Ciclos de La Naturaleza
Ciclos de La Naturaleza
Ciclos de La Naturaleza
Licenciatura en Ingeniera
Terminal II
Ing. Fernando Vlez Tenorio
CICLOS DE LA NATURALEZA
Presenta:
Mariana Elizabeth Garca Acevedo
Fotosntesis: Es el proceso de
elaboracin del alimento de las
plantas.
Organismos en descomposicin:
Son los desechos orgnicos y
cuerpos muertos en la naturaleza
los cuales microorganismos se
alimentan de ellos
descomponindolos.
Carbn orgnico: El carbn es un
mineral orgnico extrado de la
tierra prehistrica, tambin
utilizada como combustible fsil.
Fsiles y combustibles de fsiles:
Son los combustibles extrados de
la tierra, estos son contaminantes
Precipitacin: La
precipitacin la precipitacin es
cualquier forma de hidrometeoro o
gota que cae del cielo y llega a la
superficie terrestre.
Prdida gaseosa: Es la
evaporacin del cido de los nitratos.
Desnitrificacin: La
desnitrificacin es un proceso que
realizan ciertas bacterias durante la
respiracin usando el nitrato como
aceptor de electrones en condiciones
anxicas (ausencia de oxgeno).
Depsitos de
excremento: Son los residuos
orgnicos, los cuales portan
fosforo y se almacenan el la
superficie de la masa de tierra, la
cual absorbe este nutriente.
Fosforo
transportado por ros: Es el
transporte del fosforo almacenado
en la tierra el cual es absorbido y
transportado por el agua de los
ros.
Depsito de fsforo
en el suelo: Es el fosforo
absorbido de los depsitos de
excrementos el cual como ya sabemos es absorbido por la tierra.
Depsito de fsforo en el mar: Es el fosforo almacenado en el mar ya sea transportado por
los ros o salga de los excrementos de aves marinas o peces muertos.
Efectos que ejerce el ciclo del fsforo en la vida del hombre y en la naturaleza
La cantidad de fsforo en la tierra es muy pequea por ello este ciclo o tan solo el fsforo al ser
humano le sirve para o como componente de cidos nucleicos. Adems en la naturaleza es
esencial como principal sustancia en el proceso de fotosntesis de las plantas, y tambin lo es la
respiracin celular.
Precipitacin: La precipitacin es
cualquier forma de hidrometeoro que cae del
cielo y llega a la superficie terrestre.
azufre es un nutriente
secundario requerido por
plantas y animales para
realizar diversas
funciones, adems el
azufre est presente en
prcticamente todas las
protenas y de esta
manera es un elemento
absolutamente esencial
para todos los seres
vivos.
El
oxgeno es el
elemento qumico
ms
abundante en los
seres vivos. Forma
parte del agua y de
todo tipo de
molculas orgnicas. Como molcula, en forma de O2, su presencia en la atmsfera se debe a la
actividad fotosinttica de primitivos organismos. Al principio debi ser una sustancia txica para la
vida, por su gran poder oxidante. Todava ahora, una atmsfera de oxgeno puro produce daos
irreparables en las clulas. Pero el metabolismo celular se adapt a usar la molcula de oxgeno
como agente oxidante de los alimentos abriendo as una nueva va de obtencin de energa mucho
ms eficiente que la anaerbica.
La reserva fundamental de oxgeno utilizable por los seres vivos est en la atmsfera. Su ciclo est
estrechamente vinculado al del carbono pues el proceso por el que el C es asimilado por las plantas
(fotosntesis), supone tambin devolucin del oxgeno a la atmsfera, mientras que el proceso de
respiracin ocasiona el efecto contrario.
Otra parte del ciclo natural del oxgeno que tiene un notable inters indirecto para los seres vivos de
la superficie de la Tierra es su conversin en ozono. Las molculas de O2, activadas por las
radiaciones muy energticas de onda corta, se rompen en tomos libres de oxgeno que reaccionan
con otras molculas de O2, formando O3 (ozono). Esta reaccin es reversible, de forma que el
ozono, absorbiendo radiaciones ultravioletas vuelve a convertirse en O2.