Articulo Los Maestros Ya No Quieren Serlo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

“YA NO QUIERO SER MAESTRO”

En lo que va del año a la fecha, muchos compañeros docentes se han acercado para confiarme casi
en secreto que van a dejar la profesión de docente. No es ni uno ni dos; y no son sólo maestros de
secundaria que es donde yo ejerzo. Sino también docentes universitarios, maestros de preescolar
y de primaria. De escuelas públicas y privadas. Al parecer, es un fenómeno que se está repitiendo
cada vez más en el mundo educativo. En este escrito presento alguna de estas situaciones que se
están presentando en el mundo educativo.

Muchos docentes están dejando las aulas no necesariamente porque ya perdieron la vocación o
porque los ingresos económicos ya no alcanzan; (que nunca son suficientes) o porque están
cansados o han perdido desarrollo personal y profesional que se pone en juego todos los días con
los alumnos sino que al parecer, el motivo principal son los alumnos.

Los que llevamos tiempo trabajando en el mundo de la docencia, estamos acostumbrados a tener
diferentes y variadas personalidades en los grupos: tenemos los alumnos dedicados y estudiosos,
a los que nos da gozo acompañar y servir Tenemos aquellos que son latosos o que generan
bastante desorden que en esencia lo que están buscando es llamar la atención de algún modo y
están los que van a la escuela y no sabemos a qué… porque en esencia, hacen todo menos trabajar
y estudiar que solamente van porque no han de tener otro espacio y ven la escuela como un
espacio donde hay alguien con quien estar. Los docentes, estamos acostumbrados a ese tipo de
alumnos, de todas los formas y formatos.

Pero, algo pasó después de esta Pandemia. Citando los antiguos maestros puedo decir que “los
alumnos ya no son lo que eran antes”; no con esto estoy hablando con nostalgia o pensando que
todo pasado fue mejor, sino que algo (algo pasado cambio el paradigma)pasó en los jóvenes que
resulta cada vez más complejo acompañarlos.

Muchos alumnos se acostumbraron a estar solos encerrados en su espacio y en sí mismos.Y al


egresar a las aulas donde ya no están solos y están todo el tiempo en interacción con otros ha
generado en ellos ansiedad y estrés les cuesta mucho trabajar en equipo seguir actividades y sobre
todo creer que lo que el maestro les está ofreciendo es bueno para bien o para mal el estar en
constante conexión con las tecnologías y aplicaciones como YouTube Instagram y otras que les dan
acceso mediato a conocimiento poco profundizado porque solamente son pequeños vídeos de
menos de 5 minutos hoy les ha dado una especie de soberbia intelectual es decir el alumno cree
que con lo que vio en el vídeo sabe y eso es suficiente y que no necesita más aprender sobre un
tema lo que hace que en un proceso didáctico que lleva secuencias momentos proceso
herramientas didácticas elementos de evaluación es un proceso más lento y tardado que nos
permite ver o garantizar que se dio un aprendizaje el alumno entra en crisis en shock, hoy es decir
no quiere vivir el proceso porque él está más acostumbrado a la inmediatez.
Ciertamente a los docentes nos falta mucho para estar en esas realidades. No hoy sabemos de los
elementos para hacer un video en YouTube o Instagram. No tenemos el equipo para realizarlo. Hoy
no sabemos usar los tiempos de la tecnología crear lenguajes así como también procesos de
edición y de imagen lo que hace que aunque quisiéramos adaptarnos o adentrarnos a esta
situación nos costaría tiempo esfuerzo dedicación no que no lo podamos hacer sino que estamos
rebasados por la realidad. Hoy ciertamente algunos maestros lo han hecho con mucho éxito y
otros estamos empezando pero eso no garantiza que el aprendizaje que estamos dando

hoy estas situaciones pues están contribuyendo a que los docentes empiezan a mirar hacia otros
espacios de desarrollo es decir nos mueve la vocación el servicio y sobre todo el creer que estamos
transformando una sociedad que será la que no sustituya en la próxima generación pero ante estos
universos tan adversos muchos compañeros maestros están cambiando de profesión e incluso
están innovando en oficios hoy algunos pues vemos esta realidad que no va a cambiar y que
nosotros ya no nos podemos adaptar a ella creemos que lo mejor es migrar de profesión o en todo
caso volver a los inicios o si es posible adelantar nuestra jubilación y emprender un negocio o
seguir un viejo sueño porque ante una realidad como esta en la que los alumnos van a la escuela a
muchas cosas pero ninguna de ellas es el aprender y estudiar los docentes que nuestro principal
trabajo es enseñar y formar hoy estamos en crisis. Ya no digo además de toda la carga
administrativa que el docente tiene que cubrir o las nuevas áreas o habilidades que tiene que
desarrollar cómo atender los problemas psicosociales de los alumnos los problemas emocionales
que surgieron de la pandemia o incluso estar en información de activo ante las conductas de riesgo
que también es bronca del maestro si es que llegara a pasar alguna situación sobre este tipo en su
aula o en el tiempo que está con ellos.

Hola dice pues que hoy más que nunca todo está adverso los docentes ya hemos resistido a estos
embates durante muchos tiempos cada que hay un cambio de gobierno o surge una nueva reforma
educativa pero esta crisis es más grande no tiene que ver con instituciones sino con procesos
sociales a los que los docentes cada vez más que no queramos afrontarlo o no podamos sino que
estamos rebasados por la realidad.

Hoy se necesita pues una contracultura es decir que familias padres instituciones servidores
públicos enfrentemos este fenómeno de la mejor manera educando con el ejemplo pero sobre
todo también reconociendo que las cosas ya no pueden ser como antes pero que también lo de
antes también es bueno válido y vigente en estos tiempos y no se debe desechar o tirar por algo
que no tiene sentido o que todavía no tiene forma ni rumbo necesitamos pues hacer un ejercicio
entre todos todas para lograr que este cambio generacional y esta dinámica de desinterés poco
entusiasmo y demás cambio pronto en nuestras aulas con nuestros alumnos y sobre todo nos
ayude a transformar esta realidad que ahorita son los docentes pero también serán otros
servidores públicos que están migrando porque donde están sirviendo ya no les simboliza o
perdieron el sentido vocacional estamos a tiempo todavía de hacer estos cambios pero pues
también se necesita voluntad.
los tiempos para

También podría gustarte