Enron surgió en 1985 a través de la fusión de dos empresas de gas natural. Se diversificó en mercados de energía y derivados financieros, dominando el 25% del mercado de derivados de energía. Sin embargo, comenzó a ocultar deudas a través de prácticas contables engañosas, lo que llevó a su quiebra en 2001 con pérdidas de $30 mil millones y 20,000 empleos. Varios de sus altos ejecutivos fueron acusados de fraude. El caso Enron destapó uno de los mayores fra
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas2 páginas
Enron surgió en 1985 a través de la fusión de dos empresas de gas natural. Se diversificó en mercados de energía y derivados financieros, dominando el 25% del mercado de derivados de energía. Sin embargo, comenzó a ocultar deudas a través de prácticas contables engañosas, lo que llevó a su quiebra en 2001 con pérdidas de $30 mil millones y 20,000 empleos. Varios de sus altos ejecutivos fueron acusados de fraude. El caso Enron destapó uno de los mayores fra
Enron surgió en 1985 a través de la fusión de dos empresas de gas natural. Se diversificó en mercados de energía y derivados financieros, dominando el 25% del mercado de derivados de energía. Sin embargo, comenzó a ocultar deudas a través de prácticas contables engañosas, lo que llevó a su quiebra en 2001 con pérdidas de $30 mil millones y 20,000 empleos. Varios de sus altos ejecutivos fueron acusados de fraude. El caso Enron destapó uno de los mayores fra
Enron surgió en 1985 a través de la fusión de dos empresas de gas natural. Se diversificó en mercados de energía y derivados financieros, dominando el 25% del mercado de derivados de energía. Sin embargo, comenzó a ocultar deudas a través de prácticas contables engañosas, lo que llevó a su quiebra en 2001 con pérdidas de $30 mil millones y 20,000 empleos. Varios de sus altos ejecutivos fueron acusados de fraude. El caso Enron destapó uno de los mayores fra
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
CASO ENRON
El caso Enron surge en 1985 de la fusión de HOUSTON natural gas e InterNorth de
Nebraska, se convirtió en una corporación dedicada al transporte de gas natural entre diversos estados. En esa época se suspende la reglamentación de servicios de gas y energía, entrando así al mercado de compra de gas natural y electricidad vendiéndolo mas caro. Las compraventas se realizaban por computadora o por teléfono en la sede de Houston. En 1989 comienza a operar como intermediario del gas natural y la electricidad formando una compleja red de empresas asociadas para llevar acabo alguno de sus negocios, como las telecomunicaciones a través de banda ancha e internet y la distribución de agua potable. La empresa de diversifico a partir de la combinación de gas natural, la electricidad, internet y los mercados financieros con operación en más de 30 paises Su principal invención fue el “TRADING “, llegando a dominar el 25% del mercado de derivados de energía. A través de su éxito de Enron, fue provocando competencia y causando la disminución de las utilidades y la erosión de su ventaja competitiva. Sus precios enérgicos comenzaron a caer, se venía una recesión en la economía mundial. El negocio de la intermediación requiere una enorme liquidez, Enron al carecer de ella recurrió a los bancos. Su endeudamiento fue aumentando cada vez más. Hace un tiempo atrás Enron estaba considerada la 7° corporación mas grandes de los EE. UU, siendo catalogada como “la empresa mas innovadora” durante 5 años consecutivos. Hoy en día el escenario es completamente diferente. El 2 de diciembre del 2001 Enron se declaró en quiebra, comenzado a revelarse oscuros mensajes en el mundo de los negocios, los cuales están investigando y que involucran a altos ejecutivos de la empresa. Kenneth L. Lay su Fundador, presidente y Principal Oficial Ejecutivo, quien no le importo y se hizo el que no veía nada ante todo lo ocurrido lo cual $300 millones se esfumarse en sus manos. Andy Fastow, principal Oficial Financiero de Enron lo cual Lay lo culpo por la caída de Enron. Se le sometieron cargos de fraude bancario, robo de $30 millones, f r a u d e d e c a m b i o s i n d e b i d o s d e v a r i a s
a c c i o n e s y d e m a n i p u l a r l o s d a t o s reportados en los estados financieros.
Jeffrey K. Skilling, presidente y Principal Oficial de Operaciones en Enron. Este fue acusado por unos 28cargos de fraude, esfumándose en sus propias manos $66millones por conspiración y de mentirles a los auditores. Richard A. Causey, Jefe de Contabilidad de Enron. El mismo se declaró culpable en diciembre de 2005; logro un acuerdo de reducción de sentencia a cambio de su testimonió contra Lay y Skilling.Sherron Watkin, fue contratada por Fastow como VP de Enron’s Broadband andEnergy Divisions. Fue la se mantenía hablando y escribiendo información, ya que escribió un email anónimo dirigido a Lay preocupada por los “shaky” accountingpractices de Enron. Uno de los escándalos financieros más grandes de la historia es el caso de la gigante energética Enron Corporation, que apareció en la lista de la séptima compañía más grande y rentable de Estados Unidos en el 2000. Estos engaños financieros llevaron a que la acción en bolsa, que se cotizaba sobre los 90 dólares en el 2000, en un año pasara a costar tan solo un dólar, un 99 por ciento menos. Eso tras salir a la luz que la empresa alteraba o fabricaba registros contables para engañar a sus accionistas. Poco a poco fueron saliendo todos los fraudes financieros y se supo que la empresa acumulaba deudas de 30.000 millones de dólares y luego de declararse en bancarrota al menos 20.000 empleados perdieron su trabajo. El escándalo también le costó la desaparición a la importante firma auditora, Arthur Andersen, una de las cinco sociedades de auditoría y contabilidad más grandes del mundo. El escándalo del peor fraude financiero se destapó cuando la periodista Bethany McLean escribió un artículo para la revista Fortune, titulado: “Is Enron Overpriced”, en el que cuestionaba el hecho de que la compañía pasara a estar en la posición 141 a la séptima más importante de Estados unidos en tan solo cinco años (1995-2000). Hemos visto importantes pérdidas en el pasado en empresas de alto prestigio mundial. En la actualidad las empresas usan instrumentos derivados (contratos financieros que se ‘derivan’ de activos más reales, físicos o financieros) aún más complejos, para manejar toda clase de riesgos, desde factores climáticos hasta fluctuaciones de tasas de interés y monedas, y los balances deben reflejar las respectivas variaciones de valor de estos compromisos en forma oportuna. Una lección importante es que debemos entender el negocio, la estrategia, los resultados financieros de la compañía y los indicadores claves para medir el desempeño y formarse una idea de cómo está evolucionando la empresa en el mercado. La excelencia en las prácticas de gobierno corporativo es crítica para asumir la responsabilidad e integridad de cualquier compañía, y esto requiere de directores competentes, informados, activos e independientes. Los directores independientes no deben tener vinculaciones económicas con la compañía u otros conflictos de interés que puedan afectar su independencia. Así como los directores no deben involucrarse en la gestión cotidiana de la empresa, para lo cual se delega atribuciones al equipo gerencia. Tampoco pueden actuar tímidamente en el directorio y su responsabilidad es hacer las preguntas difíciles a los gerentes. Y si después de hacer esas preguntas, no se quedan cómodos con las respuestas que obtienen, entonces se debe considerar el buscar asesoría o consejo fuera de la empresa.