1ºbachs Economia Tema 1
1ºbachs Economia Tema 1
1ºbachs Economia Tema 1
1. ¿QUÉ ES LA ECONOMÍA?
La economía es la ciencia que estudia cómo administrar unos recursos que son
escasos para satisfacer las necesidades.
Los recursos con los que cuenta cualquier familia son escasos, esto se debe a dos motivos:
• El dinero es limitado.
• El tiempo es limitado.
Las necesidades son limitadas, el problema es que cuando satisfacemos una necesidad,
siempre nos surge una nueva.
Para que una persona pueda comprar un bien, alguien de la sociedad tiene que producirlo,
y para eso se necesitan los recursos de la sociedad, que son aquellos que permiten
producir bienes y servicios.
Los bienes y servicios son todo aquello que nos satisface una necesidad.
2.2 NECESIDADES.
1
3. LOS TIPOS DE BIENES Y SERVICIOS.
Según su disponibilidad:
- Bienes libres: abundantes y gratuitos.
- Bienes económicos: escasos y de pago.
Según su tangibilidad:
- Bienes materiales: se pueden tocar.
- Bienes inmateriales: no se pueden tocar.
Según su uso:
- Bienes de consumo:satisfacen directamente una necesidad. Pueden ser o no
duraderos.
- Bienes de capital: sirven para producir otros bienes, sin satisfacer una necesidad
inmediata.
Según su propiedad:
- Bienes públicos: no son propiedad de una persona o empresa.
- Bienes privados: son propiedad de una persona o empresa.
Según su relación:
- Bienes sustitutivos: cubren una misma necesidad.
- Bienes complementarios: deben utilizarse conjuntamente.
- Bienes independientes: no guardan relación.
- Son ilimitadas.
- Pueden satisfacerse de manera diferente a través de diferentes bienes.
- Se sienten de manera diferente: el lugar.
el entorno.
la publicidad y la moda.
la edad.
- No son fijas, sino que varían con los tiempos.
- Las necesidades primarias son aquellas que son necesarias satisfacer para poder
sobrevivir: alimentación, vestido, vivienda…
- Las necesidades secundarias permiten aumentar el bienestar.
2
5.1 LAS NECESIDADES SEGÚN ABRAHAM MASLOW.
6. LA ESCASEZ ECONÓMICA.
La escasez económica es cuando no es posible conseguir todos los bienes que deseamos
con los recursos que tenemos y, por tanto, no podremos satisfacer todas las necesidades.
Tiene 2 características:
- Universal: puede afectar a todos.
- Relativa: todos lo sentimos de manera diferente.
ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO:
- El beneficio: lo que se gana.
- El coste: a lo que se renuncia.
➔ El COSTE DE OPORTUNIDAD:
Es a lo que se renuncia al tomar una decisión.
➔ EL ANÁLISIS MARGINAL:
Estudia los beneficios y los costes adicionales de repetir una acción.
El BENEFICIO MARGINAL:
Me indica el beneficio que he obtenido por repetir la acción una vez más.
El COSTE MARGINAL:
Es el coste de repetir la acción una vez más.
➔ UN INCENTIVO:
Es todo aquello que modifique los beneficios o los costes de una decisión.
3
8. PIENSA COMO UN ECONOMISTA.
Los SUPUESTOS nos permiten entender la realidad de una manera mucho más fácil y, a
partir de ellos, construir modelos económicos. Necesitamos “suponer que pasan ciertas
cosas” para poder predecir qué ocurrirá.
4
9. LA ECONOMÍA CONDUCTUAL O DEL COMPORTAMIENTO.
5
10. LAS RAMAS DE LA ECONOMÍA.
La política económica son medidas que toma el Sector Público intentando mejorar la
realidad de un país. Se basan en juicios de valor de cómo deberían ser las cosas. Es
complicado demostrar quién tiene razón, por lo que es fuente de conflicto de economistas y
partidos políticos.