Secuencia Cuidado Del Cuerpo
Secuencia Cuidado Del Cuerpo
Secuencia Cuidado Del Cuerpo
Actividad 1
La docente comenzará con un intercambio oral de ideas previas de los niños sobre cómo crecen
nuestros cuerpos y cómo lo podemos poner en evidencia. Las respuestas que surjan del intercambio
se dejarán plasmadas en un afiche para compararlas al final de la secuencia.
Se preguntará:
En el cuaderno:
● Martes 14 8 Y 9
Actividad 2 OBSERVAMOS IMÁGENES Y DEBATIMOS.
PRIMER DEBATE:
La docente propondrá comenzar la clase mostrando imágenes de bebes, niños, jóvenes y ancianos,
lo podemos hacer a través de web, o llevar imágenes de revistas o impresas. Se recomienda que las
fotografías sean de personas reales, no de dibujos o imágenes animadas.
Se los invitara a reflexionar qué cambios experimentan las personas desde bebés hasta ancianos.
Se conversará sobre si a todas las personas les pasará lo mismo, si todos cambiamos o solo algunos
(Ej. Crecimiento del cuerpo, caída de dientes, arrugas, pérdida de pelo, movimientos más lentos,
comparando los cambios que se ven a simple vista en las imágenes)
Se preguntará:
¿Por qué creen que la alimentación cambia a medida que los niños crecen? ¿A partir de qué edad
creen que los niños empiezan a caminar? ¿Cómo se mueven antes de camina? ¿Una vez que ya
caminan de qué otras formas se pueden mover? ¿Jugarán a los mismos juegos que ustedes los
recién nacidos? ¿Por qué? ¿A qué jugarán? ¿Para expresarse como hará un nene de un año? ¿Y uno
de cuatro?
¿Qué cambios físicos experimentaron ustedes hasta ahora? ¿Qué cambios sufrieron? ¿Qué
aspectos siguen iguales? (Ej. Color de pelo, ojos, forma de la nariz, boca, orejas, etc.).¿Nuestros
gustos serán los mismos de cuando éramos bebés a los de ahora?
La docente repartirá a cada uno un cuadro donde registran el crecimiento de los nenes, el mismo
cuadro se encontrará en afiche pegado en el pizarrón para ir completándolos en simultáneo con el
aporte de los alumnos.
¿CÓMO ES
FÍSICAMENTE
?
¿CÓMO SE
TRASLADA?
¿QUÉ COME?
¿A
QUÉ
JUEG
A?
¿CÓMO
EXPRESA LO
QUE
QUIERE?
En el cuaderno:
HACE UNA LISTA DE LAS COSAS QUE TE CAMBIARON DESDE QUE NACISTE HASTA
AHORA.
Actividad 3
REGISTRO DE
MEDIDAS
NOMBRE Y APELLIDO: FECHA:
MEDIDA DE MANOS MEDIDA DE PIE ALTURA
En el cuaderno:
La docente propondrá un debate a partir de la pregunta: ¿Qué necesita el cuerpo para crecer?
Propondrá realizar una lista de alimentos que los alumnos crean que son saludables para nuestra
vida. Una vez finalizada la lista les pedirá que escriban al costado de cada palabra el signo + para
los alimentos que debemos consumir más y el signo – para los alimentos que debemos consumir
menos. Una vez terminada la actividad la docente mostrará el ovalo nutricional (EN IMAGEN
DIGITAL O FORMATO PAPEL) y les explicará que en él se encuentran de mayor a menor los
alimentos que son saludables para nuestra vida. Se comparará con la lista anteriormente armada y
se escribirá entre toda una conclusión sobre cómo debemos consumir los alimentos y cuáles
debemos consumir.
En el cuaderno:
Actividad 6
-La docente comenzará la clase retomando lo trabajado la anterior clase y retomará las cosas
que crecían de nuestro cuerpo. Leerá una adivinanza para que los alumnos comprendan que los
dientes también crecen al igual que otras partes del cuerpo.
-Una vez que los alumnos adivinen de que se trata, la docente recalcará que los dientes también
crecen y preguntará ¿En qué parte de la boca salen los dientes? ¿Por qué se les dirá dientes de
leche a los primeros dientes que salen?
-Con ayuda del espejo, contar el número de piezas dentales. Verificar la cantidad entre pares.
Comentar: ¿todos tienen la misma cantidad de piezas? ¿Son todas las piezas iguales (diferenciar
dientes y muelas)? Deducir la relación entre forma y función.
En el cuaderno:
FICHA CIENTíFICA
QUÉ HICIMOS:
QUÉ USAMOS:
- Comentar sus propios hábitos de higiene, de los beneficios del cepillado de los dientes.
Una vez debatidas y concluidas todas las actividades, se realizará en acuerdo con el alumnado
poner en práctica todo lo aprendido.
Se conversará con el alumnado que, a partir de la fecha estipulada por todos, armaremos un
botiquín de higiene personal.
Se pedirá que traigan de casa una toalla y un cepillo de dientes. Antes de la merienda nos lavamos
las manos y después de la merienda los dientes.
El propósito de dicha actividad estará orientada a formar hábitos de higiene personal y cuidado
del cuerpo. La escuela es uno de los espacios adecuados para facilitar elementos que permitan a
los chicos situarse en la realización de acciones de promoción de prevención de enfermedades.