Apuntes DX
Apuntes DX
Apuntes DX
f
f
f
f
f
Gastrointestinal
- Tiene re lujo, distención intestinal o estomacal, problemas de
diarrea o de estreñimiento, ardor en la boca del estómago.
- Alimentos o situaciones desencadenantes de estas situaciones.
- Diarrea crónica (mayor a una semana de progreso).
- Comer grasa -> evacuaciones de grasa = falla en el procesamiento
del alimento en la vesícula.
- VIH = presenta diarrea crónica a pesar de dietas rigurosas.
Dermatológicos
- Presencia de sarpullido y los detonantes.
- Artritis: preguntar si es solo dolor o incluye in lamación.
- Reumatoide: consume de calcio, AINES, bifosfonatos, metrotexate.
Endocrinología
- Cicatrices por tiroidectomía o cáncer de tiroides en el cuello.
- Consumo de levotiroxina (para Px con previo hipertiroidismo y tras
tiroidectomía se presenta hipotiroidismo).
- Hipotiroidismo: cansancio, agotamiento, sobrepeso,
- 90-100: normal. 110: prediabetes, se pude tratar.170: límite para
tratar en la escuela, sería un Px hospitalario.
Gineco-obstétricos
- La cantidad de gestaciones debe coincidir con la suma de
abortos, partos y cesáreas.
- FUP: fecha de último parto.
- FUM: fecha de última menstruación.
- Climaterio: se considera a partir 35 años, puede presentar
irregularidades menstruales, amenorreas.
- Presencia de enfermedades gineco-obstétricos.
- Que tipo de método anticonceptivo usa.
- Lactancia: ya que es un método de excreción de medicamentos,
dependiendo del grado de medicamentos teratogénicos (A-C), podría
afectar al bebé tras el consumo.
Urología y ETS
- Iniciar abordaje con la cantidad de consumo de agua y relación
con la cantidad de orina.
- Preguntar si tiene una vida sexual activa, si es monógamo y de ser
necesario preguntar el número de parejas sexuales.
- Si se encuentran signos de abuso sexual, se le debe informar a los
docentes de forma discreta para que se le de continuidad en
coordinación y con el equipo jurídico necesario.
Otros
- Aclarar la diferencia entre cigarro, tabaco masticado, cigarro
electrónico, drogas de uso recreativo o terapéutico.
25/Enero/2023 - Dermatocutáneos
Sistema tegumentario
Se compone de piel y órganos accesorios (pelo, uñas y glándulas cutáneas).
Piel
Órgano más grande y pesado del cuerpo.
Cubre área de 1.5-2 metros2.
-
Se divide entres partes histológicas:
-
Epidermis: epitelio plano/escamoso
estrati icado.
-
Dermis: capa de tejido conectivo.
-
Hipodermis/Subdermis: debajo de la
dermis (Tejido adiposo/muscular).
-
Se clasi ica por grosores:
-
Piel gruesa: Presente en palmas, plantas y las super icies de
los dedos de manos y pies. Epidermis mide 0.5mm de grueso
(gruesa capa de queratina [callo]). Tiene glándulas sudoríparas (carece de
folículos pilosos o glándulas sebáceas).
-
Piel delgada: El resto del cuerpo está cubierto. Epidermis de
casi 0.1mm de grueso (poco estrato córneo). Posee folículos pilosos,
glándulas sebáceas y sudoríparas.
-
Funciones de la piel:
- Resistencia a traumatismos e infecciones.
- Funciones de barrera (no absorber como esponja).
- Síntesis de vitamina D.
- Sensación.
- Termorregulación.
- Comunicación facial.
-
Coloración en la piel:
- Depende de la cantidad de melanina secretada, no de la
cantidad de melanocitos, los blancos tienen más lisosomas que
la degradan.
-
Variaciones dermatocutáneas:
f
f
Uñas
Anexo dermatocutáneo.
Pelo
Cabello: pelo de la piel cabelluda
Vello: pelo del cuerpo.
Se trata de un ilamento delgado de células
queratinizadas que crece a partir de un tubo
oblicuo en la piel: el folículo pilosos.
Glándulas sebáceas
Se encuentran únicamente en la piel delgada.
- Acné: in lamación de las glándulas sebáceas, ocurre en la
pubertad, el folículo se bloquea con queratinocitos y sebo (forman un
comedón con bacterias).
- Dermatitis: cualquier in lamación de la piel, marcada por prurito y
enrojecimiento, causada por algún tipo de contacto.
- Eccema: lesiones cutáneas pruriginosas, rojas y exudativas.
Causadas por alergia. Suelen empezar
antes de los 5 años de edad. Pueden
progresar a parches de piel engrosados.
- Psoriasis: placas (ligero relieve)
f
f
f
f
Articulaciones
Unen los huesos del S. óseo en un todo funcional. Da soporte al
cuerpo. Permite el movimiento efectivo y protege los órganos más
blandos. Todas las articulaciones están compuestas de huesos y un
disco articular que protege a los huesos y permite la movilidad.
ATM
Rotación: apertura mínima. Traslación: apertura máxima.
- Artritis: término amplio para el dolor e in lamación de una
articulación. La forma más común es la osteoartritis “artritis al
desgaste”. A medida que las articulaciones envejecen, el cartílago
articular se suaviza y degenera. El movimiento articular puede
acompañarse de sonidos crepitantes. Afecta sobre todo a los dedos
de las manos, intervertebrales, cadera y rodillas. Afecta al 85% de las
personas mayores de 70 años.
- Artritis reumatoide: enfermedad autoinmune en la que se
crean anticuerpos (factor reumatoide). Las células in lamatorias
se acumulan en el líquido sinovial y producen enzimas que
degradan el cartílago articular. La membrana sinovial seengrosa y
f
f
f
f
Datos:
- Mucosa: 1 melanocito por cada 14 queratinocitos. No cuenta con
estrato lúcido.
- Piel: 1 melanocito por cada 10 queratinocitos. Cuenta con estrato
lúcido.
- Células de Langerhans: aviso de cualquier “intruso”.
- Células de Merkel: reacciones térmicas y nerviosas.
- Cutícula : Eponiquio
- ABCDE de lesiones dermatológicas: Asimetría, Bordes, Color,
Diámetro, Evolución.
- Cirugía cerrada de la ATM: artroscopia.
- Tx para dislocación de ATM: el paciente se sienta contra la pared,
con la cabeza recargada en la pared. De frente, se colocan los
pulgares en la región retromolar, y se hace un movimiento circular
hacia uno, hacia abajo y luego hacia el paciente. Incluso si es bilateral
la luxación, se debe acomodar primero un lado y luego el otro.
- Medidas del disco articular: anterior 2mm, medio 1mm, posterior 3mm.
- Osteoartrosis: desgaste óseo.
- Eminectomía: se corta la
Glándulas
Organo que secreta sustancia que se utiliza en
otro lugar. Es un órgano blanco compuesto de
tejido epitelial y sostenida por tejido conjuntivo.
Pueden ser endócrinas o exócrinas.
Exócrinas
Salivales, lagrimales y mamarias. Se re iere a que el contenido de la
glándula se desplaza hacia la super icie corporal por medio de la luz de
una cavidad o un conducto, teniendo contacto con la super icie.
Endocrinas
No cuentas con conductos o con contacto con la super icie, todo su
transporte es por medio del torrente sanguíneo. Secretan hormonas
tales como la hipó isis, tiroides y suprarrenales.
Hipotálamo
Funciones primitivas del cuerpo. Equilibrio hídrico.
Termorregulación. Impulso sexual y Parto.
Hipó isis
Se divide en dos Adenohipó isis (en la parte anterior) y Neurohipó isis (en
la parte posterior). La Neurohipó isis almacena la Oxitocina (útero y glándulas
mamarias) y Vasopresina (riñones), mientras que la Adenohipó isis
almacena el resto de las hormonas (FSH, LH, TSH, ACTH, PRL, GH). Hormona
estimuladora de la tiroides, se secreta en la hipó isis.
Glándula pineal
Se encuentra encima del hipotálamo y de la Hipó isis. Es grande
cuando somos niños y reduce su tamaño con el crecimiento. Se
involucra en el ciclo circadiano y secreta melatonina.
f
f
f
f
f
f
f
f
f
f
f
Timo
Sistema endócrino, linfático e inmune. De niños es completamente
útil (se ubica cerca del corazón), pero conforme crecemos se reduce su
tamaño y es mayormente grasa. Permite que los linfocitos T maduren.
Tiroides
Compuesta de folículos tiroideos. Se involucra con las hormonas TH:
T3 (Triyodotironina) y T4 (Tetrayodotironina). Aumenta el metabolismo corporal
aumentando los niveles de oxigenación y la producción de calor. Eleva
el estado de alerta en el cuerpo.
Ritmo respiratorio y cardiaco. Estimula apetito. Desdoblamiento de
carbohidratos, proteínas y grasa. Rapidez en re lejos. Crecimiento de
piel, uñas, dientes y pelo. Células C = Calcitonina (hormona que regula el
calcio en la sangre, es la antagonista de la PTH).
Paratiroides
Son 4 órganos pequeños ubicados en la tiroides o adyacentes a esta.
Generan la PTH= Paratirina Hipocalcemia. Eleva las concentraciones de
calcio en el cuerpo.
Suprarrenales
Ubicadas por encima del riñón. Se divide en corteza (rodea a la
médula) y médula. Está rodeada de una cápsula de tejido conectivo.
Estas se dividen en:
Corteza:
-
Corticoesteroides/Corticoides.
-
Se divide en tres zonas:
-
Zona glomerulosa: es la más super icial, histológicamente
hablando parecen globos. Mineralcorticoides.
-
Zona fasciculada: Glucocorticoides y Andrógenos.
-
Zona reticular: es la más profunda, pegada a la médula,
Glucocorticoides, Andrógenos.
-
Mineralcorticoide-Aldosterona: riñón. Retiene Na y excreta K.
-
Clucorticoide-Cortisol/Hidrocortisona: estimula la
gluconeogénesis.
-
Andrógenos: esteroides sexuales.
Islotes pancreáticos
Regulan la glucemia (de iciencia de glucosa en sangre). Se pueden
encontrar las células Alfa (glucagón), Beta (insulina), Delta (somatostatina), PP
o F (polipéptido pancreático) y G (gastrina). Gluconeogénesis: síntesis del
glucagón. Glucogénesis: regulación del glucagón en sangre.
Glucogenólisis: glucógeno pasa a la glucosa.
Patologías
Hipotiroidismo
Carencia de yodo. Secundario a tratamiento de Hipertiroidismo. Se
trata con dosis de Levotiroxina ajustada (T4). Sus síntomas son
debilidad, cansancio, piel seca, friolentas, mala memoria y en el caso de
las mujeres menorragia.
Para su manejo odontológico necesita estar estable. Presentan
cicatrización más lenta. En caso de no ser un paciente controlado se
recomienda verlos en ámbito hospitalario, ya que cuentan con
sensibilidad a las Catecolaminas y a los Hipoglucemiantes y son más
sensibles a las infecciones. Son sensibles a bradicardia, hipotensión e
hipoglucemia. Si están descontrolados se debe evitar el uso de
epinefrina (a menos que sea en ámbito hospitalario), si no un anestésico
sin vasoconstrictor.
Presentan mixedema facial (se in iltra sustancia mucosa en la piel y
en las mucosas), macroglosia y salud periodontal deteriorada.
Estomatopirosis (ardor en boca) y Glosopirosis (ardor en la lengua).
Disgeusia (alteración del sentido del gusto).
Hipertiroidismo
Aumento de la función glandular. Se puede tratar por medio de
radiación o de cirugía, anteriormente con quemaduras de yodo. Puede
desembocar en la Tiroxicosis. Presentan exoftalmos, hiperactividad,
pérdida de peso, sudoración excesiva, palpitaciones fuertes,
taquicardia, poliuria y metabolismo incrementado. Se debe tener
cuidado con las Catecolaminas [actúa sobre os receptores beta
adrenergicos] (Epinefrina).
- Tiroxicosis
- Exceso de la hormona tiroidea en sangre (niveles industriales).
- Crisis tirotóxica
- Presenta hipertermia, arritmias que pueden llevar a paro. Su
mortalidad es del 20-30%. Suele suceder cuando el
Hipertiroidismo no es tratado o es tratado inadecuadamente.
Síndrome de Cushing
Se origina en la corteza y en las glándulas suprarrenales, por
adenomas, estrés o depresión. Se da una producción incrementada de
glucocorticoides. Se mani iesta por propensión a infecciones atípicas
intolerancia a la glucosa, hipercoagulabilidad, problemas de cognición
(procesos de entendimiento o aprendizaje) y estado psiquiátricos,
modi icaciones en el estado de ánimo de forma repentina. Se trata con
radiación, algunos fármacos o cirugía. Presentan plétora (color purpura/
rojizo en la cara) y una joroba de Búfalo (grasa acumulada). Pueden
f