TL CamachoRoncalDante

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

VALORACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DE LOS


PROFESIONALES CON MAESTRÍA QUE
DEMANDAN LAS ESCUELAS DE
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS EN LAS
UNIVERSIDADES MÁS REPRESENTATIVAS DEL
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE SEGÚN EL
MODELO UNED, 2015

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE:


LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

AUTOR

Dante Camacho Roncal

Chiclayo, 03 de marzo de 2017


VALORACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DE LOS
PROFESIONALES CON MAESTRÍA QUE
DEMANDAN LAS ESCUELAS DE
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS EN LAS
UNIVERSIDADES MÁS REPRESENTATIVAS DEL
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE SEGÚN EL
MODELO UNED, 2015

POR:

Dante Camacho Roncal

Presentada a la Facultad de Ciencias Empresariales de la


Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, para optar el
Título de:

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

APROBADO POR:

_____________________________________
Mgtr. Eduardo Amorós Rodriguez
Presidente de Jurado

_____________________________________
Mgtr. Eduardo Zárate Castañeda
Secretaria de Jurado

____________________________________
Mgtr. Rafael Martel Acosta
Vocal/Asesor de Jurado

CHICLAYO, 2017
DEDICATORIA

Dedico este trabajo de investigación a mi Dios todo poderoso y en especial a


mis padres por ser los principales promotores para que haya podido concluir
mis estudios universitarios, a ellos porque a pesar de todo depositaron su
confianza y creencia en mi persona, a ellos por su paciencia y apoyo
incondicional tanto económicamente, como moralmente, a ellos por ser los
pilares fundamentales en mi formación como ser humano.
AGRADECIMIENTO

Agradezco a mis profesores por guiarme en este periplo de la educación


superior, a mi asesor Mgtr. Rafael Martel Acosta y a la Lic. Katherine García
Barco por ayudarme incondicionalmente para la realización de este estudio,
por brindarme todo su apoyo en todo aspecto, a raíz del cual pude culminar
satisfactoriamente esta investigación.

.
RESUMEN

El concepto de “competencias” se sigue implementando cada vez más en el


ámbito laboral a nivel mundial, haciendo que las empresas requieran de
colaboradores competentes, los cuales les permita tener mayor efectividad en
las actividades profesionales que desempeñen.

La presente investigación buscó determinar la valoración de las competencias


de los profesionales con maestría que demandan las escuelas de
Administración de Empresas en las universidades más representativas del
departamento de Lambayeque, tomando como referencia el modelo UNED.

La metodología que se utilizó para la valoración de dichas competencias


radicó en la aplicación directa de encuestas y entrevistas a los encargados de
la selección y reclutamiento de personal de las universidades más
representativas del departamento de Lambayeque, lo cual permitió,
conseguir información acerca de las exigencias en cuanto al perfil esperado
que los profesionales con maestría deben tener para desempeñar de manera
eficiente los desafíos que se les presentarán al instante de iniciar su vida
laboral en dichas entidades.

Con la culminación de este estudio se pudo determinar que las competencias


más valoradas fueron la capacidad para tomar decisiones y para resolver
conflictos, lo cual no deja de lado que los profesionales son conscientes de la
necesidad de formarse en valores como la ética, la responsabilidad y el
respeto hacia los demás fomentando así actitudes como el aprendizaje
continuo y la pro actividad.

Palabras Claves: Competencias, Profesionales, Capacidades


ABSTRACT

The concept of "competence" continues to be implemented increasingly in the


workplace worldwide, making companies require competent partners, which
allows them to be more effective in professional activities they perform.

The present investigation sought to determine the assessment of the skills of


professionals with expertise demanded by schools Business Administration at
the most representative universities in the department of Lambayeque, with
reference to the UNED model.

The methodology used for the assessment of such powers lay in the direct
application of surveys and interviews with those responsible for the selection
and recruitment of the most representative universities in the department of
Lambayeque, which allowed, get information about requirements the profile
expected that professionals with expertise must have to perform efficiently
the challenges they will face instantly start their working life in such entities.

With the completion of this study it was determined that the most valued
skills were the ability to make decisions and to solve conflicts, which does not
leave out that professionals are aware of the need for training in values and
ethics, responsibility and respect for others and encouraging attitudes such as
lifelong learning and pro activity.

Keywords: Skills, Professional, Capacities


ÍNDICE

DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN
ABSTRACT
I. INTRODUCCIÓN ................................................................... 10
II. MARCO TEÓRICO ................................................................. 13
2.1. Antecedentes ..................................................................................... 13
2.2. Bases teóricas ....................................................................................20
2.2.1. Competencias ................................................................................20
2.2.2. Tipos de Competencias.................................................................. 22
2.2.3. Modelo de competencias genéricas UNED ...................................28
2.3. Definición de términos básicos .........................................................28
III. MATERIALES Y MÉTODOS .................................................. 30
3.1. Diseño de investigación ....................................................................30
3.2. Área y línea de investigación............................................................. 31
3.3. Población, muestra y muestreo......................................................... 31
3.3.1. Población ....................................................................................... 31
3.3.2. Muestra y muestreo ....................................................................... 32
3.4. Operacionalización de variables ....................................................... 34
3.5. Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos.............. 35
3.6. Técnicas de procesamiento de datos ................................................ 35
IV. RESULTADOS ................................................................... 36
4.1. Resultados ......................................................................................... 36
V. DISCUSIÓN.......................................................................... 43
VI. PROPUESTA ...................................................................... 47
VII. CONCLUSIONES ............................................................... 50
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .....................................52
IX. ANEXOS ........................................................................... 54
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 N° de Docentes encuestados ........................................................... 32


Tabla 2 N° de Directores de Escuela encuestados ...................................... 32
Tabla 3 N° de Directores Recursos Humanos encuestados ........................ 33
Tabla 4 Operacionalización de variables .................................................... 34
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Gestión del trabajo autónoma y autorregulada USAT ..................... 36


Figura 2. Gestión del trabajo autónoma y autorregulada USS ....................... 37
Figura 3. Gestión del trabajo autónoma y autorregulada UNPRG ................. 37
Figura 4. Gestión de los procesos de comunicación e información USAT .....38
Figura 5. Gestión de los procesos de comunicación e información USS ........ 39
Figura 6. Gestión de los procesos de comunicación e información UNPRG .. 39
Figura 7. Trabajo en equipo USAT ................................................................. 40
Figura 8. Trabajo en equipo USS .................................................................... 40
Figura 9. Trabajo en equipo UNPRG............................................................... 41
Figura 10. Compromiso ético USAT ................................................................ 41
Figura 11. Compromiso ético USS ................................................................... 42
Figura 12. Compromiso ético UNPRG ............................................................. 42
10

I. INTRODUCCIÓN

En el mundo laboral actual la demanda de puestos de trabajo requiere


de personas que realicen de forma eficiente las actividades asignadas, es aquí
donde las competencias profesionales aparecen para encontrar a los más
aptos en el desarrollo de una actividad, de acuerdo a ciertas características
que lo hacen idóneo para su puesto de trabajo. En ese sentido, delimitando el
entorno de estudio, Chiavenato (2009) afirma que las organizaciones no
funcionan sin los individuos y estos no viven sin ellas; haciendo de esta
relación de vital importancia para el equilibrio de satisfacciones que genera la
empresa a los cinco actores vinculados a ella como son: los consumidores,
proveedores, dueños, sociedad y los trabajadores; con ello el mencionado
autor afirma que la competitividad de las empresas se fundamentan en los
colaboradores con los que cuentan.

Hoy en día se han presentado grandes cambios socio-económicos a nivel


mundial, la apertura económica y la globalización han afectado al mundo e
igualmente a Perú, estos cambios han hecho que las instituciones educativas
superiores tengan que adaptarse y modificar su misión, visión, principios,
ideales y metas; inclusive han debido encontrar nuevas estrategias y formas
de hacer las cosas.

El Perú, con una pobre calidad educativa es, sorprendentemente, el


segundo país con mayor cantidad de universidades en Sudamérica solo por
detrás de Brasil, que tiene una población siete veces mayor. Según
información del Ministerio de Educación (2014) el país (con 30 millones de
habitantes aproximadamente) tiene a la fecha 140 universidades, poco menos
que Brasil (con más de 200 millones de habitantes), que posee 197.
De estas 140 universidades, de las cuales 51 son públicas y 89 privadas, la
población universitaria supera ampliamente el millón de estudiantes, el 70%
de ellos perteneciente a una universidad privada, los docentes son cerca de 70
mil en total, en la universidad privada el 78% son contratados, la mayoría a
11

tiempo parcial, según datos de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR)


2013. En medio de todo esto entra en vigor la nueva Ley N° 30220 (Ley
Universitaria), con el objetivo de mejorar su calidad, proponiendo una serie
de cambios.

Como señala la Declaración Final de la Conferencia Mundial sobre


Educación Superior del 2009 (UNESCO): “Nunca antes en la historia fue más
importante la inversión en educación superior en tanto ésta constituye una
base fundamental para la construcción de una sociedad del conocimiento
inclusiva y diversa y para el progreso de la investigación, la innovación y la
creatividad”.

En la actualidad los requerimientos de competitividad en los cargos a


ejercer en las universidades, impulsan a que estas sean más exigentes y estén
en búsqueda de poder incorporar nuevos talentos que encuentran en los
profesionales titulados con grado de especialización, así mismo ellos consigan
adaptarse a las demandas del mercado laboral. Las universidades más
representativas del departamento de Lambayeque como lo son “UNPRG”,
“USAT” y “USS” (la primera por trayectoria y antigüedad, la segunda por
reconocimiento y prestigio, y la tercera por población universitaria) no son la
excepción, puesto que también están orientadas a incorporar nuevas
estrategias para ser más competitivas y así poder brindar servicios de mayor
calidad.

Esta investigación buscó identificar competencias según el modelo


creado por la universidad española “UNED” que valoran específicamente las
universidades más representativas del departamento de Lambayeque, ya que
existe cierta deficiencia desde el punto de vista de habilidades,
conocimientos, actitudes y aptitudes del profesional titulado con
especialización que busca trabajar en este sector. A raíz de ello determinar de
esta manera cuales son las más valoradas según las dimensiones de dicho
modelo a trabajar, también se concibió investigar y conocer de cerca las
12

necesidades que tienen los empleadores, es decir todo aquel que se involucre
con el proceso de selección y reclutamiento de personal para finalmente
detectar cuáles son las que ellos consideraban que es crucial obtener de los
postulantes a los cargos que las universidades mencionadas solicitan.

La presente tesis examinó el enfoque formativo por competencias; un


aspecto reconocido por los académicos; pero que, no cuenta con suficientes
estudios aplicados a la realidad, se considera que la información plasmada en
este trabajo de investigación constituye una excelente guía para que las
universidades lambayecanas establezcan los mecanismos adecuados que las
orienten hacia la mejora de su papel como formadoras integrales de futuros
profesionales que contengan un alto nivel competitivo, ya que estos serán los
representantes de dichas universidades ante el tan versátil mercado laboral.

Con esto se pretende ayudar a los nuevos profesionales con


especialización, que deseen postular a dichas entidades, y que cuentan con las
habilidades y capacidades necesarias para desenvolverse dentro de estas
entidades universitarias, garantizando su prosperidad y empleabilidad
13

II. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

Las competencias profesionales, marcarán la diferencia entre uno y otro


profesional independientemente de la universidad o instituto de procedencia.

¿Qué competencias profesionales buscan las empresas?, son varias


(Giuffra, 2007):

 Innovación: no se trata de inventos, es la actitud permanente de ver qué


puede uno hacer para mejorar su trabajo, ¿de qué otra manera se puede
hacer esto o aquello?

 Liderazgo: no es ser jefe, es hacer que un grupo de gente avance con una
meta o trabajo común.

 Visión estratégica: es ver más allá de lo evidente.

 Trabajo en equipo: fundamental para trabajar hoy en las organizaciones.

 Aprovechar las experiencias que se tenga: para sacar nuevos aprendizajes y


experiencias que luego aporten.

Asimismo, Giuffra (2007) alude que es un buen momento en el mercado


laboral, pero aconsejó a los estudiantes dudar de las capacidades de las
universidades para proveer formación y aprender sobre todo fuera de las
aulas. Principalmente se adquiere competencias fuera de la universidad. Por
otro lado, sostuvo también que la gente que tiene en su currículum otras
actividades aparte de sus estudios y que las practica de manera sostenida, se
percibe que son personas que tienen un bagaje, una riqueza y una
14

competencia como persona muchísimo mayor que el tipo que se sacó 20 en


matemática o economía.

Finalmente, agregó que se demanda tener la capacidad para planificar el


trabajo y manejar los tiempos de manera tal que se realice una gran cantidad
de actividades en poco tiempo, incluyendo la variable de las dificultades que
puedan surgir sobre la marcha. Asimismo, se buscan jóvenes que puedan
comprender e interpretar fácilmente las ideas y puedan llevar a cabo análisis.

En estos últimos años se han desarrollado investigaciones muy


importantes orientadas a identificar cuáles son las competencias de los
graduados universitarios, requeridas por el mercado laboral. En este proceso
se identificó la investigación titulada: “Propuesta del perfil profesional del
recién egresado de administración de empresas basado en sus competencias
genéricas y específicas, que requieren hoy en día las principales empresas del
departamento de Lambayeque”, Acuña y Mozombite (2013) los cuales
concluyeron que las 5 principales competencias que las empresas observan
actualmente que un egresado de administración de empresas reúne según sus
capacidades son: capacidad para tomar decisiones, capacidad para identificar
y administrar los riesgos de negocios de la organización, capacidad de
comunicación en un segundo idioma (inglés), capacidad para interpretar la
información contable y financiera, conocimientos sobre el marco jurídico
aplicado a la gestión empresarial.

También señalan que es importante implementar cursos, asignaturas o


espacios que realmente permitan al estudiante poner en práctica los
conocimientos adquiridos y que lo apoyen en la adquisición de las
competencias que va a necesitar en el campo laboral, convirtiéndose éstas
asignaturas en algo permanente durante toda la carrera y no como materias
solamente al final de la misma. Muchos directivos consideran que
actualmente los egresados tienen capacidad de innovación, ya que
15

demuestran capacidad para detectar oportunidades de emprendimiento de


nuevos negocios y desarrollar nuevos productos.

Si bien es cierto la visión empresarial es una característica que vuelve


más empleables a los egresados hoy en día, en el departamento los egresados
de administración de empresas no la tienen. Muchos de ellos le temen al
riesgo y son muy conformistas. Oportunidad que debería ser desarrollada en
todos los profesionales egresados.

La pro actividad es sin duda la competencia más requerida hoy en día


por las principales empresas, implica tener iniciativa para realizar las cosas,
aportar con ideas nuevas de mejora para la organización y sobre todo ser muy
dinámico. Tener capacidad de análisis psicológico (procesos mentales),
autoconfianza (creer en sí mismo, en que puede hacer las cosas bien sin
temor al rechazo), autocontrol (controlar sus emociones y reacciones frente a
diversas situaciones), automotivación (capaz de estimularse y generar
motivación intrínseca y trascendental en sí mismo), empatía (ponerse en el
lugar de la otra persona), manejo de habilidades sociales, pasión por lo que
hace, perseverancia y lo más importante que a todo profesional de
administración de empresas le guste su carrera implica un buen manejo de
Inteligencia emocional, competencia muy requerida hoy en día.

Coinciden además que la capacidad para trabajar bajo presión, también


es algo muy valorado hoy en día por las empresas, implica trabajo continuo
bajo la supervisión de un supervisor o jefe inmediato para lo cual se debe
tener mucha tolerancia y disposición para aprender. Es además saber
manejar de manera eficiente los tiempos que toma realizar una actividad.

Las investigaciones hechas cuyo objetivo sea la identificación de


competencias son muchas, las cuales se pudieron encontrar a través de una
extensa revisión de las diferentes investigaciones que se han realizado en los
últimos años (ej. Proyectos Tunning, ReFLEX, UEConverge, TRANSEND,
16

mapa de competencias de la Universidad de Deusto, Proyecto DeSeCo de la


OECD, Definición y Selección de Competencias, etc.) y de las distintas
propuestas y clasificaciones de competencias genéricas derivadas de estos
estudios y otros (ej. la Agencia de Calidad Catalana, AQU, las competencias
propuestas por Bennett y cols. 1999, etc.), la UNED propone un conjunto de
competencias genéricas agrupadas en torno a 4 amplias categorías o áreas
competenciales.

Descripción de las áreas competenciales:

a) Gestión autónoma y autorregulada del trabajo

De acuerdo con los modelos de autorregulación, esta característica


personal sistémica, además de potenciar la autonomía y el control del
individuo, implica ser competente para afrontar y resolver las demandas
situacionales o los problemas planteados, especialmente aquellos que
comportan novedad, así como gestionar proyectos, en general para una
amplia revisión de modelos (Zimmerman y Schunk, 2001)

La autorregulación agrupa un conjunto de competencias de gran valor


para el desarrollo del aprendizaje a lo largo de la vida y el trabajo en la
Sociedad del Conocimiento y comporta una serie de procesos, organizados en
ciclos constituidos por fases de planificación, ejecución y evaluación. Esta
secuencia de fases permite el planteamiento de mejoras y la innovación en un
ciclo posterior.

Consecuentemente, las competencias de este apartado son las que se


refieren a continuación:

 Competencias de gestión y planificación

 Iniciativa y motivación.
17

 Planificación y organización (establecimiento de objetivos y prioridades,


secuenciación y organización del tiempo de realización, etc.).
 Manejo adecuado del tiempo.

 Competencias cognitivas superiores

Selección y manejo adecuado de conocimientos, recursos y estrategias


cognitivas de nivel superior apropiados para el afrontamiento y resolución de
diverso tipo de tareas/problemas con distinto nivel de complejidad y
novedad:

 Análisis y Síntesis.
 Aplicación de los conocimientos a la práctica.
 Resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos.
 Pensamiento creativo.
 Razonamiento crítico.
 Toma de decisiones.

 Competencias de gestión de la calidad y la innovación

 Seguimiento, monitorización y evaluación del trabajo propio o de otros.


 Aplicación de medidas de mejora.
 Innovación.

b) Gestión de los procesos de comunicación e información

En la Sociedad del Conocimiento, son especialmente relevantes aquellas


competencias instrumentales que potencian una interacción y comunicación
adecuadas y eficaces del individuo a través de distintos medios y con distinto
tipo de interlocutores, así como el uso adecuado de todas aquellas
18

herramientas que permiten la comunicación y la gestión de la información


mediada por tecnologías.

 Competencias de expresión y comunicación (a través de distintos medios y


con distinto tipo de interlocutores)

 Comunicación y expresión escrita.


 Comunicación y expresión oral.
 Comunicación y expresión en otras lenguas (con especial énfasis en el
inglés).
 Comunicación y expresión matemática, científica y tecnológica (cuando
sea requerido y estableciendo los niveles oportunos).

 Competencias en el uso de las herramientas y recursos de la Sociedad del


Conocimiento

 Manejo de las TIC.


 Competencia en la búsqueda de información relevante.
 Competencia en la gestión y organización de la información.
 Competencia en la recolección de datos, el manejo de bases de datos y su
presentación.

c) Trabajo en equipo desarrollando distinto tipo de funciones o roles

En la Sociedad del Conocimiento se presta especial atención a las


potencialidades del trabajo en equipo y a la construcción conjunta de
conocimiento, por lo que las competencias relacionadas con el trabajo
colaborativo son particularmente relevantes.

 Habilidad para coordinarse con el trabajo de otros.


 Habilidad para negociar de forma eficaz.
19

 Habilidad para la mediación y resolución de conflictos.


 Habilidad para coordinar grupos de trabajo.
 Liderazgo (cuando se estime oportuno).

d) Compromiso ético, especialmente relacionado con la deontología


profesional

El tratamiento y funcionamiento ético individual es un valor


indiscutible para la construcción de sociedades más justas y comprometidas.
La universidad puede fomentar actitudes y valores éticos, especialmente
vinculados a un desempeño profesional ético.

 Compromiso ético (por ejemplo, en la realización de trabajos sin plagios,


etc.)
 Ética profesional (esta última abarca también la ética como investigador).

Las principales razones para la inclusión de este tipo de competencias


provienen, por un lado, de las instituciones y las empresas que contratan a los
titulados universitarios, quienes demandan una formación basada en
competencias para poder contar con recursos humanos que no sólo posean
competencias técnicas, sino también competencias metodológicas, humanas
y sociales. Es decir, que cuenten con todas aquellas competencias
relacionadas con la capacidad de actuación efectiva en las situaciones
concretas de trabajo y en la vida, en general (Rychen y Salganik, 2001).

En ese sentido, la introducción de estas competencias en la formación


universitaria es lo que permite evitar una simplificación reductora de las
posibilidades formativas de la universidad, no restringiéndose únicamente a
las competencias profesionales específicas sino proporcionando una
formación integral al individuo.
20

2.2. Bases teóricas

2.2.1.Competencias

El discurso en torno a las competencias se ha extendido, tanto en la


esfera educativa como en la empresarial, hasta el punto que hablar de
“educación basada en competencias” o de “gestión por competencias” lo cual
supone emplear términos que ya constituyen parte de la retórica dominante
de gran parte de las entidades internacionales, los sistemas nacionales de
formación, las instituciones educativas, la literatura gerencial e incluso del
lenguaje cotidiano.

Para una mejor compresión del término competencias se comenzará


citando a Lawshe y Balma (1966) ellos planteaban el inicio de lo que significa
la palabra competencia en los tres factores a continuación:

 La potencialidad para aprender a realizar un trabajo.


 La capacidad real, actual, para llevar a cabo el trabajo.
 La disposición para realizarlo, es decir, su motivación o su interés.

Se piensa que estos componentes logran vincularse entre sí, ya que se


puede entender que una persona tenga la capacidad de aprender a ejecutar
ciertas acciones, pero quizá no se disponga a realizarlo.

De esta manera, Tanja (2007) sitúan los inicios del concepto en la época
de la Grecia Clásica y señalan que el semejante del vocablo competencia en el
antiguo griego es “ikanótis”. La cual se traduce como la cualidad de ser
“ikanos” (capaz), tener la destreza de conseguir algo. Asimismo, mencionan
que para nombrar capacidad o competencia profesional/vocacional, se usa el
término griego “epangelmatikes ikanotita”.
21

Por otro lado, Peñaloza (2000) señala que las palabras “competente” y
“competencia” provienen, respectivamente, del latín “competens”, concebido
como el ser capaz, y “competentia”, entendido como la capacidad y la
permisión. A su vez, estos vocablos se habrían formado de los términos “cum”
y “peto”. El primero significa “con”; mientras que el segundo correspondería
al infinitivo de “petere”, cuyo significado es “ir” y “atacar”. De este modo,
“cumpetere” quiere decir, por un lado, “ir con”, “ir a la par con otro” o “ser
adecuado a algo”; pero también puede entenderse como “luchar con” o
“atacar a otro”. Asimismo, Levy-Leboyer (1998) plantea que la raíz latina
también da lugar a dos acepciones en el idioma español: “competer” y
“competir”. En ese sentido, mientras que el sustantivo competencia se
relaciona con los dos verbos; en cambio, el adjetivo “competente” solo se
relaciona con el primero.

Por consiguiente, ser competente se traduce en la acción que surge en


una realidad singular, y que va más allá de los conocimientos formales. Es
decir, competencia es la capacidad de ejecución, ubicada por y en el contexto
donde se desempeña la persona.

Es trascendental mencionar que las competencias brotan en el


momento en que se alcanza que la eficiencia de un trabajador, tal es así que
tiene tanto la aptitud como el conocimiento para plasmarlo, disminuye
costos, etc. e incita el desarrollo de la organización por lo que se tiende a una
correcta selección de personal.

Han (2006) menciona la importancia inmediata de las competencias


reside en que su adecuada gestión avala el correcto desempeño de una
persona en su puesto de trabajo. La personalidad está enérgicamente atada a
las competencias, las actitudes más directamente que las aptitudes.
Justamente esta relación con la personalidad atribuye a las competencias
gran influencia en el desempeño laboral, pues interviene en el
comportamiento de los empleados (Barrick, 2005). De aquí que las empresas
22

empleen pruebas de personalidad, de conocimientos, entre otros, para medir


las competencias y así predecir el desempeño de las personas en algún puesto
de trabajo. Las empresas incluso invierten en el desarrollo de competencias
del personal contratado para aumentar la competitividad global de la
empresa.

Según Guerrero (1999) la orientación de competencias tiene doble


origen: normativo y empresarial. El primero, está relacionado con la
regulación de las cualificaciones profesionales de los colaboradores en
ejercicio para su posible normalización. El segundo, aparece unido a las
políticas de gestión de personal que llevan a cabo consultorías y empresas ad
hoc (grandes compañías), con el objetivo permanente de rentabilizar, mejorar
o ajustar la mano de obra a sus necesidades, atribuidas a los cambios en la
organización del trabajo y del consumo.

En la actualidad, el DRAE señala que el significado de competencia


significa “pericia, aptitud e idoneidad para hacer algo o intervenir en un
asunto determinado”.

Según el modelo de gestión de competencias de los autores, las


competencias se definen como fusiones de conocimientos (saber), aptitudes
(saber hacer) y actitudes (querer hacer) que se solidifican en las personas,
dotándolas de valores diferenciales frente a otras personas y que dependen
del contexto profesional para tener una conducta (interacción con el entorno
interno y externo de aplicación) exitosa.

2.2.2. Tipos de Competencias

Para tener indicios de cómo es q se introduce el término competencia,


se iniciará mencionando a Tobón (2005) que manifiesta la siguiente
clasificación de competencias:
23

 Competencias básicas: Son aquellas competencias esenciales para


desenvolverse en la vida, independientemente de una determinada
profesión, y que a su vez son la base para la construcción y el
fortalecimiento de otras competencias. Algunos ejemplos son:
competencias de procesamiento de la información (interpretativa,
argumentativa y propositiva). La educación superior debería enfatizar
esencialmente en competencias tales como: la capacidad de actuar en los
límites, la transferibilidad, la autocrítica y la comunicación dialógica.

 Competencias genéricas: Son competencias que posibilitan realizar


actividades de diversas ocupaciones y campos profesionales. Ejemplo:
competencias investigativas, competencias de planeación estratégica, entre
otras.

 Competencias específicas: Son competencias específicas a determinados


campos ocupacionales y profesionales. Por ejemplo, la competencia para
practicar cirugías en los profesionales de la medicina.

Existen muchos tipos y clases de competencias según diversos autores,


al analizar este tema es sencillo entender que al existir muchas acepciones del
mismo vocablo y por la complicación del mismo se están sujetos a varias
categorizaciones que parten de diversas definiciones, pero como objetivo y
entendimiento de esta investigación se decidió emplazar específicamente a
las competencias laborales y profesionales.

Competencia profesional: “Es el conjunto de las habilidades, destrezas,


actitudes y conocimientos teórico–prácticos que requiere un profesional de
cualquier disciplina. Implica el dominio de la totalidad de los elementos y no
solo de alguna de las partes”. Esta definición trata de los conocimientos,
actitudes y habilidades inherentes a la profesión y no al cargo a desempeñar,
es decir, se trata de los conocimientos fundamentales que debe dominar un
24

profesional de cualquier área para poder ejercer su profesión en cualquier


campo de acción.

Por su parte, Gerhard Bunk (1994) presenta un enfoque integrador de


las competencias profesionales, que se alinee tanto a las transformaciones de
la política de empleo de los conocimientos y destrezas especializados, a las
transformaciones económicas y sociales y a los cambios en la producción. De
esta forma, se estructura el conjunto de requisitos personales y logra
clasificar las cualificaciones en los siguientes grupos:

 Competencia técnica: Precisa continuidad y conocimientos, destrezas,


aptitudes. Sus principales características: transciende los límites de la
profesión, está relacionada con la profesión, profundiza y amplía la
profesión, y está también relacionada con la empresa.

 Competencia metodológica: Destaca la flexibilidad y los procedimientos.


Se tiene habilidad para el procedimiento de trabajo variable, solución
adaptada a la situación, resolución de problemas, pensamiento, trabajo,
planificación, realización y control autónomo, como capacidad de
adaptación.

 Competencia social: Lo importante son las formas de comportamiento:


individuales, disposición al trabajo, capacidad de adaptación, capacidad de
intervención, interpersonales, disposición a la cooperación, honradez y
rectitud, altruismo, y espíritu de equipo.

 Competencia participativa: Se destaca tanto las formas de organización y


participación: capacidad de coordinación, relación, convicción, decisión,
responsabilidad y dirección. Una competencia universitaria es una tarea
profesional de alta complejidad, considerada como clave en una
determinada profesión, que demandan en las personas desarrollar
conjuntos complejos e interrelacionados de capacidades en diferentes
25

dimensiones (del saber o cognitiva, del saber hacer o procedimental,


emocionales y del ser o saber convivir como las éticas y emocionales) que
permiten movilizar todos los recursos, tangibles e intangibles que tiene
disponible una persona, a los efectos de enfrentar una determinada
situación en un determinado contexto.

De esta manera, Guerrero (1999) indica que entiende como


competencia profesional a la capacidad de aplicar, en condiciones operativas
y conforme al nivel requerido, las destrezas, conocimientos y actitudes
adquiridas por la formación y la experiencia profesional, al realizar las
actividades de una ocupación, incluidas las posibles nuevas situaciones que
puedan surgir en el área profesional y ocupaciones afines. El autor propone la
siguiente clasificación:

 Básicas: Competencias comunes a todas las ocupaciones y que resultan


imprescindibles para incorporarse al mercado de trabajo. Son facilitadas
por el sistema educativo de formación básica e incluye las áreas de
Lenguaje y comunicación, Matemáticas, Ciencia y tecnología, Cultura y
sociedad y Subjetivas.

 Técnico-profesionales: Competencias específicas de una profesión, vienen


facilitadas por la formación profesional del nivel correspondiente. Se
dividen en: Técnicas, metodológicas, sociales y participativas u
organizacionales.

 Transversales: Competencias atraviesan las distintas ramas u ocupaciones


de la producción y los servicios, según los diferentes niveles de realización
profesional. Incluyen conocimientos aplicados: Idiomas, informática y de
materias socioeconómicas (derecho, economía, sociología, o psicología).

 Claves: Competencias que resultan esenciales para formar parte activa en


las nuevas formas de organización del trabajo derivados de los avances
26

tecnológicos y cambios en el comportamiento de los consumidores. Su


orientación se dirige a la capacidad de aplicar de modo integrado
habilidades y conocimiento en situaciones reales de trabajo. Sus
características: Genéricas, esenciales, y te permite la adecuación de un
trabajo estable y de calidad.

Competencia laboral: “Es la capacidad efectiva para llevar a cabo


exitosamente una actividad laboral plenamente identificada”. Esta definición,
se refiere al desarrollo específico de una actividad laboral dentro de una
empresa determinada, es decir, el individuo debe ser competente para un
cargo determinado, según las necesidades de la empresa donde labora.

En la misma línea, Larraín y Gonzales (2006) proponen que las


competencias laborales, consideradas como capacidades asociadas a la
realización eficaz de tareas determinadas, son un tipo de competencia
profesional. Las mismas que se pueden identificar y evaluar a través del
desempeño de una persona en su trabajo. Desde esta perspectiva, se
desarrollan los siguientes enfoques:

 Análisis Constructivista: Analiza el trabajo en su dimensión dinámica.

 Análisis Funcional: Analiza cada función productiva con miras a establecer


certificación de competencias.

 Análisis Ocupacional: “Es la acción que consiste en identificar, por la


observación y el estudio, las actividades y factores técnicos que constituyen
una ocupación. Este proceso comprende la descripción de las tareas que
hay que cumplir, así como los conocimientos y calificaciones requeridas
para desempeñarse con eficacia y éxito en una ocupación determinada”.

De forma adicional se hace mención a las competencias y la inteligencia


emocional puesto que se cree de gran importancia manifestar esta
27

clasificación ya que es fundamental para entender mejor a la persona, para


indicar como es que proviene y surge en el ser humano dichas competencias.

Las competencias que un trabajador tenga ya sea por naturaleza o


adquiridas funcionan de la manera correcta si se le añade el aspecto del
desempeño emocional del sujeto, ya que el poder debe combinarse con el
querer, aumentando de esta manera la productividad y la superación
personal “representado por competencias tales como motivación para el
logro, deseo de asumir responsabilidades y honestidad al accionar”. (Alles,
2009.p.33).

Esta inteligencia emocional, para un análisis profundo según Goleman


(2000), se la puede descomponer en dos tipos:

 Inteligencia Intrapersonal, que es la que determina la manera en la


que se relaciona un individuo con sí mismo.

 Inteligencia Interpersonal que es la que determina la manera en la que


un individuo se relaciona con los demás, estableciendo un
entendimiento.

La inteligencia emocional requerida en un lugar de trabajo, es


desempeñada de acuerdo a los actos propios de un sujeto y a su vez, con los
demás, se puede exteriorizar de distintas formas manejando los sentimientos,
para expresarlos apropiadamente y en el momento correcto, orientados a una
convivencia laboral en equipo orientados a una meta común.

Con lo anteriormente explicado se ha podido aclarar el concepto de


competencias, las cuáles se tomó a bien definir como las cualidades
personales, ya sean aptitudes y/o actitudes, que al ser movilizadas
habitualmente permiten desempeñar adecuadamente las múltiples funciones
propias de un puesto de trabajo. Esta aclaración permitirá emplear una
28

apropiada gestión del personal y así mantener un desempeño óptimo, e


incluso, crear ventajas estratégicas para cualquier tipo de organización.

2.2.3. Modelo de competencias genéricas UNED

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) es


una universidad pública española de ámbito nacional, dependiente
del Ministerio de Educación de España. Es la primera universidad
de España y Europa por número de alumnos matriculados.

La UNED se caracteriza por ofrecer una modalidad de estudio a


distancia, con el uso de las nuevas tecnologías a través de sus cursos virtuales
en Internet, la televisión educativa y los programas de radio, en combinación
con tutorías presenciales en sus centros asociados.

Las competencias incluidas en este modelo responden a aquellas más


mencionadas en los distintos trabajos, así como las más relevantes en todos
los estudios realizados y recogen, asimismo, los requisitos de los tres niveles
propuestos por los Descriptores de Dublín (grado, posgrado y doctorado).

La UNED propone que todo profesional sea competente, con carácter


genérico, para llevar a cabo de forma solvente una amplia gama de
actuaciones considerada de especial relevancia en la Sociedad del
Conocimiento y el aprendizaje a lo largo de la vida.

2.3. Definición de términos básicos

 Competencias: Las competencias se entienden como actuaciones integrales


para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto
con idoneidad y ética, integrando el saber ser, el saber hacer y el saber
conocer. (Tobón, Pimienta y García, 2010).
29

Beckers (2002) explica que la competencia moviliza diversos recursos al


servicio de una acción con finalidad precisa. Según esta autora, la
competencia es la capacidad que permite al sujeto movilizar, de manera
integrada, sus recursos internos (saberes, saber-hacer y actitudes) y
externos, a fin de resolver eficazmente una familia de tareas complejas
para él.

 Educación universitaria o superior: Ibáñez (1994) considera que la


educación superior tiene como objetivo la formación de capacidades y
actitudes de los individuos para su integración a la sociedad como seres
que sean capaces de regular el status quo y a la vez puedan transformar la
realidad social en pos de los valores vigentes en un momento histórico
determinado. Por tanto, la tarea de la educación superior es “la formación
de profesionales competentes; individuos que resuelvan creativamente, es
decir, de manera novedosa, eficiente y eficaz, problemas sociales”.

 Proyecto de Competencias UNED: De cara a los perfiles de futuros


profesionales de grado y posgrado, la UNED se planteó como objetivo
prioritario elaborar un modelo de competencias genéricas, común para
todas las personas que hayan culminado con éxito sus estudios
universitarios, los cuales deseen su inserción en el mercado laboral. De
esto se deriva obtener resultados que se comparan sobre la educación
superior y el empleo de graduados universitarios.
30

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Diseño de investigación

De acuerdo a las características del presente estudio, este constituyó


una investigación descriptiva, propositiva dado que la investigación permitió
formular las competencias genéricas que a criterio deben tener los
profesionales con maestría que desean un puesto laboral en las universidades
más representativas del departamento de Lambayeque; aplicada, para lo cual
se utilizó como fuente primaria de información la aplicación de los
instrumentos de recolección de información como cuestionarios y
entrevistas; y como fuentes secundarias se tuvieron en cuenta los depósitos
de información como las bibliotecas, hemerotecas, informes técnicos, y tesis.

El diseño metodológico fue la aplicación directa de la encuesta y


entrevista, las características de los encuestados fueron: director de
departamento de recursos humanos o jefe de recursos humanos, directores
de escuela, y profesionales que laboran en estas universidades.

Teniendo como referencia el perfil que debe tener el profesional con


grado de maestría, según el modelo de competencias UNED, esto permitió,
mediante la entrevista, conseguir información acerca de las exigencias en
cuanto al perfil esperado que los profesionales con maestría deben tener para
desempeñar de manera eficiente los desafíos que se les presentarán al
instante de iniciar su vida laboral en dichas entidades.
31

3.2. Área y línea de investigación

Gestión – Administración

3.3. Población, muestra y muestreo

3.3.1.Población

Para conseguir la base de datos de las universidades del departamento


de Lambayeque, se obtuvo como referencia al sector universitario
proporcionado por el SUNEDU (2015). Este sector está conformado por:

 Universidades Nacionales:

 Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo (UNPRG).

 Universidades Privadas:

 Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT).


 Universidad Señor de Sipán (USS).
 Universidad Cesar Vallejo (UCV).
 Universidad San Martin de Porres (USMP).
 Universidad Privada Juan Mejía Baca (UMB).
 Universidad de Chiclayo (UDCH).
 Universidad de Lambayeque (UDL).
 Universidad Tecnológica del Perú (UTP).
 Universidad Alas Peruanas (UAP).
32

3.3.2. Muestra y muestreo

La muestra de estudio fue de tipo no probabilístico ya que se eligió a


criterio. Estuvo conformada por los docentes de la Escuela de Administración
de Empresas, directores de Escuela de Administración de Empresas y director
de Departamento de Recursos Humanos o en su defecto Jefe de Recursos
Humanos de las universidades más representativas del departamento de
Lambayeque las cuales son “USAT”, “UNPRG” y “USS”.

Muestra representativa:

Tabla 1
N° de Docentes encuestados

Universidad N° Docentes
USAT 5
UNPRG 5
USS 5

Tabla 2
N° de Directores de Escuela encuestados

Universidad N° Directores de Escuela

USAT 1
UNPRG 1
USS 1
33

Tabla 3
N° de Directores Recursos Humanos encuestados

Universidad N° Director o jefe de Recursos Humanos

USAT 1
UNPRG 1
USS 1
34

3.4. Operacionalización de variables

Tabla 4
Operacionalización de variables
Variable Definición Dimensión Sub Dimensión Indicadores
Iniciativa y motivación
Competencias de
Planificación y organización
gestión y planificación
Manejo adecuado del tiempo
actuaciones Análisis y síntesis
integrales Gestión del Aplicación de los conocimientos a la práctica
para trabajo Competencias Resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos
identificar, autónoma y cognitivas superiores Pensamiento creativo
interpretar, autorregulada Razonamiento crítico
argumentar
y resolver Toma de decisiones
problemas Competencias de Seguimiento, monitorización y evaluación del trabajo propio o de otros
del gestión de la calidad y Aplicación de medidas de mejora
contexto la innovación Innovación
con Comunicación y expresión escrita
Competencias idoneidad y Competencias de
Comunicación y expresión oral
UNED ética, expresión y
Gestión de Comunicación y expresión en otras lenguas (con especial énfasis en el inglés)
integrando comunicación
los procesos
el saber Comunicación y expresión matemática, científica y tecnológica
de
ser, el Competencia en el uso de las TIC
comunicación Competencias en el uso
saber hacer de las herramientas y Competencia en la búsqueda de información relevante
e información
y el saber recursos de la Sociedad Competencia en la gestión y organización de la información
conocer. del Conocimiento Competencia en la recolección de datos, el manejo de bases de datos y su presentación
(Tobón,
Pimienta y Habilidad para coordinarse con el trabajo de otros
García Habilidad para negociar de forma Eficaz
Trabajo en
Fraile, Trabajo en equipo Habilidad para la mediación y resolución de conflictos
equipo
2010). Habilidad para coordinar grupos de trabajo
Liderazgo (cuando se estime oportuno en los estudios)
Compromiso Compromiso ético (por ejemplo en la realización de trabajos sin plagios, etc.)
Compromiso ético
ético Ética profesional (esta última abarca también la ética como investigador)
Fuente: Mapa de competencias generales UNED
35

3.5. Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos

Se utilizó para la recolección de datos la técnica de la encuesta a través


de un cuestionario con preguntas cerradas (escala de Likert: donde 1 es
“Totalmente en desacuerdo”, 2 es “En desacuerdo”, 3 es “Ni de acuerdo ni en
desacuerdo”, 4 es “De acuerdo” y 5 es “Totalmente de acuerdo”), dirigido a los
docentes con maestría de la escuela de administración de empresas (cinco al
azar), directores de escuela (Administración de Empresas) y director de
departamento de recursos humanos o en su defecto jefe de recursos humanos
de las universidades más representativas del departamento de Lambayeque.

Para elaborar el instrumento antes mencionado, se tomó en cuenta el


modelo de competencias elaborado por la UNED.

3.6. Técnicas de procesamiento de datos

El procesamiento de la información se realizó a través del uso de


técnicas estadísticas, como es el programa Microsoft Excel por ser esta una
herramienta simple, practica y precisa, donde los datos recolectados fueron
tabulados, para luego ser presentados en tablas y gráficos para una mejor
comprensión y visualización de los resultados.
36

IV. RESULTADOS

4.1. Resultados

De acuerdo a la investigación que se realizó en el sector educativo


universitario dentro de la carrera de administración de empresas, a las
universidades Señor de Sipán, Pedro Ruíz Gallo y Santo Toribio de
Mogrovejo, a las cuales se les aplicó un cuestionario basado en competencias
determinado por la UNED se pudo identificar los siguientes resultados.

A continuación, se mencionarán por dimensiones las competencias más


valoradas en las cuales las universidades más representativas de Lambayeque
coincidieron.

 En la primera dimensión, gestión del trabajo autónoma y autorregulada las


competencias más valoradas fueron: iniciativa y motivación, manejo
adecuado del tiempo, resolución de problemas en entornos nuevos o poco
conocidos, la aplicación de los conocimientos a la práctica, pensamiento
creativo y aplicación de medidas de mejora.

Figura 1. Gestión del trabajo autónoma y autorregulada USAT


37

Figura 2. Gestión del trabajo autónoma y autorregulada USS

Figura 3. Gestión del trabajo autónoma y autorregulada UNPRG

Tal y como se puede observar en los gráficos existen competencias para


las universidades en las cuales no concuerda el grado de importancia y/o
valoración, pero dentro de ellas hay puntos álgidos en los cuales sobresale el
razonamiento critico que fueron más valorados en USAT Y UNPRG.
 En la segunda dimensión, gestión de los procesos de comunicación e
38

información, las competencias que mayor valoración obtuvieron fueron:


comunicación y expresión oral, competencia en el uso de las TIC a
diferencia de las menos valoradas que son comunicación y expresión en
otras lenguas (con especial énfasis en el inglés).

Figura 4. Gestión de los procesos de comunicación e información USAT


39

Figura 5. Gestión de los procesos de comunicación e información USS

Figura 6. Gestión de los procesos de comunicación e información UNPRG

 En la tercera dimensión trabajo en equipo se pudo observar que las


competencias con mayor valoración fueron: habilidad para coordinarse
con el trabajo de otros, habilidad para la mediación y resolución de
conflictos, y habilidad para coordinar grupos de trabajo.
40

Figura 7. Trabajo en equipo USAT

Figura 8. Trabajo en equipo USS


41

Figura 9. Trabajo en equipo UNPRG

 En la cuarta y última dimensión denominada compromiso ético al ser


únicamente dos competencias fueron de mucha importancia y tuvieron
alto grado de valoración por tratarse de la transparencia profesional al
momento de ejercer su labor.

Figura 10. Compromiso ético USAT


42

Figura 11. Compromiso ético USS

Figura 12. Compromiso ético UNPRG


43

V. DISCUSIÓN

En lo que respecta a este apartado de la investigación se confrontó la


información recaudada con respecto a estudios anteriores en los cuales se
menciona a las competencias como parte fundamental y esencial del
profesional para su desempeño laboral.

Para poder cumplir con los objetivos de la investigación se tuvo a bien


distribuirlas por dimensiones las cuales son obtenidas del cuadro de
competencias profesionales UNED; así mismo, se pone principal énfasis en
las competencias que tuvieron mayor realce al momento de plasmar los
resultados de las personas involucradas de brindar la información para poder
realizar este estudio.

 El primer punto a tratar se encuentra dentro de la dimensión “gestión del


trabajo autónoma y auto regulada”. El sector universitario requiere de
profesionales cuyas competencias no solo sean técnicas, sino también
competencias metodológicas, humanas y sociales. Es decir, que cuenten
con todas aquellas competencias relacionadas con la capacidad de
actuación efectiva en las situaciones concretas de trabajo y en la vida, en
general (Rychen y Salganik, 2001, 2003).

En tal sentido los directores de recursos humanos y/o directores de


departamento de las universidades anteriormente mencionadas que
fueron entrevistados relataron que las competencias como: iniciativa y
motivación, manejo adecuado del tiempo, resolución de problemas en
entornos nuevos o poco conocidos, la aplicación de los conocimientos a la
práctica, pensamiento creativo y aplicación de medidas de mejora, tienen
un alto grado de importancia dentro de estas instituciones ya que de
acuerdo con los modelos de autorregulación, estas características
personales, además de potenciar la autonomía y el control del individuo,
implica ser competente para afrontar y resolver problemas planteados,
44

especialmente aquellos que comportan novedad.

La Directora de Personal Cristina Nélida Torres Tafur y el Lic. Gerardo


Deza Malca (Jefe del Departamento Académico de Administración de
Empresas – UNPRG) básicamente concordaron en que el plasmar los
conocimientos adquiridos a una realidad como la de enseñar e instruir se
torna un poco más compleja ya que no se mide en el campo mismo del
problema pero si cobra mucha importancia porque dichos conocimientos y
competencias fueron desarrollados in situ, a ello agregándole el
pensamiento creativo y la resolución de problemas en entornos poco
conocidos, hacen que dicho profesional sea competente para desarrollar
materias que ejemplifiquen de una mejor manera para el entendimiento de
los estudiantes.

 La segunda dimensión llamada “gestión de los procesos de comunicación e


información”, al consultar a todos los profesores encuestados, al Mgtr.
Mirko Merino Nuñez (Director de escuela – USS) y el Lic. Juan Bran
Méndez (Director de escuela – UNPRG) llegaron a la conclusión que la
comunicación y expresión oral y la competencia en el uso de las TIC son las
que mayor valoración obtuvieron debido a que los profesionales que
postulan al sector universitario deben tener el mejor manejo posible en lo
que concierne a la expresión psicomotriz y fluidez verbal para la mejor
captación de sus conocimientos en los alumnos.

El Director de escuela de Administración de Empresas de la Universidad


Católica Santo Toribio de Mogrovejo el Mgtr. Roberto Anchorena
Roggeroni, manifestó que, en la sociedad del conocimiento, son muy
importantes las competencias que incrementan una interacción y
comunicación eficaces del individuo a través de diferentes canales y con
distinto tipo de mediadores, así como el correcto uso de todos aquellos
instrumentos que permiten la comunicación y la gestión de la información
enlazada por tecnologías.
45

Acuña y Mozombite (2013) concluyeron que una de las principales


competencias que las empresas observan actualmente que un profesional
de administración de empresas es la capacidad de comunicación en un
segundo idioma (inglés), a diferencia de que al momento de evaluar los
resultados de los encuestados (profesores de la Universidad señor de Sipán
y Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo) esto arrojo que esta competencia
les es indiferente (ni de acuerdo ni en desacuerdo).

 En el tercer apartado se menciona a la dimensión “trabajo en equipo” el


Director de Recursos Humanos de la Universidad de Señor de Sipán el Dr.
Pedro Jaramillo Arica y el Director de Escuela de Administración de
Empresas de USAT, el Mgtr. Roberto Anchorena Roggeroni, concluyeron
que en esta dimensión se presta especial atención a las cualidades del
trabajo en equipo, por lo que las competencias relacionadas con el trabajo
colaborativo son particularmente relevantes en el desempeño de cualquier
actividad.

Giuffra (2007) menciona que los profesionales principalmente adquieren


competencias fuera de la universidad, refiriéndose a las habilidades para
laborar en con personas desconocidas. Por otro lado, sostuvo también que
la gente que tiene en su currículum otras actividades aparte de sus
estudios y que las practica de manera sostenida, se percibe que son
personas que tienen un mejor bagaje, una riqueza y una competencia como
persona muchísimo mayor que el tipo que se sacó 20 en matemática o
economía.

A través de la información recabada se pudo determinar que es muy


importante dichas competencias en los profesionales que deseen ser parte
de estas universidades ya que el trabajo en conjunto hace más fácil la
resolución de problemas en cuanto a la interacción con el estudiante
universitario.
46

 En la cuarta y última dimensión denominada “compromiso ético” hubo


gran coincidencia en las tres casas de estudios puesto que las competencias
de carácter ético individual es un valor incuestionable para la cimentación
de colectividades más justas y comprometidas. Uno de los aspectos en los
cuales hubo mayor convergencia es que la universidad puede fomentar
actitudes y valores éticos, especialmente vinculados a un desempeño
profesional y es de ahí donde los postulantes se muestran tal y como
fueron construidas sus bases en valores al momento de desempeñarse
laboralmente.

Gerhard Bunk (1994) dentro la clasificación de competencias que él hace


menciona a las competencias sociales y dice lo importante que son para el
desarrollo humano y profesional del individuo el destaca las siguientes
interpersonales, disposición a la cooperación, honradez y rectitud,
altruismo, y espíritu de equipo.

Las competencias que un trabajador obtenga ya sea por naturaleza o


conseguidas actúan de manera correcta si se le agrega el aspecto del
desempeño emocional del sujeto, ya que el poder debe combinarse con el
querer, aumentando de esta manera la productividad y la superación
personal.
47

VI. PROPUESTA

La investigación que se realizó fue enriquecedora, puesto que se pudo


conocer de cerca que es lo que las casas de estudios mencionadas requieren
básicamente de los profesionales con grado de maestría que deseen integrase
a estas, a raíz de ello, se cree conveniente mencionar y proponer el desarrollo
y mejora de dichas competencias que tuvieron el mayor grado de valoración
por dimensiones lo cual permitirá profundizar la línea de requerimientos,
desde la perspectiva de la contratación de profesionales adecuados, donde los
actores principales sean los directores o encargados de recursos humanos.

 En la primera línea de la dimensión denominada “gestión del trabajo


autónoma y auto regulada”, tuvieron mayor relevancia las siguientes
competencias: aplicación de los conocimientos a la práctica, resolución de
problemas en entornos nuevos o poco conocidos y razonamiento crítico.

Con la nueva Ley Universitaria 30220 publicada en el diario el Peruano


con fecha 09/07/2014, que indica que los profesionales que deseen laborar
en una casa de estudios superiores deben contar con maestría, hace mucho
más fácil a la persona en cargada del reclutamiento para la inserción de
profesionales a las universidades, ahora bien lo que se propone para estos
profesionales es el desarrollo de ciertas características que impliquen el
haber laborado en otras instituciones o empresas las cuales hayan
demostrado su capacidad para hacerle frente a problemas que se hayan
suscitado a lo largo de su desempeño laboral, a través de esa experiencia
obtenida es que el profesional podrá volcar todos sus conocimientos en
bien de los estudiantes, todo ese bagaje laboral en sus espaldas será
medido por las personas encargadas de hacer el proceso de selección, los
cuales determinaran la capacidad y habilidad para el uso del razonamiento
critico de dicho profesional, el mismo hecho de haber estudiado un post
grado implica el desarrollo de ciertas habilidades especiales las cuales
facilitan el pensamiento crítico del profesional, esto ayuda directamente
48

para su inserción laboral en las casa de estudios y posteriormente para el


beneficio del estudiante universitario.

 En segunda instancia se tiene a la dimensión “gestión de los procesos de


comunicación e información” dentro de esta dimensión las competencias
con mayor importancia son: comunicación y expresión oral y competencia
en el uso de las TIC.
Los encuestados fueron claros al momento de expresar estas competencias
pues las denominaron básicas y esenciales para el desarrollo de la
enseñanza universitaria, en lo que respecta a la competencia de expresión
oral se propone que el profesional deba contar con cursos o estudios de
especialización y/o talleres para que pueda potenciar dichas habilidades
para exponer una mejor comunicación fluida y asertiva (estrategias
pedagógicas) al momento de transmitir los conocimientos a los estudiantes
y estos tenga la plena facilidad de poder entender el mensaje. Este tipo de
cursos ayudará a la persona a mejorar sus capacidades expresivas y
demostrativas, mejorando así su comunicación interpersonal y asertiva.

Con respecto al uso de las TIC hoy en día es muy importante que el
profesional tenga un dominio visible de técnicas complementarias con la
tecnología esto ayudara al mejor desenvolvimiento del estudiante en
futuros etapas de su vida profesional, todo ello a raíz de un profesional
bien preparado y con la vasta experiencia en el uso de estas tecnologías,
con ello se propone que el profesional con maestría que dese postular a
una vacante de trabajo en estas tres universidades debe tener
certificaciones validadas en el uso de estas tecnologías, con lo cual se
entiende que debe llevar cursos específicos o haber tenido experiencia con
el manejos de este tipo de tecnologías, esto le conllevara a tener mayor
ventaja competitiva con relación a los demás postulantes.

 Con respecto a la tercera dimensión “trabajo en equipo”, la competencia


más valorada es: habilidad para la mediación y resolución de conflictos.
49

Este resultado indica un dato muy importante ya que dentro de esta


dimensión es la competencia con más realce puesto que engloba la
capacidad para la interacción y a la vez el desarrollo del profesional frente
a conflictos que siempre se presentan en el medio de trabajo.
En un profesional la capacidad para negociar, la mediación eficaz, es
indispensable puesto que a través de ellos esto puede tener un mayor
acercamiento con el estudiante de manera que formen habilidades de
persuasión y argumentación. Lo que se propone es que el profesional se
desempeñe en círculos los cuales contemplen la mediación para trabajar
en conjunto para que permita resolver problemas cotidianos con el fin de
llegar al logro de objetivos.

 Finalmente en la cuarta dimensión “compromiso ético” la competencia


más valorada es la ética profesional, lo que se propone en este apartado es
que el profesional tenga cimientos fundamentados en valores
desarrollados personalmente y muy bien estructurados, esto permitirá dar
ejemplo cuando este dictando la cátedra en las casa de estudios
mencionados, esta competencia puede ser desarrollada a través del deseo
de superación por el logro interpersonal del profesional, siempre con el
objetivo de mejorar día a día para que pueda predicar con ejemplo y
sentirse orgulloso de su profesión y desempeño en todos los ámbitos de
trayectoria laboral.
50

VII. CONCLUSIONES

Esta investigación pudo conceder la información acerca de las


competencias más valoradas de los profesionales con grado de maestría que
demandan las escuelas de Administración de Empresas en las universidades
más representativas del departamento de Lambayeque según el modelo
UNED, a través de ello determinar las expectativas y necesidades de dichas
casas de estudios, esto además permitió comprobar los requerimientos y
exigencias en el proceso de selección con respecto a los profesionales.

Es importante que el profesional con grado de maestría se interese en


llevar cursos, talleres, etc. los cuales lo puedan adiestrar más sus habilidades
y capacidades para todo tipo de desempeño laboral y específicamente si su
objetivo es formar parte de esta casa de estudios debería de tener en cuenta
las siguientes competencias más valoradas por parte de estos centros de
estudios superiores:

Dentro de la primera dimensión denominada “Gestión del trabajo


autónoma y autorregulada” se encuentra las competencias más valoradas que
son iniciativa y motivación, manejo adecuado del tiempo, resolución de
problemas en entornos nuevos o poco conocidos, la aplicación de los
conocimientos a la práctica, pensamiento creativo y aplicación de medidas de
mejora.

Dentro de la segunda dimensión denominada “Gestión de los procesos


de comunicación e información” las competencias más valoradas son
comunicación y expresión oral, competencia en el uso de las TIC.

Dentro de la tercera dimensión denominada “Trabajo en equipo” las


competencias más valoradas son habilidad para coordinarse con el trabajo de
otros, habilidad para la mediación y resolución de conflictos, y habilidad para
coordinar grupos de trabajo.
51

Dentro de la cuarta y última dimensión denominada “Compromiso


ético” las competencias más valoradas son Compromiso ético (por ejemplo,
en la realización de trabajos sin plagios, etc.) y Ética profesional (esta última
abarca también la ética como investigador).

Los profesionales son conscientes de la necesidad de formarse en


valores como la ética, la responsabilidad y el respeto hacia los demás y
fomentar algunas actitudes como el aprendizaje continuo y la pro actividad,
igualmente consideran que se deben desarrollar más las capacidades para
tomar decisiones y para resolver conflictos.

En el ámbito de las competencias todavía queda mucho por decir, por lo


cual es importante continuar estudiando el tema, ya que, aunque existe
numerosa bibliografía todavía se ha trabajado poco sobre cómo medir e
implementar la formación por competencias en los profesionales con post
grado.
52

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alles, M (2008). Dirección estratégica de recursos humanos. Buenos Aires:


Granica.

Alles, M (2009). Diccionario de competencias. Buenos Aires: Granica.

Barrick & Murray (2005). Yes, Personality Matters: Moving on to More


Important Matters. Human Performance Vol.18 (4).

Bunk, G. (1994) La transmisión de las competencias en la formación y


perfeccionamiento profesionales de la RFA. Formación profesional
1/94. Revista Formación profesional. CEDEFOP.

Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano. Colombia: Macgraw-gill.

Giuffra, F. (2007). Universia.

Goleman, D. (2000) La inteligencia emocional. México: José Vergara Editor.

Guerrero, A. (1999). El enfoque de las competencias profesionales: una


solución conflictiva a la relación entre formación y empleo”. Revista
Complutense de Educación, Vol. 10, Nº 1, pp. 335-360.

Han, J. (2006). The HR Competencies-HR Effectiveness Link, A Study in


Taiwanese High-Tech Companies. Revista Human Resource
Management, Vol.45 (3). Recuperado de
https://www.shrm.org/education/hreducation/documents/453%20ha
n%20et%20al.pdf

Ibáñez, B. (1994). Pedagogía y Psicología interconductual. Revista Mexicana


de Análisis de la Conducta.

Larraín, A. y Luis, G. (2006). Formación universitaria por competencias.

Lawshe, C. y Balma, M. (1966). Principles of personnal testing. New York:


Mc Graw Hill.

Levy-Leboyer, C. (1998). Gestión de las Competencias. España: Ed. Gestión.

Mozombite, C. & Acuña, K. (2013). Propuesta del Perfil Profesional del


recién Egresado de Administración de Empresas basado en sus
Competencias genéricas y específicas, que requieren hoy en día las
principales empresas del departamento de Lambayeque (Tesis
inédita de bachiller, Universidad Santo Toribio de Mogrovejo,
Chiclayo, Perú).
53

Peñaloza, W. (2000). El problema de las competencias. Revista Peruana de


Educación.

Rychen D. & Salganik L. (2001). Definir y seleccionar las competencias


fundamentales para la vida. Mexico: Fondo de Cultura Económica.

Tobón, S. (2005). Lineamientos generales para el diseño del currículo por


competencias para la educación superior. Madrid: Seminario sobre
competencias.

Tobón, S., Pimienta, J., y García, J. (2010). Secuencias didácticas:


aprendizaje y evaluación de competencias. México.

Unesco (2009). Conferencia Mundial de Educación Superior 2009: Las


Nuevas Dinámicas de la Educación Superior y de la Investigación
para el Cambio Social y el Desarrollo. Paris: Declaración Final.

Weigel, T; Mulder, M. y Collins, K. (2007). The concept of competence in the


development of vocational education and training in selected EU
member states. Journal of Vocational Education and Training, Vol.
59, N° 1, pp. 51-64.

Zimmerman, B. & Schunk, D. (2001). Self-regulated learning and academic


achievement: Theoretical perspectives. Lawrence Erlbaum Associates
54

IX. ANEXOS

Anexo 01: Encuesta

Encuesta

Objetivo: la presente encuesta tiene como objetivo recabar la información


sobre las competencias más valoradas que se tienen sobre los profesionales
para su inserción en las Escuelas de Administración de Empresas de las
universidades de Lambayeque, dicha información servirá únicamente como
material para la elaboración de tesis de bachiller.

Nota: para el llenado de la encuesta el rango oscilara entre 1 a 5, donde 1 es


“Totalmente en desacuerdo”, 2 es “En desacuerdo”, 3 es “Ni de acuerdo ni en
desacuerdo”, 4 es “De acuerdo” y 5 es “Totalmente de acuerdo”.
55

Universidad:
Nombre:
Cargo:

Competencias 1 2 3 4 5
Iniciativa y motivación
Planificación y organización
Manejo adecuado del tiempo
Análisis y síntesis
Aplicación de los conocimientos a la práctica
Resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos
Pensamiento creativo
Razonamiento crítico
Toma de decisiones
Seguimiento, monitorización y evaluación del trabajo propio o de otros
Aplicación de medidas de mejora
Innovación
Comunicación y expresión escrita
Comunicación y expresión oral
Comunicación y expresión en otras lenguas (con especial énfasis en el inglés)
Comunicación y expresión matemática, científica y tecnológica
Competencia en el uso de las TIC
Competencia en la búsqueda de información relevante
Competencia en la gestión y organización de la información
Competencia en la recolección de datos, el manejo de bases de datos y su presentación
Habilidad para coordinarse con el trabajo de otros
Habilidad para negociar de forma Eficaz
Habilidad para la mediación y resolución de conflictos
Habilidad para coordinar grupos de trabajo
Liderazgo (cuando se estime oportuno en los estudios)
Compromiso ético (por ejemplo en la realización de trabajos sin plagios, etc.)
Ética profesional (esta última abarca también la ética como investigador)
56

Anexo 02: Entrevista

Entrevista a:

 Dr. Pedro Jaramillo Arica – Director de Recursos Humanos, Universidad


Señor de Sipán.

- ¿Cómo se lleva a cabo el proceso de selección en la Universidad Señor de


Sipán? ¿Existe alguna etapa en la que se basan en las competencias
profesionales?

- Se hace una convocatoria pública, luego se pasa a la revisión de CV,


siguiente se realiza la entrevista psicológica y por último la clase modelo.

Para la inserción de profesionales en la escuela se están basando en plan


estratégico: misión, visión, etc. A través de ello se mide las competencias hard
y soft, el perfil requerido se determina del mismo ADN de la organización.
Actualmente se está implementando un modelo en cual se basa en el perfil
del docente el cual está siendo elaborado por mi persona, tengo total
autonomía dentro de mi departamento es por ello que se me permitió
elaborar este diseño de competencias para los profesionales que quieran
laborar en esta universidad.
57

 Mgtr. Roberto Anchorena Roggeroni – Director de escuela de


Administración de Empresas, Universidad Santo Toribio de Mogrovejo.

- ¿Cómo se lleva a cabo el proceso de selección en la Universidad Santo


Toribio de Mogrovejo? ¿Existe alguna etapa en la que se basan en las
competencias profesionales?

- El Jefe de Departamento de las escuelas se encarga de la contratación de los


profesores.

El director de escuela pide y requiere un perfil el cual es escogido por el


director de departamento de acuerdo a lo solicitado por el director de escuela.
Una vez que encuentra dicho perfil en un profesional el expediente va a
Recursos Humanos y les pide que los distintos profesionales que fueron
escogidos pasen el proceso de selección. Los cuales pasan las siguientes
etapas: cuestionario psicológico virtual (3 horas), entrevista psicológica
(personalmente) (2 horas), entrevista con el Vicerrector de profesores,
Vicerrector Académico, con el Gran Canciller de la universidad, Director de
Departamento y el Decano y por ultimo clase modelo.

A raíz de del curso y silabo (contenidos) de acuerdo a eso se determina las


competencias que debe de tener el candidato (ya hay un perfil establecido de
competencias).
58

Anexo 03: Cuadro de porcentajes de competencias más valoradas

Cuadro de porcentajes de competencias más valoradas

Universidad Santo Toribio de Mogrovejo

Competencias TD DA NAND ED TED


Iniciativa y motivación 71.43% 28.57%
Planificación y organización 28.57% 71.43%
Manejo adecuado del tiempo 28.57% 71.43%
Análisis y síntesis 28.57% 71.43%
Aplicación de los conocimientos a la práctica 85.71% 14.28%
Resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos 71.43% 28.57%
Pensamiento creativo 28.57% 71.43%
Razonamiento crítico 71.43% 28.57%
Toma de decisiones 42.86% 28.57% 28.57%
Seguimiento, monitorización y evaluación del trabajo propio o de otros 57.14% 28.57% 14.28%
Aplicación de medidas de mejora 42.86% 57.14%
Innovación 71.43% 28.57%
Comunicación y expresión escrita 100%
Comunicación y expresión oral 100%
Comunicación y expresión en otras lenguas (con especial énfasis en el inglés) 85.71% 14.28%
Comunicación y expresión matemática, científica y tecnológica 28.57% 42.86% 28.57%
Competencia en el uso de las TIC 57.14% 28.57% 14.28%
Competencia en la búsqueda de información relevante 57.14% 42.86%
Competencia en la gestión y organización de la información 28.57% 42.86% 14.28%
Competencia en la recolección de datos, el manejo de bases de datos y su presentación 42.86% 14.28% 42.86%
Habilidad para coordinarse con el trabajo de otros 42.86% 57.14%
Habilidad para negociar de forma Eficaz 57.14% 28.57% 14.28%
Habilidad para la mediación y resolución de conflictos 85.71% 14.28%
Habilidad para coordinar grupos de trabajo 28.57% 71.43%
Liderazgo (cuando se estime oportuno en los estudios) 57.14% 42.86%
Compromiso ético (por ejemplo en la realización de trabajos sin plagios, etc.) 100%
Ética profesional (esta última abarca también la ética como investigador) 100%
59

Universidad Señor de Sipán

Competencias TD DA NAND ED TED


Iniciativa y motivación 85.71% 14.28%
Planificación y organización 57.14% 42.86%
Manejo adecuado del tiempo 28.57% 71.43%
Análisis y síntesis 71.43% 28.57%
Aplicación de los conocimientos a la práctica 14.28% 85.71%
Resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos 85.71% 14.28%
Pensamiento creativo 28.57% 71.43%
Razonamiento crítico 42.86% 57.14%
Toma de decisiones 85.71% 14.28%
Seguimiento, monitorización y evaluación del trabajo propio o de otros 14.28% 71.43% 14.28%
Aplicación de medidas de mejora 28.57% 42.86% 28.57%
Innovación 57.14% 42.86%
Comunicación y expresión escrita 28.57% 71.43%
Comunicación y expresión oral 85.71% 14.28%
Comunicación y expresión en otras lenguas (con especial énfasis en el inglés) 14.28% 57.14%
Comunicación y expresión matemática, científica y tecnológica 14.28% 14.28% 71.43%
Competencia en el uso de las TIC 14.28% 85.71%
Competencia en la búsqueda de información relevante 14.28% 28.57% 57.14%
Competencia en la gestión y organización de la información 42.86% 57.14%
Competencia en la recolección de datos, el manejo de bases de datos y su presentación 85.71% 14.28%
Habilidad para coordinarse con el trabajo de otros 71.43% 28.57%
Habilidad para negociar de forma Eficaz 85.71%
14.28%
Habilidad para la mediación y resolución de conflictos 28.57% 71.43%
Habilidad para coordinar grupos de trabajo 42.86% 57.14%
Liderazgo (cuando se estime oportuno en los estudios) 42.86% 57.14%
Compromiso ético (por ejemplo en la realización de trabajos sin plagios, etc.) 28.57% 57.14% 14.28%
Ética profesional (esta última abarca también la ética como investigador) 28.57% 71.43%
60

Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo

Competencias TD DA NAND ED TED


Iniciativa y motivación 71.43% 28.57%
Planificación y organización 42.86% 57.14%
Manejo adecuado del tiempo 14.28% 85.71%
Análisis y síntesis 28.57% 71.43%
Aplicación de los conocimientos a la práctica 85.71% 14.28%
Resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos 57.14% 42.86%
Pensamiento creativo 85.71% 14.28%
Razonamiento crítico 85.71% 14.28%
Toma de decisiones 42.86% 57.14%
Seguimiento, monitorización y evaluación del trabajo propio o de otros 28.57% 57.14% 14.28%
Aplicación de medidas de mejora 42.86% 57.14%
Innovación 14.28% 57.14% 28.57%
Comunicación y expresión escrita 42.86% 57.14%
Comunicación y expresión oral 28.57% 71.43%
Comunicación y expresión en otras lenguas (con especial énfasis en el inglés) 28.57% 71.43%
Comunicación y expresión matemática, científica y tecnológica 14.28% 28.57% 57.14%
Competencia en el uso de las TIC 71.43% 28.57%
Competencia en la búsqueda de información relevante 14.28% 57.14% 28.57%
Competencia en la gestión y organización de la información 14.28% 57.14% 28.57%
Competencia en la recolección de datos, el manejo de bases de datos y su presentación 14.28% 28.57% 57.14%
Habilidad para coordinarse con el trabajo de otros 42.86% 57.14%
Habilidad para negociar de forma Eficaz 14.28% 14.28% 71.43%
Habilidad para la mediación y resolución de conflictos 71.43% 14.28% 14.28%
Habilidad para coordinar grupos de trabajo 14.28% 71.43% 14.28%
Liderazgo (cuando se estime oportuno en los estudios) 42.86% 57.14%
Compromiso ético (por ejemplo en la realización de trabajos sin plagios, etc.) 71.43% 28.57%
Ética profesional (esta última abarca también la ética como investigador) 85.71% 14.28%

También podría gustarte