Salida de Campo Oceanario
Salida de Campo Oceanario
Salida de Campo Oceanario
INTRODUCCIÓN
La acuicultura ha sido parte importante para el desarrollo de las especie humana siendo esta
principalmente el cultivar peces ya sea de agua dulce o salada en estanques puestos en tierra
firme(yinet sanabria 2013), sin embargo esto trae complicaciones en el manejo el flujo de
agua la oxigenación entre otros, esto es algo que no sucede en el mar abierto
Afortunadamente, el uso directo del mar podría venir a multiplicar la capacidad planetaria en
producción de alimentos y bioenergía Por ello, el mar debe comenzar a ser visto como vastos
campos para cultivar (Radulovich ricardo 2008).el oceanario ubicado en las islas del rosario y
san bernardo también vieron este potencial en la maricultura y también decidieron montar sus
propias jaulas flotantes para el cultivo de distintas especies de peces a mar abierto,
aprovechando que las islas del rosario y san bernardo son un archipiélago bastante rico en
recursos naturales, este es el motivo de nuestra visita al oceanario, inspeccionar las
instalaciones y estudiar su estructura, funcionamiento, también poder identificar los tipos de
jaulas y los mecanismos que estos usan para la reproducción de sus organismos y cómo
obtienen la alimentación para los peces en cultivo.
OBJETIVOS
Objetivo General
Conocer la investigación y tecnologías que se vienen desarrollando en
OCEANARIO para el mejoramiento de la productividad y el desarrollo sostenible de
la maricultura.
Objetivos específicos
METODOLOGÍA
Área de estudio
Desde hace varios años, los profesionales de CEINER llevan a cabo estas actividades a través
de un convenio de cooperación científica y técnica en convenio con la ex Oficina del Parque
Nacional INDERENA. El CEINER está ejecutando un plan de gestión acordado con el
Ministerio de Medio Ambiente.
Cronograma de actividades
• 10:30 am Merienda
Costo
Como finalidad en esta salida de campo, logramos ver varias técnicas de maricultura en
diferentes especies, habían varios tanques y jaulas para dichas especies, tanques para manejo
dependiendo de qué se quiere llevar acabó, habían para reproducción, engorde y también para
investigación; logramos comprender cómo ellos manejan cada etapa de desarrollo para dichas
especies, observamos en el laboratorio las microalgas que tienen en cultivo para utilizarlos
luego como alimento vivo para las larvas de los peces y otros organismos, está salida fue muy
satisfactoria ya que aprendimos cómo podemos usar la maricultura, los fines comerciales,
investigativos y hasta recreacional, para ayudar a que la sociedad pueda entender el valor que
tiene cada organismo en la vida marítima. Logramos bucear en una de las jaulas y
observamos muchas especies que tienen en dicho lugar, especies que podemos usar para fines
comerciales, la bióloga del oceanario nos explicó detalladamente cómo manejan el lugar y
qué fines tiene el lugar, hasta cómo hacen para sostener el lugar, la verdad fue una gran salida
de campo.
BIBLIOGRAFÍA