Informe - Auditoria I - 1 Unidad
Informe - Auditoria I - 1 Unidad
Informe - Auditoria I - 1 Unidad
pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
I. INTRODUCCIÓN:
El proceso de auditoria implica que el auditor emita una opinión sobre los estados financieros, si estos están
preparados de acuerdo a una base contable determinada y que estén presentados de manera razonable. Para llegar
a dicha opinión el auditor tuvo que haber realizado su trabajo de acuerdo con las normas internacionales de auditoría
y aseguramiento, NIIA.
La autoría se origina como una necesidad social generada por el desarrollo económico, la diversificación industrial
y la globalización de la economía, y busca dotar la máxima transparencia a la información económico-financiero que
administran las empresas a usuarios externos e internos. Actualmente existen diversos términos para definir el
mismo concepto, debido a la gran importancia que ha tenido esta disciplina en los últimos tiempos.
En la actualidad existen diferentes tipos de auditorías, pero una de las más frecuentes son las auditorias financieras
que se pueden realizar a cualquier activada económica, o cualquier tipo de empresa., mediante este proceso se
examinan los estados financieros para luego analizarlo y presentar un informe, el cual servirá para saber si la
empresa está cumpliendo con las normas vigentes y si los saldos presentados son los correctos, así como dar
algunas recomendaciones las cuales la entidad tendrá que ejecutar para mejorar su control interno y a la vez cumplir
con las metas de la entidad.
La mayoría de empresas en nuestro país no están obligadas a presentar informe de auditorías por ello no se le da
la debida importancia, sin embargo, este proceso de evaluación puede ser de vital importancia, se puede reducir
riesgos, optimizar operaciones y el principal beneficio es generar confianza en los estados financieros a las distintas
entidades que puedan solicitarlo. Los que se encuentran obligados a llevar un proceso de auditora son aquellas
empresas que cotizan sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima, las que emiten bonos y las reguladas por la
Superintendencia de Mercado de Valores, Superintendencia de Banca y Seguros y AFPs, Superintendencia Nacional
de Salud, Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público.
Para que la auditoria se desarrolle correctamente el auditor deberá contar con la suficiente experiencia, conocer el
tipo de actividad que desarrolla la empresa, elaborar un plan de trabajo para tener un orden y control, tener
independencia, conocimientos actualizados sobre normas, organismos que estén relacionados al ámbito contable y
autoría. Dichas capacidades serán necesarias porque el auditor será el responsable de dar la seguridad razonable
a la información analizada.
pág. 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Para poder hablar acerca de la auditoría, antes necesitamos entender lo que es, se dice que la auditoría es un
proceso sistemático y objetivo de revisión, evaluación de los registros, estados financieros, sistemas y
procedimientos de una organización o empresa, con el fin de determinar si se están cumpliendo las normas y
regulaciones establecidas, y si se están logrando los objetivos y metas establecidos.
La auditoría es una práctica común en todo el mundo, y es esencial para garantizar la transparencia y la integridad
de las empresas y organizaciones. En muchos países, la auditoría es un requisito legal para las empresas que
cotizan en bolsa o que reciben financiamiento público. En los Estados Unidos, la auditoría es regulada por la
Comisión de Valores y Bolsa (SEC), y las empresas cotizadas en bolsa deben presentar estados financieros
auditados anualmente por un auditor externo independiente. En Europa, la auditoría está regulada por la Unión
Europea, y las empresas cotizadas en bolsa deben cumplir con las normas de auditoría de la UE y presentar estados
financieros auditados anualmente. Y en Asia, la auditoría también es una práctica común, y muchos países han
establecido regulaciones y normas para garantizar la calidad de la auditoría. Por ejemplo, en Japón, la auditoría está
regulada por la Asociación de Auditores de Japón, y las empresas cotizadas en bolsa deben presentar estados
financieros auditados anualmente.
La auditoría es una práctica común en todo el mundo, y es esencial para garantizar la transparencia y la integridad
de las empresas y organizaciones, en muchos países, la auditoría es un requisito legal para las empresas que cotizan
en bolsa o que reciben financiamiento público, entonces podemos decir que, la auditoría es una práctica esencial en
todo el mundo para garantizar la transparencia y la integridad de las empresas y organizaciones, y está regulada por
diversas autoridades y organismos en cada país.
Por otro lado en el Perú, la auditoría es una práctica común y es esencial para garantizar la transparencia y la
integridad de las empresas y organizaciones. La auditoría es regulada por la Superintendencia Nacional de Aduanas
y Administración Tributaria (SUNAT) y la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
Las empresas que cotizan en bolsa o que reciben financiamiento público deben presentar estados financieros
auditados anualmente por un auditor externo independiente. Además, las empresas también pueden realizar
auditorías internas para evaluar sus procesos y procedimientos internos.
pág. 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
En el Perú, existen diversas empresas de auditoría que ofrecen servicios de auditoría financiera, auditoría operativa,
auditoría de cumplimiento, auditoría de gestión, entre otras, estas empresas deben cumplir con las normas y
regulaciones establecidas por la SUNAT y la SMV para garantizar la calidad de la auditoría.
Entonces en nuestro país, la auditoría es una práctica esencial en el Perú para garantizar la transparencia y la
integridad de las empresas y organizaciones, y está regulada por la SUNAT y la SMV, las empresas de auditoría
deben cumplir con las normas y regulaciones establecidas para garantizar la calidad de la auditoría.
Otro punto muy importante son las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) son un conjunto de normas y
directrices emitidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC) que establecen los principios y
procedimientos que los auditores deben seguir al realizar una auditoría, estas normas son aplicables a todas las
auditorías, ya sea de estados financieros, de cumplimiento o de otro tipo, cuando hablamos de las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF) decimos que son un conjunto de normas contables emitidas por el
Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) que establecen los principios y procedimientos que
deben seguir las empresas al preparar sus estados financieros, estas normas son aplicables a todas las empresas
que cotizan en bolsa o que reciben financiamiento público.
La auditoría con las NIC y las NIIF implica que los auditores deben seguir los principios y procedimientos establecidos
en estas normas al realizar una auditoría de los estados financieros de una empresa, esto incluye la evaluación del
cumplimiento de las NIIF por parte de la empresa, la identificación de riesgos y oportunidades, la evaluación de los
controles internos y la realización de pruebas sustantivas para obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada.
La aplicación de las NIC y las NIIF en la auditoría es esencial para garantizar la calidad y la transparencia de la
información financiera presentada por las empresas y para asegurar que se cumplan las normas y regulaciones
establecidas por las autoridades. Además, la aplicación de estas normas ayuda a mejorar la eficiencia y la eficacia
de la auditoría al proporcionar un marco de referencia claro y consistente para la evaluación de los estados
financieros de una empresa
Actualmente tenemos un problema con el hecho de que la información financiera, con esto nos referimos a los
estados financieros, en algunas empresas no se cumplen estrechamente con los estándares contables, por lo tanto,
dichos informes financieros, las empresas conducen a una falta de seguridad razonable de información financiera y
económica, todo esto no facilita el trabajo de la auditoría. Además, algunos auditores pierden su profesionalismo
cuando omiten la aplicación de importantes estándares contables, liberan opiniones puras, causando reparo por los
organismos de la empresa, como la Asamblea General de Accionistas, la Asamblea General de Partidos y otros,
causando quejas, y generando desconfianza contra los contadores, auditores públicos e independientes en
diferentes asociaciones profesionales, lo que crea efectos negativos en la profesión general del auditor.
En tal sentido, mediante el Manual para la preparación de información financiera se proporciona las bases,
convenciones, reglas y prácticas específicas que deberán ser adoptadas por la empresa para la preparación y
presentación de sus estados financieros, los cuales deberán velar por el cumplimiento de las Normas Internacionales
de Contabilidad (NICS) y/o Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFS) .En el Perú, es obligatoria la
presentación de los informes de auditoría de aquellas empresas que cotizan sus acciones en la Bolsa de Valores de
Lima, las que emiten bonos y las reguladas por la Superintendencia de Mercado de Valores, Superintendencia de
Banca y Seguros y AFPs, Superintendencia Nacional de Salud, entre otros organismos, además ,existen otros
motivos que pueden llevar a una empresa a auditar sus estados financieros, como es el caso de las subsidiarias de
empresas extranjeras y de aquellas cuya matriz cotiza en bolsas del exterior. Por otro lado, no se requieren empresas
que no cumplan con estos requisitos realizar una auditoría financiera y una auditoría solo si sus accionistas exigen;
por ejemplo, la empresa necesita realizar una auditoría cuando desee realizar ciertas transacciones que cambie su
pág. 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
legado, cuando quiera fusionarse o separación, pero especialmente cuando lo desee mostrar transparencia y
confiabilidad. O en esos casos que, debido a la falta de independencia y el grado de confianza en las opiniones de
las empresas, la auditoría financiera correspondiente debe ser realizada por profesionales que no pertenezcan a la
empresa, y así todo quede de manera independiente y objetiva.
Además, la ley general de Sociedades determina que el año en que se concluye la junta directiva debe formular la
memoria, la conclusión y la propuesta para la aplicación de las ganancias en el caso de si los tiene, estos documentos
deben llevarse a cabo con claridad y precisión, la situación económica y financiera a sociedad, la condición de su
negocio y los resultados logrados en el ejercicio terminado. También lo sé señala que los estados financieros anuales
se crean y se presentan de acuerdo con las disposiciones legales según la materia y con los principios de la
contabilidad generalmente reconocido en el país. 19 adicionales Julio de 2002 Se aprobaron las regulaciones de la
UE en relación con la aplicación de los estándares internacionales Por esta razón, esto requiere que del 1 de enero
de 2005 todas las unidades que citan en un mercado regulado por la UE, así como aquellos que preparan su entrada
al precio en ellos Mercados, prepare sus cuentas consolidadas basadas en NIC.
Ya para poder finalizar decimos que la auditoría es importante por varias razones; primero garantiza la transparencia,
ya que esta ayuda a garantizar que las empresas y organizaciones presenten información financiera y operativa
precisa y confiable a los inversores, accionistas, reguladores y otras partes interesadas. Segundo, Identifica riesgos
y oportunidades para mejorar la eficiencia, la eficacia y la rentabilidad de las empresas y organizaciones, tercero
cumple con las normas y regulaciones establecidas por las autoridades, lo que reduce el riesgo de sanciones y
multas; cuarto, mejora la gestión de las empresas y organizaciones al proporcionar información valiosa sobre los
procesos y procedimientos internos, lo que permite tomar decisiones informadas y mejorar la eficiencia y la eficacia
de la gestión; y por último pero no menos importante protege la reputación de las empresas y organizaciones al
garantizar que se sigan prácticas éticas y que se cumplan los estándares de calidad y transparencia.
pág. 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
El dictamen, que es elaborado por el Auditor, consta de un párrafo de opinión, en el cual se hace referencia a los
principios básicos de Contabilidad siendo estos esenciales tanto en el sistema de información financiero como en el
examen del Auditor y del cumplimiento a cabalidad, de éstos depende la opinión profesional del mismo. Mediante
estos principios se evita que el Auditor dé una opinión subjetiva sobre los estados financieros las cuales son objeto
de su revisión.
Se puede decir que los principios de contabilidad son normas o reglas definidas de acción, que sirven de base para
que los Contadores puedan entenderse en el ejercicio de la técnica contable y de esta manera proporcionar
confiabilidad a los estados financieros.
En cuanto a los Principios de Contabilidad y la Auditoría ambos están estrechamente relacionados debido a que sin
un conjunto de reglas contables básicas no serían posibles las Normas de Auditoría cuando se aplican al examen
del sistema de información financiero. Los principios serían las verdades que indicarían los objetivos que pretende
la Auditoría.
Las NIC, Normas Internacionales de Contabilidad, fueron emitidas por el International Accounting Standards
Committee (IASC). Dichas normas establecen la información que deben presentarse en los estados financieros y la
forma en que esa información debe aparecer en dichos estados. Las NIC no son leyes físicas o naturales que
esperaban su descubrimiento, sino más bien normas que el hombre, de acuerdo sus experiencias comerciales, ha
considerado de importancias en la presentación de la información financiera. Sanabria (2013).
En cuanto a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), emitidas por el Consejo de Normas
Internacionales de Contabilidad (IASB), son normas financieras y contables de carácter internacional, cuyo propósito
es brindar un estándar a partir de un lenguaje homogéneo para el análisis y comparación de los datos e información,
teniendo como base la estructura homogénea de informes financieros y contables de las empresas (Vergara-De la
Ossa et al., 2015; Al-Adeem, 2020).
La única diferencia entre las NIC y las NIIF se debe al organismo que la emitió, puesto que ambas tratan temas
relacionados con la contabilidad y el reconocimiento, medición, clasificación y revelación.
La denominación de título valor, se deriva del derecho germánico y se fundamenta en el hecho de que todos esos
documentos son títulos que incorporan un valor económico. Quienes apoyan la utilización de dicho término señala
que éste es acertado debido a que se trata de documentos cuyo valor, que está representado por el derecho al que
se refiere el documento, es inseparable del título mismo. (Camerini,2022)
La Ley N° 27287, la cual regula todo sobre los títulos valores, no nos brinda una definición exacta de lo que son;
pues solamente indica sobre los títulos valores materializados, tal como se presenta a continuación:
pág. 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
a) Los valores materializados que representen o incorporen derechos patrimoniales, tendrán la calidad y
los efectos de Título Valor, cuando estén destinados a la circulación, siempre que reúnan los requisitos
formales esenciales que, por imperio de la ley, les corresponda según su naturaleza.
Las cláusulas que restrinjan o limiten su circulación o el hecho de no haber circulado, no afectan su calidad
de título valor.
b) Si le faltare alguno de los requisitos formales esenciales que le corresponda, el documento no tendrá
carácter de título valor, quedando a salvo los efectos del acto jurídico a los que hubiere dado origen su
emisión o transferencia”. (Ley N° 27287, 2000).
La Ley General de Sociedades se le define como aquel instrumento legal que norma y regula la constitución, el
funcionamiento, disolución y liquidación entre otros aspectos de toda sociedad empresarial en el país, ya sean:
sociedades colectivas, sociedades anónimas, sociedades civiles, sociedades comerciales de responsabilidad
limitada sociedades en comandita. Asimismo, regula el procedimiento de emisión de obligaciones, transformación,
fusión, escisión y liquidación de sociedades, sucursales, contratos de asociación en participación y consorcios. Dicha
Ley está conformada por cinco (05) libros, seis (06) secciones, 29 títulos, tres (03) capítulos, 448 artículos, ocho (08)
disposiciones finales y once (11) disposiciones transitorias. (Ley N° 26887, 1997).
El Manual para la Preparación de Información Financiera tiene como objetivo facilitar tanto la preparación como la
presentación de la información financiera, así como también adecuarlo periódicamente a las Normas Internacionales
de Información Financiera (NIIF) las cuales son emitidas por el International Accounting Standard Board (IASB) y se
encuentran vigentes en el país.
En cuanto a su contenido, encontramos una descripción de las cuentas y/o partidas de los estados financieros, las
revelaciones que deben ser consideradas en la elaboración de las notas, la forma de elaborar el Informe de Gerencia,
aspectos que deben ser considerados en la información financiera auditada, así como los modelos de presentación
de información financiera y un glosario de términos. (MANUAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA, 2011).
El Reglamento de Comprobantes de Pago define al comprobante de Pago como aquel Documento que acredita la
Transferencia de bienes, la entrega en uso o la prestación de servicios y solo serán considerados válidos si su
impresión y/o importación ha sido autorizada por la SUNAT.
Estos Documentos Autorizados se consideran válidos para sustentar gasto o costo para efecto tributario y/o ejercer
el derecho al crédito fiscal, según sea el caso, siempre que se identifique al adquirente o usuario y se discrimine el
Impuesto.
De acuerdo al Artículo 5° los comprobantes deben ser emitidos; en caso de Transferencia de Bienes, cuando se
entregue el Bien o se efectúe el Pago. Y si el pago es realizado mediante Transferencia; por medio de una
tarjeta(crédito/débito) o abono en cuenta con anterioridad a la entrega del bien; el comprobante será emitido en la
fecha cuando se reciba la conformidad de la operación por parte del administrador del medio de pago o se perciba
el ingreso y deberá otorgarse conjuntamente con el bien. (SUNAT, 1999).
pág. 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
El ejercicio de la profesión contable requiere de normas generales que permitan regular el actuar de los profesionales
y su comportamiento ético, en el momento de preparar la información financiera de las empresas, así como en todas
las acciones que se relacionen en el ejercicio de la profesión.
En el ámbito internacional, el Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (International Ethics
Stan-dards Board of Accountants - IESBA), promulgó el Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad, el
cual cuenta con la adopción plena de los países miembros de la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por
sus siglas en inglés). Y, en nuestro país, el desarrollo y difusión del Código de Ética Profesional fue adoptado por
la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos de Perú (JDCCPP). Este Código de Ética Profesional
contiene cinco principios fundamentales, la integridad, objetividad, diligencia y competencia profesional,
confidencialidad y comportamiento profesional, los cuales, el Contador Público tiene la responsabilidad y obligación
de asumir.
8.1 SBS
Tiene como objetivo principal el preservar los intereses de los depositantes, de los asegurados y de los
afiliados al SPP.
Además, la SBS es una institución de derecho público cuya autonomía funcional está reconocida por la
Constitución Política del Perú. Con respecto a sus objetivos, funciones y atribuciones estos están
establecidos en la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, Ley N° 26702. (SBS, 2019)
8.2 SMV
8.3 CGR
pág. 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
PRINCIPIO DE OBJETIVIDAD
El Principio de Objetividad es muy importante en el ámbito contable, pues regula el accionar y el criterio del
Contador Público. Mediante este principio lo que se busca es presentar, de manera fidedigna, todos los
hechos o actividades económicas en los que participa la empresa, en tal sentido, el profesional competente
al momento de elaborar los estados financieros de la entidad tendrá que ser objetivo y neutral, dejando de
lado cualquier prejuicio que pueda surgir.
La aplicación del Principio de Significación o importancia relativa va de la mano con el buen criterio y el
sentido práctico del Contador Público, ya que él será el responsable de determinar si la información es
significativa o importante para la empresa en la que labora, tomando en cuenta el tamaño o magnitud de
esta, puesto que lo que es significativo para una no necesariamente lo es para otra.
El Contador Público, siendo experto en la materia, tiene la responsabilidad de conocer las NIC y NIIF, ya
que mediante estas se establecerá las bases y guías para la elaboración y presentación de los estados
financieros.
En el caso de la NIC 1 se detalla tanto lineamientos, requisitos y, también requerimientos que el profesional
deberá de considerar a la hora de presentar los estados financieros de la empresa.
Estas normas serán fundamentales, pues aseguran que el Contador sea capaz de presentar correctamente
dichos estados. Estos contendrán información relevante y transparente de la entidad, siendo de fácil
comprensión para los distintos usuarios que los requieran. Asimismo, al aplicar esta NIC, con propósito
general, permitirá la comparación de los estados financieros ya sea de periodos anteriores o, incluso, con
estados financieros de otras empresas. Todo ello, conllevará a que los altos mandos o las autoridades
competentes tomen como referencia a los estados financieros y así opten por la decisión más competente
para la empresa.
UTILIDADES
En este punto, es necesario resaltar la función del directorio quien, al finalizar su ejercicio, tendrá que
formular la memoria, los estados financieros y las posibles propuestas para la aplicación de las utilidades.
Cabe mencionar, que dichos documentos tienen que reflejar la situación económica y financiera de una
pág. 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
sociedad, así como también el estado de sus negocios y los resultados obtenidos, siendo claros y precisos,
puesto que más adelante serán sometidos en la junta obligatoria anual de los accionistas.
La sociedad anónima mediante el pacto social, el estatuto o el acuerdo de junta, siendo adoptado por el
diez por ciento de las acciones suscritas con derecho a voto, pueden establecer que dicha sociedad recurra
a una auditoría externa anual. En este aspecto es importante resaltar la función que desempeñará el
Contador Público, quien sin tener vinculo laboral con la empresa, será capaz de emitir una opinión
independiente y, de ser el caso, formular sugerencias para su mejoramiento. El profesional debe ser experto
en la materia, y contar con ciertos conocimientos, habilidades y destrezas, pues de serlo así será capaz de
dar plena validez y credibilidad a la información. Posteriormente, el informe que genere será presentado a
la junta general acompaño de los estados financieros.
Los accionistas, que representen el diez por ciento del total de las acciones suscritas con derecho a voto,
podrán solicitar que los estados financieros sean evaluados y revisados de manera crítica por auditores
externos. Dentro de los requisitos para presentar la solicitud es que sea antes o durante la junta o, como
máximo dentro de 30 días siguientes a la misma.
Mediante Decreto Ley Nº 26126 publicado el 30 de diciembre de 1992, se aprobó el Texto Único
Concordado de la Ley Orgánica de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores, el mismo
que fue modificado mediante la Ley de Fortalecimiento de la Supervisión del Mercado de Valores, aprobada
por Ley N° 29782, publicada el 28 de julio de 2011, la cual sustituyó la denominación de Comisión Nacional
Supervisora de Empresas y Valores por la de Superintendencia del Mercado de Valores, otorgándole a su
vez mayores facultades para el cumplimiento de sus funciones. A partir de ese entonces, las personas
jurídicas, que estén bajo el control y supervisión de la SMV, deberán preparar su información financiera
rigiéndose del Reglamento y el Manual correspondiente.
En cuanto al Reglamento, vamos encontrar lo que es un marco conceptual, normas que servirán para la
presentación y preparación de los estados financieros, el Informe de Gerencia y las disposiciones que serán
aplicados a los estados financieros auditados.
Tener conocimiento de este Manual es fundamental y enriquecedor para el Contador Público, ya que servirá
como guía, pues presenta diversos aspectos que deben ser considerados en la información financiera
auditada, así como también la estructura. Pero lo interesante de este manual es que contiene un glosario
con terminología muy interesante y relaciona al ámbito contable.
pág. 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
El Contador Público, en su función como auditor, tendrá que emitir una opinión profesional de los estados
financieros, los resultados de las operaciones y los flujos de efectivo de la empresa. Y es aquí donde se
pondrá en practica todas las reglas establecidas en el Reglamento. De esta manera, podemos que tan
relevante es tener conocimiento de estas Normas, es por ello que el Auditor deberá poseer un buen criterio
y comprensión para aplicar dichas normativas.
Este articulo nos habla de la responsabilidad que tiene el auditor, pero tiene la responsabilidad del contenido
que emita el dictamen, la cual emite una opinión sobre lo investigado en la organización, esta
responsabilidad es de suma importancia, ya que, si el auditor no cumple, entonces termina perjudicando a
la empresa, y las decisiones que se emitan, y claramente estaría atentando contra la reputación del mismo.
Las empresas obligadas a presentar información financiera auditada deben comunicar, como hecho de
importancia, la designación de sus auditores con una anticipación no menor a noventa días calendarios, de
la fecha de cierre al periodo contable. Esto se da para que el auditor pueda tener el tiempo suficiente de
realizar su trabajo, y así poder comunicar lo que en verdad está sucediendo en la empresa.
Por otro lado, las empresas emisoras cuya designación de auditores independientes, dependa de la
Contraloría General de la República, deben informar como hecho de importancia la designación de sus
auditores independientes en la oportunidad en que tomen conocimiento de dicha designación, así como la
fecha en que iniciará el trabajo de auditoría.
El plan de trabajo de los auditores independientes podrá ser requerido por la SMV a las sociedades auditora.
Cuando los Estados Financieros ya estén culminados, ya sean separados o consolidados, estos deberán
someterse a una evaluación, más que todo estos Estados se debieron realizar, bajo las normas y reglas
establecidas en la Contabilidad.
Esto es muy bueno que se sepa, ya que al momento que nosotros los Contadores preparemos dicha
información financiera, tenemos que hacerlo en la base las normas, (NIC, NIIF, etc.), para luego no tener
inconveniente con las entidades supervisoras y realizar un trabajo de acuerdo a la ley.
Este articulo nos menciona, que cuando se realice un examen de auditoría, la empresa debe apoyar para
que el auditor pueda cumplir con su rol, brindando cualquier tipo de documento o información que se
requiera. Esto aportará en el buen funcionamiento de la empresa, porque si alguna vez es sometida a una
auditoria, todo estará correcto, y si en un hipotético caso, hizo algo malo en sus actividades, aprenderá que
tiene que actuar bajo las normas, reglas ya establecidas.
pág. 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
El Auditor debe conservar la documentación de cada auditoría, incluyendo los papeles de trabajo, por un
período de cinco (5) años, contados desde la fecha del dictamen de auditoría, como prueba y soporte de
las conclusiones del informe.
Esto le servirá, si más adelante hay inconvenientes, talvez eso le puede ayudar, y también le puede servir
de referencia o de apoyo.
Se sustentarán cuando el SMV lo cree conveniente, y serán sustentados por la persona quien los realizo,
esto se hará con base a los papeles de trabajo, ya que son una fuente de evidencia de dicho trabajo, y
mostrara a la conclusión a la que se ha llegado.
SMV tendrá la facultad de desestimar el dictamen del auditor, solo si este no cumplió con las NIA, entonces
se deberá realizar un nuevo dictamen, pero este ya tiene que ser respetando lo acordado. En tal sentido,
el auditor deberá ser cuidadoso al desempeñarse como tal, respetando las distintas normas existentes de
manera que puedan proporcionar una información estándar y uniforme.
SMV podrá desestimar los estados financieros sobre la base de las evaluaciones o inspecciones o el
dictamen del auditor, concluya que no están razonablemente preparados y presentados de acuerdo a los
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, normas contables establecidas por los Organismos
de Supervisión y Control y las normas del presente Reglamento.
Sección Cuarta
Papeles de Trabajo
Los papeles de trabajo sirven de base para la elaboración del informe y sustentación del dictamen emitido,
por el auditor, siendo una prueba, validez y soporte del mismo.
Están constituidos por el conjunto de cédulas, medios magnéticos y documentos en los que el auditor
registra los datos e informaciones obtenidas durante la aplicación de procedimientos de auditoría, las
conclusiones alcanzadas y el cumplimiento de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) aprobadas y
vigentes en el Perú.
Dictamen
Medio por el cual el auditor emite su juicio profesional sobre los estados financieros que ha evaluado y
examinado, siendo esta una expresión escrita en donde dicho profesional expresara la conclusión a la que
llegado.
pág. 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
V. CASOS PRÁCTICOS
1. EJEMPLOS DE LA ÉTICA PROFESIONAL
Starbucks tiene uno de los ejemplos de códigos de ética más sobresalientes, en el cual afirma: “La
reputación de Starbucks por el mejor café del mundo, un servicio al cliente excepcional y la más alta
integridad es el resultado directo de nuestros esfuerzos conjuntos”.
COMENTARIO:
Debido a que Starbucks es una empresa Internacional y tiene sucursales en diversas partes del mundo,
uno de sus principales valores es la Ética Profesional. La elección de su personal es muy rígida pues se
someten a distintas evaluaciones e incluso las psicológicas para que la atención al cliente sea de la manera
más adecuada y si se pierde algo o hay malversación se tendrá que comunicar.
Si existe algún tipo de presión o influencia que atente directamente contra la ética y moral del profesional,
este debe actuar con completa independencia y autonomía.
Ejemplo si un auditor es contrato y resulta ser familiar con el gerente de la empresa auditar puede verse en
conflicto su independencia y autonomía.
CONCLUSIÓN
No es bien visto que un auditor trabaje o haga una inspección en la empresa de un familiar y menos si se
encuentra en problemas judiciales por malas prácticas profesionales. Porque el añejado puede que lo
influencia para que, de un DICTMEN a favor, es ahí donde sus valores y ética tomarán un papel
preponderante y hará elegir al auditor entre decir la verdad o machar su reputación.
DE SITUACIÓN FINANCIERA)
- Cuentas por cobrar al personal que será cobrado a partir del año 2019 por S/.1300
- Dentro de la cuenta tributos por pagar se tiene un saldo a favor del IGV por S/ 150 y contribuciones por
pagar S/ 200
- Dinero en efectivo S/. 400, celebrado el 30 de noviembre a 180 días en moneda nacional por S/ 2,
200, saldo deudor del Banco Continental s/ 2,800 y saldo acreedor Interbank S/. 4, 500
- Remuneración por pagar S/150
- Otras cuentas por pagar diversas a corto plazo por S/ 100
- Facturas comerciales por pagar a c.p por S/ 3,000 incluye interés por devengar por S/ 500
- Compensación por tiempo de servicios (CTS) por S/ 600
- Facturas comerciales por pagar a corto plazo por S/ 4,000 y una estimación de cobranza dudosa por
S/ 800
- Anticipos otorgados a proveedores por existencias a S/ 700
- Activo fijo por S/ 6,300 y depreciación acumulada por S/ 2,300
- Existencia a corto plazo por S/. 5,000
pág. 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SE PIDE:
Aplicar la NIC 1 Presentación de Estados Financieros, efectuar la distinción entre las partidas corrientes y
no corrientes. Además, elaborar el Estado de Situación Financiera.
SOLUCIÓN:
ACTIVOS CORRIENTES
Certificado bancario 2,200.00 Toda vez que el plazo de vencimiento del certificado sea
menor a 1 año es partida corriente.
Saldo deudor en Banco A 2,800.00 Se trata de efectivo u otro medio equivalente al efectivo.
Cuentas por cobrar 3,200.00 Se espera realizar dentro del periodo de los 12 meses
Comerciales (netos)* posterior al final del periodo.
Otras cuentas por cobrar 150.00 Se espera realizar dentro del periodo de los 12 meses
posterior al final del periodo.
pág. 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
(*) Detalle de las cuentas por cobrar (neto) (**) Detalle de las existencias
Facturas por cobrar comerciales S/ 4,000.00
Existencias propiamente S/ 5,000.00
Una entidad clasificará todos los demás activos como no corrientes. El término “no corriente” incluye activos
tangibles, intangibles y financieros que por su naturaleza son a largo plazo.
Otras cuentas por cobrar a largo 1,300.00 Los préstamos a los trabajadores serán cobrados a
plazo partir del 2019
PASIVOS CORRIENTES
pág. 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
h) La entidad no tiene derecho para aplazar la cancelación del pasivo, durante, al menos los 12 meses a
la fecha del periodo que se informa
ANÁLISIS:
Dado que no se presentan obligaciones con terceros requiera ser pagado en un plazo mayor a 12 meses a partir
del cierre, no se presentan pasivos no corrientes.
Con base en el análisis efectuado anteriormente, a continuación, elaboramos el Estado de Situación Financiera:
pág. 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Activos No Corrientes
Cuentas por cobrar comerciales (neto) S/ 2,800.00
Otras cuentas por cobrar (neto) S/ 1,300.00
Inmuebles,, maquinaria y equipo (neto) S/ 4,000.00
Total Activos No Corrientes S/ 8,100.00
TOTAL ACTIVOS S/ 22,550.00
PASIVOS Y PATRIMONIO
Pasivos Corrientes
Sobregiros Bancarios S/ 4,500.00
Cuentas por Pagar Comerciales S/ 2,500.00
Otras Cuentas por pagar S/ 1,050.00
Total Pasivos Corrientes S/ 8,050.00
Total Pasivos No Corrientes S/ -
Total Pasivos No Corrientes S/ -
TOTAL PASIVOS S/ 8,050.00
Patrimonio Neto
Capital S/ 5,200.00
Reserva Legal S/ 2,000.00
Resultados Acumulados S/ 450.00
Resultados del Ejercicio S/ 6,550.00
Total Patrimonio Neto S/ 14,200.00
TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO NETO S/ 22,250.00
4. CASO PRÁCTICO:
La empresa “REPUESTOS AUTOMOTRICES RICARDO IMPORT E.I.R.L.” es una organización cuya actividad se
orienta a la comercialización de repuestos para vehículos automotores, con un volumen de ventas obtenido en el
año 2022 de S/32’750,220. Considerando la diversidad de transacciones que habitualmente realiza, el Directorio por
disposición de acuerdo de junta General de Accionistas, autoriza que la Oficina de Auditoria practique el examen a
los EEFF correspondiente al referido periodo fiscal. Como resultado de la auditoría realizada, se elevó el 25/04/2022
el informe respectivo, revelándose los siguientes hechos:
pág. 17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
- Se afectó al resultado del ejercicio, gastos personales de los miembros del Directorio por la suma de
S/166,800.
1.- Objetivo de la auditoria al caso en referencia
2.-Aplique el Cuestionario de Control Interno
3. Elabore los elementos de la Observación, Criterio, Efecto y Causa
4.-Implicancias de carácter financieras, económicas y tributarias 5.-Emitir dictamen de auditoría
INFORME DE AUDITORIA
1. INTRODUCCIÓN
La oficina de Auditoria, ha realizado una auditoría financiera a La empresa “Reparaciones S.A.”, como una Actividad
Programada con el N° 1-2021-001, en cumplimiento a los dispuesto en el Plan Operativo de Control 2021,
acreditándose la Comisión de Auditoría ante la Gerencia General con Oficio N° 032-2021-Oficina de Auditoría
Interna, de fechas 19 de diciembre del 2022.
El trabajo correspondiente a una auditoria financiera, y tiene con objetivo determinar si los Estados Financieros al
31 de diciembre del 2022, se encuentran presentados razonablemente la situación financiera y económica de la
Empresa “REPUESTOS AUTOMOTRICES RICARDO IMPORT E.I.R.L.”, Para los fines consiguientes del examen,
lo objetivos específicos estuvieron orientados a lo siguiente:
El examen se efectuará de acuerdo a las normas Internacionales de auditoria (NIA 310), y comprenderá la revisión
selectiva y analítica de las operaciones y documentaciones a las transacciones de los estados financieros en el
periodo comprendido entre el 01 de enero al 31 de diciembre del año 2022, sin perjuicio de ampliar el alcance a
periodos anteriores o posteriores de acuerdo a la circunstancia.
Teniendo en cuenta que la Empresa “REPUESTOS AUTOMOTRICES RICARDO IMPORT E.I.R.L.”, se constituyó
mediante escritura pública del 01 de abril de 2008, con RUC número 20607455318, según ficha número 2250 de la
Notaria Vásquez Cáspita. Se encuentra inscrita en el asiento número 1, folio :16 del registro de personas jurídicas
de la SUNARP – Trujillo. La empresa establece su domicilio fiscal en la Cuidad de Trujillo, departamento de La
Libertad que se encuentra ubicado en el: Av. Costa Rica Mza. I3 Lote. 27 Urb. Monserrate La Libertad. La actividad
principal de la Empresa es la comercialización de repuestos para vehículos automotores.
La empresa inicio con un capital de S/8200.00(Ochocientos dos mil doscientos y 00/100 nuevos soles) que se paga
mediante aportes de socios y aportes en bienes, las mismas que sean valorizado en función del cálculo de la
pág. 18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
depreciación al largo de tiempo de vida útil, cabe indicar que se encuentran en buenas condiciones de operatividad.
La base legal que norma sus actividades está conformada por los siguientes dispositivos:
• Estatutos de la Empresa
• Normas Internacionales de Contabilidad
• Normas Internacionales de Auditoria (NIA 310: Conocimiento del negocio)
• Principios Contables Generalmente Aceptados
• Código Tributario
• Ley del Impuesto a la Renta
• Manual de Procesamiento Contables
• Ley General de Sociedades
Se debe precisar, que se hizo de conocimiento, que las observaciones que se detallan fueron cursadas por escrito
a las personas inmersos en los hechos, de conformidad con la normatividad que regula el accionar de la auditoria,
concediéndose de esa manera la oportunidad de ejercitar el derecho de defensa a través de sus descargos y
aclaraciones que fueron evaluadas y consignadas en el presente informe.
A. CONDICIÓN
La oficina de contabilidad en el periodo de Enero de Diciembre del 2022, afecto indebidamente al resultado
por la suma de S/215,600.00 al no haber contabilizado un préstamo del banco de Crédito, los ingresos del
año 2021 y al contabilizar gastos personales.
B. CRITERIO
Según el Plan Contabilidad General Empresarial en los sistemas y registros de contabilidad señala que la
contabilidad será llevada según el principio de la “partida doble”, en lengua española y moneda nacional.
Las transacciones en moneda extranjera se registran de acuerdo a lo siguiente:
A la fecha de transacción, cada activo, pasivo, ingreso, costo o gasto originado debe ser convertido a soles,
a las tasas de cambio aplicables a esa fecha y, por lo tanto, contabilizado por la cantidad de soles
resultantes. Además, los prestamos serán contabilizados en la divisionaria 461 “préstamos a terceros”
recibidos de terceros, pendientes de devolución como acreedor. Con sus respectivos intereses en la cuenta
61 “Intereses y gastos de préstamos”.
C. EFECTO
Como resultado de la revisión, evaluación y análisis efectuado a los estados financieros del año 2021 se
observó que la oficina de contabilidad ha distorsionado la información afectando el resultado económico y
financiero, así como las utilidades del ejercicio y el cálculo del impuesto a la renta.
D. CAUSA
Se ha ocasionado por la ausencia de monitoreo en los controles y por la actitud negligente del encargado
desde el punto de vista profesional y todo eso por no comunicar a la gerencia el cumplimiento de las
formalidades que se debe cumplir como plazo previo cuando se presentan situaciones de préstamos, multas
y gastos personales.
pág. 19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
E. COMENTARIOS
La oficina de contabilidad una vez cursado los descargos de las personas implicadas con el hecho como
son gerente general, contador y técnicos contables. Se procederá a verificar si ellos presentan
satisfactoriamente sus descargos en el caso contrario se le pasara a la lista de implicados.
2. OBSERVACIONES
Afectando al resultado del ejercicio y por ende a la determinación del impuesto a la renta.
3. CONCLUSIONES
Como resultado de la ejecución, evaluación y revisión efectuada a la documentación que sustentan las operaciones;
así como la evaluación a los descargos formulados a las personas encargadas de las áreas afectadas.
De conformidad con lo expuesto anteriormente, y con el propósito de contribuir en la mejora de las actividades
operativas de la empresa sujeta a examen, se alcanzan las siguientes recomendaciones: AL SEÑOR PRESEDENTE
DEL DIRECTORIO DE LA EMPRESA “REPUESTOS AUTOMOTRICES RICARDO IMPORT E.I.R.L.”
- Sirva disponer que la gerencia general reformule los estados financieros correspondiente a los
ejercicios financieros 2022 para ser presentados razonablemente, debido a las distorsiones
significativas en su contenido.
- Disponer plazo perentorio a la gerencia general para la rectificación de los estados financieros.
- Disponer que la gerencia general implante controles internos en aspecto de la contabilización de las
transacciones.
5. COMENTARIO
Estos cuestionarios nos ayudaran a medir cuan eficientes y eficaces son nuestros controles internos en función al
cuidado de nuestras existencias.
Al señor
pág. 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Sociedad. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados financieros basados en nuestra
auditoria.
Efectuamos nuestros exámenes de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas. Esas normas
requieren que planifiquemos y ejecutemos la auditoria para obtener razonable seguridad respecto a si los estados
financieros. Están libres de presentaciones incorrectas significativas. Una auditoria incluye examinar, sobre una base
de pruebas, evidencias que sustenten los importes y revelaciones en los estados financieros. Una auditoria también
incluye evaluar los principios de contabilidad utilizados y las estimaciones significativas hechas por la gerencia, así
como también evaluar la presentación de los estados financieros en su conjunto.
Consideramos que nuestros exámenes proporcionan una base razonable para nuestra opinión. Durante el ejercicio
contable del 2022, se suscitó en La oficina de contabilidad no registró un préstamo concedido por el Banco de Crédito
en el mes de enero 2022 por S/65,000.00. Obviándose consignar los intereses financieros que ascendieron a
S/2,600. La Administración tributaria, producto del proceso de fiscalización llevado a cabo a las operaciones del año
2021, aplicó una multa e intereses moratorios por S/46,200, derivado de la omisión de ingresos no reportados, los
que fueron cargados a resultados del ejercicio 2021 y se afectó al resultado del ejercicio, gastos personales de los
miembros del Directorio por la suma de S/166,800. Esta práctica no es concordante con los Principios de contabilidad
Generalmente Aceptados y normas internacionales de contabilidad que han tenido el efecto de distorsionar
inapropiadamente los resultados en el citado año fiscal. En nuestra opinión, los estados financieros antes
mencionados no presentan razonablemente la situación financiera y económica de la empresa “REPUESTOS
AUTOMOTRICES RICARDO IMPORT E.I.R.L.” al 31 de diciembre del 2022, los resultados de sus operaciones, la
evolución de su patrimonio neto y sus flujos de efectivo por los ejercicios terminados en esas fechas, concluyendo
que no se aplicó correctamente las normas tributarias referente al rubro de comercialización de repuestos para
vehículos automotores.
Atte.
Gerente Financiero
7. CASO PRÁCTICO:
Hemos auditado el Estado De Situación Financiera adjunto de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores
Audiovisuales (EGEDA PERÚ), el 31 de diciembre del 2018 y el correspondiente Estado de Ingresos y Gastos, por
el año terminado en esa fecha, y el resumen de políticas contables significativas y otras notas explicativas.
La Dirección es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados financieros de acuerdo con
los principios y normas de contabilidad aceptados en el Perú.
pág. 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Esta responsabilidad incluye: diseñar, implementar y mantener el control interno relevante en la preparación y
presentación razonable de estados financieros para que no contengan representaciones erróneas de importancia
relativa, ya sea como resultado de fraude o error, seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas; y realizar
estimaciones contables razonables de acuerdo con las circunstancias.
Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros basado en nuestro
examen. Hemos realizado nuestro examen de conformidad con las normas internacionales de auditoría aceptadas
en el Perú. Tales normas requieren que cumplamos con requerimientos éticos, que planifiquemos y realicemos la
auditoría para obtener la seguridad razonable sobre, si los estados financieros están libres de representaciones
erróneas de importancia relativa.
Una auditoría comprende realizar la ejecución de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los
saldos y revelaciones en los estados financieros.
Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, que incluye la evaluación del riesgo de que los
estados financieros contengan representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea como resultado de fraude
o error. Al efectuar esta evaluación de riesgo, el auditor toma en consideración el control interno relevante de la
Compañía en la preparación y presentación razonable de los estados financieros a fin de diseñar procedimientos de
auditoría apropiados a las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del
control interno de la entidad. Una auditoría también comprende la evaluación de que las Normas de Información
Financiera aplicados son apropiados y que las estimaciones contables realizadas por la dirección son razonables,
así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros.
Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos
una base de nuestra opinión de auditoría.
Opinión
En nuestra opinión los estados financieros antes indicados presentan razonablemente en todos los aspectos
significativos la situación financiera de Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA
PERÚ) al 31 de diciembre del 2018 los resultados de sus operaciones por el año terminado en esa fecha, de acuerdo
con los principios y normas de contabilidad aceptadas en el Perú.
EXPLICACIÓN:
-La presente auditoría afirma que la empresa ha cumplido con todos las normas, principios contables y presentación
de los Estados Financieros tal como dicen los órganos de control. Ante las características propias de su realización
y las diversas limitaciones a las cuales ha hecho frente el control interno contable, se puede apreciar también que
todo el proceso se ha llevado con éxito cumpliendo con cada una de las normas de la auditoria generalmente
aceptadas dando fe que todo lo presentado presenta validez y veracidad.
pág. 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
VI. CONCLUSIONES:
Podemos decir que la auditoría es importante porque ayuda a garantizar la transparencia, identificar
riesgos y oportunidades, cumple con las normas, principios y regulaciones, mejora la gestión y protege
la reputación de las empresas y organizaciones, pero tenemos que actuar bajo ciertas normas y
reglamentos, respetando a las organizaciones supervisoras.
Ante lo señalado, se puede mencionar que el dictamen describe la naturaleza del trabajo de auditoría y
asegura a los lectores de la opinión que los estados financieros auditados y la opinión contienen
información suficiente para ser interpretados correctamente, es decir, no contienen errores materiales.
Todos los puntos antes señalados, ayudan a la Compañía a implementar medidas estratégicas para
lograr un mejor control financiero y de gestión. Además, de determinar el riesgo y la preparación para
hacer frente a los efectos adversos.
La Ley General de Sociedades, siendo un instrumento legal, desempeña un papel fundamental en la
constitución de las empresas ya que mediante esta se proporciona pautas o lineamientos que se
deberán de seguir para un buen funcionamiento, evitando así cualquier tipo de infracción o sanción.
La presencia de Normas como las NIC, NIIFS y de los Principios Contables han permitido que la
presentación de la información financiera de las empresas sea de manera estándar y uniforme, de fácil
interpretación y que sean comparables.
Disponer de un Manual para la preparación de información financiera, permite que el Profesional del
ámbito contable sea capaz de preparar y presentar información financiera respetando la Normativa
vigente en el país, reflejando de manera fidedigna la situación financiera de la empresa.
En cuanto al Reglamento de los comprobantes de pagos, es fundamental reconocer su importancia,
pues nos proporciona todo tipo de información en relación a los comprobantes de pago. Contiene desde
disposiciones generales, requisitos, características, entre otros aspectos más que deben ser de
conocimiento público, puesto que, son documentos que permiten sustentar las operaciones de la
empresa.
Cabe resaltar que El código de ética del Contador Público constituye una de sus bases para su
formación como profesional, este código es inculcado a lo largo de su trayectoria y al ponerlo en práctica
permitirá un mejor desempeño con valores al servicio de la sociedad, evitando así faltas indebidas que
vayan en contra de la ley.
Concluimos que la auditoría como toda disciplina en el campo de la contabilidad, necesita entes
reguladores que delimiten su actuar y ejerzan autoridad sobre ella. Es por eso que nacen los órganos
reguladores como la Contraloría de la República, Superintendencia de Mercados y Valores,
Superintendencia de Bancos, Seguros y Afp’s con el fin de ordenar y controlar el mando empresarial.
pág. 23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
VII. RECOMENDACIONES:
Realizar una buena auditoria es estudiar, analizar normas, manejar los principios de contabilidad, y estar
en constante actualización. Además de revisar los reglamentos por si cambia alguna normativa
establecida, para hacer lo correcto en nuestro trabajo.
Considerar una visión general del grado de cumplimiento de los principios normativos que sustentan la
normativa vigente, y para ello debe reflejar la transparencia, razonabilidad y equidad en las resoluciones
y órganos competentes.
Mejorar el Informe de auditoría interna se debe basar en utilizar palabras técnicas y explicarlas de
manera común, no mantener el mismo lenguaje simple en todo el servicio, hay que promover la
comprensión del tema.
Promover el cumplimiento de la Ley General de Sociedades, para que exista un mayor control en la
constitución, organización y funcionamiento de las empresas.
Tener conocimiento de todas las normas contables, conllevará a una buena preparación y presentación
de los estados financieros de una empresa. En tal sentido, el Contador Público tendrá que estar en una
constante preparación, adquiriendo nuevos conocimientos, destrezas y habilidades que le permitan ser
competentes en la función que desempeñen y ampliar su enfoque en la materia.
Contar con un Manual para la Preparación de Información Financiera genera ventajas en la elaboración
de los estados financieros de una empresa, por ello es indispensable que el Contador Público cuente
con un elevado criterio y comprensión para su interpretación y así logre cumplir con la aplicación de
dicho manual de una manera efectiva y real.
Enfatizar en la importancia que tiene el Reglamento de comprobantes de pago, por tal razón se requiere
de una mayor divulgación para que sean más personas las que conozcan sobre el tema y así cumplan
con todas las características y requisitos mínimos establecidos en el presente reglamento para una
correcta emisión.
Velar por el cumplimiento del Código de Ética Profesional del Contador Público, de tal manera que, se
siga orientando el accionar del Contador hacia conductas integras, evitando así hechos que
desacrediten el ejercicio de la profesión.
Educar a los estudiantes que pretendan ser profesionales de una rama económica y analizar estados
financieros para emitir dictámenes y ejercer de una manera adecuada su profesión, actuando de manera
ética, precisa y audaz.
pág. 24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
VIII. ANEXOS:
RESUMEN:
Los intereses particulares en los ejes fundamentales en el mundo como la economía nos demuestran, una vez más
que cuando existe un control soberano sin competitividad ni una regulación correcta, los intereses y los interesados,
empezaran a buscar la manera de posicionar su poder estratégicamente para poder seguir enriqueciéndose y
fortaleciendo su potestad en la toma de decisiones. Es realmente alarmante lo que el video narra, ya que refleja
expresamente que tanto puede influir el poder en la economía del mundo y esto podría responder a grandes caías
de empresas, por lo tanto, gran perjuicio al bolsillo de los inversionistas.El escándalo Wirecard ha puesto a las
grandes auditoras contra las cuerdas. Sus informes pretenden dotar a las empresas de credibilidad, pero ¿verifican
realmente bien las cuentas? ¿O es todo pura fachada? EY, PwC, KPMG y Deloitte son las cuatro compañías más
grandes del mundo en el sector de la auditoría y servicios financieros. Casi nadie conoce sus nombres, pero las
llamadas "Big Four”, las "cuatro grandes”, certifican los balances de los grandes consorcios.
Las auditoras están involucradas en grandes escándalos financieros porque desempeñan un papel clave en la
economía global. Durante diez años los consultores de EY (Ernst & Young) verificaron las cuentas de Wirecard. Sin
embargo, la auditoría no se dio cuenta de que inflaron sus cuentas con fondos ficticios durante años. Cuando se
destapó el escándalo, la compañía alemana de pagos en línea entró en quiebra, cientos de trabajadores perdieron
su empleo y miles de inversores su dinero, más de 4.500 millones de euros. ¿Por qué no detectaron los auditores
las irregularidades en los balances? ¿Fue negligencia a la hora de hacer su trabajo? Las "cuatro grandes” dominan
el mercado de las auditorías. Gracias a sus conocimientos sobre las empresas y la regulación fiscal se han convertido
en expertos indispensables. Pero como ya han agotado su potencial de crecimiento en el terreno de las auditorías,
ofrecen otros servicios de asesoría, tanto a las empresas que auditan como a gobiernos. Este documental explora
el papel de las consultorías en el caso de Wirecard, sus conflictos de intereses con las empresas que verifican y su
papel en un complejo entramado de interdependencias políticas y económicas.
LINK:
https://www.youtube.com/watch?v=42FPnvg81u4&ab_channel=DWDocumental
pág. 25