01 Calderas Pirotubulares

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

SelfTraining

Calderas Pirotubulares
Página 1 de 11

 
INTRODUCCION

Un ejecutivo de ventas de WET es también un “Water Doctor”, alguien que sabe de


aguas, de nuestro aporte de beneficios en términos económicos y brinda soluciones
correctas.

Lograr una cuenta de ventas en tratamiento de agua de sistemas de generación de


vapor demanda algún tiempo extra, pero tiene los beneficios de ser un tipo de cuenta
estable y que permite acceder a otras posibilidades de venta dentro de ese cliente.

Aparte de saber química del agua y de saber seleccionar programas específicos de


tratamiento químico, se requiere un buen conocimiento de los sistemas, equipos y
procesos, y es por ello que partiremos nuestra capacitación presentando estos temas.

En primer lugar, hablaremos de las calderas. Las de uso más generalizado se


clasifican en pirotubulares (fire tube boilers) y acuotubulares (water tube boilers).

Una caldera pirotubular operando es un estanque o contenedor de acero provisto de


un medio de calentamiento, con agua hirviendo a presión y cuya finalidad es generar
vapor limpio.

Las calderas pirotubulares comúnmente encontradas en nuestras visitas a terreno


tienen un cuerpo cilíndrico, y con su eje longitudinal en posición horizontal.

Son comparativamente pequeñas y el agua está confinada dentro del estanque.

Los gases de la combustión circulan por el interior de los tubos y transfieren su calor
al agua que los rodea.

CONFIGURACIONES

Hay diversas configuraciones y la principal clasificación se refiere al “número de


pasos”.

La ilustración siguiente muestra un arreglo de dos pasos, que se refiere al recorrido


del gas antes de ser descargado a través de la chimenea.

El fogón, que es donde se localiza la llama, se considera el primer paso.

Documentación Interna y Confidencial


[0909]

WET Chemical International Corp ● www.wetcorporate.com

   
SelfTraining
Calderas Pirotubulares
Página 2 de 11

 
En el término de cada paso hay una cámara de retorno, donde los gases hacen una
vuelta en U.

El hogar junto con la primera cámara de retorno dan cuenta del 40-50% del
intercambio térmico.

Las áreas azules representan el agua y la roja los gases de la combustión.

En las calderas de dos pasos, la chimenea está en el mismo lado del quemador.

En el sistema (b), con fondo húmedo se aprovecha mejor el calor.

Documentación Interna y Confidencial


[0909]

WET Chemical International Corp ● www.wetcorporate.com

   
SelfTraining
Calderas Pirotubulares
Página 3 de 11

 
Si la caldera es más grande, tiene una mayor capacidad de contención de agua y
puede adaptarse mejor a altas demandas repentinas de vapor.

Un diagrama un poco más completo de una caldera pirotubular, con fondo seco, y de
dos pasos, se muestra a continuación.

La caldera tiene una forma exterior cilíndrica.

Al frente de la caldera está el quemador a petróleo, y la llama está dentro del fogón,
que es un tubo de acero de gran diámetro y de un espesor de 15-20 mm. Hay diseños
en los que la superficie metálica del fogón es ondulada.

En el fogón, la temperatura de la llama puede llegar a 1800°C y los gases se van


enfriando durante el trayecto hasta la salida por el extremo de la chimenea. No deben
salir excesivamente calientes, porque es calor perdido.

Los gases llegan hasta el fondo y vuelven hacia adelante por el interior de numerosos
tubos de pequeño diámetro, de modo de ofrecer una mayor superficie de
transferencia térmica.

La salida de los gases es normalmente facilitada mediante un ventilador de tiro


inducido.

Documentación Interna y Confidencial


[0909]

WET Chemical International Corp ● www.wetcorporate.com

   
SelfTraining
Calderas Pirotubulares
Página 4 de 11

 
Este tipo de calderas tiene en general diámetros externos del orden de 2-4 m y
longitudes del orden de 3-7 m.

La caldera siguiente es de tres pasos, y fondo húmedo. Un diseño común y más


eficiente, ya que tiene más tubos y mayor superficie de transferencia.

Una ilustración mejor de este tipo de calderas se muestra a continuación:

Documentación Interna y Confidencial


[0909]

WET Chemical International Corp ● www.wetcorporate.com

   
SelfTraining
Calderas Pirotubulares
Página 5 de 11

En general, son calderas pequeñas, y que se adquieren pre ensambladas

Notar ciertos elementos en esa ilustración, por ejemplo, el manómetro, la tapa hombre
superior trasera, una tapa mano lateral, la válvula de alivio, controles de nivel y
válvula de salida de vapor.

A continuación, otra buena ilustración:

Documentación Interna y Confidencial


[0909]

WET Chemical International Corp ● www.wetcorporate.com

   
SelfTraining
Calderas Pirotubulares
Página 6 de 11

 
Dentro de la caldera el agua se mueve lentamente gracias a la circulación natural que
produce la pequeña diferencia de densidades. Como se ilustra en el diagrama
siguiente, para una caldera pirotubular de cuatro pasos, el agua más caliente que está
cerca de la pared del fogón sube y la que está cerca de las paredes exteriores baja.

Documentación Interna y Confidencial


[0909]

WET Chemical International Corp ● www.wetcorporate.com

   
SelfTraining
Calderas Pirotubulares
Página 7 de 11

 
DESEMPEÑO, VENTAJAS Y LIMITACIONES

Hay ciertos índices de desempeño. Uno es el cociente entre el calor total ingresado y
el volumen de agua contenido en la caldera, medido en (kW/m3). Este índice
relaciona la cantidad de vapor liberado a plena carga con la cantidad de agua que hay
en la caldera. Es bueno que este índice sea lo más alto posible, indicando que hay
una baja cantidad de energía inútil almacenada.

Otro índice es el cociente entre el vapor generado por segundo y el área superficial de
agua que está generando el vapor, medido en (kg/m2s). Mientras más bajo sea este
número, hay una mejor separación de las gotas de agua y una mejor calidad del
vapor, con menos arrastre de agua y producir un vapor más seco.

Si la demanda de vapor sube repentinamente, la presión se cae, la densidad del


vapor también, y hay más arrastre de agua hacia el vapor.

Hay diversos diseños adicionales, según el tipo de combustible y eficiencias


deseadas, calderas de cuatro pasos, de llama reversible, etc.

Estas calderas pirotubulares tienen limitaciones mecánicas para producir vapor a


presiones mayores a 27 bar g, porque el fogón no se puede cilindrar a espesores
mayores a 20 mm. Pero en general, la mayoría trabaja a menos de 20 bar.

De igual manera, se limita su tamaño, por razones del espacio requerido para el
transporte y es por ello que también tienen una capacidad limitada para producir
vapor, no más allá de 25-30 ton/h y en general, del orden de 8-15 ton/h.

Es frecuente ver salas con múltiples calderas, lo que aporta flexibilidad operacional.

Algunas ventajas de las calderas pirotubulares son su discreto costo de instalación,


la fácil relocalización si fuera necesario, la respuesta a las sobrecargas de consumo
de vapor, un mantenimiento y sistemas de control simples.

Entre las desventajas se mencionan los límites de presión y de producción de vapor.

Documentación Interna y Confidencial


[0909]

WET Chemical International Corp ● www.wetcorporate.com

   
SelfTraining
Calderas Pirotubulares
Página 8 de 11

 
LA SALA DE CALDERAS

Cuando uno está dentro de una sala de calderas debe aprovechar de dar una
inspección global de tipo general.

Asociado a la caldera misma, hay numerosos elementos, pero los más importantes
para observar en terreno son los siguientes:

• El manómetro que indica la presión de operación.


• El indicador del nivel visible de agua.
• La válvula de purga de fondo.
• La válvula de purga continua. (Y si no tiene, ello representa una buena oportunidad
para una recomendación técnica).
• El sistema de muestreo del agua de la caldera y el correspondiente intercambiador de
calor para enfriar adecuadamente la muestra.
• El sistema de control de nivel.
• Las válvulas de alivio de presión en la parte superior.
• La línea de salida del vapor.
• El punto de entrada de la línea de agua de alimentación.
• El o los puntos de salida de la purga de fondo.
• El punto de salida de la purga continua.
• El tipo de válvula usada en la purga continua.
• La tapa hombre superior de inspección.
• Las tapas mano laterales e inferiores para inspección.
• El manifold de colección y distribución de vapor, en caso de ser una sala con múltiples
calderas.

Adicionalmente, y formando parte del sistema de generación de vapor, hay otros


equipos tales como el equipo desaireador o un estanque de agua de alimentación, los
ablandadores u otros equipos de pretratamiento del agua de reposición, el estanque
receptor de las purgas y los sistemas de dosificación de productos químicos. Estos
aspectos adicionales se abordarán en otros documentos.

Documentación Interna y Confidencial


[0909]

WET Chemical International Corp ● www.wetcorporate.com

   
SelfTraining
Calderas Pirotubulares
Página 9 de 11

 
GALERIA DE FOTOS

Diversos diseños de calderas. Vista de los paquetes antes del montaje.

Documentación Interna y Confidencial


[0909]

WET Chemical International Corp ● www.wetcorporate.com

   
SelfTraining
Calderas Pirotubulares
Página 10 de 11

Calderas Cleaver Brook instaladas. Marca emblemática entre calderas pirotubulares.

Documentación Interna y Confidencial


[0909]

WET Chemical International Corp ● www.wetcorporate.com

   
SelfTraining
Calderas Pirotubulares
Página 11 de 11

Caldera con la tapa frontal abierta, mostrando el alojamiento del quemador y los
tubos de humo.

Esta foto ilustra mejor el lado agua y el lado fuego. Presenta una caldera bastante
pequeña, que ha sido usada, y con una vista lograda gracias a un corte en el manto
hecho con soplete. Notar la marca en la pared dejada por nivel de agua, bastante
parejo, lo que no siempre es lo usual. También se ve el tubo fogón y el de la salida de
vapor.

Documentación Interna y Confidencial


[0909]

WET Chemical International Corp ● www.wetcorporate.com

   

También podría gustarte