Construcción Manual de Protocolo Empresarial
Construcción Manual de Protocolo Empresarial
Construcción Manual de Protocolo Empresarial
Curso:
Protocolo
Código:
80007
Tutor:
Integrantes.
Código: 1128388645
Código:1037485682
Código: 1002065959
Código:1047970456
Grupo:
143
Tabla de contenido
Objetivo General...................................................................................................................................3
Presentación general de la empresa.....................................................................................................4
Misión....................................................................................................................................................4
Visión.....................................................................................................................................................6
Logo empresarial y Slogan.....................................................................................................................7
Organigrama..........................................................................................................................................8
Valores corporativos..............................................................................................................................9
Objetivo de la empresa........................................................................................................................10
Presentación de los funcionarios.........................................................................................................10
Código de comportamiento.................................................................................................................12
Comunicación interna..........................................................................................................................14
Comunicación externa.........................................................................................................................16
Referencias bibliográficas....................................................................................................................18
III
Objetivo General.
Somos una empresa dedicada a la relojería de la mejor calidad, con el respaldo de una
gran experiencia en el mercado. Nuestra historia como relojería tiene años de experiencia ,
ILA fue fundada el 2 de abril de 1989 con sede principal ubicada en la ciudad de Cali,
departamento Valle del Cauca, Colombia, es una empresa que fue creada en sociedad con
algunos amigos cercanos, donde se buscaba crear una empresa que era necesidad en el área, y
hasta ahora sigue siendo una empresa que va creciendo junto con sus socios, personal de área
de trabajo, administrativo, de fabricación, servicio al cliente y principalmente, la razón en la
cual pensamos en brindar más que un servicio, brindarles experiencias únicas a nuestros
clientes.
Misión.
V
Visión.
Para el año 2024 la Relojería ILA tiene como visión aumentar el número de clientes
atendidos en un 25% con respecto al año anterior a nivel nacional, además de crecer en
cuanto a nuestro personal de trabajo abrir otras sedes en ciudades principales del país que
permitan expandir nuestro mercado y darnos a conocer a nivel nacional e internacional por
nuestros relojes innovadores, de lujo y auténticos.
VII
Organigrama.
FACTURACION
COMPRAS
ADQUISICIONES
Gerencia
RECURSOS
General HUMANOS
ADMINISTRACION
SECRETARIAS
LOGISTICA
PRODUCCION
PLANIFICACION
IX
Valores corporativos.
Los valores corporativos varían de una empresa a otra, ya que se establecen a partir de los
objetivos y la misión de cada organización. Sin embargo, hay algunos valores corporativos
comunes que se pueden encontrar en muchas empresas, como los siguientes:
Objetivo de la empresa.
Los trabajadores @ administrativos podrán vestir estilo casual durante toda su jornada diaria
de trabajo.
Como también deben usar botas de seguridad cada vez que estén en el área de producción
para evitar accidentes.
XI
Para los trabajadores del área de producción se establecen las disposiciones mínimas de
seguridad y salud en los lugares de trabajo. tanto la Empresa como los empleados se
someterán a las normas del reglamento especial de higiene y seguridad industrial de acuerdo
con lo establecido en los artículos 349, 350 y 351 del Código Sustantivo del trabajo.
XII
Código de comportamiento.
Deberes de los empleados.
4. Guardar buena conducta en todo sentido y obrar con espíritu de leal colaboración
en el orden moral y disciplina general de la empresa.
5. Ejecutar los trabajos que le confíen con honradez, buena voluntad y de la mejor
manera posible.
11. Despedir sin justa causa comprobada a los empleados que le hubieren prestado
pliego de peticiones donde la fecha de prestación del pliego y durante los
términos legales de las etapas establecidas por arreglo del conflicto.
12. Sustraer o usar para fines personales las maquinarias, equipos, útiles de trabajo,
herramientas, vehículos o cualquier elemento de la Empresa sin el permiso
escrito correspondiente, así como utilizar o consumir elementos de la Empresa
en su
propio provecho dentro y fuera de la misma.
13. Faltar al trabajo sin justa causa del impedimento o sin permiso de la Empresa, o
negarse a trabajar en el turno u horario que en cualquier momento le asigne la
Empresa.
14. Hacer colectas, rifas y suscripciones o cualquier otra clase de propaganda en los
lugares de trabajo.
Comunicación interna.
Reuniones: Las reuniones son un canal de comunicación directo que permite la discusión y
el intercambio de ideas entre los miembros de la empresa.
Intranet: La intranet es una red interna que permite a los empleados acceder a información
de la empresa y colaborar en proyectos en línea.
XV
Comunicación externa.
Redes sociales: Las redes sociales son una herramienta importante para establecer contacto
con los clientes y crear una comunidad en línea.
Chat en línea: El chat en línea es un canal de comunicación rápido y eficiente que permite a
los clientes comunicarse directamente con la empresa y resolver sus dudas o problemas de
manera inmediata.
XVII
Teléfono: El teléfono sigue siendo un canal de comunicación importante para los clientes que
prefieren una atención personalizada y en tiempo real.
Formularios en línea: Los formularios en línea son una herramienta útil para recopilar
información de los clientes, como sus comentarios, sugerencias y solicitudes.
XVIII
Referencias bibliográficas.
Tomado de: El vestuario adecuado para cada tipo de empresa. (15 enero, 2018). Revista
compensar. Fuente: https://www.revistacompensar.com/comprendiendo/el-vestuario-
adecuado...