Educación Vial: Concepto e Importancia Global: February 2019
Educación Vial: Concepto e Importancia Global: February 2019
Educación Vial: Concepto e Importancia Global: February 2019
net/publication/337672352
CITATIONS READS
0 23,410
1 author:
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
All content following this page was uploaded by Daniel Oviedo Sotelo on 02 December 2019.
20
Universitaria • Febrero 2019
estadística, ecología, ingenierías, etc. (Oviedo, 2018). Un formales, además de las estrategias tradicionales, como la
pueblo culto vialmente no sólo ahorra en gastos de salud difusión en medios de comunicación y la actividad de ins-
(evitando lesiones y muertes), sino que practica mejores tituciones (educación refleja). No obstante, aún es alto el
relaciones sociales, procura ambientes más sanos y menos número de naciones que no han incorporado una asignatura
hostiles, convive armoniosamente y se siente más seguro, obligatoria con este tema o como eje transversal en todos
por lo que eleva sustancialmente su calidad de vida. los niveles escolares. Es extraño que las propuestas no sean
Derivado de lo anterior, son cada vez más los países que tomadas en cuenta, sobre todo porque impactarían positi-
están desarrollando estas competencias en sus currículums vamente la vida de millones de personas.
Referencias
El Diario (2019). “En el mundo mueren 3.700 personas por día en accidentes de tránsito”, 9 de enero. Madryn,
Argentina. <https://www.eldiariodemadryn.com/2019/01/en-el-mundo-mueren-3-700-personas-por-dia-en-
accidentes-de-transito/>.
oms (2018). “Las 10 principales causas de defunción”, 24 de mayo. <https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/the-top-10-causes-of-death>.
Oviedo Sotelo, Daniel (2018). Educación vial. Ética, derecho y sustentabilidad para el buen andar. 2ª ed. Ñemby,
Paraguay: Book Sellers.
Daniel Alberto Oviedo Sotelo es investigador del Instituto Nacional de Educación Superior de
Asunción, Paraguay (inaes), y editor de la revista científico-pedagógica Kuaapy Ayvu; además
es escritor, ensayista y docente. Estudió Filosofía en la Universidad Nacional de Asunción, la
Maestría en Estudios para la Paz y el Desarrollo en la uaem y el Doctorado en Filosofía en la uam-i.
Ha publicado varios libros y artículos científicos en diversos países. Sus líneas de investigación
son educación vial, ética ambiental, filosofía para la paz y organizaciones estudiantiles.
21
View publication stats