ANEXO 8. Orientaciones para La Autoevaluación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE AUTOEVALUACIÓN

Unidad 4:

Objetivo: Reconocer las implicancias del actuar en el campo educativo, sin la


implementación de los lineamientos de la Disciplina Positiva entrega.

Ruta de aprendizaje:

Durante el recorrido histórico de cómo ha sido la evolución de las formas de hacer


educación, es posible recordar algunas ideas cercanas a las que se presentan a
continuación desde el mundo del arte y que se distancian en gran medida de la propuesta
que se realiza desde la Disciplina Positiva.

a) Te invito a reflexionar sobre los cambios que se han incorporado en la actualidad


en materias de educación y que se podrían relacionar con la implementación de
la Disciplina Positiva en el aula, anota en tu cuaderno las ideas fuerza levantadas.
b) A continuación, describe los comportamientos evidenciados en cada una de las
escenas presentadas en las obras de arte.
c) Selecciona una de las imágenes que sean de tu interés y desarrolla un análisis
poniendo especial cuidado en lo que interpretas sobre los y los profesionales de
la educación, así como los niños y niñas.
d) Reflexione sobre cómo la Disciplina Positiva podría contribuir a cambiar alguna de
las formas de relacionarse presentadas en las imágenes.
b) Descripción de imágenes.

Fig. 1

Descripción de los comportamientos: Los niños prestan atención y prestan


interés en la clase y el orden que maneja el docente ante la cantidad de alumnos
ya que se trata del lugar en el que sus hijos van a pasar una de las etapas más
importantes de su vida. conscientes de la importancia de esta decisión, afrontan
la elección con gran responsabilidad contemplando todas las opciones y
especializaciones que ofrece cada centro.
Fig. 2

Descripción de los comportamientos: Puede ser consciente o inconsciente ,


voluntario o involuntario y consiste en el conjunto de respuestas que ofrece una
persona en su relación con el entorno . 3
Fig. 3

Descripción de los comportamientos: Obedece hay tantos factores internos de


la propia disciplina como externos de la sociedad en general. Ha crecido el
número de psicólogos sociales, el número de ramas aplicadas que se ocupan de
su estudio y solución, el número de revistas, de asociaciones, de libros etc.
Tanto desde dentro como desde afuera, se constata una mayor expansión de la
psicología social.
c) Análisis sobre el comportamiento desde la perspectiva de los y las profesionales de la
educación, así como de los niños y las niñas.

Ejemplo Fig. 3

PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN NIÑOS Y NIÑAS

Adulto castiga a sus estudiantes. Mantienen una actitud en la que se ve


afectada su autoestima.

DESARROLLO DE ACTIVIDAD
Fig. 2

PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN NIÑOS Y NIÑAS

El docente le pone al frente y regaña a los niños Mantienen una actitud en la que se ve afectada su
autoestima
d) Reflexión final

Indicadores para la autoevaluación:

Indicadores Puntaje
2
Reflexiona sobre los cambios actuales en educación relacionándolos
con la implementación de la Disciplina Positiva en el aula.
2
Describe los comportamientos presentes en cada obra de arte.
2
Desarrolla un análisis interpretativo sobre los y los profesionales de la
educación, así como los niños y niñas, respecto a la escena
seleccionada.

Reflexiona sobre cómo la Disciplina Positiva contribuye a favorecer las 2


formas de relacionarse.

Escala de 1 a 3, donde 1 es lo menos cercano al indicador y 3 lo más cercano al


indicador.

También podría gustarte