Caso La Sabrosa
Caso La Sabrosa
Caso La Sabrosa
Juan Sánchez, Director de Desarrollo Empresarial de “La Sabrosa S.A.”, sale presuroso de la
reunión del comité de Gerencia, en su rostro denota optimismo, pues recibió como encargo de
alta prioridad, dar inicio a las actividades del proyecto “Formalización de Procesos”, el cual
tiene como objetivo identificar y formalizar los Procesos de la Empresa, de manera que sea un
punto de partida para lograr conformar una organización “Por Procesos”, donde se vea
fortalecido el trabajo en equipo, la comunicación, claridad en las responsabilidades y
principalmente un claro enfoque hacia el Cliente.
El buen momento que vive el sector, sumado a las oportunidades de crecimiento, hacen
necesario, a decir de uno de los directores, afrontar el crecimiento con una organización
conectada, eficiente, ordenada, motivada y orientada a resultados.
Juan Sánchez, en su Plan de Trabajo fijo como primera instancia lograr la Identificación y
Formalización de los Procesos como punto de partida para el cambio a realizar.
Para llevar adelante el trabajo Sánchez ha conformado un equipo de primer nivel con un
profundo conocimiento del negocio, y en instrumentos de Gestión y Mejora Continua de
Procesos.
CLIENTES
Mayoristas, son personas jurídicas o naturales que adquieren los productos a fin de
comercializar los mismos mediante una red de distribución.
Minoristas, son personas jurídicas o naturales que adquieren los productos para comercializar
los mismos en forma directa hacia los consumidores
Autoservicios, en general está conformado por una red de Tiendas o Supermercados que
comercializan los productos en forma directa hacia los consumidores.
ESTRATÉGIA
La postura estratégica de Diferenciación de LA SABROSA está compuesta por los siguientes
elementos: MAPA DE PROCESOS
1.- Excelencia Operativa – Producir de manera masiva, al menos costo posible, cautelando por
altos estándares de calidad.
2.- Innovación aplicada a sus productos y procesos – Mejorando de manera continua aspectos
de calidad de productos y diversificando la presentación en función de las costumbres y
hábitos de nuestros potenciales clientes.
El ciclo operativo orientado a generar los alimentos a comercializar se inicia con la adquisición
de la materia prima, siendo el principal el Trigo el cual es importado casi en su totalidad. Este
proceso está subdividido en dos grandes grupos de acciones, el primer grupo, tiene que ver
con Determinar Volúmenes de Compra, Acuerdo con Proveedores, Trámites de Importación e
Importación; el segundo grupo: Desaduanaje, Transporte interno, Depósito en Almacén de la
Empresa. La cantidad de Trigo adquirido, los periodos de importación, los recursos para la
producción, los volúmenes de productos terminados son definidos en el Plan Operativo de
Producción el cual es definido anualmente y revisado en forma mensual. El proceso de
producción se inicia con la selección y limpieza de trigo, para pasar a un proceso de molienda y
la elaboración de fideos propiamente dicha. El resultado final es harina para consumo
doméstico, y fideos de distinta variedad, los cuales son envasados listos para su
comercialización. El almacenamiento de producto terminado y de materias primas, se
constituyen también en aspectos esenciales de proceso, debido a los cuidados que se debe
tener para evitar la generación de desperdicios, la conservación de la materia prima y
producto terminado bajo condiciones de sanidad adecuados, el maltrato de productos o
insumos, el control de stocks entre otros. Una vez obtenido el producto terminado, este es
almacenado en las bodegas correspondientes y puestas a disposición del área de ventas para
su posterior comercialización.
ACTIVIDAD
El Mapa debe ser simple, general y debe proveer una Visión Global del funcionamiento
de la Sabrosa S.A. a través de sus Procesos. Puede incorporar procesos no
especificados en el caso. Es importante además que identifique aquellos procesos
clave o diferenciadores y establezca cuáles serán las características de la
diferenciación.
MAPA DE PROCESOS