1ºbachs Economia Tema 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

TEMA 1: “LA SUBLIMACIÓN DE LA ECONOMÍA”.

1. ¿QUÉ ES LA ECONOMÍA?

La economía es la ciencia que estudia cómo administrar unos recursos que son
escasos para satisfacer las necesidades.

Los recursos con los que cuenta cualquier familia son escasos, esto se debe a dos motivos:
• El dinero es limitado.
• El tiempo es limitado.

Las necesidades son limitadas, el problema es que cuando satisfacemos una necesidad,
siempre nos surge una nueva.

Por ello a la economía se le llama la ciencia de la ESCASEZ Y LA ELECCIÓN.

2. RECURSOS, BIENES Y NECESIDADES.

2.1 RECURSOS Y BIENES.

Para que una persona pueda comprar un bien, alguien de la sociedad tiene que producirlo,
y para eso se necesitan los recursos de la sociedad, que son aquellos que permiten
producir bienes y servicios.

Los bienes y servicios son todo aquello que nos satisface una necesidad.

DIFERENCIAS BIENES Y SERVICIO:


Los bienes satisfacen la necesidad a través de un producto, pero con un servicio
satisfacemos una necesidad a través de la actividad de una persona.

2.2 NECESIDADES.

La necesidad es la sensación de carencia unida al deseo de eliminarla.

1
3. LOS TIPOS DE BIENES Y SERVICIOS.

Según su disponibilidad:
- Bienes libres: abundantes y gratuitos.
- Bienes económicos: escasos y de pago.

Según su tangibilidad:
- Bienes materiales: se pueden tocar.
- Bienes inmateriales: no se pueden tocar.

Según su uso:
- Bienes de consumo:satisfacen directamente una necesidad. Pueden ser o no
duraderos.
- Bienes de capital: sirven para producir otros bienes, sin satisfacer una necesidad
inmediata.

Según su grado de elaboración:


- Bienes finales: listos para consumirse.
- Bienes intermedios: serán transformados.

Según su propiedad:
- Bienes públicos: no son propiedad de una persona o empresa.
- Bienes privados: son propiedad de una persona o empresa.

Según su relación:
- Bienes sustitutivos: cubren una misma necesidad.
- Bienes complementarios: deben utilizarse conjuntamente.
- Bienes independientes: no guardan relación.

4. LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS NECESIDADES.

- Son ilimitadas.
- Pueden satisfacerse de manera diferente a través de diferentes bienes.
- Se sienten de manera diferente: el lugar.
el entorno.
la publicidad y la moda.
la edad.
- No son fijas, sino que varían con los tiempos.

5. CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES.

- Las necesidades primarias son aquellas que son necesarias satisfacer para poder
sobrevivir: alimentación, vestido, vivienda…
- Las necesidades secundarias permiten aumentar el bienestar.

2
5.1 LAS NECESIDADES SEGÚN ABRAHAM MASLOW.

6. LA ESCASEZ ECONÓMICA.

La escasez económica es cuando no es posible conseguir todos los bienes que deseamos
con los recursos que tenemos y, por tanto, no podremos satisfacer todas las necesidades.
Tiene 2 características:
- Universal: puede afectar a todos.
- Relativa: todos lo sentimos de manera diferente.

7. ¿CÓMO TOMAN DECISIONES LOS INDIVIDUOS?

ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO:
- El beneficio: lo que se gana.
- El coste: a lo que se renuncia.

➔ El COSTE DE OPORTUNIDAD:
Es a lo que se renuncia al tomar una decisión.

➔ LOS COSTES IRRECUPERABLES:


Son costes del pasado que no influyen en la decisión futura.

➔ EL ANÁLISIS MARGINAL:
Estudia los beneficios y los costes adicionales de repetir una acción.
El BENEFICIO MARGINAL:
Me indica el beneficio que he obtenido por repetir la acción una vez más.
El COSTE MARGINAL:
Es el coste de repetir la acción una vez más.

➔ UN INCENTIVO:
Es todo aquello que modifique los beneficios o los costes de una decisión.

3
8. PIENSA COMO UN ECONOMISTA.

8.1 EL MÉTODO CIENTÍFICO EN LA ECONOMÍA.

8.2 EL MÉTODO INDUCTIVO-DEDUCTIVO.

La economía usa el método inductivo-deductivo para elaborar hipótesis.


El método inductivo consiste en ir de lo particular a lo general.
El método deductivo consiste en ir de lo general a lo particular.

8.3 LOS SUPUESTOS Y LOS MODELOS ECONÓMICOS.

Los SUPUESTOS nos permiten entender la realidad de una manera mucho más fácil y, a
partir de ellos, construir modelos económicos. Necesitamos “suponer que pasan ciertas
cosas” para poder predecir qué ocurrirá.

Un MODELO ECONÓMICO es una representación simplificada de la realidad que a través


de supuestos permite entender cómo funciona la economía y hacer predicciones.

4
9. LA ECONOMÍA CONDUCTUAL O DEL COMPORTAMIENTO.

Es un área de la economía que integra los puntos de vista de la psicología.


Los puntos de vista que incorpora esta área son:
➔ Las personas no siempre son racionales.
A. Las personas son demasiado confiadas: la mayoría de las personas está
muy segura de sus habilidades y conocimientos.
B. Las personas dan demasiada importancia a un número pequeño de
experiencias vividas.
C. Las personas son reacias a cambiar su manera de pensar: las personas
suelen mirar a los hechos de manera que confirman sus opiniones.
➔ Las personas se preocupan por la justicia: en ocasiones, puede que las personas
tomen decisiones poco racionales porque consideran que se ha cometido una
injusticia.
➔ Las personas son impacientes a corto plazo.

9.1 SESGOS COGNITIVOS Y TOMA DE DECISIONES.

Un sesgo cognitivos es un efecto psicológico que provoca una alteración en la


forma en la que se capta la información del exterior. Esto crea una distorsión o falta
de lógica que produce que la decisión que se toma tienda al error.
Algunos de estos sesgos cognitivos:
➔ Contabilidad mental: Las personas solemos dividir el dinero en diferentes
categorías conocidas como cuentas mentales, en función de en qué lo empleamos.
➔ Efecto ancla: las personas suelen dar demasiada importancia a la primera
información que reciben, ya que se crea un ancla en su subconsciente.
➔ Efecto manada: en ocasiones, las personas hacen ciertas cosas porque las
demás las hacen.
➔ Efecto marco: las personas pueden estar inclinadas a tomar decisiones diferentes
dependiendo de como se les presenten las opciones.
Así, solemos elegir las opciones que se presentan de una manera positiva.
➔ Efecto dotación: las personas suelen dar más valor a un bien cuando ya lo
tienen.
➔ Aversión a las pérdidas. La mayoría de personas prefieren evitar pérdidas antes que
obtener ganancias.
➔ Efecto señuelo: muestra como la introducción de un tercer producto puede
cambiar la elección entre los dos primeros.

5
10. LAS RAMAS DE LA ECONOMÍA.

La ciencia económica puede dividirse en:


- Economía positiva: Analiza de manera objetiva los fenómenos económicos tal como
han sucedido o pueden suceder sin hacer valoraciones al respecto. Estudia lo que
es, ha sido, o podría ser. La dividimos en microeconomía y macroeconomía.
y la economía normativa.
- Economía normativa: estudia lo que debería ser, valora las situaciones y recomienda
actuaciones para intentar mejorar la realidad. Se basa por tanto en opiniones
personales de lo que es mejor o peor, es decir, en juicios de valor. Su principal
exponente es la política económica.

10.1 LA POLÍTICA ECONÓMICA.

La política económica son medidas que toma el Sector Público intentando mejorar la
realidad de un país. Se basan en juicios de valor de cómo deberían ser las cosas. Es
complicado demostrar quién tiene razón, por lo que es fuente de conflicto de economistas y
partidos políticos.

10.2 MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA.

La microeconomía es la parte de la economía que estudia las decisiones individuales de las


familias, las empresas y el Sector Público; y la manera en la que se relacionan en los
mercados.

La macroeconomía es la parte de la economía que estudia el funcionamiento de la


economía en conjunto. La Macroeconomía no se preocupa de las acciones de una empresa
o una persona individual, sino que lo importante es la suma de todas esas acciones. Estudia
por tanto la suma de todas las decisiones de familias, empresas y Sector Público.

También podría gustarte