Protocolo Colaborativo Unidad 1 (1) Demografia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Asignatura Datos del CIPA Fecha

Nombre CIPA: ALMAS DE HIERRO


Integrantes: Lina Cuadrado, Nicol González,
DEMOGRAFÍA Yurys Ochoa, Deimer Pernett, Dubán Velásquez 11/05/2022

Actividad
Protocolo colaborativo de la unidad n°: 1

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación colaborativa de los temas vistos en la unidad
La ciencia de la demografía no está limitada únicamente a la medición sino que se incluye
también en la interpretación y análisis de los datos, como también las proyecciones y previsiones
en base a supuestos, los cuales incluyen variables no demográficas y a su vez variables
demográficas, en esta ocasión nos enfocamos en las variables demográficas y con ella
información fundamental.

Las variables demográficas se consideran cualquier circunstancia que pueda adoptar diferentes
valores. Las variables demográficas abarcan distintos temas en general en el ámbito de salud,
economía y el común en general, siendo estas, aquellos datos fundamentales que se obtienen
con el estudio de la población, de unas características especiales, puede ser trabajo, edad, sexo,
origen, etc., todo depende del fin que se tenga y así mismo el análisis de dichos datos para
lograr el objetivo que se plantea.

De las variables demográficas podemos determinar que son las únicas variables que nos
garantizan una certeza numérica, ya que en ellas existen datos estadísticos, convirtiéndose en el
único elemento que se empleaba para determinar el segmento del mercado.

Entre los tipos de segmentación demográfica encontramos la demografía estática, que se


encarga de estudiar las poblaciones humanas en un momento de tiempo determinado desde un
punto de dimensión, y la demografía dinámica, que se encarga del estudio de las poblaciones
humanas desde el punto de vista de la evolución en el transcurrir del tiempo y los mecanismos
que modifican dimensión, estructura y distribución geográfica de las poblaciones humanas.

La edad, es uno de los factores de mayor utilidad, puesto que se determina como uno de los
datos a los que se posee mayor accesibilidad y de igual forma se puede identificar con mayor
facilidad, para esto se pueden implementar unos censos o conteo de población con una
periodicidad determinada.

El sexo, considerado la variable de mayor claridad y facilidad de determinarse, estos datos


pueden ser muy útiles para ciertos servicios en específico.

Estado civil, la familia sigue siendo la unidad de consumo más importante, por lo cual son
considerados el centro de atención de los mercadólogos, que se interesan en saber cuántas
familias y que tipos de x o y productos consumen.

Se considera fundamental el estudio de estas variables, ya que así podremos tener una visión
clara de hacía donde va la población del país en distintos ámbitos como la tasa de crecimiento,
la mortalidad, migración, genero, etc. De esta forma poder realizar políticas del estado,
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: ALMAS DE HIERRO
Integrantes: Lina Cuadrado, Nicol González,
DEMOGRAFÍA Yurys Ochoa, Deimer Pernett, Dubán Velásquez 11/05/2022

proyectos o leyes, ya sea para una segmentación específica o a nivel general o empresarial.

Ahora bien, consideramos que la demografía es una de las tantas disciplinas necesarias para la
aplicación de la epidemiología a la administración de los servicios de salud, ya que esta
proporciona herramientas para el análisis de la composición y distribución de las poblaciones,
cambios, estimación y proyección de la conformación futura de los mismos.

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones
¿Qué metodología se utiliza para organizar y representar las variables demográficas?

También podría gustarte