Ta Final Innova Paola

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 81

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA DE GESTIÓN EMPRESARIAL

TRABAJO 2

“Mi vaquita S.A.”

Grupo 2

INTEGRANTES

U201910233 Atoche Zumaeta, Amilús Fernanda

U201818526 Chipana Zaga, Yury Abel

U201821383 Diaz Pittman, Alexis Renato

U202018212 Martinez Hurtado, Claudia del Pilar

U201913130 Portocarrero López, Paola Liset

U201924454 Tataje Lopez, Daniela Victoria

PROFESORA

Pérez Paredes, Maribel Sonia

Lima, [21 de noviembre de 2021]


Tabla de contenido
Resumen ejecutivo.................................................................................................................... 5
Capítulo 1 ................................................................................................................................. 6
Objetivos .............................................................................................................................. 6
1.1. Análisis de tendencias tecnológicas ................................................................................ 6
1.2. Análisis de mercado, preocupaciones globales y países innovadores .............................. 8
1.3. Análisis de países más innovadores .............................................................................. 10
1.4. Políticas de ciencia, tecnología e innovación en Perú- Fondos Públicos de
Financiamiento a la Ciencia, Tecnología e Innovación- Incentivos Tributarios. ..................... 12
Capítulo 2 ............................................................................................................................... 15
2.1. Objetivos ...................................................................................................................... 15
2.2. Descripción de la Empresa ............................................................................................ 15
Visión: ............................................................................................................................. 15
Misión: ............................................................................................................................ 15
Principios ........................................................................................................................ 15
Políticas........................................................................................................................... 16
Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU): ..................................................... 16
Productos: ....................................................................................................................... 16
Mercado que atiende: ..................................................................................................... 16
Competidores: ................................................................................................................ 16
N° de trabajadores: 3 ...................................................................................................... 16
Inicio de operaciones o de constitución de la empresa: ................................................... 16
2.3. Componente 1: Diagnóstico de la gestión de la innovación en una empresa. ................ 16
Objetivo estratégico de la empresa (a no más de tres años) ............................................ 16
Tecnología(s) clave(s) de la empresa (descripción a profundidad); tiempo en el mercado
de la tecnología clave. Indagar si la empresa tiene claro las tecnologías emergentes que
pueden afectarla, y cómo la afectaría. ............................................................................. 17
Estructura organizativa o procesos para la innovación: .................................................... 17
2.4. Componente 2: Identificación del problema en la empresa. ......................................... 20
Problema de la empresa asociado a los objetivos estratégicos ........................................ 20
El problema se deberá describir y analizar en detalle, desglosarlo; estimar el impacto
cualitativo y cuantitativo. ................................................................................................ 20
Definir el mapa de procesos de la empresa. .................................................................... 23
Definir área o proceso interno a analizar (mostrar cadena de valor). ............................... 23
Realizar el SIPOC, DAP del proceso que se requiere innovar. ........................................... 23
Análisis de la data e indicadores del proceso interno y que desea mejorarse con el
proyecto de innovación (revisar la guía de gestión de la innovación) ............................... 24

2
Encuestas y/o entrevistas a personas de áreas internas relacionadas con el proceso a
analizar (que forman parte de la cadena de valor). .......................................................... 25
Presentación de los resultados del análisis interno (cualitativo/cuantitativo en gráficas,
tablas, diagramas o esquemas que expliquen y justifiquen el por qué se debe innovar en
el proceso). ..................................................................................................................... 26
Identificación de tendencias tecnologías que aplican a la industria, sector de la empresa.
....................................................................................................................................... 32
2.5. Conclusión.................................................................................................................... 37
Componente 1 ................................................................................................................ 37
Componente 2 ................................................................................................................ 37
Capítulo 3 ............................................................................................................................... 38
3.1. Objetivos: ..................................................................................................................... 38
3.2. Componente 1: Diseño de un sistema de gestión de la innovación (SGI) en una empresa.
........................................................................................................................................... 38
3.2.1. Propuesta de Política de Innovación (desarrollada y consensuada con la empresa).
....................................................................................................................................... 38
3.2.2. Mapa de procesos del Sistema de Gestión de Innovación. ..................................... 39
3.2.3. Ficha de cada proceso del Sistema de Gestión de Innovación, incluye: ingresos
(inputs), salidas (outputs), responsable del proceso, indicadores, forma de calcular los
indicadores, frecuencia de cálculo de los indicadores. ..................................................... 39
3.2.4. Estructura organizativa del SGI, sustentarlo. .......................................................... 40
3.2.5. Recursos asignados al SGI, personal, infraestructura, red de contactos, otros
recursos para que funcione el sistema. ............................................................................ 40
3.2.6. Propuesta de sistema de generación de ideas y criterios para filtrar las ideas que
lleguen a proyectos. ........................................................................................................ 41
3.2.7. Un Plan de Vigilancia Tecnológica para el presente año para la empresa, incluye
tema (Tecnología) a vigilar, precisar las fuentes de información a consultar, sustentar la
razón para consultar cada fuente. Utilizar lo trabajado en el taller de vigilancia
tecnológica...................................................................................................................... 42
3.2.8. Una propuesta mínima de gestión de la propiedad intelectual (marcas, patentes). 42
3.2.9. Plan de implementación (etapas para la implementación). .................................... 43
3.2.10. Presupuesto para implementar todo el sistema de gestión de la innovación. Debe
incluir el presupuesto del plan de VT. .............................................................................. 43
3.3. Componente 2: Innovación tecnológica de producto o proceso. ................................... 44
3.3.1. Estado de la técnica (tecnologías o soluciones técnicas existentes). ....................... 44
3.3.2. Presentar una lista de las ideas generadas para plantear una solución innovadora.
(usar técnicas como lluvia de ideas, flor de loto, 360, entre otros). .................................. 59
3.3.3. Seleccionar la idea. Usar una matriz para la selección. Ejemplo matriz de
priorización. .................................................................................................................... 59
3.3.4. Título de la solución técnica. .................................................................................. 60

3
3.3.5. Evaluación si la solución técnica califica como Patente o modelo de utilidad. Sino
califica, proponer algunos componentes para incrementar su grado de innovación......... 60
3.3.6. Clasificación CIP sugerida para la solución técnica.................................................. 61
3.3.7. Análisis y lista de patentes o modelos de utilidad revisadas. Se revisan no menos de
10 patentes vigentes. El análisis es por cada patente seleccionada. ................................. 61
3.3.8. Consulta a dos expertos o profesionales de otras disciplinas. Precisar nombre y
especialidad. Resumir los aportes de cada profesional. Colocar el enlace con el audio o
video de la entrevista. ..................................................................................................... 70
3.3.9. DISEÑO DE LA INNOVACIÓN: Descripción de la innovación, cómo funciona la misma;
incluye las gráficas y planos acotados (tres vistas mínimo) con los componentes
numerados y una explicación de la función que cumple cada uno. .................................. 71
3.3.10. Los fundamentos o principios de ingeniería involucrados (científicos o
tecnológicos). .................................................................................................................. 73
3.3.11. Especificaciones técnicas que debe cumplir el producto o procesos (pueden
apoyarse en normas técnicas (nacionales o internacionales) relativas al producto o los
componentes de este), aspectos ambientales y de seguridad. ......................................... 74
3.3.12. DISEÑO DEL PROTOTIPO DE LA INNOVACIÓN: Maquetas, prototipos en 3D,
simulación, videos de la innovación. ................................................................................ 74
3.3.13. Diagrama de operaciones de fabricación del prototipo de la solución técnica. ..... 75
3.3.14. Definir las fuentes de financiamiento: Precisar el concurso de Innóvate Perú al que
se presentaría el proyecto, sustente su respuesta en base los objetivos del concurso
(revisar las bases del concurso) y el tipo de proyecto de innovación planteado. .............. 75
3.3.15. Definir los criterios para determinar el valor (precio) del producto innovador o
mejorado y determinar ¿cuánto vale o el cuál es precio para pedir si una persona o
empresa lo quiere comprar u obtener la licencia para fabricarlo? .................................... 76
3.3.16. Modelo Canvas para que la innovación de producto llegue al mercado de manera
exitosa. ........................................................................................................................... 76
Referencias bibliográficas........................................................................................................ 77

4
Resumen ejecutivo.
“Mi Vaquita S.A.” es una pequeña empresa que se encarga de la producción y comercialización
de productos lácteos que se apasiona por brindar productos 100% naturales con el fin de
contribuir beneficiosamente en la salud y bienestar de nuestros clientes. Nuestro objetivo
principal es ser una empresa líder en la producción y venta de productos lácteos en el sur del
Perú, ofreciendo una amplia selección y promoviendo una cultura amigable con la naturaleza a
través de métodos innovadores. Cabe mencionar, que nuestro público objetivo es perteneciente
al nivel socioeconómico A, B y C con estilo de vida saludable, que busca disfrutar de un producto
lácteo 100% natural.

Hemos desarrollado un análisis y diagnóstico completo de la gestión de la innovación actual que


posee Mi Vaquita, en este sentido hemos podido identificar ciertos quiebres o carencias que
está posee. De la misma forma, realizamos un análisis interno y externo de la empresa. Para
todo ello recabamos información de fuentes confiables cercanas a este círculo empresarial.

Desarrollamos y diseñamos un detallado sistema de gestión de la innovación qué será aplicado


dentro de la empresa. Ello consistió en la determinación de la propuesta de la política de
innovación que desarrolla la empresa, la realización de un mapa de procesos del SGI y una ficha
de cada proceso determinado en el mapa de procesos.

El Sistema de Gestión de la Innovación tendrá una estructura organizativa cuyo fin será dirigir
las políticas de innovación dentro de la empresa. Asimismo, Mi Vaquita, sin desatender, los
objetivos que desea alcanzar, ha asignado diferentes recursos al SGI, hacia el personal, al Jefe
de Inteligencia Comercial y al Jefe del área de Innovación; así como también en la maquinaria
requerida, capacitaciones constantes y un clima laboral orientado a la creación. De la misma
manera, en una red de contactos, un Ingeniero Agrónomo, asesores y patentes. La aplicación
del SGI tuvo como fin que la empresa desarrolle sus capacidades de innovación y pueda
conseguir sus objetivos planteados.

En la empresa “Mi Vaquita S.A.” es necesario cuestionar cómo es que la empresa identifica
nuevos conceptos de productos y servicios, como desarrollamos e innovamos en nuestros
procesos, y por consiguiente, cómo redefinimos procesos productivos y comerciales para de esta
manera tomar una ventaja competitiva. Además, se realizó un plan de vigilancia tecnológica que
ayuda a identificar en una fase temprana problemas tecnológicos y analizar el mercado
tecnológico en el que se compite. Finalmente, la innovación que se propone tiene como objetivo
primordial optimizar el tiempo en el proceso de ordeño de las vacas, así reducir costos; para
ello, debemos adquirir una patente de acuerdo a los lineamientos establecidos.

Consecuentemente, se plantearon 20 posibles ideas innovadoras y se elaboró una matriz de


priorización donde fueron evaluadas en base a 5 criterios. De ellas la solución técnica elegida
fue Milking device for milking a dairy animal (Dispositivo de ordeño para ordeñar un animal
lechero), la cual califico como patente. Luego de ello, se explicó brevemente el uso y
funcionamiento de la innovación a dos expertos y se recibió aportes que ayudaron en el
desarrollo del trabajo. Para la obtención de fuentes de financiamiento que tendrá “Mi Vaquita
S.A.”, se decidió aplicar al concurso “Innovación para la Microempresa” del programa Innóvate
Perú.

Es necesario enfatizar que la innovación exige que las empresas reconfiguren sus procesos para
lograr la creación de sistemas de gestión que permitan obtener mayor flexibilidad dentro de la
empresa. Por ello, los resultados señalan la importancia de las tecnologías dentro de la

5
competencia en el sector de la pequeña y mediana empresa y la perspectiva global para
desarrollar ventajas competitivas.

Capítulo 1
Objetivos
• Realizar un diagnóstico tecnológico del entorno global y nacional que afectan a las
empresas peruanas.

1.1. Análisis de tendencias tecnológicas


Los equipos de proyectos revisarán a profundidad, al menos cinco (05) tendencias de tecnología,
en cada una de ellas deberán precisar:

• INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Tecnología que a través de algoritmos tiene la capacidad de realizar funciones
que eran exclusivas del intelecto humano.
• Aplicaciones:
DRONES AÉREOS
Una herramienta primordial ya que ayuda a los agricultores a mantener el
terreno agrícola controlado y asegurado desde una visión más general.
Son usados a nivel mundial ya que se pueden obtener a distintos precios y
modelos. Por el momento, están en constante evolución y actualización.
• Ejemplos:
El proyecto "REPAIR" a través de brazos mecánicos ayudará en la reconstrucción
de los restos encontrados en Pompeya. (Gestión, 2021)
Realización de estudios para incorporar la inteligencia artificial en la ayuda de
detección de cáncer de mama. (IntraMed, 2020)
• Estado actual del avance de la tecnología:
En la actualidad la inteligencia artificial está siendo una pieza importante en el
crecimiento tecnológico en nuestras vidas, cada vez más digital e impulsado por
los datos. Ya que todo lo que nos rodea hoy en día está relacionado con algunos
productos de inteligencia artificial.
• REALIDAD VIRTUAL
Es un sistema informático que representa ilusiones, las cuales toman forma de
la realidad.
• Aplicaciones:
ENERGÍA FOTOVOLTAICA
Es el empleo de una energía natural para el uso de máquinas o
electrodomésticos, sin contaminar el medio ambiente.
El uso de esta energía ya está en marcha en todo el mundo, ya que obtiene
energía libre y natural. En la actualidad ya llegó a un punto de evolución
considerable.
• Ejemplo:
Facebook ha propuesto una sala de videoconferencias, llamada Workrooms,
usada a través de lentes de realidad virtual. (The New York Times, 2021).
• Estado actual del avance de la tecnología:

6
En la actualidad existe una gran variedad de compañías manufacturando sus
propios visores de realidad virtual. Y es que el contenido de la realidad virtual es
limitado, al igual que las aplicaciones.
• REALIDAD AUMENTADA
Tecnología que consiste en la representación gráfica de la realidad a través de
dispositivos electrónicos.
• Aplicaciones:
ESTABLOS TECNOLÓGICOS
Los establos tecnológicos permiten la mejor estadía de los ganados, resolviendo
todas las incomodidades y obteniendo una garantía de vida segura.
Pocos son los países que usan este tipo de tecnología, Asia es el continente que
lo implementa. Aún sufre de cambios y actualizaciones.
• Ejemplos:
La NASA, por medio de la realidad aumentada, reparó la Estación Espacial
Internacional. (CNN, 2021)
Apple anda desarrollando unos lentes de realidad aumentada, que funcionan
con el uso de un Iphone o Mac (RPP, 2021)
• Estado actual del avance de la tecnología:
En la actualidad la realidad aumentada está abarcando en todo el mundo, cada
vez más empresas usan esta tecnología, que supone contenido generado
digitalmente.
• NANOTECNOLOGÍA
Es una ciencia que consiste en manipular la materia desde el punto de vista
atómico y molecular para la resolución de problemas.
• Aplicaciones:
LIFE MONITOR
Un chip que ofrece un beneficio y estado de salud de los animales usando la
tecnología, solucionando problemas de salud.
Esta innovación ya es usada por muchos ganaderos en todo el mundo y por el
momento seguirá recibiendo más novedades de salud para los animales.
• Ejemplo:
Investigadores de la Universidad de Ciencias de la Salud de Arizona, hicieron uso
de la tecnología para mejorar la inmunoterapia del cáncer colorrectal y
melanoma. (ConSalud, 2021)
• Estado actual del avance de la tecnología:
En la actualidad la nanotecnología está invadiendo todos los sectores de la
medicina, robótica, ingeniería, energía, domótica, etc. y se ha denominado “la
revolución industrial del siglo XXI”
• INTERNET DE LAS COSAS
Consiste en la conexión de dispositivos a través de sensores, internet o
softwares.
• Aplicaciones:
SOFTWARE DE FORRAJE
Inicio de un software para garantizar alimento a los animales, la producción de
hierbas y pasto por un tiempo duradero.

7
Esta innovación es usada en pocas partes del mundo, aún no se expande ya que
se necesitan nanopartículas para el proceso. El estado de esta innovación es muy
lento.
• Ejemplos:
El accesorio de Xbox llamado Kinect, presenta un software que permite la
detección de movimientos, el cuál ha servido también para uso quirúrgico o
artístico. (La Tercera, 2021)
• Estado actual del avance de la tecnología:
En la actualidad el internet de las cosas está en un avance por completo, por lo
tanto, esta tecnología es las más avanzada de todas.

1.2. Análisis de mercado, preocupaciones globales y países innovadores


En este punto revisarán las siguientes entidades con un enfoque de mercado, tamaño potencial
del mercado (población, PBI per cápita, acuerdo comerciales o facilidades para el comercio
entre las partes, entre otros).

• Alianza del Pacífico


• APEC
• OCDE
• Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y con cuáles de estos se alinea su proyecto de
innovación.

Alianza del Pacífico

Está conformada por Chile, Colombia, México y Perú; y cuenta con una
Población
población de 229.783.453 habitantes

PBI per cápita 7.852$

Constituida con el fin de impulsar las economías de los países que la


Acuerdos
integran, de manera que buscan un mayor crecimiento, desarrollo y
comerciales
competitividad de las economías

Alianza del Pacífico busca trascender el ámbito comercial con el objetivo


Facilidades
de fortalecer la acción conjunta y coordinada entre las agencias de
para el
promoción, así como la cooperación destinada a impulsar el
comercio
fortalecimiento de la competitividad e innovación de las PYMES

APEC

Está conformado por 21 miembros entre ellos 14 en Asia, 3 en Oceanía y


Población el resto en América. Posee una población de 2,700 millones de
habitantes.

PBI per cápita 8.075$

APEC fomenta las inversiones dentro de la región Asia-Pacifico, a través


Acuerdos
de la promoción de un mejor ambiente de negocios, con procedimientos
comerciales
asequibles, rápidos y a un menor costo.

8
Es el principal foro para desarrollar el crecimiento económico, la
Facilidades para
cooperación técnica y económica. Perú siendo parte del foro tiene
el comercio
facilidad de comercio e inversión con el resto de miembros.

OCDE

Está conformado por 36 países, y cuenta con una población de


Población
1.361.852.778 habitantes

PBI per cápita 38.271$

En colaboración con los gobiernos aliados trabajan para establecer


Acuerdos
estándares internacionales y proponer soluciones basadas en datos
comerciales
empíricos a diversos retos sociales, económicos y medioambientales.

Los países miembros trabajan con otros países y organizaciones de todo


Facilidades para
el mundo para responder a los desafíos de mediante el comercio
el comercio
electrónico

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y con cuáles de estos se alinea su proyecto de


innovación
• Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las
edades

Actualmente, el mundo se enfrenta a una crisis sanitaria mundial sin precedentes; la


COVID-19 está propagando el sufrimiento humano, manteniendo el carácter universal,
público y gratuito del sistema sanitario.

Aplicación en el proyecto: Ofrecer productos lácteos naturales y de calidad. Además de


que los lácteos son reconocidos por apoyar la buena salud ósea y muscular.

• Objetivo 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el


trabajo decente para todos

Relacionado con el ámbito del trabajo y la economía, busca reducir la tasa de


desempleo, mejorar las condiciones laborales y aumentar la productividad laboral,
reducir la tasa de desempleo, y mejorar el acceso a los servicios y beneficios financieros
son componentes esenciales de un crecimiento económico inclusivo.

9
Aplicación en el proyecto: La empresa ganadera provee un trabajo respetable y decente
con el que se genera trabajo de mano de obra directa e indirecta.

• Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización


sostenible y fomentar la innovación

La innovación y el progreso tecnológico son claves para descubrir soluciones duraderas


para los desafíos económicos y medioambientales, como el aumento de la eficiencia
energética y de recursos.

Aplicación en el proyecto: Se relaciona mediante la innovación que se va a crear en la


industria presentada en el proyecto, industria ganadera.

1.3. Análisis de países más innovadores


Se revisará el puesto que ocupó el Perú en los tres últimos años en el ranking de competitividad
mundial (The Global Competitiveness Report - WEF ranking), revisar evolución en el pilar
Capacidad de Innovación y Adopción de las TIC (ICT).

The Global Competitivenes Report – WEF ranking

Puesto de Perú Año


Puesto número 72 2017
Puesto número 63 2018
Puesto número 65 2019

Pilar 3: Adopción de las TIC

Puesto de Perú Año


Puesto número - 2017
Puesto número 94 2018
Puesto número 98 2019

10
Pilar 12: Innovación

Puesto de Perú Año


Puesto número 113 2017
Puesto número 89 2018
Puesto número 90 2019

Ingresar al sitio data World bank GDP per capita (current US$)
https://data.worldbank.org/indicator/ny.gdp.pcap.cd y realizar un análisis temporal
comparativo de la evolución del PBI (GDP) per cápita de los países más innovadores y del
Perú. Construir y analizar la gráfica lineal del PBI.

Análisis temporal comparativo de la evolución del PBI (GDP) per cápita:

Países 1960 1965 1970 1975 1980 1985

Alemania 1229.1747 1429.3146 2366.6226 4439.3164 6222.1096 6488.2752

Suiza 685.61471 1023.7737 1488.2947 2976.9609 6380.0694 6018.9350

EE.UU 158.21130 108.71036 279.125197 615.201419 1704.46974 2457.328

Perú 253.26482 441.18248 552.179564 1094.16168 1033.41875 836.946045

Países 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2018

Alemania 12644.93 18077.30 21027.78 20549.67 30659.12 35855.27 41613.99

Suiza 14048.10 19181.40 26241.36 50878.22 48711.94 61908.79 77449.72

EE.UU 6516.30 12332.97 11947.57 18639.52 22086.95 27105.0 31362.7

Perú 1196.58 2194.01 1955.58 2729.49 5082.3547 6227.58 6947.25

Gráfica lineal del PBI

11
El gráfico nos muestra claramente que entre los cinco países el que tiene mayor PBI (GDP) per
cápita es Suiza, le sigue Estados Unidos, Alemania, luego China y por último Perú. En conclusión,
Suiza al tener mayor PBI (GDP) per cápita supone que cada habitante se beneficiará de mayores
recursos por parte del Estado de otro que cuenta con un PIB per cápita menor, que en este caso
sería Perú.

1.4. Políticas de ciencia, tecnología e innovación en Perú- Fondos Públicos de


Financiamiento a la Ciencia, Tecnología e Innovación- Incentivos Tributarios.
Revisar las políticas e instrumentos de apoyo a la innovación en el Perú, por ejemplo, revisar a
profundidad: Innóvate Perú, a quién está dirigido y los concursos con que cuenta, monto de
cofinanciamiento por concurso, la ley de beneficios tributarios para proyectos de ciencia,
tecnología e innovación a cargo de CONCYTEC, los Centros de Innovación Tecnológica del ITP.
Comparar las políticas de ciencia, tecnología e innovación en el Perú, con las políticas respectivas
de dos países innovadores del mundo.

Innóvate Perú

Es el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad del Ministerio de


la Producción. Tiene como objetivo busca incrementar la
productividad empresarial a través del fortalecimiento de los actores del ecosistema de la
innovación (empresas, emprendedores y entidades de soporte) y facilitar la interrelación entre
ellos, poniendo a disposición del público múltiples instrumentos, desde fondos para proyectos
de innovación, a programas de incentivo a la cultura innovadora y del emprendimiento tanto en
el sector privado como público. Asimismo, los concursos de Innóvate Perú, del cual es una
entidad estatal, está agrupado en 4 portafolios que son: Innovación Empresarial, Desarrollo
Productivo, Emprendimiento e Instituciones del Ecosistema.

12
MONTO DE
PORTAFOLIO CONCURSO
COFINANCIAMIENTO

Está dirigida para: Desde S/ 622,500


Innovación - Microempresas hasta
Empresarial - Pequeñas y medianas empresas S/ 9.545,000 de
- Grandes empresas. cofinanciamiento.

Desde S/ 600,000
Desarrollo - Programa de Desarrollo de Proveedores hasta
Productivo - Apoyo a Clusters S/1.350,000 de
cofinanciamiento.

- Atracción de Emprendedores del Extranjero


Desde S/50,000
- Fortalecimiento de Agentes de Intermediación
hasta
Emprendimiento Financiera: Incubadoras 2.0
S/1.490,000 de
- Capital semilla para Emprendimientos
cofinanciamiento.
Dinámicos, entre otros.

- Fortalecimiento Estratégico de Centros de Desde S/16,000


Instituciones del Extensión y Transferencia Tecnológica (CET) hasta
Ecosistema - Fortalecimiento de Incubadoras de Negocios y S/6.000,000 de
Entidades Afines, entre otros. cofinanciamiento.

La ley de beneficios tributarios para proyectos de ciencia, tecnología e innovación a cargo de


CONCYTEC

Actualmente el Programa de Incentivos Tributarios para Negocios Innovadores se amplía hasta


el año 2022. Asimismo, la ley N° 30309 establece una deducción adicional del Impuesto a la
Renta apara empresas la cual promueve la investigación científica, el desarrollo y la innovación
tecnológicos. Por ello, esta ley busca que las empresas inviertan en proyectos l+D+i
(investigación, desarrollo e innovación) que impacten en la competitividad y productividad de
sus organizaciones.

Precisamente, los contribuyentes que efectúen gastos en proyectos de investigación científica,


desarrollo e innovación tecnológica, vinculados o no al giro de negocio de la empresa, pueden
acceder a deducciones tributarias vinculadas al Impuesto a la Renta, en el marco de la norma,
implementada en el año 2016.

Centros de Innovación Tecnológica del ITP.

El centro de innovación tecnológica del ITP busca contribuir con la mejora en productividad,
calidad y rentabilidad de las empresas; además, proporciona distintos servicios con el soporte
productivo y del ecosistema de TI (ciencia, tecnología e innovación) con la finalidad de cumplir
su objetivo. Por ello, este centro certifica el estándar de calidad, así como el cumplimiento de
buenas prácticas y técnicas a través de los Centros de Innovación Productiva y Transferencia
Tecnológica (CITE) (Ministerio de Producción, 2019). Actualmente cuenta con 46 CITEs a nivel
nacional, donde 27 son públicos y 19 privados. Su misión es “(...) lograr la mejora de la
productividad de las Mipymes especialmente, con innovación, tecnología y calidad” (ITP).

13
Políticas en Perú, Corea del Sur y Suiza

Perú Corea del Sur Suiza

Institucionalizar e Desplazar el sistema


Fomentar la
incrementar los fondos nacional de innovación
investigación básica en
para la investigación liderado por el sector
universidades e
como una manera de privado a otro
institutos de
asegurar el impulsado por el
investigación suizos.
financiamiento de las gobierno.
actividades de CTI.
Apoyar la I+D orientada
Desarrollo conjunto de
al mercado, en la que las
Mejorar el capital proyectos de
empresas persiguen
humano y promover la investigación, flujo de
proyectos en
formación de una masa conocimientos y la
Políticas colaboración con
crítica de investigadores. movilidad de
de ciencia universidades.
académicos y alumnos.
Mejorar la vinculación
La Comisión de
entre las necesidades Creación de nuevos
Tecnología e Innovación
sociales, económicas y empleos basados en
(CTI) apoya la
ambientales con las ciencia.
innovación, pero no lo
actividades de
hace a través de la
investigación y Brindar un mayor
inversión directa a
desarrollo de los centros impulso a la
empresas, sino a través
de investigación, en generalización y
de la financiación de la
coordinación con los comercialización de la
investigación
sectores competentes. propiedad intelectual.

Mejorar la articulación La Comisión de


de las instituciones del Reducir la brecha entre Tecnología e Innovación
sistema de innovación, la estructura (CTI) busca patrocinar
desarrollar capacidad de empresarial coreana y proyectos de innovación
gestión de la innovación las PYMEs. que abordan una
y el cumplimiento de necesidad relevante del
Políticas
funciones. Construcción de mercado
de
capacidades creativas
innovación
Promover la actividad de medio y largo plazo, La innovación de Suiza se
innovadora de las incrementando los centra en cinco áreas de
empresas. fondos para las ciencias innovación: salud y
básicas e intercambios ciencias de la vida,
Fortalecer a los IPI con internacionales. movilidad y transporte,
buena evaluación y energía, medio ambiente

14
cerrar o asimilar a otras y los recursos naturales,
instituciones aquellos la fabricación y la
que fueron evaluados producción, y la
negativamente. informática y las ciencias
computacionales

Promover la generación
de conocimiento a partir
Cumplir con los desafíos
de la investigación
y cosechar las
básica, aplicada y
oportunidades que
desarrollo tecnológico
presentan las nuevas
en todos los campos de
tecnologías. Ofrece a las empresas
conocimiento.
Políticas tecnológicas un espacio
de Desarrollo estratégico para cooperar con las
Fortalecer los
tecnología de tecnologías con 30 principales universidades
instrumentos de
prioridades y 120 internacionales
difusión y transferencia
estrategias para cubrir
tecnológica.
los campos de energía,
medioambiente, TICs y
Mejorar la
sanidad.
infraestructura
tecnológica del país.

Capítulo 2
Ensamble de la TB1 parte B.

2.1. Objetivos
• Diagnóstico de la Gestión de la Innovación Tecnológica en una Empresa (precisar de qué
sector es la empresa)
• Identificar una oportunidad de innovación de producto (bien o servicio) o proceso; o
problema a resolver para la empresa.

2.2. Descripción de la Empresa


Visión:
Ser una empresa líder en la venta y producción de productos lácteos de calidad naturales en el
sur del Perú, ofreciendo una amplia selección de productos elaborados con los mejores
estándares de calidad y promoviendo una cultura amigable con la naturaleza a través de
métodos innovadores.

Misión:
Somos una empresa productora y comercializadora de productos lácteos que se apasiona por
brindar productos 100% naturales con la mejor calidad posible con el fin de contribuir
beneficiosamente en la salud y bienestar de nuestros clientes.

Principios
• Solidaridad
• Colaborativo

15
• Puntualidad
• Respeto
• Eficiente
• Eficaz

Políticas
• Promover la productividad en el proceso de producción.
• Brindar productos de calidad
• Generar y fomentar un entorno amigable y confortable para los trabajadores de la
empresa

Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU):


• 1050 ELABORACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS

Productos:
• Leche natural fresca
• Yogurt natural
• Quesos fresco natural
• Paletas de leche
• Queso helado

Mercado que atiende:


• Provee a una empresa distribuidora de leche natural (PLETASA)
• Provee a un negocio pequeño de quesos
• Provee a un negocio pequeño de pasteles de choclo
• Público directo

Competidores:
• Empresas pertenecientes a la misma industria (láctea) en la misma zona de producción
y venta de la empresa “Mi Vaquita S.A.”
o Derylac S.A.C
o Industrias Lácteas de Tacna S.A
o Planta Lechera Tacna S.A
o Pocatino E.I.R.L

N° de trabajadores: 3
• 1 trabajador encargado de ordeñar la leche
• 1 trabajador encargado de acomodar a las vacas para prepararlas para el ordeño
• trabajador encargado de la compra de insumos para el desarrollo del proceso

Inicio de operaciones o de constitución de la empresa:


• Marzo 2020

2.3. Componente 1: Diagnóstico de la gestión de la innovación en una empresa.


Análisis Interno de la empresa.

Objetivo estratégico de la empresa (a no más de tres años)


Estar inscritos en el Registro Único de Contribuyente (RUC) en la Superintendencia Nacional de
Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), a la vez obtener las certificaciones otorgadas
por el INACAL (Instituto Nacional de Calidad), en un horizonte de tiempo no mayor a 2 años. Lo

16
mencionado servirá en gran medida, al momento de ofrecer el producto al cliente, además será
un elemento diferenciador frente a las empresas del sector.

Tecnología(s) clave(s) de la empresa (descripción a profundidad); tiempo en el mercado


de la tecnología clave. Indagar si la empresa tiene claro las tecnologías emergentes que
pueden afectarla, y cómo la afectaría.
Mi vaquita no cuenta con tecnologías claves. Cuenta con tecnología básica como es la
ordeñadora. Esta es alimentada por un generador eléctrico y es crucial para el proceso de
ordeño. La ordeñadora tiene 2 mangas en cada una de ellas se incorpora una tapa especial
donde por medio de mangueras se conducirá la leche de la ubre al porongo y un conducto que
al final tiene la pezonera. La empresa reconoce que estas máquinas ordeñadoras han sido
superadas por máquinas de ordeño que operan con tecnología nueva. Por ejemplo, Lely
astronaut A5 cumplen la misma función solo que ya no necesitas un trabajador que se encargue
de limpiar y poner las pezoneras a la vaca, sino que la máquina por medio de sensores coloca
por sí misma las pezoneras y la limpieza también la realiza automáticamente. Estas nuevas
tecnologías afectan el proceso de ordeño haciéndolo más productivo y eficiente. Además de
reducir costos de personal.

Estructura organizativa o procesos para la innovación:


• Organigrama de la empresa.

• ¿Cuentan con una política de innovación?

o Mi vaquita no cuenta con políticas de innovación. Sin embargo, permanece


atento a las nuevas tecnologías implementadas en el mercado.

• ¿Cuentan con un área o departamento para ello?; ¿cuántas personas la integran?, perfil
del personal de esta área, presupuesto anual, recursos con que cuentan, ¿qué técnicas
o métodos aplican?; ¿realizan estudios de mercado?, ¿con qué frecuencia lo realizan?
¿están suscritos a revistas especializadas?;

o Mi vaquita a ser un emprendimiento reciente no cuenta con un departamento


de innovación. Al ser, todavía; una empresa pequeña no tiene un presupuesto
anual aprobado para tal fin.

• En caso de no contar formalmente con una estructura, identificar ¿cómo realizan sus
actividades de innovación?; ¿quién está a cargo de ella?,

17
o El gerente administrativo realiza investigaciones sobre nueva maquinaria para
aumentar la productividad del proceso productivo, nuevas formas para
aumentar la producción de leche por medio de la dieta del ganado; así como
capacitaciones para la elaboración de nuevos productos que tienen como base
la leche que se produce.

• ¿cuántas innovaciones han generado en el último año?, ¿realizan estudios de mercado?,


¿con qué frecuencia lo realizan?, ¿Quiénes forman parte del equipo de innovación?,
¿están suscritos a revistas especializadas? ¿Cuáles son estas revistas?

o Durante el último año se han incorporado nuevos productos alineados con los
requerimientos de nuestros clientes. Entre ellos: queso con orégano y yogurt
griego y frutado sin azúcar para personas con diabetes. (...)

• Actividades de innovación. Responder las siguientes preguntas para los últimos dos años
de la empresa:

• ¿Cuántas innovaciones han generado? (o lanzamiento de un nuevo producto, servicio o


proceso o con mejoras significativas en producto, proceso o servicio);

o Se han realizado 2 innovaciones. El yogurt orientado a personas con diabetes.


El queso con orégano.

• ¿han generado patentes?, ¿cuántas?

o No se han generado patentes.

• ¿es licenciatario de una o más patentes? ¿La patente que usan es propiedad de una
universidad o empresa (nacional o extranjera)?

o No se usan patentes de terceros.

• Han realizado Investigación y Desarrollo (I+D) (¿solos, en alianza con otra entidad, o
tercerizado?). ¿Cuentan con laboratorios de I+D? Si no cuenta con laboratorio, ¿dónde
mandan a realizar sus ensayos de laboratorio?

o La entidad donde se mandan a hacer estudios es a SENASA. Esta entidad tiene


un departamento donde cuenta con laboratorios disponibles para los ganaderos
de la zona. En el caso de que un animal tenga problemas de fertilidad,
infecciones u otras patologías. Se envían muestras por medio de los ingenieros
a este laboratorio. El servicio que prestan es remunerado y lento en muchas
ocasiones. Pero por el momento es donde Mi Vaquita manda muestras si se
encuentra con una dificultad.

• Han adquirido equipamiento o maquinaría con tecnología nueva para desarrollar


nuevos productos o mejorar significativamente el proceso de producción de bienes o
servicios (¿en qué año? ¿qué tecnología o máquina?). No se considera el equipamiento
o maquinaria de reemplazo.

o No, como la producción de leche y todos los productos que ofrece mi vaquita
en el mercado es por el momento un volumen bajo de producción no se han
implementado maquinarias con tecnologías nuevas.

18
• Han desarrollado software o utilizado base de datos para realizar actividades de
innovación.

o No, para hacer las innovaciones explicadas anteriormente se usaron los pedidos
directos de los clientes.

• Han realizado innovación en ingeniería industrial y diseño.

o Aún no se hacen innovaciones en este tema.

• ¿Cuentan con un plan de entrenamiento anual en aspectos tecnológicos? En el último


año cuántos cursos en este tema han realizado.

o Mi vaquita no cuenta con uno, ya que el operario que realiza el ordeño es una
persona experimentada en la utilización de máquinas de ordeño. Pues ha
trabajado 10 años en una ganadería anteriormente.

• ¿Cuentan con un plan de innovación? ¿Han designado a un responsable de las


actividades de innovación?

o La persona responsable es el gerente administrativo es quien está atento a


posibles innovaciones producto de la retroalimentación de nuestros clientes.

• ¿Cuentan con un presupuesto anual para actividades de innovación?

o No, se cuenta con un presupuesto anual. El gerente administrativo está


enfocado principalmente en innovaciones en el producto. Asume pues que el
presupuesto para las mismas saldrá de la caja de ingresos de la empresa.
Incorporándose finalmente como ingredientes para la elaboración de nuevos
productos.

• ¿Cuáles han sido sus fuentes de financiamiento de sus actividades de innovación?

o Recursos propios de la empresa.

• Si responde fondos públicos, que precise qué fondo público utilizó, ¿cuándo la utiliza? y
¿para innovar qué?

o No se usaron fondos públicos.

• Si no utilizó fondos públicos para innovar preguntar: ¿Conoce los fondos públicos para
innovación?

o Si, existen diferentes concursos para adquirir financiamiento público que se


enfocan principalmente a fomentar la innovación dentro de las empresas.

• Si no conoce el fondo público brindar información completa.

• Los fondos públicos en nuestro país son FINCyT I y II que se encargan de financiar a
empresas en procesos innovadores por medio de contratos de préstamo o financiar
directamente la investigación. Así como Por Innóvate que también otorga las mismas
facilidades.

• ¿La empresa conoce de la Ley de Incentivos Tributarios a la I+D+i?

19
o Si la conoce. Se trata de un incentivo tributario a la innovación empresarial que
otorga un porcentaje de deducción adicional al 100% a los gastos que realicen
las empresas en investigación científica, desarrollo e innovación tecnológicos
(actividad conocida como I+D+i). Esta deducción adicional, que puede llegar al
75% del gasto, reduce la renta neta a partir de la cual se calcula el impuesto a la
renta. En buena medida, reduce el impuesto a pagar, de manera proporcional
al gasto en I+D+i.

• Relación con entidades de soporte científico – tecnológico; ¿tienen alguna vinculación


con alguna universidad (precisar la Universidad, Facultad, Laboratorio e Investigador) o
centro de investigación con fines de desarrollar o mejorar sus productos, procesos o
servicios?; ¿cómo es esta relación?, ¿qué actividades o servicios ha recibido de la
entidad de soporte científico- tecnológico?

o Se cuenta con una relación con SENASA.

• Si la respuesta es positiva en algunas de las opciones de la pregunta “e”, indagar con


qué universidad se relacionó, Facultad o Laboratorio, ¿y para qué?

o Nos relacionamos con ellos si el tratamiento del veterinario no tiene resultados


favorables. Se suspende todo tratamiento y se mandan a hacerle estudios en el
laboratorio de SENASA.

• Recursos TICs (detallar), cuentan con website, con redes sociales (Facebook, Twitter),
cuentan o subcontratan servicios de Community Manager, con SEO, realizan data
analytics, data mining, e-commerce; e-business; estrategia de e- commerce, ¿trabajan
con Big Data, AI?

o Como el segmento al cual nos dirigimos se encuentra en Sama las Yaras una
zona ganadera mediana. Todas las personas se conocen entre sí, los habitantes
de la zona son nuestros principales clientes. Esta es una zona donde el uso de
internet aún no llega masivamente. Asimismo, la empresa aún no está inscrita
en la SUNARP por lo que prefiere tener la licencia del nombre antes de darse a
conocer con esa nominación a sus clientes. Así pues, la presencia en redes
sociales aún no es una realidad.

2.4. Componente 2: Identificación del problema en la empresa.


Problema de la empresa asociado a los objetivos estratégicos
La Empresa Distribuidora es “Mi Vaquita” S.A. tiene como objetivo estratégico el crecimiento de
la empresa y para ello es muy importante estar inscritos en el Registro Único de Contribuyente
(RUC) en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), a la
vez obtener las certificaciones otorgadas por el INACAL en un horizonte de tiempo no mayor a
2 años como también aumentar la oferta de productos que se ofrecen a nuestros clientes. Por
otro lado, la organización busca mejorar tecnológicamente, desarrollando y creando una base
de datos de clientes con el fin de llegar a mejorar nuestro segmento.

El problema se deberá describir y analizar en detalle, desglosarlo; estimar el impacto


cualitativo y cuantitativo.
Observación de campo:
De acuerdo con la observación de campo se identificó que en el establo no presenta y no tiene
forma de garantizar la bioseguridad de los productos en lo que respecta a producción,

20
almacenamiento y distribución. Es importante implementar medidas de bioseguridad que
impidan la entrada de enfermedades, limiten su transmisión o propagación dentro y fuera de la
misma. Puesto que, se estaban generando pérdidas en los procesos de la empresa.

En conclusión, el mayor problema que hemos presenciado es que al no contar con un protocolo
de bioseguridad, la productividad de la leche tiende a la baja.

Recolección de datos:
• Tabla de ventas totales a público directo

Fuente: Elaboración propia

• Tabla de Ventas Totales realizada a las Empresas PLETASA Y SUCARI

Fuente: Elaboración propia

• Gráfico de ventas totales de la empresa “Mi Vaquita”

21
Fuente: Elaboración propia

Las ventas totales que se esperaban para el periodo de junio 2020 a junio de 2021 era de un
total de 228786, las cuales eran básicamente por las ventas a las empresas (Pletasa y Sucari) y
público directo. No obstante, se evidencio pérdidas de aproximadamente 22878.6 soles a causa
de que el año pasado la empresa PLETASA hizo la devolución de uno de los porongos de leche,
a partir de ese incidente consumió un porongo menos por día en un periodo de dos meses
aproximadamente. Ello repercutió en gran medida en las ventas de la empresa Mi Vaquita como
se ejemplifica en la tabla mostrada.

Impacto Cualitativo
• Problema a resolver
o Luego de la evaluación de los procesos de la empresa. Se ha determinado
realizar una oportunidad de innovación en el proceso de bioseguridad de la
Empresa Mi Vaquita S.A. ya que presenta problemas como, por ejemplo, falta
de equipos de limpieza para los comederos, bebederos y lugares de descanso
de los animales, la falta de pruebas de laboratorios para diagnosticar
enfermedades y por último no cuenta con un programa para el control de
plagas, todos estos problemas ocasionan pérdidas y desconfianza por parte de
los clientes.

Impacto Cuantitativo
• Tamaño de mercado
o En promedio de consumo de leche per cápita en el Perú es de unos 87 litro al
año por persona, llevando esto a que el consumo de leche sea bajo a
comparación de otros Países, ya que lo que la ONU recomienda es consumir
alrededor de 120 litros per cápita de leche al año y en otros países como México,
Brasil y Argentina la leche por persona es mucho más elevado, Según Gestión.
Por otro lado, es un mercado que mantiene crecimiento y que aspira a seguir
avanzando. Hasta el 2021, el crecimiento anual compuesto de los lácteos sería
de 3.9%. Es que sin duda los productos lácteos, principalmente la leche, son un
básico dentro de la canasta familiar. Teniendo en cuenta que las bodegas son
las que más porcentaje de ventas tienen.
• Ingresos potenciales
o En el mercado de productos lácteos podemos encontrar leche y derivados tales
como leche fresca, queso, yogurt frutado y griego, etc. En cuanto a qué
productos son los consumidos en el mercado peruano, se encuentran la leche
en sus diversas presentaciones y el yogurt griego que debido a sus propiedades
es un alimento muy beneficioso para la salud y se puede consumir todo el año.

22
Definir el mapa de procesos de la empresa.

Definir área o proceso interno a analizar (mostrar cadena de valor).

Realizar el SIPOC, DAP del proceso que se requiere innovar.

23
Análisis de la data e indicadores del proceso interno y que desea mejorarse con el
proyecto de innovación (revisar la guía de gestión de la innovación)
Al momento de analizar los problemas por los cuales atraviesa la empresa “mi vaquita”
detectamos que una de las dificultades que más enfrentan los trabajadores es el proceso del
protocolo de bioseguridad, ya que carecen de este, lo que provoca que la empresa no tenga
manera de garantizar la bioseguridad de sus productos tanto en producción, almacenaje y
distribución. En la guía de gestión de la innovación, destacamos lo siguiente: “Una empresa
puede aumentar su capacidad de innovación si dedica suficientes recursos y capacidad directiva
a gestionar el proceso de innovación. La innovación es un proceso que relaciona áreas de
conocimiento muy diversas”. Entendemos que la seguridad al momento de vender litros de
leche con todos los protocolos de salubridad es importante, ya que esto garantiza una venta
exitosa, como también, contar con la seguridad que la leche cumplirá las normas impuestas por
el estado. Según el decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la leche y productos lácteos.
“El numeral 3 artículo 15 del citado decreto Legislativo N.º 1062, establece como funciones de
la autoridad competente de nivel nacional en salud, la de establecer las normas para la vigilancia
sanitaria, medidas de seguridad, infracciones y sanciones de los establecimientos de fabricación,
almacenamiento y fraccionamiento de alimentos de consumo humano, y de los servicios de
alimentación colectiva”. En conclusión, mejoraremos todo el proceso de salubridad, como el

24
lavado a otras temperaturas para asegurar la eliminación de mayor cantidad de suciedad y
manchas; reestructurar el almacén para un resguardo higiénico de los implementos a usar.

Encuestas y/o entrevistas a personas de áreas internas relacionadas con el proceso a


analizar (que forman parte de la cadena de valor).
• DATOS DEL PERSONAL DE “MI VAQUITA”
✓ Nombre: Martínez Quispe, Marcial Antonio
✓ Edad: 62 años
✓ Rol: Gerente general
• ¿Cuántas vacas posee la empresa?
o 16 vacas
• ¿Cuántas vacas están vigentes para ordeñar?
o 13 vacas para la producción de leche
• ¿Cuánto es el costo de la leche por litro?
o 1,20 soles por litro para PLETASA y SUCARI, y 3 para el público directo.
• ¿Cuántos litros de leche produce por día?
o Un intervalo de 200 a 300 litros, dependiendo de la estación del año.
• ¿Qué tiempo demora en ordeñar a una vaca?
o 5 minutos al ordeñar 2 vacas.
• ¿Cuántos personales trabajan en el ordeñamiento?
o 2 personas trabajan en el ordeñamiento.
• ¿Cuántos quesos venden a la semana?
o 60 quesos a la semana, aunque varía según la estación del año.
• ¿Cuántos tipos de queso venden?
o La empresa produce 2 tipos de queso.
o Queso con orégano
o Queso sin orégano
• ¿A cuánto venden cada queso?
o El queso con orégano a 15 soles y el queso sin orégano a 12 soles.
• ¿Qué cantidad de leche usan para hacer un queso?
o Se usa 5 litros de leche para un queso de 1 litro
• ¿Cuántas personas trabajan para hacer queso?
o 1 persona trabaja en la elaboración de queso.
• ¿Cuántos tipos de yogurt venden?
o La empresa produce 2 tipos de yogurt
o Yogurt Griego
o Yogurt Frutado
• ¿Qué cantidad de leche usan para hacer una botella de yogurt?
o 1 litro de leche <> 800 ml yogur griego
o 1 litro de leche <> 1 litro de yogurt frutado
• ¿Qué sabores de yogurt produce el yogurt frito?
o Mango
o Fresa
o Higo
o lúcuma
• ¿Cuántas personas trabajan para hacer yogurt?
o 1 persona trabaja en la elaboración de yogurt

25
• ¿Cuál es el precio de la comida de las vacas?
o Alfalfa fresca <> 0.70 soles <> 1 kg
o Alfalfa seca <> 0.70 soles <> 1 kg
o Chala <> 400 soles <> 4000 kg
• ¿Cuánto invierte en los tratamientos y cuidados de los animales?
o Inversión de 100 soles mensuales
• ¿Qué trabajos realiza el personal?
o Lavado de porongos
o Lavado de pezoneras
o Transporte de leche
o Alimentaciones vacas
• ¿Cuáles son los costos más altos en su negocio?
o El alimento de las vacas
• ¿Posee la empresa alguna movilidad?
o Por el momento no posee ninguna movilidad.
• ¿A qué hora se levanta para ordeñar las vacas?
o 4:00 A.M
• ¿Qué implementos usa para limpiar?
o Guantes
o Detergente (de preferencia patito)
o Esponja
• ¿Qué protocolos de bioseguridad tienen los empleados que trabajan de manera directa
con el ganado y productos?
o El uso primordial de guantes y el lavado constante de los porongos, con agua y
detergente suave para no dañar los comentes de la leche, para luego ser
trasladado a la sala de ordeño.
• ¿Cada cuánto tiempo fumigan a las vacas?
o 1 vez a la semana.
• ¿Cada cuánto tiempo se limpia el establo?
o 1 vez por mes.
• ¿Cómo evitan enfermedades en las vacas?
o Usando selladores para las ubres.
• ¿En alguna oportunidad la empresa PLETASA, devolvió algún porongo con desperfectos?
o Si, el principal problema fue una mastitis.
• ¿Cada cuánto tiempo lavan todos los implementos para la extracción de leche?
o El lavado de los implementos diarios se realiza con agua. al culminar la semana
se hace un lavado más laborado.

Presentación de los resultados del análisis interno (cualitativo/cuantitativo en gráficas,


tablas, diagramas o esquemas que expliquen y justifiquen el por qué se debe innovar en
el proceso).
ANÁLISIS CUALITATIVO:
• Pérdida de imagen y desconfianza por parte de los compradores

La industria de la ganadería y específicamente la producción de leche vacuna


contemplan en la actualidad la necesidad de posicionar en el mercado un producto final
cuya calidad sensitiva y seguridad alimentaria sean respaldadas por garantías y
certificaciones en sus procesos.

26
Este requerimiento tiene como antecedente más directo, la aparición de anomalías. En
relación a lo mencionado, la Organización Mundial de la Salud señala que el 75% de las
nuevas enfermedades infecciosas humanas aparecidas en los últimos 10 años fueron
causadas por bacterias, virus y otros patógenos provenientes de los animales y sus
productos (MINSA, 2016).

Lo mencionado, trae consigo consecuencias como la pérdida de confianza por parte de


los consumidores en relación a la producción de leche en este caso y, por tanto, una
disminución significativa de los indicadores de consumo. Lo que a su vez anularía la
posibilidad de hallar clientes potenciales.

A continuación, se presentarán las especificaciones técnicas de la leche cruda para luego


compararlas con las que cuenta la empresa “Mi Vaquita”

27
Fuente: Normas Legales - 2017

Con lo referido se puede evidenciar que las especificaciones técnicas de la leche se


dividen en requisitos fisicoquímicos y microbiológicos. No obstante, solo se ha podido
identificar que la empresa “Mi Vaquita” cumple con las características de densidad y
materia grasa láctea, ya que no se cuenta con un proceso de regulación. La ausencia de
lo señalado tuvo repercusión hace un par de meses en un bidón de leche, puesto que
fue devuelto por una de las empresas a las que se provee. Es por ello, que para no
atravesar por la misma o peor situación es necesario garantizar la bioseguridad de los
productos en lo que respecta a producción, almacenaje y distribución. De esta forma se
protegerá la vida y la salud de las personas, suprimiendo las prácticas que puedan
inducir a error.

ANÁLISIS CUANTITATIVO:
La actividad lechera bovina tiene un gran potencial y puede convertirse en un negocio
muy rentable. Sin embargo, con relación a la tecnología e innovación se presenta una
gran limitante, que impide alcanzar un estándar de competitividad razonable, en virtud
a la inadecuada o ausente infraestructura de acopio y estandarización de los procesos;
así como, en la implementación de las Buenas Prácticas. A continuación, se presentarán
datos recopilados en tablas y gráficos de la empresa “Mi Vaquita” durante el periodo de
un año.

Gráfica 01. Cantidad de leche producida en Litros, trimestral

Fuente: Elaboración propia

Al igual que el resto del país, la producción de leche de vacuno en el periodo de invierno
es el principal problema, especialmente en las pequeñas empresas como “Mi vaquita”.

28
Como se puede denotar en el Gráfico 01 la cantidad de leche a producir disminuyó
considerablemente.

Por otro lado, en el segundo trimestre (Octubre – diciembre 2020) la producción


aumentó significativamente. Puesto que, existe un mayor número de celebraciones
tales como Navidad, Año Nuevo, entre otros.

Cabe resaltar, que los requerimientos y/o producción son distintos según se trate de una
vaca que esté produciendo más de 22 lt, menos de 12 lt, esté seca y gestando o se trate
de una vaquilla o ternera.

Gráfica 02. Cantidad de porongos analizados con pruebas para evaluar la calidad de la
leche, trimestral

Fuente: Elaboración propia

Para entender a más detalle el gráfico 02 es necesario mencionar que un porongo tiene
aproximadamente de 25 a 30 litros. Además, estos son pasados por estándares mínimos
de calidad y composición por parte de las empresas a las que se les provee, ya que no
se cuenta con un protocolo propio de tal magnitud. Dato importante es que dentro del
primer trimestre del año pasado hubo problemas con un porongo que se envió a la
empresa PLETASA, este hecho repercutió significativamente en la cantidad que la
empresa demandada. Sin embargo, en el siguiente trimestre se volvió a la “normalidad”.

29
Fuente: Elaboración propia

Como consecuencia del periodo de invierno (Julio-septiembre), la producción bajó en


forma notoria, reflejándose de esta manera en la disminución de los ingresos como se
muestra en las tablas 01 y 02.

Por otro lado, es importante enfatizar que las ventas realizadas al público directo son
superiores que a las que se realizan a empresas. Este hecho denota de alguna forma que
existen factores que impiden el poder llegar a servir a otras empresas. La ausencia de
protocolos por parte de “Mi Vaquita” podría constituir una restricción que impide
beneficiarse de mayores ingresos y posición en el mercado. Puesto que, otras empresas
y hasta el mismo público preferiría comprar en otro lugar.

Otro precedente que manifiesta que se estaría perdiendo potenciales clientes por no
tener un protocolo de seguridad, es el siguiente:

Tabla 03. Tacna: Producción de productos pecuarios por especies, según Región,
Provincia y Distrito.

30
Fuente: Dirección de Estadística Agraria 2019

Tabla 04: Distribución de productores, según Estrato y Departamento.

31
La empresa “Mi Vaquita” ubicada en la ciudad de Tacna, específicamente en el distrito
de Sama cuenta con aproximadamente 16 vacas, siendo así una mediana productora.
Como se puede denotar en la tabla número 03, Sama tuvo una producción de 3,233
toneladas de leche, más o menos 3 233 000 litros de leche. Por otra parte, en la tabla 04
se indica la cantidad de productores en la ciudad de Tacna, 664 medianos productores.
Con nuestros propios cálculos estimamos que, en Sama hay 21 productores
aproximadamente, teniendo en cuenta que el departamento de Tacna cuenta con 28
distritos. De esta manera, pudimos determinar que la producción en Sama está
alrededor de los 153,952 litros de leche anuales (3233000/21). No obstante, “Mi
Vaquita” produce 102 406 litros de leche en relación a la demanda. Poniendo en
evidencia un mercado potencial, el cual podría perderse si no se resuelve pronto el
aspecto de los protocolos de bioseguridad.

En conclusión, la incapacidad de entregar y garantizar una producción de leche final,


cuya calidad sensorial y seguridad alimentaria estén acorde a las exigencias de un
mercado nacional debido a la inexistencia de un sistema de evaluación y validación
continua del proceso de producción, imposibilitaría un crecimiento del nivel de
desarrollo en la empresa, menores ingresos ejemplo de ello.

Identificación de tendencias tecnologías que aplican a la industria, sector de la empresa.


Resumir 6 tendencias tecnológicas que aplican a la industria o sector del producto o proceso que
requiere ser innovado. Las fuentes deben ser artículos científicos indexados.
1. Implementación de la industria 4.0 a través de IOT en sus procesos de distribución

Se trata de la automatización de los procesos que en conjunto proporcionará un nivel


mayor de producción. Se considera importante invertir en la educación (capacitación),
la transformación digital, la automatización, el manejo de tecnologías, y evaluar la
manera de readaptarse a los procesos de la empresa. Asimismo, para la empresa es
beneficiosa la implementación de la industria 4.0, debido a que esta genera una
reducción en los costos a partir de una inversión, al ahorrar y optimizar la producción;
como consecuencia producirá un aumento considerable y notorio en la economía y
ventas que genere la empresa en comparación a la capacidad de la competencia,
teniendo así un valor agregado.

Arriaga, A. & Ortiz, R. (2020). Implementación de la Industria 4.0 en los procesos de


distribución de las principales empresas lácteas: Tulancingo, Hidalgo. Boletín Científico
de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA. 9(17), 18-36.

https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icea/article/view/6687/767

2. Factores asociados con la adopción tecnológica en agronegocios lecheros

El objetivo de este artículo fue reconocer factores asociados con la adopción de


tecnologías en la agroindustria láctea. Los hallazgos podrían ayudar a incrementar el
desempeño de las empresas, a reducir la carga de trabajo, mejorar la calidad de vida de
los agricultores, la toma de decisiones y el desempeño productivo. En otras palabras,
invertir en tecnología lechera implica superar varios desafíos. La adopción tecnológica
fue explicada mediante dos constructos: producción y gestión, siendo el mejorar los
pastos, la genética, la gestión administrativa y los procedimientos técnicos las variables
de mayor impacto.

32
Barrios, D., Escobar, F., & Cerón, M. (Comps). (2020). Factores asociados con la adopción
tecnológica en agronegocios lecheros. Revista Facultad Nacional de Agronomía, 73 (2),
9221 - 9226.

https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-
85086379014&origin=resultslist

3. Factores que determinan el uso de innovación tecnológicas en la ganadería de doble


propósito en Sinaloa

El objetivo de este artículo es analizar los factores que cometen en el momento de


innovar, por parte de productores. En el año 2010 - 2011 se identificaron por medio de
estadísticos de posición tres tipos de productores( alto, medio, baja) con desigual
información uso de la tecnología. Mediante un análisis de varianza y otras pruebas más,
se identificaron las variables que inciden en la implementación de sucesos tecnológicos.
El uso promedio de innovación resultó ser menos del 0.05%

Venancio, Julio. Fernando. José García. Alfredo, (Comps). (2012). Factores que
determinan el uso de innovación tecnológica en la ganadería de doble propósito en
Sinaloa, México. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 4 (1).

https://cienciaspecuarias.inifap.gob.mx/index.php/Pecuarias/article/view/2824/2370

4. Micro-controlled design of portable cattle mastitis detection system

Este trabajo presenta un novedoso dispositivo portátil de detección de mastitis para


detectar mastitis en ganado lechero, así como un sistema de información de manejo de
ganado para manejar información de salud del ganado. El sistema de información de
gestión consta de tres subsistemas principales: un dispositivo de detección de mastitis,
un dispositivo de visualización de información y una base de datos en la nube. El
dispositivo de detección de mastitis detecta y evalúa el grado de mastitis
inmediatamente antes de realizar las operaciones de ordeño. El dispositivo de
visualización de información muestra la información sanitaria del ganado lechero
obtenida de una base de datos en la nube y la base de datos gestiona la producción de
leche de una granja lechera. La combinación de estos dos dispositivos ayuda al
productor lechero a verificar la mastitis del ganado de manera efectiva y a encontrar su
información de salud rápidamente.

Chen, MC., Chiu, YW., Chiang, HC. et al. Micro-controlled design of portable cattle
mastitis detection system. Microsyst Technol 27, 1371–1377 (2021).

https://doi.org/10.1007/s00542-018-4256-9

5. MONITOREO EN LA GANADERÍA BOVINA A TRAVÉS DE REDES GSM/GPRS

El presente trabajo va acorde al estudio de variables fisiológicas (ritmo cardiaco y


temperatura corporal) y ubicación geográfica de los animales en tiempo real, utilizando
así un sistema de monitoreo tecnológico, capaz de capturar la información de
importancia y enviarla a través de un mensaje de texto por medio de las redes de
telefonía móvil, a una terminal móvil o teléfono celular. Este tipo de tecnología busca
mejorar los procesos de manejo de las ganaderías en el territorio. En correspondencia a
lo anterior se realizará un estudio analítico del estado del arte de las tecnologías a
monitorear la ganadería bovina y se realizará un análisis de las tecnologías a utilizar para

33
la construcción del dispositivo móvil, el cual está estructurado de una fuente de
alimentación, sensores, transmisor/receptor de ondas de radio y CPU o memoria.

Ruiz, Javier. (2016). MONITOREO EN LA GANADERÍA BOVINA A TRAVÉS DE REDES


GSM/GPRS. Programa de ingeniería de telecomunicaciones, pág. 51-60.

https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/1126/Monitoreo%20en%20la
%20ganaderia%20bovina%20a%20traves%20de%20redes%20gsm%20gprs.pdf;jsession
id=621C72191D534C182B4781C8F40B8A97?sequence=1

6. RECENSIÓN DE LA OBRA DERECHO AGROALIMENTARIO Y CIBERSEGURIDAD

El objetivo de este artículo es explicar cómo la aplicación de las nuevas tecnologías


aporta en el impacto ambiental y en la economía empresarial agraria pero que se
pueden ver afectados por la inseguridad cibernética. Por lo que se desea implementar
un asesoramiento de ciberseguridad en las empresas cuando se dé el uso de estas
tecnologías: Maquinarias, satélites, drones o sistemas de guía automática. Esto debido
a que puede haber riesgo en la protección de datos, privacidad, entre otros. Con ello se
tendría una agricultura más digitalizada haciendo uso del digital farming, lo cual se
explicó antes.

Mozo, F. M. (2019). Recensión a la obra" Derecho agroalimentario y ciberseguridad".


Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia, (20), 5.

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7475632.pdf

Resumir 6 tendencias tecnológicas que aplican a esta industria o sector del producto o proceso
que requiere ser innovado. Las fuentes deben ser patentes.
1. 14245769 - Patente de Invención Nacional - PROCESO DE FABRICACIÓN DE CUAJADA
DE LECHE Y QUESO MEDIANTE ACIDIFICACIÓN QUÍMICA DIRECTA CON ÁCIDO
ASCÓRBICO O ALGUNA DE SUS SALES

Patente por proceso de fabricación de quesos por el sistema de acidificación química


directa

Esta biotecnología es un sistema alternativo que ofrece menores tiempos de producción


en lo que respecta a los productos lácteos. La Superintendencia de Industria y Comercio
(SIC) de Colombia otorgó en 2019 la patente hasta noviembre del 2034 a este proyecto.
Además, actualmente, están en proceso las patentes en Estados Unidos y China.

El presente proyecto innovador patentado consiste en una ecuación fisicoquímica en la


que se define la fórmula de preparación y el sabor de diferentes tipos de queso. Esta
invención consiste en un proceso rápido y eficiente para la fabricación de cuajada de
leche mediante acidificación química directa con ácido ascórbico. El proceso comprende
las etapas de descremado de la leche, calentamiento, descenso de la temperatura,
coagulación con ácido ascórbico, residencia y separación de cuajada.

Inicialmente, los investigadores empezaron con la producción de queso tipo blanco y


holandés; sin embargo, en el camino fueron encontrando que su tecnología podría ser
aplicada y desarrollada en otras alternativas de quesos y lácteos. Obtuvieron un queso
en media hora, mientras que, por el sistema tradicional, el queso más sencillo, se
demora entre 3 horas y media a 4 horas. Asimismo, obtuvieron queso crema en media
hora, mientras por el sistema tradicional se puede demorar entre 3 a 4 días. De igual

34
manera, lograron obtener queso tipo holandés en media hora, mientras que por el
sistema tradicional se necesitan 3 meses. Incluso, el producto obtenido se analizó a los
6 meses y aún conservaba su vida útil, hecho que no sucede con un queso tradicional.

Higuera, V. & Arenas F. (2019). Proceso de fabricación de cuajada de leche y queso


mediante acidificación química directa con ácido ascórbico o alguna de sus sales.
14245769. Medellín, Colombia.

http://sipi.sic.gov.co/sipi/Extra/IP/Mutual/Browse.aspx?sid=637676816076053477

2. Patente del sistema de ordeño mecánico

Esta invención se trata de un sistema que permite de manera automática el tratamiento


y limpieza de copas de ordeño después del ordeño,

Cada copa tiene un tubo para suministrar fluido de limpieza al interior del revestimiento.
Este fluido se inyecta en cada copa de ordeño después de retirar las copas de ordeño de
una vaca y cuando estas están en posición de reposo con su cabeza hacia abajo, este
proceso puede realizarse varias veces. Además, la copa sirve para un doble fin, permitir
el lavado de higienización y el secado del revestimiento. El presente proyecto permite
aliviar los inconvenientes asociados con las tradicionales técnicas empleadas para el
lavado y desinfección de los pezones, y las copas de ordeño, las cuales demandan mucho
trabajo y adicionalmente pueden no llevarse a cabo oportunamente, tendiendo a dar
resultados variables dependiendo del operario.

Duke, J. (2017). Patente del sistema de ordeño mecánico. No.2320555. España: Oficina
Española de Patentes y Marcas. Superintendencia de Industria y Comercio.

http://www.oepm.es/pdf/ES/0000/000/02/32/05/ES-2320555_T5.pdf

3. Sistema y procedimiento de envasado de productos lácteos

Es un primer objeto de la invención proporcionar un sistema de envasado de productos


lácteos que comprende una unidad de pasteurización vinculada a, por lo menos, una
homogeneizadora, y que comprende adicionalmente unos primeros medios
intercambiadores de gases oxígeno-nitrógeno vinculados a la salida de la
homogeneizadora, presentando unos medios de estabilización de flujo entre los
primeros medios intercambiadores de gases oxígeno-nitrógeno y, por lo menos, una
unidad envasadora asociada a la salida de los medios de estabilización de flujo,
comprendiendo la unidad envasadora un espacio estanco que alberga unos medios para
el llenado de envases y unos medios de combustión. Se consigue un sistema de
envasado de productos lácteos en el que la introducción de nitrógeno en el producto
lácteo se produce después de la pasteurización y de la homogeneizadora, lo cual evita
la reincorporación de más oxígeno durante la manipulación del producto lácteo. Por
otro lado, la presencia de unos medios de combustión en el punto de envasado garantiza
que cualquier oxígeno residual contenido en el producto lácteo, después de los primeros
medios intercambiadores de gases oxígeno- nitrógeno, sea eliminado eficazmente del
producto lácteo.

Vera, Antonio. (2014). Patente del Sistema y procedimiento de envasado de productos


lácteos, No ES 20140031033. Perú.

35
https://www.indecopi.gob.pe/documents/20791/1503558/Reporte+N°+7+–
+Cajamarca/2d4efd45-97f6-82cd-e11a-5abf2897af60

4. ES1235137 (U)- Dispositivo de impregnación de viruta, serrines y otros elementos, con


principios activos para el apoyo a la salud animal en ganadería y otras cualidades en
agricultura.

Dispositivo de impregnación de virutas, serrines y otros con principios activos para


apoyo a la ganadería y agricultura caracterizado porque se compone de elemento
mecánico móvil, construido con componentes metálicos, con forma cilíndrica y sistema
de apoyo en rodillos portantes, alguno de ellos motorizados para garantizar la velocidad
de giro adecuada para que las virutas estén en movimiento y suspensión gracias a las
aletas interiores ubicadas convenientemente en las paredes del cilindro, el tiempo
necesario para recibir la impregnación programada. El cilindro metálico con superficie
perforada, donde se sueldan unas palas curvas de unas dimensiones determinadas,
colocadas en puntos específicos, con la orientación e inclinación apropiadas para
conseguir el mantenimiento "in situ", y volteo constante, que permita, dadas las
características de absorción del material a impregnar, permanezcan en la zona de
impregnación el tiempo necesario para poder aportar en la cantidad deseada los
productos y/o principios activos previstos. El sistema de suspensión o apoyo del rodillo
se ha proyectado para eliminar el eje transversal central, que implicaría interrupción en
el tránsito de materiales por el interior de éste. La inclinación del dispositivo se ajustará
al caudal de material a tratar, y su velocidad de giro al tiempo, para evitar interrumpir
el proceso continuo de producción. Incorporamos un sistema automático de limpieza de
los conductos cada vez que se cambie de principio activo para la impregnación.

Espacenet (s.f). Dispositivo de impregnación de viruta, serrines y otros elementos, con


principios activos para el apoyo a la salud animal en ganadería y otras cualidades en
agricultura.

https://lp.espacenet.com/publicationDetails/biblio?II=0&ND=3&adjacent=true&locale
=es_LP&FT=D&date=20190924&CC=ES&NR=1235137U&KC=U

5. Collar antiparasitario multicomponente para ganadería.

Esta innovación patente se refiere a un collar antiparasitario multicomponente para


ganadería, insecticida de diferente espectro que preserva y protege a cualquier ganado
de las moscas y mosquitos que por su parte son uno de los mayores transmisores de
parásitos. La liberación controlada, a partir del collar antiparasitario, se usa de forma
continua en tiempo de mayor infestación de parásitos permanecidos vivos por más de
cinco meses sin alterar las propiedades por el agua y humedad, por supuesto esta
patente no perjudica al medio ambiente.

Catalan, Javier (2014) - Collar antiparasitario multicomponente para ganadería, Nª


ES2566577. España.

https://lp.espacenet.com/publicationDetails/biblio?CC=ES&NR=2566577A2&KC=A2&F
T=D&ND=3&date=20160413&DB=lp.espacenet.com&locale=es_LP

6. Proteger las fuentes de alimentación gracias a la localización

36
Esta invención consiste en un localizador que permite controlar las actividades que
realizan las vacas a metros de distancia. Esta idea surgió en Uruguay debido a que en el
año 2001 surgió una epidemia de fiebre aftosa que afectó al sector ganadero del país.
Con la idea de evitar que de nuevo se propague esta enfermedad, se creó el dispositivo,
el cual se pone a cada cabeza de ganado para controlar a distancia si tienen algún
comportamiento distinto o si están en celo. La información captada del localizador se
lleva directamente al celular del ganadero.

OMPI (2016). Proteger las fuentes de alimentación gracias a la localización. Uruguay.

https://www.wipo.int/ipadvantage/es/details.jsp?id=5697

2.5. Conclusión
Son afirmaciones resultado de la investigación realizada; por lo menos dos conclusiones por cada
componente del proyecto.

Componente 1
Conclusión 1:
La empresa “Mi Vaquita S.A.”, actualmente, presenta ciertas deficiencias que posiblemente
puedan afectar la rentabilidad de esta; por ello es crucial llegar a cumplir los objetivos
estratégicos establecidos en la empresa para que de esta manera se consiga un mejor
posicionamiento en el área, dando lugar a una empresa altamente reconocida en la ciudad de
Tacna; en otras palabras, significaría un amplio crecimiento en el mercado consumidor. Por otro
lado, se busca que la empresa aplique y emplee diversas formas de tecnología en los procesos
de la empresa, que por consiguiente proveerán ayuda a esta en su mejoramiento continuo.
Asimismo, Mi vaquita S.A. es una empresa que está asociada con investigadores y
desarrolladores, con el fin de establecer una determinada calidad en sus productos. Existen
muchas cosas por mejorar e innovar; por ello el gerente muestra un total interés en buscar
medidas que aumenten la producción y faciliten los procesos de su empresa, así como también
está dispuesto a recibir diversos aportes que contribuyan a esta.

Conclusión 2:
Mi Vaquita al ser una empresa que se está iniciando en el mercado no cuenta con un
departamento de innovación. Sin embargo, se encuentra atenta a nuevas tendencias
tecnológicas que busquen hacer su proceso productivo más eficiente y eficaz. Asimismo, la
empresa conoce la Ley de Incentivos Tributarios a la I+D+i que presta beneficios tributarios a
empresas que realicen investigación científica, desarrollo e innovación tecnológicos. Sin
embargo, buscará acogerse a ella después de terminar su formalización e inscripción como tal
en el organismo pertinente. Por el momento las innovaciones que realizan están orientadas a
sacar al mercado productos que los clientes soliciten o necesiten. La empresa busca recabar
información sobre las opiniones de sus clientes continuamente y así busca una mejora continua
en sus productos.

Componente 2
Conclusión 1:
Al momento de definir la producción de leche, en cantidades (Litros), debemos tener en cuenta
el alimento de las vacas. Según las entrevistas realizadas, la producción de leche será en desigual
medida, como también al momento de venderlo. Mientras la vaca tenga más alimento, nos
garantiza una mayor producción de leche. Según datos climáticos en determinados meses del
año en donde se presentan épocas de lluvia, junio aproximadamente, la producción es elevada,

37
mientras que, en otros meses, como en diciembre aproximadamente, será mucho menor. Es de
suma importancia mencionar que en épocas de poca presencia de lluvia se deberá equilibrar el
alimento de las vacas para llegar por lo menos a las metas de producción de leche.

Conclusión 2:
Existe gran competitividad dentro de la ganadería lechera, dentro de ella existen factores que
limitan la competitividad, estas son: el reducido posicionamiento, déficit de inversión en
tecnología e innovación, asimetría de información entre los agentes económicos en relación con
la regulación de la calidad de la leche fresca, entre otros. Este último supone nuestro mayor
problema, y se relaciona estrechamente con nuestros ingresos anuales, ya que no se está
cubriendo el mercado objetivo. Por el contrario, se redujo en aproximadamente un 50% la
participación en el mercado regional. Lo mencionado, está directamente relacionado con uno
de nuestros objetivos estratégicos propuestos que es aumentar la producción de leche en un
50%, en un periodo no mayor a 3 años. Es importante mencionar que gracias a las entrevistas y
encuestas pactadas con el dueño de Mi Vaquita se pudo obtener datos que permitieron la
realización de los gráficos y tablas, en las que se reflejan la producción de leche (lt) y por ende
las ventas.

Capítulo 3
3.1. Objetivos:
• Diseño de un Sistema de Gestión de la Innovación.
• Sustento técnico de la propuesta de Innovación de producto/proceso/servicio, la cual
deberá de considerar el impacto con la sociedad y el medio ambiente.

3.2. Componente 1: Diseño de un sistema de gestión de la innovación (SGI) en


una empresa.
Sobre la base del diagnóstico realizado en el TB1 parte A (entorno externo) y TB1 parte B
(componente 1 análisis interno de la empresa), presentar la propuesta de Sistema de Gestión
de Innovación (SGI) para la empresa, esto incluye:

3.2.1. Propuesta de Política de Innovación (desarrollada y consensuada con la empresa).


Las políticas de innovación se encuentran relacionadas con las políticas científicas y tecnológicas,
ayudan a incentivar la innovación en las empresas además de corregir los problemas que se
puedan presentar en el mercado. La presencia de la tecnología en las empresas u organizaciones
ayuda al crecimiento de las mismas, por lo que es esencial que la tecnología esté involucrada
para que las innovaciones sean más exitosas y eficaces. Cada gobierno establece las políticas de
innovación para fomentar y alinear los recursos nacionales como educativos, científicos, entre
otros; con ello se asegura un crecimiento de la empresa.

Para Mi Vaquita. S. A. La implementación de la tecnología y la innovación es primordial para la


optimización del ordeño de las vacas. Esta empresa trabaja mediante la innovación de procesos,
es decir, con la implementación de mejoras en el proceso mencionado, mediante el uso de una
máquina innovadora que ayude a un ordeño más rápido y eficaz. Gracias a ello, Mi Vaquita. S.A.
tendrá mejor productividad, más salubridad y una mayor eficiencia de los recursos.

38
3.2.2. Mapa de procesos del Sistema de Gestión de Innovación.

3.2.3. Ficha de cada proceso del Sistema de Gestión de Innovación, incluye: ingresos
(inputs), salidas (outputs), responsable del proceso, indicadores, forma de calcular los
indicadores, frecuencia de cálculo de los indicadores.

Responsable Cálculo de
Proceso Inputs Outputs Indicadores Frecuencia
del Proceso Indicadores

Cant. De
Plantear la Información Jefe del Área Implementació
Crecimiento y proyectos
estrategia de interna y de innovación n de la primera
credibilidad de actuales/ Cant. Cuatrimestral
innovación a externa de la y Comité de estrategia de
la empresa. De proyectos
desarrollar empresa Innovación. innovación.
anteriores

Realización del
Seleccionar la
Investigar y Informe de informe de
Información Propuesta de
escoger la Especialista I- innovación innovación
interna de la implementació Trimestral
solución que se D-I correcto escogido
empresa n de recursos y
implementará terminado menor a 3
herramientas
meses

Contratar a la Requisitos que


empresa o Cumplir las requerimos en
Contrato
especialista actividades de el paquete de
Documento de Especialista I- firmado para la
que nos innovación innovación/ Anual
contrato D-I innovación del
apoyará con la requeridas en Tot. al de
recurso
innovación que el contrato actividades
se aplicará que ofrecen las

39
empresas o
especialistas
para la
innovación=10
0%

Implementar y Personal
Actualizar Nro. de errores
pasar la base asignado de la Herramienta
correctamente de
datos para empresa de
Base de datos toda la actualización Trimestral
integración de terciaria y sistematización
información de datos/total
la herramienta especialista de y tecnología
actual de datos=0
innovadora I-D-I

Capacitación Personal
Personal
de los actualizado
Capacitación Jefe de Actualización +Capacitación=
empleados con los nuevos Semestral
del personal Personal de personal Personal
ante la procesos y
Actualizado
innovación cambios

3.2.4. Estructura organizativa del SGI, sustentarlo.

3.2.5. Recursos asignados al SGI, personal, infraestructura, red de contactos, otros


recursos para que funcione el sistema.
En mi Vaquita se asignan los recursos del SGI de acuerdo a los objetivos de la empresa.

Personal:

• Jefe Encargado de la Competitividad y Productividad

• Jefe Encargado de la Inteligencia Comercial

• Jefe del área de Innovación

40
Infraestructura:

• Capacitaciones a los miembros del comité de Innovación.

• Fomentar la innovación a través de concursos de innovación y creatividad orientados a


nuestros trabajadores.

• Crear un concurso anual que busca innovaciones en nuestros productos con la


participación de nuestros clientes.

• Crear infraestructura que haga del clima organizacional un espacio de compartir ideas
y desarrollar las mismas con la ayuda de pizarrones, WhatsApp, murales, etc.

Red de Contactos:

• Ingeniero de Información

• Ingeniero Agrónomo

• Asesor de Tecnologías de la Información

• Asesor de patentes

Recursos adicionales:

• Bases de Datos

• KPIS

• Nuevas tendencias del mercado en Innovación

3.2.6. Propuesta de sistema de generación de ideas y criterios para filtrar las ideas que
lleguen a proyectos.
Generación de nuevos conceptos:

Es necesario cuestionar cómo es que identifica la empresa nuevos conceptos de


productos y servicios, cómo se adelanta a las necesidades de sus clientes, o inclusive
conocer cuáles han sido los éxitos de la competencia, de qué manera se estimula la
creatividad y aportación de ideas en toda la empresa.

Desarrollo de productos:

Dentro de este marco conviene observar cómo se estructura la empresa para pasar de
la idea al lanzamiento de un nuevo producto o servicio al mercado, es decir, los
procedimientos para desarrollar el nuevo producto o servicio en el menor tiempo
posible.

41
Redefinición de procesos productivos:

El modelo sugiere bajo este marco es conveniente calificar los procedimientos para
obtener mayor flexibilidad y/o productividad, o bien para lograr mayor calidad y/o
menores costos.

Redefinición de procesos comerciales:

En esta etapa, es conveniente saber cómo se aplican en la empresa las nuevas


tecnologías de información para redefinir la comercialización de sus productos o
servicios, y cómo a través de esto se puede aportar valor.

La gestión del conocimiento y de la tecnología:

En este último contexto resulta necesario revisar los procedimientos que siguen la
evolución de las tecnologías y determinar cuáles afectarán a nuestros productos o
servicios en el futuro, o de cuál podemos tomar ventaja y en qué ámbito dentro de
nuestros procesos internos

Modelo de la London Business School (Chiesa, Coughlan y Voss 1996)

3.2.7. Un Plan de Vigilancia Tecnológica para el presente año para la empresa, incluye
tema (Tecnología) a vigilar, precisar las fuentes de información a consultar, sustentar la
razón para consultar cada fuente. Utilizar lo trabajado en el taller de vigilancia
tecnológica.
Se adjunta el enlace del Excel del Plan de Vigilancia Tecnológica: https://upcedupe-
my.sharepoint.com/:x:/g/personal/u201913130_upc_edu_pe/Ecxu1zsNsOdNkUEfMSU0
X0wBcaXcg265Sqa9k_PKyP1jeQ?e=yeOmWL

3.2.8. Una propuesta mínima de gestión de la propiedad intelectual (marcas, patentes).


El modelo de innovación que buscamos proponer para la empresa “Mi vaquita”, tiene como
objetivo primordial optimizar el tiempo que se emplea en el ordeño de las vacas, del mismo
modo se busca ahorrar costos. Teniendo en cuenta lo mencionado, lo manifestado por el dueño
de la empresa y lo recopilado en los artículos científicos analizados, se llegó a la conclusión que
la mejora tecnológica ideal, para los problemas que se tienen en la empresa es implementar un
“Dispositivo de ordeño para ordeñar un animal lechero”, con ello podremos cumplir los
objetivos trazados y brindar valor agregado a la empresa, puesto que es una solución novedosa

42
para el control de la leche, y es aplicable en pequeñas granjas. No obstante, al ser una tecnología
patentada y registrada, lo correcto es adquirir las licencias y derechos para su utilización. Una
vez que se realiza ello podremos implementarlo satisfactoriamente dentro de la empresa.

3.2.9. Plan de implementación (etapas para la implementación).

FECHA DE DURACION EN
ETAPAS FECHA FINAL
INICIO DÍAS
ANALISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL 1/09/2021 5 6/09/2021
CAPACITACIÓN EN INNOVAACIÓN 6/09/2021 30 6/10/2021
DESARROLLAR EL PLAN DE VIGILANCIA
6/10/2021 180 4/04/2022
TECNOLOGICA
GENERACIÓN DE IDEAS 4/04/2022 20 24/04/2022
CLASIFICACIÓN DE IDEAS 24/04/2022 12 6/05/2022
DESARROLLO DE PROYECTOS 6/05/2022 25 31/05/2022
ESCOGER PROYECTOS 31/05/2022 7 7/06/2022
BUSCAR CONCURSOS PARA
7/06/2022 3 10/06/2022
FINANCIAMIENTO
ELEGIR CONCURSO Y APLICAR AL CONCURSO 10/06/2022 2 12/06/2022
APLICACIÓN DEL PROYECTO FINANCIADO 12/06/2022 60 11/08/2022

La empresa “Mi Vaquita” para poder implementar la innovación tendrá primero que analizar su
situación actual lo que tomara unos 5 días, luego de ello es necesario capacitar a los miembros
de la empresa para que estén aptos en la ejecución de innovaciones, esto les demandará 30
días. Luego de ello es indispensable que se desarrolle el plan de vigilancia tecnológica
equivalente a trabajar por 180 días. Después de realizar la vigilancia tecnológica se necesita
hacer la generación de ideas por espacio de 20 días, para después clasificarlas y decidir por una
de ellas, 12 días de trabajo. Posterior a lo ya mencionado se necesita desarrollar un proyecto
con la idea ganadora lo cual toma un tiempo de 25 días. Como “Mi Vaquita” no cuenta con
mucho capital y es la primera vez que realizan una innovación se les aconseja buscar algún
concurso que pueda financiarlos, esta etapa les tomara un tiempo de 3 días, luego de esto se
necesita escoger el concurso más adecuado y que genere más beneficios a la empresa y aplicar
a este, por lo cual les tomara 2 días realizar este paso. Para terminar, tendrán que aplicar el
proyecto financiado, es decir la innovación, dentro de la empresa lo cual les tomara 60 días.
Como se puede ver es un proceso de implementación bastante extenso por lo que la decisión
de implementación dependerá de “Mi Vaquita”, puesto que si no cuentan con el tiempo para
realizar todos estos pasos y esperar no será factible para ellos.

3.2.10. Presupuesto para implementar todo el sistema de gestión de la innovación.


Debe incluir el presupuesto del plan de VT.

Identificación de recursos tecnológicos Costos(s/.)

Focus group con especialista para el análisis del mercado S/. 1,500

Foros de debate para implementación de recursos tic S/. 800

43
TOTAL S/2,300

VIGILANCIA TECNOLÓGICA COSTOS (S/.)

TOTAL S/15,691

ASEGURAMIENTO EFICIENTE DE LA INNOVACIÓN COSTOS (S/.)

Solicitud de Patente S/. 1,490

Licencias obligatorias S/. 542

TOTAL S/2,032

GENERAR VÍAS PARA EL DESARROLLO DE VENTAJAS


COSTOS (S/.)
COMPETITIVAS

Plataforma de intermediación en innovación (INNOCENTIVE) S/. 2,350

Debates para aplicación de técnicas de innovación (MAGNET) S/. 890

Consultorías y asesoramientos en proyectos de innovación


S/. 2,850
(IMAGINATIK)

TOTAL S/6,090

PRESUPUESTO TOTAL S/26,113

3.3. Componente 2: Innovación tecnológica de producto o proceso.


Se presenta el sustento técnico de la innovación de un producto (bien o servicio) o proceso; está
innovación deberá descansar en la aplicación de una tecnología, el desarrollo de este aplicará
herramientas de ingeniería de gestión empresarial para su aplicación, se demuestra su viabilidad
técnica, la solución debe tener nivel inventivo, investigar sobre el estado de la técnica (también
llamado el estado del arte). Incluye trabajar lo siguiente:

3.3.1. Estado de la técnica (tecnologías o soluciones técnicas existentes).


1) DRAMINSKI Mastitis Detector 4Q

○ Detector disponible comercialmente que mide los cambios de la resistencia


eléctrica de la leche, además de los estados subclínicos de la inflamación de la
ubre en su estado más temprano, indetectable visualmente.

44
○ Blahins, J., Kalnins, G., Kalnins, K,. & Zabasta, A. (Comps). (2021). Complemento
Inteligente de IOT Para Máquina de Ordeño de Granja Pequeña. Revista
Engineering for Rural Development, 20 (26),1494 - 1500.
https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-
85112808788&doi=10.22616%2fERDev.2021.20.TF320&origin=inward&txGid=
940cb41e5311cacb0a5c05e435856ba9

2) Complemento Inteligente de IOT Para Máquina de Ordeño de Granja Pequeña

○ Este dispositivo tiene la capacidad de controlar el flujo de leche, trabajando con


cualquier máquina de ordeño de tamaño pequeño, proporciona tres
indicadores principales: alerta de fase de sobre ordeño, temperatura de la
leche, indicador de probabilidad de mastitis subclínica, además, tiene la
capacidad de recopilación de datos de IoT que se puede implementar de manera
rentable en pequeñas granjas para reemplazar el control manual de muestras
con dispositivos portátiles.

○ Blahins, J., Kalnins, G., Kalnins, K,. & Zabasta, A. (Comps). (2021). Complemento
Inteligente de IOT Para Máquina de Ordeño de Granja Pequeña. Revista
Engineering for Rural Development, 20 (26),1494 - 1500.
https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-
85112808788&doi=10.22616%2fERDev.2021.20.TF320&origin=inward&txGid=
940cb41e5311cacb0a5c05e435856ba9

3) Robot de ordeño número 10.000

45
○ Este diseño innovador ordeña las 24 horas con una producción récord y una
calidad de leche superior. Otras características incluyen el ordeño preciso por
cuartos, fácil de usar, pantalla táctil y la integración de todo el sistema con
posibilidad de ampliación o mejora.

○ Confederación de Asociaciones de Frisona Española (2018). DeLaval vende su


robot de ordeño número 10.000. Recuperado de:
https://www.revistafrisona.com/Noticia/delaval-vende-su-robot-de-
orde%C3%B1o-n%C3%BAmero-10000-1 [Consultado el 13 de octubre de 2021].

4) Patente: MILKING DEVICE FOR MILKING A DAIRY ANIMAL (Dispositivo de ordeño para
ordeñar un animal lechero)

○ La presente invención se refiere a un dispositivo de ordeño para ordeñar un


animal lechero con tetinas, que comprende una unidad de control configurada
para controlar el dispositivo de ordeño, un medio de ordeño que comprende
tazas de ordeño configuradas para ordeñar un animal lechero, un brazo robot
configurado para unir las tazas de ordeño a los pezones del animal lechero, un
dispositivo detector de pezones configurado para determinar las posiciones de
los pezones, y que comprende un componente externo ópticamente
permeable, un dispositivo de limpieza configurado para limpiar dicho
componente ópticamente permeable, y provisto de un suministro de líquido
limpiador, un dispositivo de aplicación diseñado para aplicar el líquido limpiador
del suministro de líquido limpiador a dicho componente ópticamente
permeable, en el que el dispositivo de ordeño comprende además un
dispositivo de rociado configurado para rociar un líquido de tratamiento de
pezones sobre los pezones.

46
○ Akhil, P. & Maarten, K. (2021). Milking device for milking a dairy animal (Patente
de Europa No. WO2021201672) European Patent Office.
https://worldwide.espacenet.com/publicationDetails/biblio?CC=WO&NR=202
1201672&KC=&FT=E&locale=en_EP

5) Patente: TEAT PREPARATION SYSTEM (Sistema de preparación de pezones)

○ La invención consiste en una pieza de mano de preparación de pezones


diseñada para encajar alrededor de un pezón en un bovino para limpiar
secuencialmente el pezón usando aire a alta presión y una solución de pre-
inmersión, posteriormente se seca el pezón con aire a alta presión antes de
ordeñar.

○ Rard, R. L. & Medeiros, R. L. (2021). Teat Preparation System (Patente de


Estados Unidos No. 20210267156) United States Patent and Trademark Office.
https://appft.uspto.gov/netacgi/nph-
Parser?Sect1=PTO1&Sect2=HITOFF&d=PG01&p=1&u=%2Fnetahtml%2FPTO%2
Fsrchnum.html&r=1&f=G&l=50&s1="20210267156".PGNR.&OS=DN/20210267
156&RS=DN/20210267156

6) Patente: MILKING SYSTEM WITH DETECTION SYSTEM (Sistema de ordeño con sistema
de detección)

○ La presente invención se refiere a un sistema de ordeño con un dispositivo de


ordeño para ordeñar la leche de un animal lechero. Este posee una línea de

47
leche en conexión fluida con el dispositivo de ordeño, y un dispositivo de
muestreo y análisis que sirve para tomar una muestra de la leche de la línea de
leche. Para analizar la leche de la muestra, el dispositivo de muestreo y análisis
comprende una unidad de control que posee una cinta enrollada
comprendiendo un material de almohadillas reactivas que están dispuestos a
proporcionar una respuesta detectable en presencia de al menos una sustancia
en la muestra, a través de un dispositivo sensor óptico dispuesto para detectar
la radiación óptica de dicha almohadilla.

○ Dessin, J. P. M. (2021). Milking system with detection system (Patente de


Estados Unidos No. 20210259194) United States Patent and Trademark Office.
https://appft.uspto.gov/netacgi/nph-
Parser?Sect1=PTO1&Sect2=HITOFF&d=PG01&p=1&u=%2Fnetahtml%2FPTO%2
Fsrchnum.html&r=1&f=G&l=50&s1="20210259194".PGNR.&OS=DN/20210259
194&RS=DN/20210259194

7) Patente: A MILKING PLATFORM (Una plataforma de ordeño)

○ La invención es una plataforma de ordeño giratoria que se encarga de girar al


ganado vacuno durante su proceso de ordeño. Esta consiste en una plataforma
que posee una viga superior circular conectada a la plataforma que la soporta,
una viga circular inferior y una serie de carros conectados de extremo a extremo
para formar un anillo entre las vigas. La plataforma está formada de tal manera
que la viga superior está dispuesta para descansar y girar sobre el anillo de
carros. Cada carro tiene al menos un rodillo de carro, y cada rodillo está
dispuesto para girar sobre la viga inferior. Las bridas evitan que los carros se
salgan de la viga inferior cuando la plataforma está en uso. Además, al menos
algunos de los carros pueden desconectarse del anillo y balancearse
lateralmente para liberarse de las vigas, para su mantenimiento, reparación o
sustitución.

48
○ Mcdougal, G. (2021). A milking platform. (Patente de Europa No. EP3866586)
European Patent Office.
https://worldwide.espacenet.com/publicationDetails/biblio?CC=EP&NR=3866
586&KC=&FT=E&locale=en_EP

8) Sistemas de ordeño automático DairyRobot R9500 y DairyProQ

○ Estos sistemas de ordeño automático realizan todo el proceso de ordeño en un


solo procedimiento. En el año 2021, la empresa GEA lanzó una nueva
generación de estos sistemas añadiéndoles softwares que permiten optimizar
mejor el proceso de ordeño, con ello habrá más disponibilidad, más ordeños y
leche por día, y una reducción de costes. Otro añadido a esta generación es que
el software permite ordeñar a un grupo de vacas sin realizar enjuagues o
limpieza luego de cada una. También se incluyen sensores para el análisis y
medición de la leche.

○ Interempresas (2021). Nueva generación de robots GEA para facilitar la gestión


de ordeño en las granjas. Recuperado de:
https://www.interempresas.net/Ganadero/Articulos/366168-Nueva-
generacion-de-robots-de-GEA-para-facilitar-la-gestion-de-ordeno-en-las-
granjas.html [Consultado el 15 de octubre de 2021].

9) Producción de Leche Eficiente y Responsable a través de IoT

49
○ Balluf es una empresa que creó un weareable, el cual es un collar que se le
coloca a las vacas en las orejas o cola para recopilar información de ellas, como
si están preñadas o si tienen alguna enfermedad. Este dispositivo ayuda a que
los ganaderos tomen decisiones más eficientes para el bienestar de su ganado

○ Automatización (2020). Producción de Leche Eficiente y Responsable a través


de IoT. Recuperado de: https://automatizacion.blog/produccion-de-leche-
eficiente-y-responsable-a-traves-de-iot/

10) Tecnología 5G en la ganadería

○ El proyecto 5G RuralFirst tiene planteado implementar en las granjas la


tecnología 5g, por lo que en una granja de AgriEPI llamada South West Dairy
Development Center, implementó conectividad inalámbrica y móvil para
testear, en lo que a una de las 180 vacas lecheras que tienen, se le colocó un
sensor en su collar que está conectado al sistema de ordeño robótico. De esta
manera se detecta en qué momento la vaca entra a su periodo de ovulación y
en qué momento entra a la sala de ordeño, además de registrar su salud,
alimentación, entre otros.

○ El Español (2019). Las vacas lecheras se están beneficiando del 5G antes que tú.
Recuperado de: https://www.elespanol.com/invertia/disruptores-
innovadores/innovadores/20190423/vacas-lecheras-
beneficiando/393212126_0.html [Consultado el 14 de octubre de 2021].

11) Cold plasma an emerging nonthermal technology for milk and milk products: A review

○ El plasma, el cuarto estado de la materia, está bajo una amplia evaluación para
la conservación de alimentos altamente perecederos, incluidos la leche y los
productos lácteos. Las técnicas de plasma frío (PC) se han promovido como una
nueva tecnología no térmica para la conservación de la leche y los productos

50
lácteos. Además de mantener el valor nutritivo, CP también inactiva los
microorganismos sin ninguna posibilidad de desarrollar resistencia. También se
encontró que el plasma frío desactiva las enzimas que son responsables de las
reacciones de pardeamiento (cambio de color) y la generación de un sabor
desagradable.

○ Rathod, NB; Kahar, SP; Ranveer, RC; Annapure (2021). US. INTERNATIONAL
JOURNAL OF DAIRY TECHNOLOGY.
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/1471-0307.12771 [Consultado el
15 de octubre de 2021].

12) Computer vision and weigh scale-based prediction of milk yield and udder traits for
individual cows.

○ La medición del desempeño de la producción de leche de vaca lechera


contribuye a mejorar la productividad y rentabilidad de las granjas lecheras. La
producción de leche se utiliza en la granja para tomar decisiones sobre el
sacrificio, el secado, la detección del celo y fuera de la granja para estimar los
valores de reproducción de los toros. La producción de leche se mide mediante
pruebas de rebaño en múltiples momentos durante la lactancia y mediante
medidores de leche individuales, aunque la tasa de pruebas de manada está
disminuyendo y solo una minoría de sistemas de ordeño tienen medidores de
leche. El objetivo de este estudio fue desarrollar una visión por computadora
sin contacto y / o una tecnología de báscula para caminar sobre la base de
imágenes y / o pesos en 3D de las vacas antes y después del ordeño para
determinar la producción de leche de vaca individual y la producción de leche
de lactancia para vacas individuales. Esta tecnología podría proporcionar
algunos de los beneficios de los medidores de leche individuales, aunque solo
se necesitarían 1-2 sensores por aparato de ordeño en lugar de un medidor de
leche por bala en el aparato de ordeño. Se desarrolló un algoritmo para estimar
el volumen de la ubre antes del ordeño, el volumen de la ubre después del
ordeño y la diferencia en el volumen de la ubre antes y después del ordeño. Se
desarrolló un modelo de calibración basado en un medidor de leche en línea
que midió la producción de leche de 20 vacas para predecir la producción de
leche por ordeño.

51
○ Shorten, PR. (2021). COMPUTERS AND ELECTRONICS IN AGRICULTURE.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0168169921003811?
via%3Dihub [Consultado el 14 de octubre de 2021].

13) Consumer acceptance and sensory drivers of liking of Minas Frescal Minas cheese
manufactured using milk subjected to ohmic heating: Performance of machine
learning methods

○ La aceptación del consumidor (n = 100) y los impulsores sensoriales del agrado


del queso frescal de Minas elaborado con leche sometida a calentamiento
óhmico (0, 4, 8 y 12 V / cm (-1), CONY, OH4, OH8 y OH12, 72-75 grados C / 15
s). Se utilizaron técnicas de aprendizaje automático (bosque aleatorio, árboles
potenciados por gradientes y máquina de aprendizaje extremo; RF, GBT y ELM)
para determinar los impulsores sensoriales del agrado. No se observaron
diferencias significativas entre los quesos para la mayoría de los atributos
sensoriales, para todos los tratamientos, lo que sugiere que el calentamiento
óhmico puede ser una tecnología adecuada para el procesamiento del queso
Minas Frescal con la ventaja de mejorar su gusto general. Los métodos de
aprendizaje automático presentaron una buena concordancia con los datos
experimentales, permitiendo identificar la jugosidad del atributo, el color
blanco, la masa homogénea, el sabor del queso Minas Frescal como los
impulsores sensoriales del agrado, mientras que el atributo sabor amargo se
identificó como un impulsor del desagrado. Estos resultados deben tenerse en
cuenta al adoptar tecnologías emergentes, como el calentamiento óhmico para
la fabricación de queso fresco de Minas.

52
○ Rocha, RS; Calvalcanti, RN; Silva, R; Guimaraes, JT; Balthazar, CF;Pimentel, TC;
Esmerino, EA; Freitas, MQ;Granato, D;Costa, RGB; Silva, MC; Cruz A. (2020).
Food and Science Technology.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0023643820303315?
via%3Dihub

14) MILKING APPARATUS AND A METHOD FOR PRESENTING A TEAT CUP FOR ATTACHING
TO AN ANIMAL

○ Una plataforma de ordeño giratoria comprende una pluralidad de aparatos,


cada uno de los cuales comprende una plataforma que forma un segmento de
la plataforma giratoria. Las plataformas definen las respectivas ubicaciones de
alojamiento de animales para los animales a ordeñar. Un carro que se
transporta de forma deslizante debajo de la plataforma de cada aparato en las
direcciones de las flechas A y B. Un portador de pezoneras está montado de
forma pivotante en el carro de cada aparato. El carro es urgente a una primera
posición con el soporte de pezoneras en el primer estado y con las pezoneras
acopladas de manera sellable en los elementos de tapón que incluyen boquillas
para su uso en el enjuague y lavar el sistema de ordeño.

○ HARTY, E (2018). MILKING APPARATUS AND A METHOD FOR PRESENTING A


TEAT CUP FOR ATTACHING TO AN ANIMAL. (Patente de Europa No. EP3287005)
European Patent Office.
https://worldwide.espacenet.com/publicationDetails/biblio?CC=EP&NR=3287
005&KC=&FT=E&locale=en_EP

15) CONTROL UNIT, METHOD AND COMPUTER PROGRAM FOR A MILKING SYSTEM

○ Un sistema de ordeño automático controlado mediante la recepción de un


parámetro que representa un flujo medido de leche extraída de al menos un
pezón de la ubre de un animal que se está ordeñando en una operación de
ordeño a través de al menos un pezón del sistema de ordeño, en el que el
sistema de ordeño se controla para detener la operación de ordeño en base a
un primer criterio que indica que el flujo ha alcanzado una fase de disminución,
y un segundo criterio que indica que el flujo disminuye más rápido que una
pendiente de umbral, la operación de ordeño se detiene en respuesta al
cumplimiento del segundo criterio en o después un momento en el que se ha

53
cumplido el primer criterio. Como resultado, queda una cantidad particular de
leche en la ubre del animal, independientemente del tiempo total de ordeño
del animal.

○ PAULRUD, Carl Oskar (2019). CONTROL UNIT, METHOD AND COMPUTER


PROGRAM FOR A MILKING SYSTEM. (United States Patent Application No.
20200396953)
https://pdfaiw.uspto.gov/.aiw?Docid=20200396953&homeurl=http%3A%2F%
2Fappft.uspto.gov%2Fnetacgi%2Fnph-
Parser%3FSect1%3DPTO1%2526Sect2%3DHITOFF%2526d%3DPG01%2526p%3
D1%2526u%3D%25252Fnetahtml%25252FPTO%25252Fsrchnum.html%2526r
%3D1%2526f%3DG%2526l%3D50%2526s1%3D%25252220200396953%25252
2.PGNR.%2526OS%3DDN%2F20200396953%2526RS%3DDN%2F20200396953
&PageNum=&Rtype=&SectionNum=&idkey=3CF1DBE6E841

16) A MILKING MODULE, A MILKING ARRANGEMENT, AND A METHOD FOR MILKING A


GROUP OF ANIMALS

○ Una instalación de ordeño automática controlada por un sistema que incluye:


una interfaz gráfica de usuario que permite la interacción del usuario con la
instalación de ordeño automático a través de al menos una vista de pantalla,
una unidad de imágenes que registra datos de imágenes que representan al
menos una parte de un animal lechero, la unidad de imágenes tiene un
superficie de cubierta transparente configurada para proteger una sección
óptica de la unidad de imagen y a través de la cual se registran los datos de
imagen de la cubierta transparente. La unidad de control procesa además los
datos de la imagen grabada para determinar un parámetro que indica una
cantidad de suciedad en la superficie de la cubierta transparente, y genera datos
gráficos para presentarlos al usuario a través de la interfaz gráfica de usuario,
que incluye al menos un elemento gráfico que refleja la cantidad de suciedad
en la superficie de la cubierta transparente.

54
○ GALLAGHER, Jeffery (2020). A MILKING MODULE, A MILKING ARRANGEMENT,
AND A METHOD FOR MILKING A GROUP OF ANIMALS. United States Patent
Application No. 20200296921. https://appft.uspto.gov/netacgi/nph-
Parser?Sect1=PTO1&Sect2=HITOFF&d=PG01&p=1&u=%2Fnetahtml%2FPTO%2
Fsrchnum.html&r=1&f=G&l=50&s1=%2220200296921%22.PGNR.&OS=DN/20
200296921&RS=DN/20200296921

17) AUTOMATIZACIÓN, ROBÓTICA Y TECNOLOGÍAS DE PRECISIÓN APLICADAS A LA


PRODUCCIÓN DE LECHE.

○ Estos sistemas integran diversas técnicas tecnológicas que ayudan a medir


sobre cada animal parámetros de interés con el fin de aumentar la eficiencia
técnica y económica de los sistemas de producción de leche. Un concepto añade
además la automatización de ciertas colaboraciones rutinarios con la finalidad
de que el productor se ocupe de aspectos y decisiones estratégicas. Estos
desarrollos deberían diferenciarse como una ayuda, donde el productor
conserva un rol central. Algunos de los componentes del sistema son los
captores, desarrollos tecnológicos que nos facilitan a medir parámetros
fisiológicos, productivos y de comportamiento de los animales.

55
○ Miguel Taverna (2019). Automatización, robótica y tecnologías de precisión
aplicadas a la producción de leche. INTA – EEA Rafaela
https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_c1-
_automatizacin_robtica_y_tecnologas_de_precis.pdf

18) SISTEMA DE LAVADO AUTOMÁTICO PARA MÁQUINA DE ORDEÑO DE CUCHARONES

○ La invención está particularmente coordinado con un método de lavado


automático que se utiliza para lavar la máquina de ordeño con balde de leche
después del ordeño automáticamente y también agranda la calidad de la leche
y previene daños en la ubre, engloba prelavado, lavado, enjuague final etapas
del proceso y a una máquina de ordeño con un cubo de leche que tiene un
sistema de lavado automático que comprende unidad de dosificación de
detergente, caldera de lavado, bote de leche, grupo de ordeño, chorro de
lavado, línea de lavado, línea de extracción de líquido en el cubo de leche,
conexión de vacío del cubo de leche, conexión de vacío de la caldera de lavado,
orientación de vacío de la cubeta de leche de la caldera y válvula de descarga
de vacío, válvula interina de la cubeta de leche y caldera, válvula de línea de
lavado, válvula de drenaje, línea de drenaje, resistencia al calentamiento de
agua, válvula de entrada de agua fría, válvula de entrada de agua caliente.

56
○ TÖMEK BASAT (2020) SISTEMA DE LAVADO AUTOMÁTICO PARA MÁQUINA DE
ORDEÑO DE CUCHARONES (Patente de Europa No. EP3751992) European
Patent Office.
https://worldwide.espacenet.com/publicationDetails/biblio?CC=EP&NR=3751
992&KC=&FT=E&locale=en_EP

19) UN DISPOSITIVO DE ORDEÑO Y UN MÉTODO DE ORDEÑAR ANIMALES EN EL MISMO.

○ Una disposición de ordeño que abarca al menos un módulo, que engloba al


menos dos lugares de ordeño dispuestos uno al lado del otro a lo largo de un
eje longitudinal, modelando cada área de ordeño para admitir un animal
respectivo para ordeñar, un conjunto de puerta frontal, un conjunto de puerta
de secuencia y una puerta de acceso, en el que la disposición de ordeño
comprende un primer dispositivo de accionamiento independiente, para mover
el conjunto de puerta frontal entre posiciones inferior y superior y un segundo
dispositivo de accionamiento para mover la puerta de entrada entre las
posiciones abierta y cerrada. La disposición de ordeño comprende un tercer
dispositivo de accionamiento independiente para trasladar el conjunto de
puerta de secuencia desde una primera posición a una segunda posición.

57
○ Kauri, Tony; Youbank, Doug (2020) UN DISPOSITIVO DE ORDEÑO Y UN MÉTODO
DE ORDEÑAR ANIMALES EN EL MISMO. (Patente de Europa No. JP2020535788)
European Patent Office.
https://worldwide.espacenet.com/publicationDetails/biblio?CC=JP&NR=20205
35788&KC=&FT=E&locale=en_EP

20) Milking device

○ Un dispositivo de ordeño, que comprende: una plataforma que es giratoria en


una dirección de rotación e incluye un borde y una pluralidad de estaciones de
ordeño, y medios de ordeño para ordeñar un animal lechero; una pluralidad de
comederos que están distribuidos a lo largo del borde exterior de la plataforma,
y fijados en un marco de mundo fijo y configurados para estar al alcance de los
animales lecheros en las estaciones de ordeño; en el que la pluralidad de
comederos no puede girar con la plataforma cuando la plataforma gira.

○ Brummel, M. (2019). Milking device (Patente de Estados Unidos No.


20150208608) United States Patent and Trademark Office.
https://patft.uspto.gov/netacgi/nph-
Parser?Sect1=PTO1&Sect2=HITOFF&d=PALL&p=1&u=%2Fnetahtml%2FPTO%2

58
Fsrchnum.htm&r=1&f=G&l=50&s1=10244732.PN.&OS=PN/10244732&RS=PN/
10244732

3.3.2. Presentar una lista de las ideas generadas para plantear una solución innovadora.
(usar técnicas como lluvia de ideas, flor de loto, 360, entre otros).
• Draminski mastitis detector 4q

• Complemento inteligente de IOT para máquina de ordeño de granja pequeña

• Robot de ordeño número 10.000

• Milking device for milking a dairy animal (dispositivo de ordeño para ordeñar un
animal lechero)

• Teat preparation system (sistema de preparación de pezones)

• Milking system with detection system (sistema de ordeño con sistema de detección)

• A milking platform (una plataforma de ordeño)

• Sistemas de ordeño automático dairyrobot r9500 y dairyproq

• Producción de leche eficiente y responsable a través de IOT

• Tecnología 5g en la ganadería

• Cold plasma an emerging nonthermal technology for milk and milk products: a review

• Computer vision and weigh scale-based prediction of milk yield and udder traits for
individual cows.

• Consumer acceptance and sensory drivers of liking of minas frescal minas cheese
manufactured using milk subjected to ohmic heating: performance of machine
learning methods

• Milking apparatus and a method for presenting a teat cup for attaching to an animal

• Control unit, method and computer program for a milking system

• A milking module, a milking arrangement, and a method for milking a group of animals

• Automatización, robótica y tecnologías de precisión aplicadas a la producción de leche.

• Sistema de lavado automático para máquina de ordeño de cucharones

• Un dispositivo de ordeño y un método de ordeñar animales en el mismo.

• Milking device

3.3.3. Seleccionar la idea. Usar una matriz para la selección. Ejemplo matriz de
priorización.

59
3.3.4. Título de la solución técnica.
La solución técnica elegida es Milking device for milking a dairy animal (Dispositivo de ordeño
para ordeñar un animal lechero).

3.3.5. Evaluación si la solución técnica califica como Patente o modelo de utilidad. Sino
califica, proponer algunos componentes para incrementar su grado de innovación.
Para poder determinar si es una patente o un modelo de utilidad se deben tomar lo siguiente:

• Derecho exclusivo otorgado por el estado a un inventor.

• Permite comercializar un producto y servicio en solitario.

• Su duración es limitada, no suele superar los 20 años.

60
• Al vencimiento se deben revelar los secretos del invento.

Por otro lado, la página web de ESPACENET nos brinda la información necesaria para
determinar como un patente:

• N° de Patente: WO2021201672A1

Al concluir que Milking device for milking a dairy animal es una patente, no es necesario
incrementar su grado de innovación.

3.3.6. Clasificación CIP sugerida para la solución técnica.


(B) TÉCNICAS INDUSTRIALES DIVERSAS; TRANSPORTES

TECNOLOGÍA DE LAS MICROESTRUCTURAS; NANOTECNOLOGÍA

(B99) MATERIA NO PREVISTA EN OTRO LUGAR DE ESTA SECCIÓN [2006.01]

3.3.7. Análisis y lista de patentes o modelos de utilidad revisadas. Se revisan no menos


de 10 patentes vigentes. El análisis es por cada patente seleccionada.
1

NOMBRE Milking device

AUTORES Brummel, M.

Nº DE SOLICITUD 20150208608

FECHA DE PUBLICIDAD 2 de abril de 2019

Un dispositivo de ordeño, que comprende: una plataforma que es


giratoria en una dirección de rotación e incluye un borde y una
pluralidad de estaciones de ordeño, y medios de ordeño para
ordeñar un animal lechero; una pluralidad de comederos que están
ANALISIS/RESUMEN distribuidos a lo largo del borde exterior de la plataforma, y fijados
en un marco de mundo fijo y configurados para estar al alcance de
los animales lecheros en las estaciones de ordeño; en el que la
pluralidad de comederos no puede girar con la plataforma cuando
la plataforma gira.

https://patft.uspto.gov/netacgi/nph-
Parser?Sect1=PTO1&Sect2=HITOFF&d=PALL&p=1&u=%2Fnetahtml
ENLACE
%2FPTO%2Fsrchnum.htm&r=1&f=G&l=50&s1=10244732.PN.&OS=
PN/10244732&RS=PN/10244732

2
MILKING DEVICE FOR MILKING A DAIRY ANIMAL (Dispositivo de
NOMBRE
ordeño para ordeñar un animal lechero)

AUTORES Akhil, P. & Maarten, K.

61
Nº DE SOLICITUD 1893412

FECHA DE PUBLICIDAD 10 de julio de 2021

La presente invención se refiere a un dispositivo de ordeño para


ordeñar un animal lechero con tetinas, que comprende una
unidad de control configurada para controlar el dispositivo de
ordeño, un medio de ordeño que comprende tazas de ordeño
configuradas para ordeñar un animal lechero, un brazo robot
configurado para unir las tazas de ordeño a los pezones del
animal lechero, un dispositivo detector de pezones configurado
para determinar las posiciones de los pezones, y que comprende
ANALISIS/RESUMEN un componente externo ópticamente permeable, un dispositivo
de limpieza configurado para limpiar dicho componente
ópticamente permeable, y provisto de un suministro de líquido
limpiador, un dispositivo de aplicación diseñado para aplicar el
líquido limpiador del suministro de líquido limpiador a dicho
componente ópticamente permeable, en el que el dispositivo de
ordeño comprende además un dispositivo de rociado configurado
para rociar un líquido de tratamiento de pezones sobre los
pezones.

https://worldwide.espacenet.com/publicationDetails/biblio?CC=
ENLACE
WO&NR=2021201672&KC=&FT=E&locale=en_EP

3
NOMBRE TEAT PREPARATION SYSTEM (Sistema de preparación de pezones)

AUTORES Rard, R. L.
Medeiros, R. L.

Nº DE SOLICITUD 20210267156

FECHA DE PUBLICIDAD 2 de septiembre de 2021

ANALISIS/RESUMEN La invención consiste en una pieza de mano de preparación de


pezones diseñada para encajar alrededor de un pezón en un
bovino para limpiar secuencialmente el pezón usando aire a alta
presión y una solución de pre-inmersión, posteriormente se seca el
pezón con aire a alta presión antes de ordeñar.

ENLACE https://appft.uspto.gov/netacgi/nph-
Parser?Sect1=PTO1&Sect2=HITOFF&d=PG01&p=1&u=%2Fnetahtm
l%2FPTO%2Fsrchnum.html&r=1&f=G&l=50&s1=%2220210267156
%22.PGNR.&OS=DN/20210267156&RS=DN/20210267156

4
NOMBRE Producción de Leche Eficiente y Responsable a través de IoT

62
AUTORES Automatización

Nº DE SOLICITUD 1000092

FECHA DE PUBLICIDAD 2020

Balluf es una empresa que creó un weareable, el cual es un collar


que se le coloca a las vacas en las orejas o cola para recopilar
ANALISIS/RESUMEN información de ellas, como si están preñadas o si tienen alguna
enfermedad. Este dispositivo ayuda a que los ganaderos tomen
decisiones más eficientes para el bienestar de su ganado.

https://automatizacion.blog/produccion-de-leche-eficiente-y-
ENLACE
responsable-a-traves-de-iot/

5
MILKING APPARATUS AND A METHOD FOR PRESENTING A TEAT
NOMBRE
CUP FOR ATTACHING TO AN ANIMAL

AUTORES HARTY, E

Nº DE SOLICITUD P3287005

FECHA DE PUBLICIDAD 28 de febrero del 2018

Una plataforma de ordeño giratoria comprende una pluralidad de


aparatos, cada uno de los cuales comprende una plataforma que
forma un segmento de la plataforma giratoria. Las plataformas
definen las respectivas ubicaciones de alojamiento de animales
para los animales a ordeñar. Un carro que se transporta de forma
deslizante debajo de la plataforma de cada aparato en las
ANALISIS/RESUMEN
direcciones de las flechas A y B. Un portador de pezoneras está
montado de forma pivotante en el carro de cada aparato. El carro
es urgente a una primera posición con el soporte de pezoneras en
el primer estado y con las pezoneras acopladas de manera sellable
en los elementos de tapón que incluyen boquillas para su uso en el
enjuague y lavar el sistema de ordeño.

https://worldwide.espacenet.com/publicationDetails/biblio?CC=EP
ENLACE
&NR=3287005&KC=&FT=E&locale=en_EP

6
CONTROL UNIT, METHOD AND COMPUTER PROGRAM FOR A
NOMBRE
MILKING SYSTEM

AUTORES PAULRUD, Carl Oskar

Nº DE SOLICITUD P768409

63
FECHA DE PUBLICIDAD 24 de diciembre del 2019

Un sistema de ordeño automático controlado mediante la


recepción de un parámetro que representa un flujo medido de
leche extraída de al menos un pezón de la ubre de un animal que
se está ordeñando en una operación de ordeño a través de al
menos un pezón del sistema de ordeño, en el que el sistema de
ordeño se controla para detener la operación de ordeño en base a
un primer criterio que indica que el flujo ha alcanzado una fase de
ANALISIS/RESUMEN
disminución, y un segundo criterio que indica que el flujo
disminuye más rápido que una pendiente de umbral, la operación
de ordeño se detiene en respuesta al cumplimiento del segundo
criterio en o después un momento en el que se ha cumplido el
primer criterio. Como resultado, queda una cantidad particular de
leche en la ubre del animal, independientemente del tiempo total
de ordeño del animal.

https://pdfaiw.uspto.gov/.aiw?Docid=20200396953&homeurl=htt
p%3A%2F%2Fappft.uspto.gov%2Fnetacgi%2Fnph-
Parser%3FSect1%3DPTO1%2526Sect2%3DHITOFF%2526d%3DPG0
1%2526p%3D1%2526u%3D%25252Fnetahtml%25252FPTO%25252
ENLACE
Fsrchnum.html%2526r%3D1%2526f%3DG%2526l%3D50%2526s1%
3D%25252220200396953%252522.PGNR.%2526OS%3DDN%2F202
00396953%2526RS%3DDN%2F20200396953&PageNum=&Rtype=
&SectionNum=&idkey=3CF1DBE6E841

7
AUTOMATIZACIÓN, ROBÓTICA Y TECNOLOGÍAS DE PRECISIÓN
NOMBRE
APLICADAS A LA PRODUCCIÓN DE LECHE

AUTORES Miguel Taverna

Nº DE SOLICITUD P3287005

FECHA DE PUBLICIDAD 2019

Estos sistemas integran diversas técnicas tecnológicas que ayudan


a medir sobre cada animal parámetros de interés con el fin de
aumentar la eficiencia técnica y económica de los sistemas de
producción de leche. Un concepto añade además la
automatización de ciertas colaboraciones rutinarios con la finalidad
ANALISIS/RESUMEN de que el productor se ocupe de aspectos y decisiones
estratégicas. Estos desarrollos deberían diferenciarse como una
ayuda, donde el productor conserva un rol central. Algunos de los
componentes del sistema son los captores, desarrollos
tecnológicos que nos facilitan a medir parámetros fisiológics,
productivos y de comportamiento de los animales.

64
https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_c1-
ENLACE
_automatizacin_robtica_y_tecnologas_de_precis.pdf

8
UN DISPOSITIVO DE ORDEÑO Y UN MÉTODO DE ORDEÑAR
NOMBRE
ANIMALES EN EL MISMO

Kauri, Tony
AUTORES
Youbank, Doug

Nº DE SOLICITUD 2020535788

FECHA DE PUBLICIDAD 12 de octubre del 2020

Una disposición de ordeño que abarca al menos un módulo, que


engloba al menos dos lugares de ordeño dispuestos uno al lado del
otro a lo largo de un eje longitudinal, modelando cada área de
ordeño para admitir un animal respectivo para ordeñar, un
conjunto de puerta frontal, un conjunto de puerta de secuencia y
una puerta de acceso, en el que la disposición de ordeño
comprende un primer dispositivo de accionamiento
ANALISIS/RESUMEN
independiente, para mover el conjunto de puerta frontal entre
posiciones inferior y superior y un segundo dispositivo de
accionamiento para mover la puerta de entrada entre las
posiciones abierta y cerrada. La disposición de ordeño comprende
un tercer dispositivo de accionamiento independiente para
trasladar el conjunto de puerta de secuencia desde una primera
posición a una segunda posición.

https://worldwide.espacenet.com/publicationDetails/biblio?CC=JP
ENLACE
&NR=2020535788&KC=&FT=E&locale=en_EP

9
Consumer acceptance and sensory drivers of liking of Minas Frescal
NOMBRE Minas cheese manufactured using milk subjected to ohmic heating:
Performance of machine learning methods

Rocha, RS;
Calvalcanti,
RN; Silva, R;
Guimaraes, JT;
Balthazar, CF;
AUTORES
Pimentel, TC;
Esmerino, EA;
Freitas, MQ;
Granato, D;
Costa, RGB;

65
Silva, MC;
Cruz A.

Nº DE SOLICITUD P3287005

FECHA DE
5 de mayo del 2020
PUBLICIDAD

La aceptación del consumidor (n = 100) y los impulsores sensoriales


del agrado del queso frescal de Minas elaborado con leche sometida
a calentamiento óhmico. Se utilizaron técnicas de aprendizaje
automático (bosque aleatorio, árboles potenciados por gradientes y
máquina de aprendizaje extremo; RF, GBT y ELM) para determinar
los impulsores sensoriales del agrado. No se observaron diferencias
significativas entre los quesos para la mayoría de los atributos
sensoriales, para todos los tratamientos, lo que sugiere que el
calentamiento óhmico puede ser una tecnología adecuada para el
ANALISIS/RESUMEN
procesamiento del queso Minas Frescal con la ventaja de mejorar su
gusto general. Los métodos de aprendizaje automático presentaron
una buena concordancia con los datos experimentales, permitiendo
identificar la jugosidad del atributo, el color blanco, la masa
homogénea, el sabor del queso Minas Frescal como los impulsores
sensoriales del agrado, mientras que el atributo sabor amargo se
identificó como un impulsor del desagrado. Estos resultados deben
tenerse en cuenta al adoptar tecnologías emergentes, como el
calentamiento óhmico para la fabricación de queso fresco de Minas

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S002364382
ENLACE
0303315?via%3Dihub

10
MILKING SYSTEM WITH DETECTION SYSTEM (Sistema de ordeño
NOMBRE
con sistema de detección)

AUTORES Dessin, J. P. M.

Nº DE SOLICITUD 2021000

FECHA DE
26 de agosto del 2021
PUBLICIDAD

La presente invención se refiere a un sistema de ordeño con un


dispositivo de ordeño para ordeñar la leche de un animal lechero.
Este posee una línea de leche en conexión fluida con el dispositivo
ANALISIS/RESUMEN de ordeño, y un dispositivo de muestreo y análisis que sirve para
tomar una muestra de la leche de la línea de leche. Para analizar la
leche de la muestra, el dispositivo de muestreo y análisis comprende
una unidad de control que posee una cinta enrollada

66
comprendiendo un material de almohadillas reactivas que están
dispuestos a proporcionar una respuesta detectable en presencia de
al menos una sustancia en la muestra, a través de un dispositivo
sensor óptico dispuesto para detectar la radiación óptica de dicha
almohadilla.

https://appft.uspto.gov/netacgi/nph-
Parser?Sect1=PTO1&Sect2=HITOFF&d=PG01&p=1&u=%2Fnetahtml
ENLACE
%2FPTO%2Fsrchnum.html&r=1&f=G&l=50&s1=%2220210259194%2
2.PGNR.&OS=DN/20210259194&RS=DN/20210259194

11
A MILKING MODULE, A MILKING ARRANGEMENT, AND A METHOD
NOMBRE
FOR MILKING A GROUP OF ANIMALS

AUTORES GALLAGHER, Jeffery

Nº DE SOLICITUD 20200296921

FECHA DE
24 de septiembre de 2020
PUBLICIDAD

Una instalación de ordeño automática controlada por un sistema


que incluye: una interfaz gráfica de usuario que permite la
interacción del usuario con la instalación de ordeño automático a
través de al menos una vista de pantalla, una unidad de imágenes
que registra datos de imágenes que representan al menos una parte
de un animal lechero, la unidad de imágenes tiene un superficie de
cubierta transparente configurada para proteger una sección óptica
ANALISIS/RESUMEN de la unidad de imagen y a través de la cual se registran los datos de
imagen de la cubierta transparente. La unidad de control procesa
además los datos de la imagen grabada para determinar un
parámetro que indica una cantidad de suciedad en la superficie de la
cubierta transparente, y genera datos gráficos para presentarlos al
usuario a través de la interfaz gráfica de usuario, que incluye al
menos un elemento gráfico que refleja la cantidad de suciedad en la
superficie de la cubierta transparente.

https://appft.uspto.gov/netacgi/nph-
Parser?Sect1=PTO1&Sect2=HITOFF&d=PG01&p=1&u=%2Fnetahtml
ENLACE
%2FPTO%2Fsrchnum.html&r=1&f=G&l=50&s1=%2220200296921%2
2.PGNR.&OS=DN/20200296921&RS=DN/20200296921

12
NOMBRE A MILKING PLATFORM (Una plataforma de ordeño)

AUTORES Mcdougal, G.

67
Nº DE SOLICITUD 3866586

FECHA DE
25 de agosto del 2021
PUBLICIDAD

La invención es una plataforma de ordeño giratoria que se encarga


de girar al ganado vacuno durante su proceso de ordeño. Esta
consiste en una plataforma que posee una viga superior circular
conectada a la plataforma que la soporta, una viga circular inferior y
una serie de carros conectados de extremo a extremo para formar
un anillo entre las vigas. La plataforma está formada de tal manera
que la viga superior está dispuesta para descansar y girar sobre el
ANALISIS/RESUMEN
anillo de carros. Cada carro tiene al menos un rodillo de carro, y
cada rodillo está dispuesto para girar sobre la viga inferior. Las
bridas evitan que los carros se salgan de la viga inferior cuando la
plataforma está en uso. Además, al menos algunos de los carros
pueden desconectarse del anillo y balancearse lateralmente para
liberarse de las vigas, para su mantenimiento, reparación o
sustitución.

https://worldwide.espacenet.com/publicationDetails/biblio?CC=EP&
ENLACE
NR=3866586&KC=&FT=E&locale=en_EP

13
SISTEMA DE LAVADO AUTOMÁTICO PARA MÁQUINA DE ORDEÑO
NOMBRE
DE CUCHARONES

AUTORES TÖMEK BASAT

Nº DE SOLICITUD EP3751992

FECHA DE
2020
PUBLICIDAD

La invención está particularmente coordinado con un método de


lavado automático que se utiliza para lavar la máquina de ordeño
con balde de leche después del ordeño automáticamente y también
agranda la calidad de la leche y previene daños en la ubre, engloba
prelavado, lavado, enjuague final etapas del proceso y a una
máquina de ordeño con un cubo de leche que tiene un sistema de
ANALISIS/RESUMEN lavado automático que comprende unidad de dosificación de
detergente, caldera de lavado, bote de leche, grupo de ordeño,
chorro de lavado, línea de lavado, línea de extracción de líquido en
el cubo de leche, conexión de vacío del cubo de leche, conexión de
vacío de la caldera de lavado, orientación de vacío de la cubeta de
leche de la caldera y válvula de descarga de vacío, válvula interina de
la cubeta de leche y caldera, válvula de línea de lavado, válvula de

68
drenaje, línea de drenaje, resistencia al calentamiento de agua,
válvula de entrada de agua fría, válvula de entrada de agua caliente.

https://worldwide.espacenet.com/publicationDetails/biblio?CC=EP&
ENLACE
NR=3751992&KC=&FT=E&locale=en_EP

14
Computer vision and weigh scale-based prediction of milk yield and
NOMBRE
udder traits for individual cows.

AUTORES Shorten, Pr

Nº DE SOLICITUD 106364

FECHA DE
septiembre de 2021
PUBLICIDAD

La medición del desempeño de la producción de leche de vaca


lechera contribuye a mejorar la productividad y rentabilidad de las
granjas lecheras. La producción de leche se utiliza en la granja para
tomar decisiones sobre el sacrificio, el secado, la detección del celo y
fuera de la granja para estimar los valores de reproducción de los
toros. La producción de leche se mide mediante pruebas de rebaño
en múltiples momentos durante la lactancia y mediante medidores
de leche individuales, aunque la tasa de pruebas de manada está
disminuyendo y solo una minoría de sistemas de ordeño tienen
medidores de leche. El objetivo de este estudio fue desarrollar una
visión por computadora sin contacto y / o una tecnología de báscula
para caminar sobre la base de imágenes y / o pesos en 3D de las
ANALISIS/RESUMEN
vacas antes y después del ordeño para determinar la producción de
leche de vaca individual y la producción de leche de lactancia para
vacas individuales. Esta tecnología podría proporcionar algunos de
los beneficios de los medidores de leche individuales, aunque solo se
necesitarían 1-2 sensores por aparato de ordeño en lugar de un
medidor de leche por bala en el aparato de ordeño. Se desarrolló un
algoritmo para estimar el volumen de la ubre antes del ordeño, el
volumen de la ubre después del ordeño y la diferencia en el volumen
de la ubre antes y después del ordeño. Se desarrolló un modelo de
calibración basado en un medidor de leche en línea que midió la
producción de leche de 20 vacas para predecir la producción de
leche por ordeño.

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S016816992
ENLACE
1003811?via%3Dihub

69
3.3.8. Consulta a dos expertos o profesionales de otras disciplinas. Precisar nombre y
especialidad. Resumir los aportes de cada profesional. Colocar el enlace con el audio o
video de la entrevista.

NOMBRE Ricardo Ernesto, Quispe Palomino

• Ingeniero Agrónomo
PROFESIÓN U
• Agricultor
OFICIO
• Ganadero

El ingeniero Quispe lleva más de 20 años en el ambiente rural, la


ganadería y la agricultura. Lo que le llevó a estudiar la carrera de
Ingeniería Agronóma. Las experiencias y conocimientos de sus
EXPERIENCIA
antepasados nos transmiten. Conoce perfectamente el
comportamiento de las vacas lecheras, sus condiciones, costumbres,
etc.

“la limpieza es la pieza fundamental, cuando inicia el proceso de


COMENTARIOS ordeñamiento los pezones de la vaca, está despejado, en ese momento
se usa unos selladores, es una buena opción usar esta patente ya que
servirá de gran ayuda para los comerciantes de leche, garantizar un
buen producto sin desperfectos.

https://drive.google.com/drive/folders/13NBKRsERzkpz7EErdJRRfCnFR2
ENLACE
17vHTo?usp=sharing

NOMBRE Gian Carlo, Sánchez Cruzado

PROFESIÓN • Ingeniero Mecatronico

El ingeniero Sánchez lleva más de 5 años en el ambiente mecatrónico,


obtuvo mucha experiencia en la última empresa que trabajó en el
EXPERIENCIA ámbito industrial, no desarrolló muy bien el tema ganadero pero
conoce las dificultades que la empresa podría pasar al obtener una
máquina como ésta.

COMENTARIOS “sí se usa la energía fotovoltaica se necesitará más energía, por lo tanto
se podría implementar más panales para abastecer las máquinas, y si no
es así, aumentarán los gastos económicos de la empresa"

https://drive.google.com/drive/folders/13NBKRsERzkpz7EErdJRRfCnFR2
ENLACE
17vHTo?usp=sharing

70
3.3.9. DISEÑO DE LA INNOVACIÓN: Descripción de la innovación, cómo funciona la
misma; incluye las gráficas y planos acotados (tres vistas mínimo) con los componentes
numerados y una explicación de la función que cumple cada uno.

1. Los sensores captan las ubres de las vacas para succionar de forma automática la
leche, sin necesidad de colocarlas de forma manual.

2. La máquina empieza a recepcionar la leche por medio de unos tubos térmicos que
mantienen la leche en temperatura y limpio.

3. En la intersección de los tubos y el envase que almacena toda la leche se encuentran


unos sensores capacitivos que mide el volumen de leche, miden de forma automática la
cantidad de leche obtenida por cada vaca.

71
4. En una máquina térmica se almacenan los litros de leche manteniendo la temperatura
y la limpieza.

5. Al culminar el proceso de ordeñamiento las ubres están expuestas a bichos y


enfermedades en las ubres, por lo que la máquina automáticamente sella las ubres para evitar
enfermedades.

*Prototipo manual de Milking device for milking a dairy animal (Dispositivo de ordeño para
ordeñar un animal lechero).

72
COMPONENTES Nº
Una unidad de control 2
Copas de ordeño 3
Un brazo de robot 4
Un dispositivo de detección de pezones 5
Un suministro de líquido de tratamiento de pezones 6
Tres rociadores 7
Rociador de líquido en conos 8
Un dispositivo de limpieza se indica globalmente con el número 10
de referencia
Indica las tetinas de un animal lechero 20

3.3.10. Los fundamentos o principios de ingeniería involucrados (científicos o


tecnológicos).
La inteligencia artificial funciona combinando grandes cantidades de datos con procedimientos
rápidos y algoritmos inteligentes, permitiendo al software aprender de manera automática
patrones o características en los datos. Hay grandes ejemplos de aplicación de la IA en grandes
sectores de negocios que aún no han sido automatizados, como la agricultura, agronegocios,
ganadería. Interacciones de intercambio de información que implican IA entre robots, máquina
a máquina o aparatos tangibles.

• ROBÓTICA
· Fundamento: Diseño y desarrollo de dispositivos autónomos para superar
cometidos complejos en la industria agroalimentaria.
· Especificaciones: Sus movimientos son automatizados mediante un software.
Mediante sensores, la máquina robotizada recibirá información necesaria para
la realización del diseño programado.
· Aplicación: El dispositivo incorpora como mecanismo de ordeño un brazo robot
configurado lo cual su función es para unir las tazas de ordeño a los pezones del
animal lechero.
• SOFTWARE

73
· Fundamento: Diseño de programas a resolver por una persona, el ordenador
sólo reconoce 0 y 1 de los programas o “software” y estos a su vez son el nexo
entre ambos. Son indispensables para que funcionen los ordeñadores
· Especificaciones: Incluye un conjunto de casos de uso que describe todas las
interacciones que tendrán los usuarios con el software, el dispositivo
comprende una unidad de control configurada para controlar el dispositivo de
ordeño.
· Aplicación: Durante el proceso de ordeño entero el software procesa
información de la gestión de cada vaca individual como la están ordeñando. Las
producciones de leche, ordeñando duraciones y los flujos están entre los datos
analíticos extensos que se capturan y se almacenan durante cada uno que
ordeño.

3.3.11. Especificaciones técnicas que debe cumplir el producto o procesos (pueden


apoyarse en normas técnicas (nacionales o internacionales) relativas al producto o los
componentes de este), aspectos ambientales y de seguridad.
• Norma Técnica Peruana (NTP 202.200:2021)

Esta norma técnica indica los requerimientos y procedimientos necesarios para un adecuado
ordeño de vacas (antes, durante y después del proceso), ya sea de manera manual o mecánica.
El objetivo de ello es obtener una mejor productividad y calidad de leche, además de mejorar
las prácticas de ordeño que normalmente se tienen. Esta norma técnica también ayuda a
mantener el bienestar de las vacas, incluyendo por ejemplo el cuidado de las ubres; no obstante,
también se preocupa de la obtención de una leche sin microbios y apta para el consumo
humano.

• Decreto Supremo N° 007-2017-MINAGRI

Este Decreto Supremo tiene como objetivo definir las especificaciones que deben de cumplir la
leche y los productos lácteos importados o nacionales, además de garantizar el bienestar de los
consumidores. El artículo I del Título Preliminar del Decreto Legislativo N° 1062, que aprueba la
Ley de Inocuidad de los Alimentos, tiene como finalidad garantizar la inocuidad de los alimentos
que tendrán como destino el consumo humano, para proteger la salud de los que compren los
alimentos, además de promover la competitividad de los agentes económicos que estén
involucrados. Finalmente, establece funciones a la autoridad del sistema nacional de salud,
como la de incluir normas para la vigilancia sanitaria, almacenamiento, salubridad y medidas de
seguridad de estos alimentos que serán para el consumo humano. Si no se cumplen las normas
establecidas, existen las respectivas sanciones.

3.3.12. DISEÑO DEL PROTOTIPO DE LA INNOVACIÓN: Maquetas, prototipos en 3D,


simulación, videos de la innovación.
Se adjunta el enlace del video del prototipo, así como una explicación complementaria de este:
https://youtu.be/fPB1X1KA1o8

74
3.3.13. Diagrama de operaciones de fabricación del prototipo de la solución técnica.

3.3.14. Definir las fuentes de financiamiento: Precisar el concurso de Innóvate Perú al


que se presentaría el proyecto, sustente su respuesta en base los objetivos del concurso
(revisar las bases del concurso) y el tipo de proyecto de innovación planteado.
Dentro de la página de Innóvate Perú, aplicamos a uno de los 4 portafolios que existen,
específicamente a Innovación Empresarial. Dentro de ella nos dirigimos al grupo de
Microempresas, al abrirlo se puede notar que existen múltiples concursos. No obstante,
determinamos que la opción más viable es presentar el proyecto al concurso de “Innovación
para la Microempresa”, la cual cofinancia proyectos de innovación que se orienten a la
obtención de un nuevo (o sustancialmente mejorado) producto (bien o servicio) o proceso, que
responda a una oportunidad o necesidad detectada desde la demanda del mercado y que
contribuya a mejorar la competitividad y/o productividad de la empresa.

“Mi Vaquita” califica como entidad elegible, puesto que cumple con las siguientes
características: persona natural con negocio que acredita más de un (1) año de funcionamiento
continuo, además registra una venta anual de aproximadamente 229 mil soles, monto dentro
del rango del requisito (150 UIT) y se cuenta con capacidad técnica y de gestión que aseguren
una contribución eficaz en la ejecución del proyecto. Asimismo, la empresa no registra deudas
con el Estado, ni ha sido sancionada con inhabilitación temporal o definitiva. Además, el
representante legal no ha sido sentenciado ni condenado por delito cometido en agravio del
Estado, entre otros aspectos.

75
Fuente: Innóvate Perú, 2021

3.3.15. Definir los criterios para determinar el valor (precio) del producto innovador o
mejorado y determinar ¿cuánto vale o el cuál es precio para pedir si una persona o
empresa lo quiere comprar u obtener la licencia para fabricarlo?
Implementación del Milking Device for Milking a Dairy Animal

La implementación de este equipo será una realidad debido al aporte en términos de


productividad que brinda a la empresa.

CRITERIOS
Práctico -
Innovador -
Eficiente -
Dispositivo S/100,000
Capacitación Interna S/4,000
TOTAL S/104,000

3.3.16. Modelo Canvas para que la innovación de producto llegue al mercado de


manera exitosa.
Socios Clave: Actividades Propuesta de Relación con los Segmento de
Clave: Valor: clientes: clientes:
- Innóvate
Perú: Proyecto -Ordeño del -Venta de -Asistencia -Personas de todas
“Innovación ganado vacuno productos lácteos personalizada las edades
para la 100% naturales y pertenecientes al
-Descuento a
Microempresa” de calidad. Se da departamento de
clientes fieles a la
manejo desde la Tacna que estén
-PLETASA empresa
alimentación, dispuestas a
-SUCARI ordeño, factores -Servicio de adquirir productos
genéticos, entre atención al lácteos 100%
otros. consumidor

76
Recursos Clave: Canales: naturales y de
calidad.
-Maquinaria de -Tienda física
ordeño Población afín a
-Venta directa
productos
-Sistema de
-Venta a través de artesanos
limpieza de la
intermediario
maquinaria de -Mercado
(PLETASA) (SUCARI)
ordeño institucional, tales
-Venta a como colegios,
-
microempresarios universidades,
hospitales, entre
otros.

Estructura de Costes: Fuentes de Ingreso:

-Costes de la innovación -Venta de productos

-Costes de mantenimiento de maquinaria -Venta de excremento del ganado


(fertilizante)
-Costes de alimentos para el ganado vacuno

-Costes de cuidado del ganado vacuno

-Costes de sueldos

Referencias bibliográficas.

Alianza del Pacífico (2015). Abecé ALIANZA DEL PACÍFICO. Recuperado de:
https://alianzapacifico.net/wp-content/uploads/2015/06/abc_AP.pdf

Apple (2021). Las gafas de realidad aumentada de Apple no funcionarán sin un Iphone.
Recuperado de: https://rpp.pe/tecnologia/gadgets/las-gafas-de-realidad-aumentada-
de-apple-no-funcionaran-sin-un-iphone-noticia-1355888

Arriaga, A. & Ortiz, R. (2020). Implementación de la Industria 4.0 en los procesos de distribución
de las principales empresas lácteas: Tulancingo, Hidalgo. Boletín Científico de las
Ciencias Económico Administrativas del ICEA. 9(17), 18-36.

Barrios, D., Escobar, F., & Cerón, M. (Comps). (2020). Factores asociados con la adopción
tecnológica en agronegocios lecheros. Revista Facultad Nacional de Agronomía, 73 (2),
9221 - 9226.

Bonilla, M., Maldonado, K. ; Zambrano, S. & Cevallos, W. (2021). El uso de drones en el ámbito
profesional. UNESUM-Ciencias: Revista Científica Multidisciplinaria.
http://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/516/364

Catalan, Javier (2014) - Collar antiparasitario multicomponente para ganadería, Nª ES2566577.


España.

77
Centro de estudios internacionales Gilberto Bosques (2018). La innovación como herramienta
para el desarrollo: Nuevos modelos y estándares internacionales en la materia.
Recuperado de:
https://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/NI_InnovacionDesarrollo_130218.
pdf [Consulta: 01 de Setiembre de 2021].

Chen, MC., Chiu, YW., Chiang, HC. et al. Micro-controlled design of portable cattle mastitis
detection system. Microsyst Technol 27, 1371–1377 (2021).

CONCYTEC (2016). Política Nacional para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación


Tecnológica. Recuperado de:
https://portal.concytec.gob.pe/images/documentos/PoliticaNacional_CTI-2016.pdf
[Consulta: 02 de Setiembre de 2021].

CONCYTEC (2016). Política Nacional para el Desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación


Tecnológica – CTI. Recuperado de:
http://portal.concytec.gob.pe/index.php/concytec/estrategias/628-politica-nacional-
para-el-desarrollo-de-la-ciencia-la-tecnologia-y-la-innovacion-tecnologica-
cti [Consulta: 05 de Setiembre de 2021].

CNN (2021). La NASA utiliza realidad aumentada para reparar la Estación Espacial Internacional.
Recuperado de: https://cnnespanol.cnn.com/video/nasa-espacio-realidad-aumentada-
marte-luna-cnn-primera/

ConSalud (2021). Mejoran con nanotecnología la inmunoterapia para tratar el cáncer colorrectal
y el melanoma. Recuperado de:
https://www.consalud.es/tecnologia/avances/mejoran-nanotecnologia-terapias-bci-
tratar-cancer-colorrectal-melanoma_100885_102.html

Comex (2017). 20 años del Perú en APEC. La historia no contada. Recuperado de:
https://www.comexperu.org.pe/upload/articles/publicaciones/libro_apec/apec20.pdf

Decreto supremo que aprueba el reglamento de la leche y productos lácteos. Recuperado de


http://www.digesa.minsa.gob.pe/orientacion/DS_7_2017_MINAGRI.pdf (consultado
julio 2017)

Diario oficial del bicentenario (2020). Recuperado de:


https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-aprueba-el-
reglamento-de-la-leche-y-prod-decreto-supremo-n-007-2017-minagri-1538908-
1/ [Consultado: 13 de noviembre del 2021]

Dirección de Estadística Agraria (2019). Tacna: Anuario Estadístico Pecuaria. Recuperado de


https://www.agritacna.gob.pe/gestores/estadistica/of_ol_estadidet_e/archivos/29327
64345_4046095439.pdf [Consultado el 20 de septiembre de 2021].

Díaz, J. & Kuramoto, J. (2021). Políticas de ciencia, tecnología e innovación. Recuperado de:
https://www.cies.org.pe/sites/default/files/investigaciones/ctdocumento_0.pdf [Cons
ulta: 02 de Setiembre de 2021].

Duke, J. (2017). Patente del sistema de ordeño mecánico. No.2320555. España: Oficina Española
de Patentes y Marcas. Superintendencia de Industria y Comercio.

78
El Peruano (2017). Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Leche y Productos Lácteos.
Recuperado de https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-
aprueba-el-reglamento-de-la-leche-y-prod-decreto-supremo-n-007-2017-minagri-
1538908-1 [Consultado el 20 de septiembre de 2021].

Espacenet (s.f). Dispositivo de impregnación de viruta, serrines y otros elementos, con principios
activos para el apoyo a la salud animal en ganadería y otras cualidades en agricultura.

Expansión (2021). Alianza del Pacífico. Recuperado de:


https://datosmacro.expansion.com/paises/grupos/alianza-pacifico

Expansión (2021). OCDE - Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos.


Recuperado de: https://datosmacro.expansion.com/paises/grupos/ocde

Gestión (2021). La inteligencia artificial ayuda a reconstruir los frescos de Pompeya. Recuperado
de: https://gestion.pe/mundo/la-inteligencia-artificial-ayuda-a-reconstruir-los-frescos-
de-pompeya-noticia/

Gonzales, M. (2019). Inversiones inteligentes en sistemas de energía solar fotovoltaica


biblioteca. uaslp. Recuperado de: http://www.uaslp.mx/Comunicacion-
Social/Documents/Divulgacion/Revista/Dieciseis/universitarios%20potosinos%20238.p
df#page=26

Gottau, G. (2021). Todo sobre el yogur griego: propiedades, beneficios y su uso en la cocina.
Recuperado de: https://www.vitonica.com/alimentos/todo-yogur-griego-propiedades-
beneficios-su-uso-cocina [Consulta: 24 de septiembre de 2021].

Higuera, V. & Arenas F. (2019). Proceso de fabricación de cuajada de leche y queso mediante
acidificación química directa con ácido ascórbico o alguna de sus sales. 14245769.
Medellín, Colombia.

Labra. L & Myrna. J. (2017). El sistema de ciencia y tecnología de Corea del Sur: ¿Un ejemplo de
colaboración internacional para Europa? Recuperado de:
https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/REE/article/download/3750/3049
[Consulta: 02 de Setiembre de 2021].

INIFAP (2010). Medidas de bioseguridad implementadas en un hato lechero en condiciones de


estabulado en un rancho de Nuevo León. Recuperado de:
http://www.inifapcirne.gob.mx/Biblioteca/Publicaciones/861.pdf [Consulta: 24 de
septiembre de 2021].

Innovate Peru (2011). Innova como ellos. Recuperado https://www.innovateperu.gob.pe/


[Consulta: 02 de Setiembre de 2021].

Innovate Perú (2020). Ley 30309. Recuperado de: https://www.itp.gob.pe/nuestros-cite/


[Consulta: 01 de Setiembre de 2021].

Instituto Nacional de Tecnicas Peruanas (2021). Recuperado de:


https://www.inacal.gob.pe/cid/categoria/normas-tecnicas-peruanas [Consultado: 18
de noviembre del 2021]

Intramed (2021). Inteligencia artificial y cáncer de mama. Recuperado de:


https://www.intramed.net/99043

79
MIDAGRI (2016). Foro de Cooperación Económica Asia-Pacifico. Recuperado de:
https://www.midagri.gob.pe/portal/179-exportaciones/grupos-economicos/513-
cooperacion-economica-asia--pacifico-apec

Minesterio de Producción del Perú (2019). Recuperado de:


https://www.proinnovate.gob.pe/convocatorias/por-tipo-de-concurso/concursos-
para-empresas/99d-qconcurso-de-innovacion-para-la-microempresa [Consultado: 15
de noviembre del 2021]

Mozo, F. M. (2019). Recensión a la obra" Derecho agroalimentario y ciberseguridad". Revista


Internacional de Doctrina y Jurisprudencia, (20), 5.

Ochoa, V. (2019). Mercado de leches pasteurizadas crece más del doble que el de leches
evaporadas. Recuperado de: https://gestion.pe/economia/empresas/mercado-de-
leches-pasteurizadas-crece-mas-del-doble-que-el-de-leches-evaporadas-
noticia/?ref=gesr [Consulta: 24 de septiembre de 2021].

OECD (2021). Quiénes somos. Recuperado de: https://www.oecd.org/acerca/

Oficina oficial de patentes (2021). Recuperado de:


http://pubcip.oepm.es/classifications/ipc/ipcpub/?notion=scheme&version=20210101
&symbol=none&menulang=es&lang=es&viewmode=f&fipcpc=no&showdeleted=yes&i
ndexes=no&headings=yes&notes=yes&direction=o2n&initial=A&cwid=none&tree=no
&searchmode=smart [Consultado: 13 de noviembre del 2021]

OMPI (2016). Proteger las fuentes de alimentación gracias a la localización. Uruguay.

Pantigoso, P. (2020). Tercera edición de la Guía de Negocios e Inversion de los países miembros
de la Alianza del Pacífico en español. EY. Recuperado de:
https://www.ey.com/es_pe/entrepreneurship/guia-de-la-alianza-del-pacifico-2018-
2019

Plataforma digital única del Estado Peruano (2020). TABLA DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS CON
LA CIIU REV. 4.0. Recuperado de:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1348266/Tabla_Oficial_CIIU_Rev4.pd
f [Consultado el 18 de septiembre de 2021].

Redacción Gestión (2019). Día de la Leche: Perú busca elevar consumo per cápita de 87 a 96
litros hacia el 2021. Recuperado de: https://gestion.pe/economia/dia-leche-peru-
busca-elevar-consumo-per-capita-87-96-litros-2021-268859-noticia/ [Consulta: 24 de
septiembre de 2021].

Ruiz, Javier. (2016). MONITOREO EN LA GANADERÍA BOVINA A TRAVÉS DE REDES GSM/GPRS.


Programa de ingeniería de telecomunicaciones, pág 51-60.

Superintendencia de Industria y Comercio (2019). 14245769 - Patente de invención nacional -


Proceso de fabricación de cuajada de leche y queso mediante acidificación química
directa con ácido ascórbico o alguna de sus sales. Recuperado de:
http://sipi.sic.gov.co/sipi/Extra/IP/Mutual/Browse.aspx?sid=637676816076053477
[Consultado el 18 de septiembre de 2021].

80
Switzerland Global Enterprise (2020). Swiss Innovation. Recuperado de: https://www.s-
ge.com/sites/default/files/publication/free/factsheet-innovation-switzerland-s-ge-en-
2020_7.pdf [Consulta: 01 de Setiembre de 2021].

The New York Times (2021). Qué es Workrooms, el entorno de realidad virtual de Facebook.
Recuperado de: https://www.nytimes.com/es/2021/08/23/espanol/facebook-
workrooms-realidad-virtual.html

The World Bank, (s/f). GDP per capita (current US$) Recuperado de:
https://data.worldbank.org/indicator/ny.gdp.pcap.cd [Consulta: 06 de Setiembre de
2021].

Universidad Nacional de Colombia (2019). Patente por proceso de fabricación de quesos por el
sistema de acidificación química directa. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=tgmyFOpVYuY&t=89s [Consultado el 18 de
septiembre de 2021].

Universidad Nacional de Colombia (2019). U.N. obtuvo patente por proceso de fabricación de
quesos. Recuperado de: https://unimedios.medellin.unal.edu.co/bitacora/u-n-
cuenta/581-u-n-obtuvo-patente-por-proceso-de-fabricacion-de-quesos.html
[Consultado el 18 de septiembre de 2021].

Venancio, J. & García, J. (Comps). (2012). Factores que determinan el uso de innovación
tecnológica en la ganadería de doble propósito en Sinaloa, México. Revista Mexicana de
Ciencias Pecuarias, 4 (1).

Vera, Antonio. (2014). Patente del Sistema y procedimiento de envasado de productos lácteos,
No ES 20140031033. Perú.

World Economic Forum (2018). Global Competitiveness Report 2018. Recuperado de:
https://www.weforum.org/reports/the-global-competitveness-report-2018

World Economic Forum (2017). Global Competitiveness Report 2017 Recuperado de: World
Economic Forum (2018). Global Competitiveness Report 2018. Recuperado de:
https://www.weforum.org/reports/the-global-competitiveness-report-2017-2018

World Economic Forum (2019). Global Competitiveness Report 2019 Recuperado de:
https://es.weforum.org/reports/global-competitiveness-report-2019

81

También podría gustarte