Educación Fisica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U.E.P. Colegio “Santa María”
5to año

EL VOLEIBOL

Estudiantes: Sofia Lautfallah


Ámbar Salazar
Dilan Rojas
Profesor: Ovidio Almeida

Colinas de carrizal, 21 de marzo del 2023.


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN

El voleibol es uno de los deportes más dinámicos y donde se requiere de mucha concentración
para llevar a cabo el único objetivo, de anotar un punto al adversario; en este deporte los
jugadores deben disponer de una gran capacidad física y mental para obtener unos buenos
resultados, el pase del balón es quizá el gesto técnico más importante en este deporte para
cumplir el objetivo ya mencionado, pero la capacidad grupal juega un papel muy importante
a la hora de definir un punto al adversario por encima de la red. En un equipo de voleibol es
fundamental que todos los jugadores cumplan con las funciones asignadas y además aportar
una cuota de colaboración a los compañeros para que el trabajo sea aún mejor, en los trabajos
defensivos se debe estar siempre en contacto visual con el balón y con el adversario para
evitar recibir un punto, y en los trabajos ofensivos se debe estar atento para cuando se reciba
el balón y saber qué hacer con él.
DEFINICIÓN

El voleibol es un deporte que se juega entre dos equipos, de seis integrantes


cada uno, en un campo de juego dividido por una red central sobre la cual se debe pasar
una pelota que se golpea con las manos o brazos, principalmente.

El objetivo del juego es lograr que la pelota caiga en el suelo del lado contrario
o fuera del campo, a fin de hacer anotación u obtener una oportunidad de jugada. Sin
embargo, el equipo rival pondrá en práctica diversas tácticas de defensa y ataque para
evitar que la pelota caiga de su lado.

El juego de voleibol inicia con un saque de pelota de un equipo hacia el lado


contrario del campo. Cada equipo puede hacer hasta tres toques de balón para
devolverlo al adversario, asimismo, a medida que el juego se desarrolla y se anotan
puntos, los jugadores deben rotar sus posiciones según las reglas

Este es un deporte que posee variantes, entre los más destacados están el
voleibol de playa y el voleibol sentado, y es de gran popularidad entre los seguidores y
deportistas.

HISTORIA DEL VOLEIBOL

El voleibol tuvo su origen en el año 1895 en la ciudad de Holyoke,


Massachusetts (Estados Unidos), cuando William George Morgan creó este juego
deportivo al que inicialmente nombró mintonette.

Morgan se desempeñaba como entrenador deportivo en la Asociación Cristiana


de Jóvenes (YMCA) de Holyoke, cuando creó el voleibol como una alternativa
deportiva de menor intensidad que el baloncesto, creado por James Naismith en 1891.

Morgan había desarrollado y puesto en práctica diversas técnicas de


entrenamiento físico para los hombres adultos, sin embargo, se vio en la necesidad de
variar sus actividades e idear un juego de entrenamiento y competición que pudiese ser
practicado tanto por jóvenes como por personas de mayor edad.

De allí que se valió de sus conocimientos y experiencias para diseñar un juego


deportivo, así como sus principales reglas, que se pudiese jugar tanto en una cancha
cerrada como al aire libre.

A comienzos de 1986 Morgan realizó la primera presentación de su nuevo juego


en una conferencia en el YMCA de Springfield, en la que participaron todos los
profesores de Educación Física de estas asociaciones.

Consiguió gran receptividad por parte de sus compañeros, incluso, su colega


Alfred T. Halstead le propuso cambiar el nombre a volley ball, ya que se trata de un
juego aéreo de pelota. La propuesta fue aceptada, y desde el año 1952 se comenzó a
escribir como una sola palabra, volleyball.

Más tarde, el voleibol se difundió en diversos países de manera rápida, esto


debido a las diversas asociaciones internacionales YMCA que existen. En 1947 se
fundó la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), organismo donde se establecen
los reglamentos y demás actividades entorno a este deporte.

CARACTERÍSTICAS DEL VOLEIBOL

Las principales características del voleibol son:


• Es un juego deportivo en el cual se enfrentan dos equipos con seis integrantes
cada uno.
• La finalidad del juego es pasar la pelota por encima de la red central al otro lado
de la cancha.
• El elemento principal de este deporte es una pelota liviana y de fácil
manipulación tanto para hombres como para mujeres.
• El juego se desarrolla en cuatro sets. Cada set se gana por una anotación de 25
puntos y debe haber una ventaja de dos puntos de diferencia con el equipo
contrincante, por ejemplo 25-23.
• En caso de empate se juega un quinto set que ganará el equipo que consiga los
primeros 15 puntos, siempre y cuando tenga dos puntos de diferencia, por
ejemplo 15-13.
• Los sets no tienen un tiempo determinado de duración, esto dependerá de cómo
se desarrollen las jugadas y del arbitraje.
• El voleibol se puede jugar en espacios cerrados o abiertos.
• Todos los jugadores deben estar identificados con un uniforme que consta de
una camiseta identificada con el número del jugador, pantalones cortos y
zapatos deportivos.
• Existen variantes del voleibol como el voleibol de playa o el voleibol sentado.
• Las reglas y demás actividades relacionadas con este deporte, nacionales e
internacionales, son establecidas por Federación Internacional de Voleibol.

FUNDAMENTOS DEL VOLEIBOL


Los fundamentos se refieren a los principios básicos sobre los cuales se juega
el voleibol y que involucran diversos ejercicios y técnicas motrices propios de este
deporte, que necesitan conocer los jugadores a fin de su pleno desempeño. Entre estos
destacan:

SAQUE: Se denomina saque a la primera jugada que se realiza desde la línea


de fondo de la cancha en la cual el jugador lanza el balón al aire y lo golpea con fuerza
hacia el campo contrario y direccionado a los puntos débiles del equipo adversario. El
sacador puede hacer una anotación directa con esta jugada.

Este lanzamiento se puede realizar de pie o con un salto golpeando la pelota


desde el aire o después de que haya hecho un rebote en el suelo. Cuando se realiza este
movimiento todos los jugadores deben estar ubicados en sus posiciones según el orden
de rotación.

Bloqueo: El bloqueo es una jugada de defensa por medio de la cual se trata de


impedir que la pelota lanzada por el equipo contrario entre en el área de juego. Consiste
en un salto, junto a la red, con los brazos extendidos hacia arriba a fin de detener o
devolver la pelota para evitar que pase a su lado del campo. En el bloqueo puede
participar hasta tres jugadores delanteros de manera simultánea.

Recepción: La recepción se trata de un movimiento para interceptar o


controlar el saque de pelota o ataque del equipo contrario. Por tanto se trata de una
jugada de defensa. La recepción es un movimiento de gran precisión en el cual se suelen
emplear los antebrazos para golpear la pelota y neutralizar su movimiento a fin de
armar una buena jugada de ataque.

Este movimiento se realiza con los codos extendidos, los brazos rotados hacia
la parte externa, las manos unidas y los pulgares juntos.

Ataque: El ataque es aquel movimiento tras el cual se realiza un golpe certero


del balón hacia el área menos protegida del equipo contrario. Se caracteriza por ser
un salto vertical tras el cual el jugador golpea con fuerza la pelota tras hacer una jugada
de engaño o inesperada al equipo contrario.

Remate: El remate es un movimiento de salto fuerte con el cual se golpea la


pelota de manera violenta hacia el lado contrario del campo a fin de lograr una
anotación. Se trata de una jugada de ataque que se realiza tras una corta carrera, salto
y fuerte golpe de pelota sobre la red para que los jugadores adversarios no puedan
detenerla.

Colocación:Se trata de colocar la pelota en una jugada de ataque. Cuando el


balón está dentro de un área de juego, los jugadores solo tienen permitido hacer un
máximo de tres toques antes de pasarla para el campo contrario. Por tanto, estos se
posicionan para lograr una buena jugada y no cometer una falta.
CONCLUSIÓN

El voleibol además de ser un deporte, también es un medio de formación para


facilitar en cada joven el desarrollo del máximo de sus capacidades. El voleibol es
importante, ya posee elementos básicos para el fortalecimiento de la motricidad de
nuestro cuerpo, en contraposición también posee exigencias técnicas que constituyen
de hecho una dificultad para su real y correcto aprendizaje. El voleibol genera un
espacio y oportunidad para que aprendamos fundamentos técnicos y tácticos de la
disciplina, que permitan desarrollar habilidades sociales, cooperar en la consecución
de metas comunes, relacionarse en armonía con los demás al integrarse a grupos de
trabajo y especialmente respetando el juego limpio y los valores individuales y sociales
que son concomitantes a su práctica. En este deporte lo esencial, es recrearse, distraerse
e integrarse como equipo. Además, como medio que contribuye al mejoramiento de la
calidad de vida de los jóvenes que lo practican.

REFERENCIAS

• Colaboradores de Wikipedia. (2022, 29 octubre). Voleibol. Wikipedia, la


enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Voleibol
• Toda Materia. (2020b, enero 9). Voleibol: todo lo que necesitas saber.
https://www.todamateria.com/voleibol/

También podría gustarte