IX TOXIC. y QUIM. LEGAL (2) (F) (2) (F) (F) (F)
IX TOXIC. y QUIM. LEGAL (2) (F) (2) (F) (F) (F)
IX TOXIC. y QUIM. LEGAL (2) (F) (2) (F) (F) (F)
SÍLABO
I. DATOS GENERALES
1.1 Asignatura: TOXICOLOGÍA Y QUÍMICA LEGAL
1.2 Código: FB180545
1.3 Número de créditos: 5.0
1.4 Requisitos: Fisiopatología. Farmacología I. Farmacocinética Clínica
1.5 Año de estudios: Quinto
1.6 Semestre Académico: 2023-I
1.7 Número de horas: Semanal / Semestral
Teoría: 3/48
Laboratorio y seminario: 4/64
1.8 Fecha de inicio: 27 de marzo de 2023
Fecha de término: 14 de julio de 2023
1.9 Horario
Teoría: Lunes 14:00 - 15:00 h. - Aula:
Viernes 08:00 - 10:00 h. - Aula:
Práctica: Lunes 10:00 - 14:00 h.
Martes 10:00 - 14:00 h.
Jueves 10:00 - 14:00 h.
Viernes 10:00 - 14:00 h
Firmado digitalmente por MONTOYA Firmado digitalmente por FELIX Firmado digitalmente por IZAGUIRRE
ALFARO Maria Elena FAU VELIZ Luis Miguel Visitacion FAU PASQUEL Victor Luis FAU
20148092282 soft 20148092282 soft 20148092282 soft
Motivo: Soy el autor del documento Motivo: Soy el autor del documento Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 04.04.2023 19:09:01 -05:00 Fecha: 10.04.2023 15:19:24 -05:00 Fecha: 11.04.2023 20:50:33 -05:00
--------------------------------
Dr. Eduardo Flores Juarez
Decano
2023-1
1
II. SUMILLA
Asignatura de naturaleza teórico-práctica que pertenece al área de estudios de la especialidad. Al finalizar la asignatura, el estudiante
será capaz de evaluar los efectos de la acción tóxica de las agentes químicas, físicos y biológicos sobre los sistemas biológicos;
considerando los mecanismos de acción, realizando análisis toxicológicos, interpretando los resultados analíticos y cumpliendo las
normas legales vigentes. Para lograr este resultado de aprendizaje, se desarrollarán los siguientes contenidos:
a) Toxicocinética y toxicodinamia, b) Toxicometría, c) Toxicología ocupacional y ambiental, toxicología de emergencia, toxicología
forense y criminalística y d) Neurotoxicología y química legal
Al finalizar la asignatura, el estudiante presenta el protocolo de análisis químico toxicológico cualitativo y cuantitativo de
una muestra biológica teniendo en cuenta la aplicación de métodos clásicos e interpreta los resultados para indicar si
hubo una intoxicación.
2
3
V. UNIDADES DIDÁCTICAS - RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPECÍFICOS
TÓXICOCINÉTICA Y TÓXICODINAMIA. Explica la toxicinética y la toxicodinamia de los xenobióticos; considerando los antecdentes
Resultado de aprendizaje
fisiopatológicos, la relación dosis-efecto-respuesta y las implicancias para la salud y el medio ambiente. Tambien la importancia
específico 1
de la nanotoxicología y la toxicología genética.
RECURSOS CRITERIOS DE INSTRUMENTOS DE PESO
CONTENIDOS (TEORÍA Y PRÁCTICA) METODOLÓGICOS EVALUACIÓN EVALUACIÓN (%)
Semana 1: Fecha: 27/03/2023 al 01/04/2023
Tema: Toxicología, Evolución, Ramas,Tiposde intoxicación. Toxicogénesis. Evalúa los vías de
Inmunotoxicología. Nanotoxicología Docente: Jesús Lizano ingreso de los
Toxocinética. Vías de exposición e ingreso de los agentes tóxicos en el organismo. Tipos xenobióticos, su
de absorción Docente:Jesus Lizano toxicocinética y
Tema: Toxicodinamia: Causas generales de una intoxicación. Relación dosis-efecto-
toxicodinamia de
respuesta. Docente: Moisés García
acuerdo a sus
Práctica № 1. Organización de grupos de trabajo. Aplicación de las normas de bioseguridad. Exposición del propiedades físico
Taller de intoxicaciones(Semiologia,muestra) . Docentes: José Llahuilla, Alfonso docente. químicas y
Apesteguia, Jesús Lizano, Moisés García,MAnuel Torres
toxicológicas.
Semana 2 : Fecha: 03/04/2023 al 08/04/2023 Práctica
Tema: Interacciones enzimática. Docente: Moisés García experimental. Protocolo de
Tema: Modo de acción de los tóxicos. Docente: Moisés García Aplica la relación
análisis.
Tema: Distribución y biotransformación de tóxicos: Reacciones catabólicas y dosis efecto
anabólicas. Docente: Jesús Lizano Desarrollo, respuesta según su
análisis y Informe de 10
Práctica № 2. Analiza los casos clínicos de tóxicos. Procesamiento de muestras. mecanismo de
Docentes: José Llahuilla, Alfonso Apesteguia, Jesús Lizano, Moisés García, Manuel Torres discusión en práctica.
acción.
grupos.
Cuestionarios.
Sistematiza la
Semana 3 Fecha: 10/04/2023 al 15/04/2023 información
Tema: Eliminación de tóxicos Docente: Jesús Lizano toxicologíca del
Tema: Toxicología de plomo. Docente: Jesús Lizano arsénico y plomo;
Tema: Toxicología de arsénico y radiaciones no ionizantes. Docente: Moisés García considerando sus
Práctica № 3. Identificación y cuantificación del plomo. Docentes: Jesús Lizano, José implicancias sobre el
Llahuilla, Alfonso Apesteguia,Moises Garcia, Manuel Torres medio ambiente,
salud y productos
N° de semanas: 03 (De la semana 1 a la semana 3)
alimenticios y
Producto: Deben enviar el informe de las prácticas según esquema indicados por los profesores. cosméticos.
Fecha de entrega: Semana 3
Forma de entrega: Virtual vía la plataforma y los correos indicados por cada docente.
4
TOXICOMETRÍA y TOXICOLOGÍA AMBIENTAL. Realiza la identificación y cuantificación de sustancias tóxicas (metales pesados,
Resultado de aprendizaje tóxicos volátiles y gaseosos, entre otros); considerando la naturaleza del agente tóxico, su efecto nocivo, su tratamiento y su
específico 2 toxicocinética, utilizando los métodos analíticos toxicológicos pertinentes de acuerdo a las normas técnicas y legales aplicables,
y utilizando fuentes de información científica actualizadas.
RECURSOS INSTRUMENTOS PESO
CONTENIDOS (TEORÍA Y PRÁCTICA) CRITERIOS DE EVALUACIÓN
METODOLÓGICOS DE EVALUACIÓN (%)
Semana 4: Fecha: 17/04/2023 al 22/04/2023
Tema: Toxicología del cadmio. Docente: Moisés García Explica la toxicología del
Tema: Toxicología del mercurio. Docente: Moisés García cadmio y mercurio
Tema: Toxicología del cromo. Docente: Alfonzo Apesteguia considerando su
Práctica № 4. Identificación y cuantificación de mercurio Docente: Moisés Garcia,José implicancia al medio
Llahuilla, Alfonso Apesteguia, Jesús Lizano, Manuel Torres ambiente, actividad
Semana 5 Fecha: 24/04/2023 al 29/04/2023 laboral y alimentario.
Tema: Toxicoligía del Acido cianhídrico (HCN) Docente: José Llahuilla Exposición del
Tema: Contaminación por derivados del carbono: CO y CO2. Docente: Moisés Garcia docente. Explica la toxicologia de
Tema: Cambio climático. Docente: Jesús Lizano
Práctica № 5. Determinación de HCN. Docente :José Llahuilla, Alfonso Apesteguia, Jesus la contaminación por
Lizano,Moises Garcia, Manuel Torres Práctica derivados del carbono
experimental CO, CO2, acido Protocolo de
Semana 6 : Fecha: 01/05/2023 al 06/05/2023 espectrofotom análisis.
cianhídrico HCN, azufre y
Tema: Alcoholemia. Implicancia médico legal. Alcohol etílico. Docente: Jesús Lizano
étrica. nitrógeno; considerando
Tema: Alcohol metílico y su implicancia médico legal, ocupacional y alimentaria.
Docente: Alfonso Apesteguia su relación como Informe de 10
Tema: Benceno implicancia ambiental y ocupacional. Docente: Moisés Garcia Desarrollo, contaminante ambiental práctica.
Práctica № 6. Dosaje etílico Docente :José Llahuilla, Alfonso Apesteguia, análisis y y laboral.
Jesus Lizano,Moises Garcia, Manuel Torres discusión en Cuestionarios
Semana 7: Fecha: 08/05/2023 al 13/05/2023 grupos.
Explica la Alcoholemia;
considerando su
Implicancia Medico Legal.
Tema: Contaminación por derivados del azufre. Docente: José LlahuillaToxicología del
ozono, radiaciones ionizantes. Docente: Moisés García Tema Contaminación por
Explica los efectos de la
derivados nitrógeno. Lluvia acida. Docente: Jesús Lizano
radiación ionizante y la
Práctica № 7. Cuantificación de losderivados de azufre SO2. Docente: José Llahuilla, lluvia ácida, como
Alfonso Apesteguia, Moisés García,Jesus Lizano, Manuel Torres contaminantes
N° de semanas: 04 (De la semana 04 a la 07semana) ambientales, sobre la
5
Producto: Deben enviar el informe de las prácticas según esquema indicados por los profesores. salud de las personas.
Fecha de entrega: Semana 7.
Forma de entrega: Virtual vía la plataforma y los correos indicados por cada docente.
6
TOXICOLOGIA CLINICA MEDICAMENTOSA Y PLAGUICIDAS. Realiza la identificación y cuantificación de la toxicidad de medicamentos
Resultado de
y plaguicidas, su identificación y cuantificación; considerando la naturaleza del agente tóxico y su toxicocinética, utilizando los
aprendizaje específico
métodos analíticos toxicológicos pertinentes de acuerdo a las normas técnicas y legales aplicables y utilizando fuentes de información
3
científica actualizadas.
RECURSOS CRITERIOS DE INSTRUMENTOS DE
CONTENIDOS (TEORÍA Y PRÁCTICA) METODOLÓGICOS EVALUACIÓN EVALUACIÓN PESO (%)
8
RECURSOS INSTRUMENTOS DE PESO
CONTENIDOS (TEORÍA Y PRÁCTICA) CRITERIOS DE EVALUACIÓN
METODOLÓGICOS EVALUACIÓN (%)
Semana 11. Fecha: 05/06/2023 al 10/06/2023
Tema: Toxicidad de los plaguicidas: Órgano fosforados, órgano Explica la toxicología de los
carbámicos Docente: Jesús Lizano alcaloides de los opiáceos,
Exposición del Protocolo de
Tema: Toxicidad de órgano clorados: DDT, dioxinas y bifenilos estricnina, atropina y
docente análisis.
escopolamina, así como la
policlorados. Docente: Moises Garcia
Práctica del misoprostol como
Tema: Toxicidad de la warfarina y derivados. Docente Alfonso Apesteguia Informe de
Práctica № 10. Identificación de plaguicidas, órgano fosforados y experimental por generadores de
práctica.
carbámicos. Docentes José Llahuilla. Alfonso Apesteguia, Jesus Lizano,Moises cromatografía en intoxicaciones.
Garcia, Manuel Torres 10
capa fina y
Cuestionarios.
espectrofotométrica. Explica la toxicología de la
Semana 12 : 12/06/2023 al 17/06/20213 cocaína, marihuana y
Tema: Misoprostol. Docente: José Llahuilla Desarrollo, Rúbrica para
anfetaminas como
Tema: Estricnina, atropina y escopolamina. Docente: Moisés García análisis y discusión exposición de
generadores de
Tema: Toxicología de los opiáceos. Docente: Jesús Lizano por grupos. seminario-.
dependencia.
9
Explica la química legal de
fibras y cabellos, manchas
de sangre, semen y
calostro como
reconocimiento de actos
delictivos.
Explica el tratamiento de
las intoxicaciones, la
toxicidad de las sustancias
cancerígenas y la relación
Semana 13 : Fecha: 19/06/2023 al 24/06/2023 de la toxicología con la
Tema: Toxicología de la Marihuana. Docente: Jesús Lizano medicina legal para una
Tema: Derivados Anfetamínicos. Docente: Alfonso Apesteguia buena toma de muestra y
Tema: Química Legal, fibras y cabellos, manchas de sangre, semen. análisis toxicológico.
Docente: Manuel torres
Práctica № 12. I d e n t i f i c a c i ó n d e M a r i h u a n a D o c e n t e s :M a n u e l
t o r r e s , J o s e L l a h u i l l a , A l f o n s o A p es t e g u i a , Jesus Lizano,Moises
Garcia,Sixto gonzales
Semana 14 : Fecha: 26/06/2023 al 01/07/2023
Tema: Falsificación de Documentos. Docente Manuel Torres
Tema: Residuos de Pólvora. Docente Manuel torres
Tema: Toxicología de la Cocaína. Implicancia en la dependencia a drogas.
Docente: Jesús Lizano,
Trabajo de campo RSU Jesús Lizano, Moisés García, Manuel Torres José
Llahuilla ,Alfonso Apesteguia, Sixto Gonzales,
10
Práctica № 13. Identificación de Cocaína. Docentes: Manuel Torres ,Jesus
Lizano, Jose Llahuilla, Alfonzo Apesteguia ,Moises Garcia
Semana 15 : Fecha: 03/07/2023 al 08/07/2023
Tema: Sustancias Cancerigenas Docente: José Llahuilla
Tema: Disruptores endocrinos. Docente: Jesus Lizano
Tema: Toxicología Forense y su interrelación con la Medicina Legal. La
Necropsia: Tipos. Levantamiento del cadáver. Toma de muestra.
Implicancias Legales. Docente: Jesús Lizano
Práctica № 14. Visita a la Morgue Central de Lima u otra institución que
realiza análisis toxicológicos
exposición de seminarios (Trabajo de Campo RSU) Jesús Lizano, Moisés
Garcia,Manuel Torres José Llahuilla, Alfonso Apesteguia, Sixto Gonzales
N° de semanas: 04 (De la 11 a la 15 semana)
Producto: Deben enviar el informe de las prácticas según esquema indicados por los
profesores.
Fecha de entrega: Semana 15
Forma de entrega: Virtual vía la plataforma y los correos indicados por cada docente.
11
V. EVALUACIÓN - CÁLCULO DEL PROMEDIO FINAL
FECHA DE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUADAS %
EVALUACIÓN
TEORÍA - 50%
Examen parcial (EP) Semana 8 25
Examen final (EF) Semana 16 25
PRÁCTICA - 50 %
Resultado de aprendizaje específico 1: 10 %
Producto 1: Informe individuales (P1). Permanente 10
Resultado de aprendizaje específico 2: 10 %
Producto 2: Notas de pasos (P2). permanente 10
Resultado de aprendizaje específico 3: 10 %
Producto 3: Exposición de seminarios (P3) permanente 10
Resultado de aprendizaje específico 4: 20 %
Producto 4: Examen de práctica (P4). permanente 20
Promedio de teoría (PT): (EP1x0.25+ EF2x0.25)
Promedio de práctica (PP): (RAE1x0.10 + RAE2x0.10+ RAE3x0.10 + RAE4x0.20)
PROMEDIO FINAL= PT + PP
12
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS COMPLEMENTARIAS
1. Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA)
http://www.epa.gov
2. Oficina de Prevención de la Contaminación y Sustancias Tóxicas (Office of Pollution Prevention
and Toxics)
http://www.epa.gov/oppt.intr/index.html
3. Biblioteca Nacional para el Ambiente (National Library for the Environment)
http://www.e~ie.org/nle
4. Organización Panamericana de la Salud, OPS (Pan American Health Organization, PAHO)
http://www.paho.org.english/pointers.htm
5. Compuestos Químicos en el Ambiente: OPPT
http://www.epa.gov/chemfact/OPPT
6. Centro Nacional de Información sobre Plomo
http://www.epa.gov/earth100/records/a00165.html
7. Organización Mundial de la Salud (OMS)
http://www.who-ch/
8. Instituto de Toxicología de la Industria Química
http://atsdr1.atsdr.cdc.gov:8080/cx.html
13