Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
Generalidades
La concentración de iones de hidrógeno dentro del plasma y de otras soluciones acuosas del
organismo humano es una variable controlada. Los valores normales se encuentran entre 36-
43 nmol/l. Este control es necesario debido al poderoso efecto que estos iones tienen sobre la
función celular, particularmente a través de las alteraciones en la estructura proteica. La
medida actual de la concentración de hidrogeniones es la medición del pH. 1
a) Trastornos ácido-base simple o primarios, que toma en cuenta los siguientes términos:
Acidosis: proceso que tiende a disminuir el pH (por incremento de la
concentración de H+), inducida por una disminución en la concentración de
Bicarbonato o por un aumento en la pCO2.
Alcalosis: proceso que tiende a incrementar el pH (por reducción de la
concentración de H+), inducida por una elevación en la concentración de
Bicarbonato o por una disminución en la pCO2.
b) Alteraciones mixtas ácido-base, por la presencia de dos o más trastornos, que
coexisten independientemente3
Se define acidosis metabólica como una alteración fisiopatológica que conduce a una
reducción de la concentración plasmática de bicarbonato por debajo de 22 mEq/l,
acompañado inicialmente por una reducción del pH sanguíneo (acidemia)
Causas
La sobreproducción de ácido:
La pérdida de bicarbonato:
Otras causas:
Signos de alarma
• Signos de mala perfusión, hipotensión, arritmias, shock 4
Tratamiento
No se considerara aspectos terapéuticos de entidades específicas que, por otra parte, pueden
ser suficientes para corregir el trastorno. En casos de acidemias graves, el objetivo
fundamental es elevar el pH hasta 7,20 y el bicarbonato en torno a 15 mEq/l, para minimizar
los efectos cardiovasculares de la acidosis. El déficit de bicarbonato se calcula teniendo en
cuenta el volumen de distribución del mismo (en la acidosis metabólica, alrededor del 60% del
peso corporal) mediante la siguiente fórmula: déficit de HCO3-= 0,6 x peso corporal
(kg)x([HCO3-] deseado ---[HCO3-] medido). Aunque depende de la situación clínica, suele
aconsejarse la reposición de la mitad del déficit en las primeras 12 horas. En la práctica, se
dispone de bicarbonato 1 M (1 ml = 1 mEq de HCO3-) y 1/6 M (6 ml = 1 mEq de HCO3-). El uso
de uno u otro estará en función de la gravedad y de la volemia.
El bicarbonato de sodio está indicado en las acidosis con intervalo aniónico normal, que
básicamente se deben a pérdida de bicarbonato. En las acidosis con intervalo aniónico
aumentado, sólo en ciertas circunstancias4
Bibliografía