficial: Cunetas y canales que permiten el escurrimiento del agua de lluvia.
Drenaje Subterráneo: Tuberías y sumideros que recogen el agua del subsuelo y la dirigen hacia
sistemas de drenaje.
Señales de Tránsito: Construidas con materiales reflectantes que indican límites de velocidad,
giros, y otras normativas viales.
Barandas y Vallas de Seguridad: Elementos que previenen accidentes al delimitar áreas
peligrosas.
Marcas Viales: Pinturas especiales que indican carriles, pasos peatonales y otros elementos de
seguridad.
Accesibilidad
Proceso de Construcción
1. Estudio Geotécnico: Evaluación del terreno para determinar la composición del suelo y sus
propiedades.
Nombre del Tramo: Avenida de los Nogales (tramo que conecta desde la Calle de las
Rosas hasta la Calle de los Olmos).
Ubicación: Zona residencial en un área urbana de baja a mediana densidad, con viviendas y
espacios comerciales pequeños.
Calzada Principal:
Banquetas:
Construidas con concreto para tránsito peatonal, de 1.5 metros de ancho, con accesibilidad para
personas con discapacidad.
Rampas de Acceso: Cumpliendo con normativas de accesibilidad.
Ciclovías:
Carriles exclusivos para bicicletas a un lado de las banquetas, con pavimento diferenciado y
señalización horizontal en color verde.
Áreas Verdes:
Drenaje Pluvial:
Señalización:
Señales de tránsito en postes metálicos y marcas viales pintadas (límites de velocidad, cruces
peatonales).
Semáforos: En los principales cruces para regular el tránsito.
Iluminación Pública:
Postes de luz con luminarias LED, de bajo consumo energético, ubicadas en los márgenes de la
vía para iluminar tanto la calzada como las banquetas.
Acceso a Viviendas:
Estructuras simples con techo, bancas y señalización que indican las rutas de autobuses.