El Acoso o
El Acoso o
El Acoso o
El acoso o "bullying" es cuando un niño se mete con otro niño una y otra vez. Por lo general, los
niños que sufren acoso son más débiles o más pequeños, además de tímidos y, en general, se
sienten indefensos. Algunos niños corren un mayor riesgo de ser acosados, como los que tienen
discapacidades u otras necesidades especiales de atención médica y las lesbianas, los gays,
bisexuales o transgénero.
El acoso ocurre cuando hay un desequilibrio de poder. A veces, los niños discuten entre sí o toman
malas decisiones en su comportamiento, que no es acoso.
El acoso cibernético se lleva a cabo en medios electrónicos, utilizando elementos como sitios de
redes sociales, mensajes de texto, salas de chat o mensajería instantánea. El acoso cibernético
puede ocurrir en cualquier momento, de día o de noche, y es visible para muchas más personas que
el acoso tradicional. Es muy difícil deshacer u ocultar lo que ha hecho el niño que está acosando
cibernéticamente.
Los acosadores se dirigen a los niños que lloran, se enojan o se rinden fácilmente a ellos.
Verbal: amenazar, mofarse, burlarse, incitar al odio (esto también puede incluir mensajes
electrónicos)
Social: excluir a las víctimas de las actividades o iniciar rumores sobre ellas.
El acoso ocurre:
En la escuela, cuando los maestros no están allí para ver qué está pasando
Son vistos como diferentes a sus compañeros, como tener sobrepeso o bajo peso, usar
anteojos o ropa diferente, ser nuevo en la escuela o no tener lo que los niños consideran
"genial"
Aquellos que acosan a otros no necesitan ser más fuertes o más grandes que aquellos a quienes
acosan. A menudo, estos estudiantes requieren apoyo para cambiar su comportamiento y abordar
otros desafíos que pueden estar influyendo en su comportamiento. Los niños que acosan pueden
tener más de una de las siguientes características:
¿Alguien envía mensajes de texto, tuitea o publica cosas malas en las redes sociales?
Ayude a su hijo a aprender a responder. Por ejemplo, "Hablemos de lo que puedes hacer y decir si
esto vuelve a suceder".
Enséñele a su hijo a
o Alejarse.
Para muchos niños, estas habilidades no surgen de forma natural. Es como aprender un nuevo
idioma: se necesita mucha práctica. Practique para que, en el calor del momento, estas habilidades
le lleguen a su hijo de forma natural.
Enséñele a su hijo cuándo y cómo pedir ayuda. Su hijo no debe tener miedo de pedir
ayuda a un adulto cuando ocurre el acoso. Dado que a algunos niños les da vergüenza ser
acosados, los padres deben hacerles saber a sus hijos que ser acosado no es culpa de ellos.
Anime a su hijo a hacerse amigo de otros niños. Hay muchos grupos supervisados por
adultos, dentro y fuera de la escuela, a los que su hijo puede unirse. Invite a los amigos de su
hijo a su casa.
Apoye las actividades que le interesen a su hijo. Al participar en actividades como los
deportes en equipo, grupos de música o clubes sociales, su hijo desarrollará nuevas
habilidades y destrezas sociales. Cuando los niños se sienten bien acerca de cómo se
relacionan con los demás, es menos probable que se molesten con ellos.
Avise a los funcionarios de la escuela sobre los problemas y trabaje con ellos para
encontrar soluciones. Dado que el acoso a menudo ocurre fuera del aula.