Ensayo Caso Enron
Ensayo Caso Enron
Ensayo Caso Enron
ENRON fue una corporación que en quince años, pasó de ser de una pequeña
empresa de gas, a ser el sétimo grupo empresarial de mayor valor en Estados Unidos.
Es difícil entender cómo una empresa de gran tamaño llegó a desarrollar un emporio
tan grande, fue una tarea difícil, pero más difícil es comprender cómo fue posible
ocultar deudas por sumas mayores a los seiscientos millones de dólares.
Enron fue fundada en 1985 por Kenneth Lay, producto de la fusión de Houston Natural
Gas y InterNorth, dos compañías de ductos de gas natural, convirtiéndose en la
primera comercializadora al por mayor de energía de todo el país.
Era dueña de plantas generadoras de energía, distribuidoras de gas y suministro de
servicios a consumidores y empresas.
La clave de su crecimiento se basó en la desregulación, que permitió vender el gas
como un commodity, sus acciones crecieron desenfrenadamente entre el inicio de la
década de 1990 hasta el año 2000.
Fue calificada por la revista Fortune como la compañía más innovadora de Estados
unidos por seis años consecutivos, entre 1996 y 2001.
Este tipo de fraude no es novedad que ocurra en las grandes empresas, ya que
siempre ha existido y seguirá existiendo en el tiempo, la ambición y maldad de la gente
nunca va terminar y un cambio de cultura en el pensamiento de la humanidad sería lo
bueno, pero cuanto tiempo tendrá que pasar para que este cambio ocurra o por lo
menos disminuya con el pasar del tiempo.
-Andy Fastow: principal oficial financiero de Enron lo cual Lay lo culpo por la caída de
Enron. Se le sometieron cargos de fraude bancario, robo de 30 millones de dólares,
fraude de cambios indebidos de varias acciones y de manipular los datos reportados
en los estados financieros.
Es uno de los fraudes empresariales más conocidos a nivel mundial, por malos
manejos contables y financieros, así como por una inadecuada administración de los
recursos energéticos que manejaba. Enron fue auditada por una de las mejores
empresas en este rubro: Arthur Andersen, quien mostraba informes de grandes
ganancias por parte de Enron, cuando realmente la deuda que presentaba esta
empresa era mucho mayor a las ganancias que obtendría. Es así como Enron se va a
la quiebra, tanto por sus malos manejos como los fraudes realizados, viéndose
perjudicados, a causa de ello, sus empleados, sus accionistas y otras empresas
vinculadas.
Gracias a la falta de ética de los grandes ejecutivos, que querían ganar mucho dinero
sin importar la gente, sin importar el daño que podían causarle a la sociedad, las
grandes estafas y mentiras
Después de informarme sobre el caso Enron, creo que toda corporativa de nuestro
país debe ser consciente de sus límites como empresa y no llenarse de ambición, y
todo proyecto que tengan, lo hagan de la forma legal siguiendo las reglas de la
contabilidad.
Al hacer este tipo de estrategia financiera no solo dañan su imagen como empresa,
también hay personal que labora en las empresas que no tienen la mayor culpa pero
son los que terminan más perjudicados por el motivo de que se quedan desempleados